[CATALUNYA] Ferratas, Escaladas, Excursiones... y niños (30d)***AÑADIDO AL ÍNDICE***

Iniciado por maya, Agosto 19, 2014, 20:21:29 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

maya

[CATALUNYA] 30 dias de Ferratas, Escaladas y Excursiones por los Pirineos y niños




Vacaciones 2014. Impresionante; hemos recuperado el mes de vacaciones y pensamos salir todos los días. Presupuesto ajustado. Decidimos hacer un viaje local en el que disfrutaremos de las maravillas que nos esconden los centenares de rincones que recogen nuestra pequeña región. Para otro año quedará salir fuera.

Treinta días de furgoneta, ferratas, escaladas, caminadas, baños en riachuelos y aguas termales "escondidas", pernoctas increíbles y dos adultos irascibles y dos niños incombustibles. Esta que viene a continuación es una breve crónica de nuestra andanza por Catalunya.

Primer destino Vilanova de Prades. Camping con muchas actividades para los pequeños y con sectores de escalada a 5 minutos (desplazándonos unos 20 minutos también encontramos Siurana, Margalef, ect...) una piscina estupenda y unas tarifas más que dignas. Si váis ahora pasar por el bar de la piscina y os preparán unos cócteles excelentes.











Después de Sant Joan (la verbena), salimos dirección el Congost de Montrebei. Instalamos la furgo en la ermita de la Pertusa (http://www.furgovw.org/index.php?topic=239619.0) e hicimos con Násser la ferrata Olmo Soler (http://deandar.com/ferratas/via-ferrata-pertusa) y la  Teletubbies (http://deandar.com/ferratas/via-ferrata-teletubbies) y al día siguiente nos hicimos en canoa el "congost". Una actividad con pequeños muy recomendable.

Al día siguiente nos desplazamos a Camarasa a repetir algunas vías que quedaron por hacer en semana santa. Aquí Násser abriendo Mortadelo de 22m:











Seguimos camino. Nos vamos hacia el norte. La idea es llegar hasta la Vall d'Aran y luego Andorra. Llegamos hasta el pantano de Sant Antoni, cerca de la Pobla de Segur, y allí pernoctamos (es una de las numerosas entradas que podéis encontrar). Ya oscuro un grupo de campamentos vienen hasta la zona para hacer un gimcana nocturna; los monitores nos dicen si se pueden llevar a los niños con ellos a jugar. Se van con ellos y podemos cenar más relajados.
Al día siguiente vamos a escalar a Collegats al sector Cine y por la tarde visitamos el Castillo del Mur, que se encuentra alzado en una cima desde la cual se tiene una panorámica espléndida del pantano de Tarradets.





Desde el castillo cogemos la solitaria carreterita C-1311 que nos traslada desde el río de la Noguera Pallaresa hasta el río de la Noguera Ribagorzana (ambos afluentes del rio Segre). La intención es llegar hasta la Vall dels Voltors (Vall la Tarreta) donde al día siguiente (los sábados) veremos como comen los buitres (voltors en catalán) en el pueblo la Torre de Tamúrcia donde se encuentra ubicado la Casa dels Voltors (http://www.ajuntamentdetremp.cat/ca/coneixer-tremp/rutes/la-vall-dels-voltors. Dormimos en un solitario camino de tierra un poco por encima del pueblo y con la imponente pared de la serra de Sant Gervàs como telón de fondo.



El espectáculo de los voltors comiendo toda aquella carroña merece la pena verlo en directo. Es una visita que empieza sobre las 10 y puede durar aproximadamente una hora y media. Es muy interesante ver como el cielo se colapsa de de buitres esperando (porque ya los saben) que llegue la hora en la cual le servirán un espléndido banquete compuesto de restos (algunos llevan cinco días cociéndose al sol) de animales sacrificados en los "mataderos". Si tenéis suerte hasta podéis ver un rompehuesos.
Se acaba la visita y nos hacemos en furgo toda la "vall"; algunas zonas están bastate bacheadas pero con una furgoneta normal también se puede hacer todo el circuito. Nos ponemos en camino hacia Pont de Suert.
Comemos y nos hacemos la ferrata que hay allí (http://deandar.com/ferratas/via-ferrata-tossal-miravet). Es divertida aunque la última parte tiene un para de pasos de escalada que hacen apretar al enano tirando de roca (no llega a los hierros) y aunque ponga que es apta para niños hay que apretar en algun paso.
Por la noche aparecen por allí unos amigos y nos vamos a cenar a un bar de tapas (http://www.tripadvisor.es/Restaurant_Review-g1236076-d2464272-Reviews-Bar_Can_Manolo-El_Pont_de_Suert_Province_of_Lleida_Catalonia.html) que a nosotros nos gustó. Al día siguiente iríamos a Cavallers a darle al granito.
















Finalmente pasamos dos días escalando en Cavallers (no tengo fotos de momento). Un día acompañados de unos amigos y al día siguiente solos. La primera noche dormimos justo debajo de la presa pero no es recomendable. Al día siguiente nos bajamos a un parking que tiene lavabo. Respecto a la escalada pues eso; granito duro de cojones y todos los que escalamos con raspones y un pantalón para tirar.

Nos bajamos de Cavallers y nos dirigimos al Tuc de Molières un pico de 3000 m, en el cual se le presupone el nacimientos de la Noguera Ribagorzana. Para empezar la excursión se deben dejar los coches aparcados justo antes de la entrada al túnel de Vielha, pero al acercarnos al párking podimos observar que aún quedaba mucha nieve en la montaña y decidimos dejar para más adelante esta ascensión. ¿Qué hacemos? Valoramos las posibilidades y decidimos probar suerte en el Besiberri sud como nos plantea el mapa de la editorial SUA del Parque Nacional de Aigüestortes. Aparcamos en el párking del refugio de Conangles en el cual pernoctamos y al día siguiente después de muuuuchoooo preparar las mochilas nos ponemos en marcha. La previsión da un par de días calma chicha. Así que para arriba. Son 1600 m. de desnivel en total. La idea es dividirlo en dos jornadas. La primera llegaríamos hasta el refugio y la segunda hasta la cima y para abajo.
Pues no. Aunque la primera parte de la excursión es dura de narices llegamos a los "estanys" mucho antes de lo previsto y al refugio bastante bien de horario. No llevamos ni reloj ni cámara. Pero hemos llegado en unas tres horas. Dejamos las mochilas en el refugio no guardado, comemos y seguimos. Násser adelantado se encuentra con una manada de isards y no puede contener la alegría y la emoción. Recordamos que estamos completamente solos y únicamente nos acompaña un cielo encapotadísimo. Hace frío. Seguimos subiendo. El terreno hace rato se convirtió en un enorme derrubio. Seguimos subiendo pero justo antes de la collada d´Abellers un nevero nos hace replantearnos la vuelta. No llevamos crampones. Error. No obstante nos volvemos contentos. El cielo está apunto de dejar caer mucha agua y podemos afirmar que hemos hecho una extraordinaria excursión. Solos, mística, íntima.
Una vez en el refugio cenamos y nos metemos en la cama. Son alrededor de las nueve de la noche. El remigio para mañana.

A partir de aquí nos quedaban aún bastantes días aunque con una previsión meteorológica indiscutiblemente penosa. Lluvia y nubes; y algún resquicio de sol. Vamos a la Vall d'Aran. Dormimos un par de noches en Uelhs deth Joeu cerca del refugio de Artiga de Lin. Solos. Es un lugar encantador con unas posibilidades fantásticas.






Como los días siguientes fueron malos en lluvia nos dedicamos a visitar algún museo y dar una vuelta 4x4 por allí. El museu de historia de la Vall d'Aran en Vielha es interesante (bueno como todos los muesos de historia, allá donde vayas, todos empiezan justificando su memoria a poco antes del Big Bang. Excepto ese detalle el resto bien. Visitamos una casa museo http://www.minube.com/rincon/ecomuseo-co-de-joancuiquet-a557781 muy aceptable y luego otro de cuyo nombre no quiero acordarme. Cogimos la pista que sube a Eth Saut deth Pish y seguimos por la pista que conforma un gigantesco semicirculo y que desemboca cerca de Bagergue (donde hay un sector de escalada pero que no utilizamos por la lluvia) y donde dormimos acompañados únicamente de las estrellas y un caballo blanco. Para acceder a esta zona es recomendable un 4x4 o tener ganas de mucha aventura.





En la Vall d'Aran también hicimos barranquismo a los niños les gustó bastante (eligieron entre ráfting y barranquismo) y aunque África es pequeña no dudó en saltar el primer salto de más de 4 metros. (esta es la empresa con la que hicimos el barranco y nos llevaron al de Bausen.http://www.altisportaventura.com/actividades/descenso-de-barrancos/) y una espectacular nueva ferrata de  Poi d'Unha (http://desnivel.com/mas-actividades/ferratas/el-valle-de-aran-inaugura-una-de-las-vias-ferratas-mas-largas-de-espana) y que es muy recomendable. Aquí os dejo una foto de la escalera colgante (extraída de Desnivel.com); ojo se la hacéis pues en este punto el niño subió por la escalera esta pero yo cogí la variante y tanto una como otra tienen su miga.





Después de pasar unos días en la Vall d'Aran nos fuimos para Andorra. Andorra que recuerdos; queso de bola, azúcar, leche, tabaco, ooohhh y fronteras... la intención es ir al Trobotron, a Canillo, a escalar en algunos sectores, hacer alguna ferrata y subir al Comapedrosa...
Está cambiadísima Andorra; túneles, muchas construcciones y "grandes carreteras"... llegamos de noche y subimos hasta Canillo; dormimos en el párking del museu de la moto. Al día siguiente nos pasamos por la oficina de turismo. Nos ofrecen la reseñas de las zonas de escalada y la de las ferratas; excursiones y miles de actividades imposibles de abarcar.
Nos acercamos al sector de escalada que hay en Canillo http://litusdream.blogspot.com.es/2009/05/escalada-en-el-sector-de-la-cascada.html un sector muy poco recomendable; malos pies de vías y la cascada que cuando menos te lo esperas ya tienes allí metida la cuerda. Conocimos a un valenciano afincado en Andorra que nos recomendó el sector de escalada de Engolaster. Y para allí nos fuimos por la tarde. Sitio muy recomendable para escalar con varios sectores. Lo mejor: hay una caseta de información turística y allí te dan la reseñas y, por supuesto, más información.  Y así transcurrieron los primeros dos días.
El tercero decidimos subir al Comapedrosa una excursión excelente  y preciosa. Con 1500 de desnivel y 8 horas de excursión sin duda es mejor afrontarlo en dos jornadas. Nosotros bajamos en el día pero fue bastante agotador.














En Canillo entramos en uno de los campings. Uno modesto y de toda la vida que por 20 euros los cuatro y la furgoneta te ofrecen electricidad y por supuesto duchas de agua caliente. Descansamos por la mañana y por la tarde nos hicimos la ferrata Roc del Querhttp://deandar.com/ferratas/via-ferrata-roc-de-quer una expuesta ferrata en la cual según vas subiendo vas viendo Canillo a tus pies (no apta para gente con vértigo); el desplomado es muy remarcable.

Coincidimos con una pareja con hijos de la misma edad que los nuestros y pasamos los dos días restantes con ellos. Escalamos en la aguja de Canillo, escalamos en Engolaster y paseamos por la Vall de Incles.

Carrera padre e hijo. Primero el hijo le abre la vía al padre y luego le gana subiendo...










Otro día en Andorra lo aprovechamos para comprar un nuevo potty, una ducha/fregadero para furgo y los maravillosos aislantes de las ventanas; si también una nueva garrafa. Y es que llovió e hizo frío. Y muchos días los pasamos jugando al remigio dentro de la furgo y visitando los centros comerciales en busca de cuatro chucherías como no podría ser de otra manera... y ya cansados de frío y lluvía los últimos días de vacaciones los pasamos en la playa. Francia, Cadaqués, Estartit... nos bañamos y nos relajamos; de manera inevitable tuvimos que regresar...


(Solo un par de aclaraciones:
Cuando hablamos de según que actividades evidentemente nuestra hija pequeña no las hace; basicamente ferratas.
Dos: todas las actividades se hacen bajo nuestro criterio y con toda la información a nuestro alcance.

sondinzeo

Muy buena pinta. Me quedo por aqui a la espera de los siguientes capitulos.

maya


Mr. Brightside






can we please get some peace and quiet around here?

Gueti


maya

Ni que lo digas... ahí va un poco más... no tengo fotos porque se nos ha estropeado la máquina y el teléfono no nos gusta llevarlo encima...

maya

Ahí va la última... ya veréis que está resumido y eso... bueno es simplemente mostrar nuestra experiencia...

freeganja

muy buena pintaa :P y aparte de las aguas termales de arties sabrias decirme donde paran alguna de esas escondidas? gracias

Ramblillero


telui

yo tambien tomo nota de las zonas de escalada. Donde podría conseguir las guias de las diferentes zonas? la cosa es que somos de iruña y tenemos la guia de escalada en navarra, soy partidario de comprar las guias, pero es que para una semana que vamos a ir...

maya

Cita de: telui en Mayo 20, 2015, 18:36:27 pm
yo tambien tomo nota de las zonas de escalada. Donde podría conseguir las guias de las diferentes zonas? la cosa es que somos de iruña y tenemos la guia de escalada en navarra, soy partidario de comprar las guias, pero es que para una semana que vamos a ir...


Pues lo mismo que nos pasa. Que puedes comprar las que vayas a utilizar pero para una semana  .loco2... y luego ves a saber... ¿por dónde tienes pensado ir?

telui

que rapidez!!! pues estamos empezando a planear el viaje de 7 días por Catalunya, lo único que habiamos pensado era que desde el delta del Ebro hacia el norte saltándonos barcelona (si llegamos) que ya hemos estado varias veces, nos recomiendas algo concreto? gracias!!

maya

Cita de: telui en Mayo 20, 2015, 18:44:43 pm
que rapidez!!! pues estamos empezando a planear el viaje de 7 días por Catalunya, lo único que habiamos pensado era que desde el delta del Ebro hacia el norte saltándonos barcelona (si llegamos) que ya hemos estado varias veces, nos recomiendas algo concreto? gracias!!


¿Vais a escalar? Yo pasaría de Tarragona y me iría directamente a los Pirineos. Ahora bien, en Tarragona me centraría en Montañas de Prades y el Montsant (Cornudella, Morera, ect...) Dicho esto: Berguedà, norte mayoritariamente. Ripoll, Cerdanya. Pero según lo que queráis, me centraría en Berguedà, Ripoll y Cerdanya. Si escaláis, camináis y queréis visitar algunas propuestas que se dan por estas zonas con 7 días no te llegará.  :)

telui

Pues lo estamos debatiendo, yo prefiero escalar, pero a la moza le apetece tambien playa. Otra opcion que habiamos barajao es ir a la costa brava, pero no hemos mirado todavia si hay vias de escalada faciles por ahi( somos novatillos). Lo ideal seria poder escalar no muy lejos de la costa, pero se que eso será dificil no? Gracias por la rapidez de las respuestas. Un saludo

maya

Cita de: telui en Mayo 21, 2015, 12:17:30 pm
Pues lo estamos debatiendo, yo prefiero escalar, pero a la moza le apetece tambien playa. Otra opcion que habiamos barajao es ir a la costa brava, pero no hemos mirado todavia si hay vias de escalada faciles por ahi( somos novatillos). Lo ideal seria poder escalar no muy lejos de la costa, pero se que eso será dificil no? Gracias por la rapidez de las respuestas. Un saludo


Catalunya es el lugar del mundo con más vías de escalada por m2. En la Costa Brava por ejemplo dos sectores que conozcamos: Solius, un lugar guapísimo y después en el Estartit hay vías de deportivas y larga; en el centro de información te dan las reseñas. En Tossa de Mar, hay boulder y algún sector pequeño en una misma cala (que tendría que preguntar exactamente ubicación. Pero es que hay más y más...
En Tarragona, Margalef, Siurana, Mont-Ral, Vilanova de Prades... están a un tiro de piedra de la costa...