¿Aguanta un alternador normal de vw la carga de 3 baterias?

Iniciado por miamzu, Noviembre 30, 2013, 01:43:34 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

arkaizt

Cita de: capitone en Diciembre 07, 2013, 09:58:56 am
Tu mecánico no va desencaminado,  lo cierto es que la teoría no la domina pero es bastante coherente lo que dice.

Hasta ahora todo el mundo habla de amperios de alternador y amperios/hora de batería. La cosa  no es así.

Para poder cargar un batería  tienes que aplicar una tensión en bornas superior a la resistencia interna de la misma (cuanto más capacidad tenga -amperios hora- mayor será la misma). Si una batería a tope de carga suele tener una tensión de flotación en torno a 12. 5 V necesitarás mínimo aplicar una tensión superior a ésta (13.8 V) para poder mantener y cargar la misma.

La tensión que suministra un alternador estará en función de la impedancia de la carga que tenga asociada (en vacío puede que dé mas de 14 V sin problemas). Así que para poder cargar las baterías correctamente y que funcionen con normalidad los servicios del vehículo, se suelen sobredimensionar los alternadores cuando hay baterías de por medio para el funcionamiento de algunos accesorios del vehículo, pues aunque suministren energía no lo hacen con suficiente tensión para vencer la resistencia interna de los acumuladores y poder "cargarlos", tal es el caso de algunas ambulancias medicalizadas.

Resumiendo: un alternador de 55 amperios (660 W aproximadamente) tendrá una caida de tensión en bornas mayor con una carga de 550 W (10 A) que uno de 120 amperios (1440 W) con la misma carga.


Ole! Si señor! Esto si que esta bien explicado!

Un saludeteeeee

Oldie Motel*****
*Peugeot J5 2.5TD Euramobil 1991*
Presentacion y "restauracion" de la nueva bicheja!!

http://www.furgovw.org/index.php?topic=283082.0

solosyncro

CitarPara poder cargar un batería  tienes que aplicar una tensión en bornas superior a la resistencia interna de la misma (cuanto más capacidad tenga -amperios hora- mayor será la misma). Si una batería a tope de carga suele tener una tensión de flotación en torno a 12. 5 V necesitarás mínimo aplicar una tensión superior a ésta (13.8 V) para poder mantener y cargar la misma.


Eso es muy importante. Además, un cargador de 55W en el dia a dia jamás te va llenar a las tres baterías, podrías comprobarlo cuando tengas todo puesto. Necesitarías:
- un alternador más potente (carga más rápido, pero tampoco llenará las baterías al 100%)
- un cargador/transformador (tipo ctec dual...) que levanta la tensión, combrueba y adapta la carga de la(s) baterias etc.. Con esos aparatos si llegas a 100%, per la velocidad depende del cargador.

Así que lo mejor seria tener las dos cosas juntas

Saludos
It´s the open road, men!

MoriendiArs

Hola, yo tuve una furgo que tenía 88ah, imagino que el alternador era para esa batería no obstante yo le puse una batería de 180ah, me la cargaba y en consecuencia duraba más la carga, le pregunté al mecánico y me dijo que en teoría el alternador debía ir en relación a la batería, sin embargo nunca le pasó nada al alternador y cargaba bien. Un saludo

sergio_zaragoza

hola capitone, no estoy del todo de acuerdo con lo que comentas, porque segun esa explicacion, esa misma bateria de resistencia R, que un alternador de 55A puede ser que no supere la tension, si la ponemos a una placa solar que solo sumistra 5 o 6 amperios si hace bastante sol , nunca superaria la tension de carga. y las placas solar llenan las baterias entereras, no hasta el 30%.
Creo que el problema es que en tu calculo, estas suponiendo los 55A del alternador como una constante, y realmente es el limite de una variable.
efectivamente, si suponemos que el alternador siempre saca 55A siempre, con dos baterias que tengan la misma resistencia conectadas a la vez , estamos suponiendo que le da la mitad de tension a cada una, y con 6v ni cargan ni cargaran.
en esta formula de la furgo del compañero, la unica constante es la tension del alternador, 13,8v aprox.
a partir de ahi,si ponemos una bateria pues la corriente de carga sera A=13,8/ R , y si ponemos dos sera A=13,8/2R , no pudiendo ser A mayor que 55 en ningun caso, el resultado de intensidad solo puede subir hasta 55 por motivos de protccion en funcinamiento del propio alternador.

714aimar

Cita de: sergio_zaragoza en Diciembre 07, 2013, 11:51:39 am
hola capitone, no estoy del todo de acuerdo con lo que comentas, porque segun esa explicacion, esa misma bateria de resistencia R, que un alternador de 55A puede ser que no supere la tension, si la ponemos a una placa solar que solo sumistra 5 o 6 amperios si hace bastante sol , nunca superaria la tension de carga. y las placas solar llenan las baterias entereras, no hasta el 30%.
Creo que el problema es que en tu calculo, estas suponiendo los 55A del alternador como una constante, y realmente es el limite de una variable.
efectivamente, si suponemos que el alternador siempre saca 55A siempre, con dos baterias que tengan la misma resistencia conectadas a la vez , estamos suponiendo que le da la mitad de tension a cada una, y con 6v ni cargan ni cargaran.
en esta formula de la furgo del compañero, la unica constante es la tension del alternador, 13,8v aprox.
a partir de ahi,si ponemos una bateria pues la corriente de carga sera A=13,8/ R , y si ponemos dos sera A=13,8/2R , no pudiendo ser A mayor que 55 en ningun caso, el resultado de intensidad solo puede subir hasta 55 por motivos de protccion en funcinamiento del propio alternador.



Cita de: capitone en Diciembre 07, 2013, 09:58:56 am
Tu mecánico no va desencaminado,  lo cierto es que la teoría no la domina pero es bastante coherente lo que dice.

Hasta ahora todo el mundo habla de amperios de alternador y amperios/hora de batería. La cosa  no es así.

Para poder cargar un batería  tienes que aplicar una tensión en bornas superior a la resistencia interna de la misma (cuanto más capacidad tenga -amperios hora- mayor será la misma). Si una batería a tope de carga suele tener una tensión de flotación en torno a 12. 5 V necesitarás mínimo aplicar una tensión superior a ésta (13.8 V) para poder mantener y cargar la misma.

La tensión que suministra un alternador estará en función de la impedancia de la carga que tenga asociada (en vacío puede que dé mas de 14 V sin problemas). Así que para poder cargar las baterías correctamente y que funcionen con normalidad los servicios del vehículo, se suelen sobredimensionar los alternadores cuando hay baterías de por medio para el funcionamiento de algunos accesorios del vehículo, pues aunque suministren energía no lo hacen con suficiente tensión para vencer la resistencia interna de los acumuladores y poder "cargarlos", tal es el caso de algunas ambulancias medicalizadas.

Resumiendo: un alternador de 55 amperios (660 W aproximadamente) tendrá una caida de tensión en bornas mayor con una carga de 550 W (10 A) que uno de 120 amperios (1440 W) con la misma carga.


Rectifico una cosita 660 W no es lo correcto es 660 VA (voltio amperio) idem con 1440 VA





Sergio capitone tiene razon

La corriente (A) se crea al haber una diferencia de tension



osea si no hay diferencia de tension no hay corriente osea no carga bateria
NORANTZ FURGONETAK

Gubman

ni de coña un altenador da de carga 55 amperios, siendo este de 55, por ej, el alternador produce lo que se demanda... claro esta que lo que dicen mas arriba es muy cierto, lo de la resistencia interna, el voltaje, a mas grande mejor, etc.... pero lo que teneis que hacer realmente, para aprovechar el rendimiento de vustro alternador es poner un booster para baterias, un aparato para que las baterias carguen bien, para los que haceis ciclos profundos, forzais las baterias al maximo.... waeco los fabirca, ha varios en realidad, se habla de ellos en el post de neveras de compresor baratas, yo estoy dispuesto a adquirir uno....

sergio_zaragoza

No entiendo tu esquema 714 aimar, que quieres decir con que una batería de 14 voltios le manda corrienre al alternador?
Efectivamente sino hay diferencia de potencial, no existe corriente.pero eso no tiene nada que ver con lo que se esta tratando aqui.
Un alternador sea grande o pequeño,  carga una o varias baterías sean grandes o pequeñas porque hay diferencia de potencial entre los bornes.
Una batería nunca puede cargar por encima de la tensión de la fuente que la cargue, en este caso el alternador.

stewartbob

Una pregunta según el eleido, nosotros tenemos un alternador de 65 y una aux de 100 le compre la de arranque antes de ayer de 77 , mi pregunta es si la devuelvo y le pongo una de 60 ( nosotros casi nunca conducimos de noche) la tensión sera más baja y me cargará mejor la aux , un saludo

agustmaiz

No merece la pena. La de 77 te arrancara mejor.

Saludos

Agustin

Tapaltakeando sin acentos

Mi paginilla de bricos:

http://picasaweb.google.com/108474959811368681058?feat=email%3Cbr%20/%3E

tarraquetxic

Hola
Veo que hay muchas dudas de lo que es el voltaje, la intensidad y la carga de la batería
No cambies la batería, el voltaje es el mismo en 100, en 77 o 60, lo que cambia es el tiempo necesario para cargarla con la misma intensidad. Para el arranque te durará más tiempo sin descargarse pero no hay otra diferencia
Por usarla de día o de noche simplemente el consumo de las luces es menos carga a la batería con el mismo tiempo en función de la capacidad del alternador
Saludos

urbanoII

Cita de: Gubman en Diciembre 07, 2013, 21:41:04 pm
ni de coña un altenador da de carga 55 amperios, siendo este de 55, por ej, el alternador produce lo que se demanda... claro esta que lo que dicen mas arriba es muy cierto, lo de la resistencia interna, el voltaje, a mas grande mejor, etc.... pero lo que teneis que hacer realmente, para aprovechar el rendimiento de vustro alternador es poner un booster para baterias, un aparato para que las baterias carguen bien, para los que haceis ciclos profundos, forzais las baterias al maximo.... waeco los fabirca, ha varios en realidad, se habla de ellos en el post de neveras de compresor baratas, yo estoy dispuesto a adquirir uno....


Hay un sondeo abierto para una CC en el foro:

http://www.furgovw.org/index.php?topic=277588.45



jensom

Cita de: sergio_zaragoza en Diciembre 06, 2013, 00:26:41 am
No veo claro lo que te dijeron.
Volvemos a los ejemplos de agua.Un cubo cinco minutos, dos cubos diez minutos. Si cierro el grifo a la mitad, un cubo diez minutos, dos cubos veinte minutos.
Un alternador de 55A puede llegar a suministrar 55 amperios por hora. si pones una bateria de 110a descargada a la mitad, te la recargara en una hora.
El problema que puedes tener, es si tus trayectos son cortos, porque si quieres montar en tu furgo 3 "cubos", descargarlos con nevera , luces,...y luego solo circulas media horita con ese "grifo" que tienes medio cerrado, esta claro que cuando pares y cierres el "grifo", no le habra dado tiempo de llenarse a los "cubos".
Pero no habra sido porque el grifo no los pueda llenar enteros, sino porque no le has dado tiempo.
De todas formas el ejemplo lo tienes instalado en tu furgo de serie casi seguro.De normal salen con alternador igual o poco superior a la bateria. Pero parate a pensar un poco y haz calculos, arrancas la furgo, lo cual gasta parte de bateria, pero como hace un dia un poco raro, enciendes luces , antinieblas, luneta termica, aa para desempañar, la radio, que ya que el dia es malo, por lo menos alegria. La suma de todo eso se come la mitad de lo que da tu alternador. Eso nos deja 35 amperios, segun tu mecanico en esas condiciones solo podrias cargar baterias hasta 35A, por lo que deduzco que el dia siguiente aun seria peor, porque con media bateria no arrancas.

hola buenas sergio!gracias x tu ayuda!! lo q mi mecanico me vino a decir fue, q si ponia esa tercera bateria  q tendria un total d 140 amperios y como q el alternador es d 55 q no iva a servir d nada! pero si veo bastante logica a lo q me decis y os veo a todos tb bastante puesto en electricidad. yo e pensao en poner el alternador d 90 amperios xq no e podido lograr encntrar uno mayor (q si me podeis ayudar en eso tb me hariais un rey!!!! jejejejjjje )y una ves q le cambie el alternador pues poner la otra bateria.graciassss ysigo leyendo el hilooo todos los dias para seguir informandomeee d todas vuestras teorias!! me encantaa gracias .vwt3

Gubman

Cita de: jensom en Diciembre 15, 2013, 19:38:13 pm
hola buenas sergio!gracias x tu ayuda!! lo q mi mecanico me vino a decir fue, q si ponia esa tercera bateria  q tendria un total d 140 amperios y como q el alternador es d 55 q no iva a servir d nada! pero si veo bastante logica a lo q me decis y os veo a todos tb bastante puesto en electricidad. yo e pensao en poner el alternador d 90 amperios xq no e podido lograr encntrar uno mayor (q si me podeis ayudar en eso tb me hariais un rey!!!! jejejejjjje )y una ves q le cambie el alternador pues poner la otra bateria.graciassss ysigo leyendo el hilooo todos los dias para seguir informandomeee d todas vuestras teorias!! me encantaa gracias .vwt3


no se coomo es el de una t3, pero si este te vale para una t4 de las primeras hay bosch de 120A, yo tengo uno que es universal para los dos tipos de correas, tanto para las primeras t4 como las poliv de las ultimas, lo compre para la primera que desguace, del año 91 y lo tiene la tdi del 98, aun he de instalar la 2º bateria pero funcionar funciona, es el que viene para ambulancias... lo compre por ebay y fuero 180 mas 60 de aduanas y algo mas de casco, como otros 60, pero al final me salio la jugada porque sale una pasta por mi zona...

jensom

buenas gudman! me podrias decir como se llamaba el vendedor d ebay?? gracias

Gubman

Cita de: jensom en Diciembre 16, 2013, 21:59:04 pm
buenas gudman! me podrias decir como se llamaba el vendedor d ebay?? gracias


bufff... fue hace años.... eso si, te dire que de inglaterra se paga menos aduanas y a veces ni se paga... depende, este fue de alemania y fue hasta suerte... no lo guarde como favorito y no tengo reguistro de ello, mi ebay es un lio, he comprado muchisimas cosas.... en años