Jumper/Boxer/Ducato motores que tienen y consumo.

Iniciado por PICHUITE, Enero 03, 2014, 00:31:39 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

Xulla

Cita de: carterroto en Octubre 01, 2020, 21:31:28 pmSin ser un experto en el tema y habiendo leído lo que ha dicho Kevin en alguna ocasión, en este caso es el mismo bloque pero han aumentado la cilindrada, q no deja de ser el volumen de la suma de los cilindros, entiendo q donde mezclan gasoil y aire. Para mi gusto cuanto más cilindrada mejor. Porque retiene mejor el motor cuesta abajo. Al parecer ese bloque del grupo PSA ha dado buenos resultados y ahora han subido la cilindrada. Espero haberme explicado bien
Perdona, pero a qué te refieres con "retiene mejor cuesta abajo".
Gracias

carterroto

Que el freno motor, es decir, cuesta abajo sin acelerar el motor retiene la furgo y no se acelera


cota

Cita de: carterroto en Octubre 01, 2020, 21:31:28 pmSin ser un experto en el tema y habiendo leído lo que ha dicho Kevin en alguna ocasión, en este caso es el mismo bloque pero han aumentado la cilindrada, q no deja de ser el volumen de la suma de los cilindros, entiendo q donde mezclan gasoil y aire. Para mi gusto cuanto más cilindrada mejor. Porque retiene mejor el motor cuesta abajo. Al parecer ese bloque del grupo PSA ha dado buenos resultados y ahora han subido la cilindrada. Espero haberme explicado bien

No tiene porque retener más con un motor más grande. Todo depende del peso no del motor

carterroto

Cita de: cota en Octubre 02, 2020, 14:25:15 pmNo tiene porque retener más con un motor más grande. Todo depende del peso no del motor
Siempre oí que a mismo peso retiene más mayor cilindrada, ¿No es así?

cota

Octubre 02, 2020, 21:34:41 pm #245 Ultima modificación: Octubre 02, 2020, 21:38:01 pm por cota
Cita de: carterroto en Octubre 02, 2020, 17:39:40 pmSiempre oí que a mismo peso retiene más mayor cilindrada, ¿No es así?
Cuando retiene un motor no hay combustión interna ni apenas compresión (mariposa de admisión cerrada), así que tiene poca resistencia independientemente de la cilindrada, todo depende del motor instalado. Otra cosa es el freno motor de los camiones que lo que hace es hacer un vacio en los pistones cuando llegan de su punto muerto superior a su punto muerto inferior este vacío se usa digamos para (frenar su velocidad)

cota

Octubre 02, 2020, 21:36:10 pm #246 Ultima modificación: Octubre 02, 2020, 21:38:24 pm por cota
Cita de: cota en Octubre 02, 2020, 21:34:41 pmCuando retiene un motor no hay combustión interna ni apenas compresión (mariposa de admisión cerrada), así que tiene poca resistencia independientemente de la cilindrada, todo depende del motor instalado cada motor se comporta de una manera diferente incluso de la misma cilindrada  Otra cosa es el freno motor de los camiones que lo que hace es hacer un vacio en los pistones cuando llegan de su punto muerto superior a su punto muerto inferior  este vacío se usa digamos para (frenar su velocidad)


carterroto

Cita de: cota en Octubre 02, 2020, 21:34:41 pmCuando retiene un motor no hay combustión interna ni apenas compresión (mariposa de admisión cerrada), así que tiene poca resistencia independientemente de la cilindrada, todo depende del motor instalado. Otra cosa es el freno motor de los camiones que lo que hace es hacer un vacio en los pistones cuando llegan de su punto muerto superior a su punto muerto inferior este vacío se usa digamos para (frenar su velocidad)

Gracias por la explicación Cota.

Xulla

Hola de nuevo:
Sigo con mis dudas sobre los motores. Resulta que he ido a preguntar por la Citroën Jumper y me han dicho que paga 4.75% de IEMT. Según la ficha, tiene 159 co2, me sorprende que el mismo motor en la Peugeot Boxer tenga 166, ¿no se supone que son iguales? ¿Podrían esos niveles de gases dar problemas futuros en la itv?
Gracias por vuestro tiempo

cota

Cita de: Xulla en Octubre 07, 2020, 20:51:40 pmHola de nuevo:
Sigo con mis dudas sobre los motores. Resulta que he ido a preguntar por la Citroën Jumper y me han dicho que paga 4.75% de IEMT. Según la ficha, tiene 159 co2, me sorprende que el mismo motor en la Peugeot Boxer tenga 166, ¿no se supone que son iguales? ¿Podrían esos niveles de gases dar problemas futuros en la itv?
Gracias por vuestro tiempo
Si es lo que está homologado no te pueden decir absolutamente nada

Xulla

Cita de: cota en Octubre 08, 2020, 07:43:07 amSi es lo que está homologado no te pueden decir absolutamente nada
¿Pero eso luego no tiene que ver con el control de gases que te hacen en la itv?

cota

Cita de: Xulla en Octubre 09, 2020, 17:35:37 pm¿Pero eso luego no tiene que ver con el control de gases que te hacen en la itv?
Cita de: Xulla en Octubre 09, 2020, 17:35:37 pm¿Pero eso luego no tiene que ver con el control de gases que te hacen en la itv?

En las placas identificativas de los vehículos (suele estar donde la puerta del conductor) aparece el límite que tiene que dar de gases. Cada vehículo es diferente dependiendo de los cv y cilindrada, mientras no supere lo que el fabricante diga esta bien.

cota

Un turismo con filtro de partículas no puede superar en opacidad. 0.50
Y como e comentado antes todo según el tipo de vehículo

cota

No pueden modificar la legislación lo que ya está estipulado. Eso es cómo intentar pasar una ITV de un coche de hace 30 años con la actual normativa. Es imposible. Por eso se adaptan a lo que tendría que dar lo que corresponde en la fecha de fabricación.

juanc

Hola
tengo un problemilla en mi ducato 2007, motor 2.3 120cv. 235.000km
primero, decir que , filtros nuevos: aire, aceite y gasoil. Limpieza y ajuste de todos los conectores de los inyectores, del sensor MAP y del caudalímetro, además, de la limpieza de los mismos con liquido limpiacontactos.
Y, finalmente, metí un limpiador de inyección Xenum IN & OUT.

el problema es: muy de vez en cuando, al arrancar, el motor se queda a trompicones, pof pof pof, no responde el acelerador, y además, echa humo.. a los pocos segundos, se va, o a veces, apago y arranco, y desaparece.
Además de eso, al acelerar , sobre todo a plena carga, es decir, al darle cera, el motor da como bajones: un bajón de 1 segundo, y dos de potencia, y otro bajón de 1 seg, etc...asi seguido. ojo: SOLO EN CALIENTE! en frío no hace esos tirones (Tampoco ando a fuego en frío)
La llevé al taller a ver, y en la clip, daba fallo de EGR ( la había limpiado dos días antes, y no estaba muy sucia) pero me decía el taller que podía ser que estuviera agarrotada, o directamente que no funcionara. Optó por anulármela electrónicamente, y de paso repro (tenía una promo para hacerlo)
a los pocos días, el fallo se manifestó igual.
el taller dice que en la clip, no hay fallos, y que lo que tiene (la probó) es de la mariposa, que el mecanismo de accionamiento tendrá holguras.
La he desmontado, la he limpiado, engrasado y va suave como la seda....

A alguien ha pasado algo similar? alguna idea????


gracias