Aislar una furgoneta. Tipos de aislantes: kaiflex armaflex, etc.

Iniciado por Juanjo63, Septiembre 05, 2013, 14:33:34 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

rualdair

Cita de: Uro-Camper en Febrero 23, 2014, 02:37:43 am
Hola!
Muy, muy detallado!!! Enhorabuena.

Yo añadiria algo más sobre la camara de aire que hay que dejar entre la chapa y el reflexivo. Creo que es contraproducente.



Y lo explico con un ejemplo....

Se realiza el aislamiento térmico de techos de una nave industrial.

Para ello se coloca un techo bajo cubierta compuesto de paneles de fibra y se deja una cámara entre la cubierta y el techo de 20, 30 , 50 cm.......

Esa cubierta recibe radiación directa solar y por tanto la cámara incrementara su temperatura conforme pasa el día y acumula calor.

Esa tempertura es muy elevada en horas medias del día pudiendo llegar a estar entre 50 y 60 grados.

La mejor manera de evitarlo es airear la cámara con aireadores rotativos y colocar en el techo unas rejillas.

Este sistema se encargará de evacuar por convección la temperatura elevada de la cámara.

Si no se instala este sistema el rendimiento del techo aislante baja mucho.

Ahora nos vamos a la furgo..... Instalamos el aislamiento de 7 o 13 capas ...... Para qué funcione según el fabricante hay que dejar una cámara. Ok. Lo hacemos. Y que ocurre durante el día con esa cámara??????

Que se pone hirviendo!

Que evita que esa calor entré en la furgo? La resistencia térmica del material colocado.

Quien me busca ese valor del Polynum?

Ok hemos colocado el Polynum y aparcamos al sol..... Efecto invernadero entre la chapa y el aislante. La temperatura se va incrementando conforme pasa el día. Como la superficie expuesta es chapa esta se pone calentísima...... Ahora que hacemos? Ventilamos la cámara con rejillas exteriores por toda la furgo? Abajo y arriba para que se evacue la calor por convección????

Es el mismo caso de la nave industrial pero en nuestra furgo... 


Esto no pasa con los aislamientos autoadhesivos. No hay que preocuparse de esa cámara infernal pues..... No la hay.

De todos modos expongo lo que sé y experimento casi a diario.
Cada uno es libre de aislar con cualquier material de los existentes.

Te invito a ver este video....

http://www.youtube.com/watch?v=73kphtV5V14


Hola uro camper.   Cuando quieres contactas conmigo de optimer y polynum y te doy todos los datos que necesites incluidos valores de R para camaras de aire... La pregunta que haces sobre los aismainetos adhsevis o poliestirenos y te dire que cortan el calor por conducionn pero nada la radiacion infraroja..  Te recuerdo el caso del aluminio que envuelve el pollo en el horno, o el aluminio cuando envuelves las patatas en la barbacoa...... Mi contacto es 615223148.  Saludos

Borjaf87

Gracias Jmciuri4x4 y Uro Camper, por fin!!!! Me ha quedado claro, ya se lo que necesito para re-aislar mi furgo, esperemos que el hilo no se convierta en un debate más adelante, porque de esta manera está muy claro en otros hilos era una locura informarse, entre las discusiones y todo eso
Lo dicho gracias
Abrazos.

alberizo

Muy muy interesante el hilo. Yo me volví loco buscando el material perfecto.

Un material le he puse a mi furgo es burbujetano, mezclé plástico de burbujas, espuma de poliuretano y aislante reflectante y tan bien que queda, y barato barato!!

*imagen borrada por el servidor remoto

globetrotter

Gracias por la aportacion !

Yo llevaba dias y dias leyendo aqui y alla y aunque ya habia sacado conclusiones y me habia convencido de que el armaflex, kaiflex, etc...es lo mas recomendable para las furgos, viene muy bien tener toda la info unificada
.ereselmejor
Todo termina en "fu", menos morcilla, que acaba en cuerda.

jongot3

Jolines me he quedado sin palabras!!!

Si hubiese sabido todo lo que aquí se dice cuando aislé mi furgo...  .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor

Pero nunca es tarde si la dicha es buena!!!. Lo aquí dicho y escrito, no es bueno, es buenísimo!!!

Cuando cortemos el último árbol, cuando contaminemos el último rió, cuando matemos el último animal.... nos daremos cuenta de que el dinero NO SE COME!!!
 
El TIEMPO es lo mas VALIOSO que podemos regalar!!!

Uro-Camper

Cita de: rualdair en Febrero 24, 2014, 22:12:40 pm
Hola uro camper.   Cuando quieres contactas conmigo de optimer y polynum y te doy todos los datos que necesites incluidos valores de R para camaras de aire... La pregunta que haces sobre los aismainetos adhsevis o poliestirenos y te dire que cortan el calor por conducionn pero nada la radiacion infraroja..  Te recuerdo el caso del aluminio que envuelve el pollo en el horno, o el aluminio cuando envuelves las patatas en la barbacoa...... Mi contacto es 615223148.  Saludos



Hola Rualdair.

El pollo o las patatas se envuelven en papel de aluminio para que no pierdan su jugo por evaporación y asi se cuecen en su propio "cardo" sin deshidratarse rapidamente. Al ser el aluminio un buen conductor de calor no impide que el alimento reciba la temperatura. Se hace con aluminio porque su punto de fusion es mayor que el que se pueda generar en la hoguera o el horno. Osea.... que no se puede hacer con plastico alimentario que tambien haria lo mismo pero no aguantaria la temperatura.

Es importante "no mezclar el tocino con la velocidad" y si eres profesional del sector de los aislamientos....más aun. Agradezco tu interes en explicarme telefonicamente los valores R de aislamientos de Optimer, pero no hace falta, llevo trabajando desde el año 94 en el sector del aislamiento y conozco muy bien casi todos los tipos de aislamientos, donde aplicarlos, como, etc, etc.

Un saludo.
Alea iacta est

Uro-Camper

Cita de: rualdair en Febrero 24, 2014, 22:12:40 pm
Hola uro camper.   Cuando quieres contactas conmigo de optimer y polynum y te doy todos los datos que necesites incluidos valores de R para camaras de aire... La pregunta que haces sobre los aismainetos adhsevis o poliestirenos y te dire que cortan el calor por conducionn pero nada la radiacion infraroja..  Te recuerdo el caso del aluminio que envuelve el pollo en el horno, o el aluminio cuando envuelves las patatas en la barbacoa...... Mi contacto es 615223148.  Saludos



Hola Rualdair.

El pollo o las patatas se envuelven en papel de aluminio para que no pierdan su jugo por evaporación y asi se cuecen en su propio "cardo" sin deshidratarse rapidamente. Al ser el aluminio un buen conductor de calor no impide que el alimento reciba la temperatura. Se hace con aluminio porque su punto de fusion es mayor que el que se pueda generar en la hoguera o el horno. Osea.... que no se puede hacer con plastico alimentario que tambien haria lo mismo pero no aguantaria la temperatura.

Es importante "no mezclar el tocino con la velocidad" y si eres profesional del sector de los aislamientos....más aun. Agradezco tu interes en explicarme telefonicamente los valores R de aislamientos de Optimer, pero no hace falta, llevo trabajando desde el año 94 en el sector del aislamiento y conozco muy bien casi todos los tipos de aislamientos, donde aplicarlos, como, etc, etc.

Un saludo.
Alea iacta est

Pep4x4

Cita de: rualdair en Febrero 24, 2014, 22:12:40 pm
Hola uro camper.   Cuando quieres contactas conmigo de optimer y polynum y te doy todos los datos que necesites incluidos valores de R para camaras de aire... La pregunta que haces sobre los aismainetos adhsevis o poliestirenos y te dire que cortan el calor por conducionn pero nada la radiacion infraroja..  Te recuerdo el caso del aluminio que envuelve el pollo en el horno, o el aluminio cuando envuelves las patatas en la barbacoa...... Mi contacto es 615223148.  Saludos


¿Sí conoces bien este material nos podrías indicar cuanto aísla si no hay cámaras de aire?
¿Y si lo colocamos pegado a la chapa y la cámara de aire es interior?
Os recomiendo visitar mis recomendaciones sobre como aislar una furgoneta. ¿Cuanto hay que aislar? Porqué se producen las condensaciones, tipos de aislamiento y algunas recomendaciones más.
http://www.furgovw.org/index.php?topic=282566.0

Pep4x4

Gracias a todos. Me alegra saber el que post os parece útil.


Sent from my iPad using Tapatalk
Os recomiendo visitar mis recomendaciones sobre como aislar una furgoneta. ¿Cuanto hay que aislar? Porqué se producen las condensaciones, tipos de aislamiento y algunas recomendaciones más.
http://www.furgovw.org/index.php?topic=282566.0

Uro-Camper

Cita de: jmciuri4x4 en Febrero 25, 2014, 22:28:28 pm
¿Sí conoces bien este material nos podrías indicar cuanto aísla si no hay cámaras de aire?
¿Y si lo colocamos pegado a la chapa y la cámara de aire es interior?


Hola jmciuri4x4

Copiado de foro soloarquitectura....


Las "aislantes" reflexivos solo son eficaces cuando el elemento reflexivo (de baja emisividad) constituye la capa limite de una cavidad de aire y no son eficaces cuando estan en contacto directo con otros materiales. (por ejemplo chapa de la furgo)

Si disponemos de una capa reflexiva en el limite de una cavidad de aire obtendremos una "mejora" del comportamiento térmico de la misma que en el mejor de los casos se situa alrededor de 1 a 1,7 m2·K/W para un espacio ocupado de 3 a 4 cm.

Para superar el limite anterior la solución es disponer de multiples camaras de aire de forma que cada una aporte su resistencia térmica.

En este tipo de productos no hay que confundir el espesor propio del producto con el espacio ocupado por el mismo + la camara de aire necesaria para su funcionamiento.

En esa disposición el aislante reflectivo no es efectivo, vamos igual que si no lo pones.

Para que funcione correctamente debes asociarlo a aire, ya sea creando una cámara de aire alrededor de él o uniéndolo a un aislante de poro abierto que contenga aire, que no es el caso del XPS.

Vamos a intentar aclarar un poco las cosas.

6 cm de XPS tiene una resistencia térmica de 1,76 m²K/W y es la misma para verano que para invierno.

Si empleamos aislante reflectivo con emisividad 0,05 en ambas caras y lo colocamos en las camaras de la chapa de la furgo tenemos las siguientes composición constructiva desde el exterior al interior: cámara de aire de 0 a 20 mm + aislante reflectivo + cámara de aire de 0 a 20 mm.

Con este sistema obtenemos las siguientes resistencias térmicas:

En invierno: 0,90 m²K/W

En verano: 2,41 m²K/W

Como se verá, con los aislantes reflectivos se obtienen buenos resultados para las condiciones de verano pero no tanto para las condiciones de invierno.

Si optamos por una solución mixta, es decir colocando enrasado por la cara superior de los perfiles metálicos un XPS de 30 mm + cámara de aire 30 mm + aislante reflectivo + cámara de aire 30 mm, obtenemos las siguientes resistencias térmicas:

En invierno: 1,78 m²K/W

En verano: 2,72 m²K/W

Obtenemos así buenos aislamientos térmicos tanto en invierno como en varano.

Si emplearamos lanas minerales en lugar de XPS obtendríamos mayores prestaciones térmicas.
Alea iacta est

Pep4x4

Gracias Uro-Camper.

Se cómo funciona el reflexivo y que necesita cámara de aire. No he dado valores de resistencias térmicas, ni de  conductividad térmica, ni transmitancias de cerramientos... para ninguno de los aislamientos porque mi intención era hacer un post de conceptos básicos y que fuera fácil de entender.

Como ya dije en el primer post, vamos a hacer esta especie de guía entre todos. Voy a editar el post original para añadir que el reflexivo funciona mejor en verano que en invierno. Gracias de nuevo por tu aportación.

Le pregunto a Rualdair porque en las instrucciones de colocación de Polynum se especifica que "Para casos sin cámara de aire contacte con el servicio técnico". Como parece que tiene relación con el fabricante y se ofrece a dar información me ha parecido interesante preguntar.

También es interesante averiguar que rendimiento puede tener si está pegado a la chapa o al plafón de madera. Me parece que en los foros hay alguna furgoneta aislada de esta manera.

Rualdair, espero tu respuesta.
Os recomiendo visitar mis recomendaciones sobre como aislar una furgoneta. ¿Cuanto hay que aislar? Porqué se producen las condensaciones, tipos de aislamiento y algunas recomendaciones más.
http://www.furgovw.org/index.php?topic=282566.0

perroflautero

Un post genial, al menos para los que no tenemos conocimientos avanzados en esto...Y NO TENEMOS INTERESES COMERCIALES EN EL TEMA...porque sera una sensacion mia particular, casi seguro que si) peeeeerooooo...no se, como que alguna respuesta me chirria... .nono

Por favor, señores comerciales, ciñanse a las necesidades del usuario-cliente, la crisis nos jode a todos pero no hagamos una guerra de pobres, den informacion facil y accesible y dejen que el usuario decida, un cliente contento a largo plazo vale mas que mil descontentos...

Vaya por delante que no pretendo quitar el pan de la mesa a nadie, pero mi pan no me lo regalan tampoco.

Gracias y un saludo a todos.

PICHUITE

A mi me ha encantado la información de este hilo. y tengo claro muchas mas cosas. :)

gracias por todo!! .palmas .palmas .palmas .palmas

globetrotter

Cita de: rualdair en Febrero 24, 2014, 22:12:40 pm
Hola uro camper.   Cuando quieres contactas conmigo de optimer y polynum y te doy todos los datos que necesites incluidos valores de R para camaras de aire... La pregunta que haces sobre los aismainetos adhsevis o poliestirenos y te dire que cortan el calor por conducionn pero nada la radiacion infraroja..  Te recuerdo el caso del aluminio que envuelve el pollo en el horno, o el aluminio cuando envuelves las patatas en la barbacoa...... Mi contacto es ..................


No voy a entrar en la batalla entre gente que se dedica a esto. Yo ya he sacado conclusiones. Pero me parece que, poner tu telefono aqui, no tiene mayor sentido que para que te llame cualquiera, menos Uro Camper. Casi me parece un mensaje "subkiminal"

Todo termina en "fu", menos morcilla, que acaba en cuerda.

globetrotter

Y ya puestos, si quieres compartir una informacion util, comparte los valores del producto. Lo demas, no sirve para nada.
Todo termina en "fu", menos morcilla, que acaba en cuerda.