Islandia con la furgo! Agosto-2012 ***AÑADIDO AL INDICE***

Iniciado por Furguito, Abril 26, 2013, 13:22:13 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

llibi

Perdonad el refoote, pero el post empeso muy bien, tanto que me he liado y hoy hemos comprado los billetes de avión.  Seran 9 dias completos que recorreremos en una cam0per pequeña. Antes de liarme a abrir un nuevo post y como creo que son buenas fechas para reservar billetes,  campers... refloto este.
Saludos a tod@s

stewartbob


Manang

Hola
Llibi nos puedes decir por cuanto te salen los billetes de avión y el alquiler de la camper, el año pasado estuvimos por allí y cogimos los billetes en Mayo y el alquiler del coche una semana antes de ir (estábamos pendientes de si teníamos plaza ó no en los refugios para hacer el trekking de la Landmannalaugar y recorrer la isla antes ó despues del trekking ) y se nos encareció bastante, sobre todo el alquiler del coche.

llibi

Enero 19, 2014, 12:58:44 pm #108 Ultima modificación: Enero 20, 2014, 08:55:06 am por llibi
Hola,
los biletes entre 700 y 800e (2 perosnas) según fechas y maletas. Con vueling o wow icelan salen a estos precios, veling sules ser mas economico, pero tambien varian mas los precios, con wow casi no hay cambios.
Para la camper hemso reservado en happycampers. Tienen la EX que es como la Happy 1 pero con mas años y sale por 130e al dia en temporada alta, nada mal. Vienen con cama, agua, nevera (tiene buena pinta) y un fogon de los tipoco de maleta de 20e. Pero sobretodo viene con calefacción estátic por lo que se puede usar en meses frios.
Como alternativa tienes las kukucampers, pero por los 21e dia de diferencia hay un salto muy grande en espacio y confort. La kuku es una kangoo de las viejas que es muy pequeña, mejro mira el video pues ya se ve la diferencia de confort. Tambien hay un par de sitios mas que te alquilan campers parecidas por unos 160-170e. Todo eso contando para una pareja, si sois mas gente las hay mas grandes y hay autocaravanas. O siempre se puede alquilar coche (o 4x4 si hay presupuesto) y traerse una tienda.

Trencalòs

Retomando un poco el hilo (y con previsión de acercarme a la isla en el 2016), cual es vuestra opinión de ir con furgo propia versus billetes de avión+alquiler camper?

El tema sería ir toda la familia (5), y si fuésemos con la cali, la idea seria subir yo por tierra y ferry, y el resto de la familia cogiendo un vuelo hasta RK.

:roll: :roll:

gundi


Pues te respondo yo.

La furgoneta te va a dar una libertad que no te va a dar el coche de alquiler, eso sí, igual gastas más con tu furgo pero si te informas bien previamente, vas a llegar a sitios que con un coche de alquiler no te dejarán visitar. Por ejemplo. Desde el año pasado la pista de Landmannalaugar está prohibida a vehículos no 4x4 y con un coche de alquiler te arriesgas mucho a que te saquen una foto, en cambio con tu furgo puedes hacer la pista suavemente porque es muy sencilla, aparcas en el primer vadeo de agua que te encuentras (no lo cruces) y de ahí caminando al campamento y la poza de agua caliente tienes 5 minutos.

Soy guía en islandia desde hace 14 años y os pongo unas recomendaciones aquí mismo para que sirvan de ayuda. Son sólo consejos de un enamorado de islandia que lleva allí media vida laboral.

1: Las mejores fechas para garantizar Buen tiempo y avistamiento de pájaros son de mediado de junio a mediados de Julio.
2: Las auroras Boreales es rarisimo verlas en verano. Yo vi una a finales de Agosto y muy suave. Las fechas más lógicas son de Noviembre a Marzo.
3: En Agosto casi todas las colonias de frailecillos ya están vacías.
4: Ir a Islandia y no ver Landmannlaugar equivale a suspender en el cole el curso.
5: La vuelta a la Isla es más interesante (fotográficamente hablando) en sentido de las agujas del reloj si sales de Keflavik o Reykjavik. Te coincidirán más días los atardeceres y la luz a la espalda a la hora de sacar fotos (sobre todo en la costa sur).
6: Islandia se ha turisteado mucho y el gobierno está estropeando un montón los lugares turísticos permitiendo la masificación, instalación de elementos innecesarios (bares, tiendas, miradores, asfaltado, puestos de comida rápida) NO les sigáis la corriente y no los uséis si estáis de acuerdo.
7: Ir a Islandia y no pasar dos días en el Lago Myvatn explorando la zona equivale a suspender en Septiembre.
8: La laguna azul de Keflavik ademas de saturada de turistas es cara, en la zona de Myvatn tenéis otra que sin ser tan espectacular te deja disfrutar del mismo efecto a un precio mucho menor. 
9: Conducir con cuidado el viento y la lluvia son muy traicioneros, la distracción por mirar el paisaje supone muchos de los accidentes. El seguro opcional para los coches de alquiler es altamente recomendable, las clavadas si no en caso de accidente o daño son insultantes.
10: Si vais a ver ballena hay varios lugares buenos, el más conocido es Husavik, allí teneis 3 empresas, North Sailing, Gentle Geants y la de Saltka , recomiendo esta última, es más pequeña pero hace lo mismo a menor precio.
11: El viaje ideal es el de 15 días, si vas en avión, da de sobra para ver toda la isla excepto los fiordos del norte. Para ellos hace falta una semana más.
12: Los precios son muy caros en general. Los mejores supermercados para comprar son los de la marca Bonus, los tenéis en algunas ciudades o pueblos más grandes. Su logo es un cerdito. Los precios en muchos productos son parecidos a España.
13: Para los que no llevéis vehículo camper, la opción de alojamiento más barata es la de Sleeping bag & Kitchen Facilities, o sea cama con tu saco de dormir y derecho a usar la cocina para preparar tu comida.
14:Las islas Vestmann son una pasada de visita, la entrada del ferry en el puerto corta el aliento, al sur de la isla tenéis la mayor colonia de frailecillos del mundo y podéis subir al volcán Eldfell que erupcionó en los años 70. Es una actividad de un día completo.
15: No visitar La península de Snaefells equivale a repetir curso.
16: Y por último después de la información gratuita (quid pro quo) me permitiréis hacer un poco de casi publicidad. Para los que no tenéis opción de llevar vuestro vehículo, mi consejo es que antes de alquilar, uséis los viajes de mini-grupo (8/11 pax), esto es, Empresas españolas (no digo cuales, una de ellas es en la que trabjo yo) que ofrecen vuelo+ transporte en furgo 4x4 + alojamiento + guía. ¿Por que? pues sencillo, vais a ver más cosas dado que no perdéis el tiempo en buscarlas y muchas veces no saber que hay esto o aquello escondido, no conducís y podéis mirar el paisaje, no os vais a encontrar con el cartel de alojamiento completo cosa muy típica últimamente, lleváis un guía conductor que os interpreta el paisaje y muchas veces (mi caso) enamorados de la fotografía, buscan el mejor momento de luz y el lugar para sacar fotos alucinantes, los que allí curramos solemos huir de los grupos grandes y masificaciones. No pongo nombre de empresas porque no procede. En cualquier caso mi último consejo es que si puedes lllevar tu vehículo, lo hagas porque ante todo la sensación de libertad que te va a dar en este país es lo mejor de todo.   

Saludos y disfrutar de este país ya, que poco a poco se está degradando.   

Trencalòs

Menuda tesis doctoral Gundi!  .ereselmejor

Y para llegar a Islandia por tierra y mar .... Cual es la vía más recomendable/económica? ..... Por Escocia, por Dinamarca? .....

:roll:

vitu101

interesante,

me quedo por aqui. Hace unos años la recorri en bici, y he de decir que las pasamos muy putas con la lluvia, el viento, y los camping que no estan preparados para tiendas de campaña.

Me gustaria repetir con la furgo, pero el tema del ferri me parece carisimo.

Compañero, tu que controlas, que recomiendas de ferry para la furgo y cuanto puede salir?

gracias!
**** Se vende Camper McLouis Menphys 2015 con 29 000 km prácticamente nueva :

https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=387484.0

No  llevas alarma de gas en la furgo? Compra una y vive =)
https://www.google.com/search?q=alarma+gas+12v&ie=utf-8&oe=utf-8

Jon_Irun

Diciembre 19, 2014, 18:05:56 pm #113 Ultima modificación: Diciembre 19, 2014, 18:09:14 pm por Jon_Irun
Cita de: gundi en Diciembre 19, 2014, 14:22:59 pm
Pues te respondo yo.

La furgoneta te va a dar una libertad que no te va a dar el coche de alquiler, eso sí, igual gastas más con tu furgo pero si te informas bien previamente, vas a llegar a sitios que con un coche de alquiler no te dejarán visitar. Por ejemplo. Desde el año pasado la pista de Landmannalaugar está prohibida a vehículos no 4x4 y con un coche de alquiler te arriesgas mucho a que te saquen una foto, en cambio con tu furgo puedes hacer la pista suavemente porque es muy sencilla, aparcas en el primer vadeo de agua que te encuentras (no lo cruces) y de ahí caminando al campamento y la poza de agua caliente tienes 5 minutos.

Soy guía en islandia desde hace 14 años y os pongo unas recomendaciones aquí mismo para que sirvan de ayuda. Son sólo consejos de un enamorado de islandia que lleva allí media vida laboral.

1: Las mejores fechas para garantizar Buen tiempo y avistamiento de pájaros son de mediado de junio a mediados de Julio.
2: Las auroras Boreales es rarisimo verlas en verano. Yo vi una a finales de Agosto y muy suave. Las fechas más lógicas son de Noviembre a Marzo.
3: En Agosto casi todas las colonias de frailecillos ya están vacías.
4: Ir a Islandia y no ver Landmannlaugar equivale a suspender en el cole el curso.
5: La vuelta a la Isla es más interesante (fotográficamente hablando) en sentido de las agujas del reloj si sales de Keflavik o Reykjavik. Te coincidirán más días los atardeceres y la luz a la espalda a la hora de sacar fotos (sobre todo en la costa sur).
6: Islandia se ha turisteado mucho y el gobierno está estropeando un montón los lugares turísticos permitiendo la masificación, instalación de elementos innecesarios (bares, tiendas, miradores, asfaltado, puestos de comida rápida) NO les sigáis la corriente y no los uséis si estáis de acuerdo.
7: Ir a Islandia y no pasar dos días en el Lago Myvatn explorando la zona equivale a suspender en Septiembre.
8: La laguna azul de Keflavik ademas de saturada de turistas es cara, en la zona de Myvatn tenéis otra que sin ser tan espectacular te deja disfrutar del mismo efecto a un precio mucho menor. 
9: Conducir con cuidado el viento y la lluvia son muy traicioneros, la distracción por mirar el paisaje supone muchos de los accidentes. El seguro opcional para los coches de alquiler es altamente recomendable, las clavadas si no en caso de accidente o daño son insultantes.
10: Si vais a ver ballena hay varios lugares buenos, el más conocido es Husavik, allí teneis 3 empresas, North Sailing, Gentle Geants y la de Saltka , recomiendo esta última, es más pequeña pero hace lo mismo a menor precio.
11: El viaje ideal es el de 15 días, si vas en avión, da de sobra para ver toda la isla excepto los fiordos del norte. Para ellos hace falta una semana más.
12: Los precios son muy caros en general. Los mejores supermercados para comprar son los de la marca Bonus, los tenéis en algunas ciudades o pueblos más grandes. Su logo es un cerdito. Los precios en muchos productos son parecidos a España.
13: Para los que no llevéis vehículo camper, la opción de alojamiento más barata es la de Sleeping bag & Kitchen Facilities, o sea cama con tu saco de dormir y derecho a usar la cocina para preparar tu comida.
14:Las islas Vestmann son una pasada de visita, la entrada del ferry en el puerto corta el aliento, al sur de la isla tenéis la mayor colonia de frailecillos del mundo y podéis subir al volcán Eldfell que erupcionó en los años 70. Es una actividad de un día completo.
15: No visitar La península de Snaefells equivale a repetir curso.
16: Y por último después de la información gratuita (quid pro quo) me permitiréis hacer un poco de casi publicidad. Para los que no tenéis opción de llevar vuestro vehículo, mi consejo es que antes de alquilar, uséis los viajes de mini-grupo (8/11 pax), esto es, Empresas españolas (no digo cuales, una de ellas es en la que trabjo yo) que ofrecen vuelo+ transporte en furgo 4x4 + alojamiento + guía. ¿Por que? pues sencillo, vais a ver más cosas dado que no perdéis el tiempo en buscarlas y muchas veces no saber que hay esto o aquello escondido, no conducís y podéis mirar el paisaje, no os vais a encontrar con el cartel de alojamiento completo cosa muy típica últimamente, lleváis un guía conductor que os interpreta el paisaje y muchas veces (mi caso) enamorados de la fotografía, buscan el mejor momento de luz y el lugar para sacar fotos alucinantes, los que allí curramos solemos huir de los grupos grandes y masificaciones. No pongo nombre de empresas porque no procede. En cualquier caso mi último consejo es que si puedes lllevar tu vehículo, lo hagas porque ante todo la sensación de libertad que te va a dar en este país es lo mejor de todo.   

Saludos y disfrutar de este país ya, que poco a poco se está degradando.


añado:

17- Los camping son baratos y en casi todos tienes una zona de mesas y cocina libre. Algunos tienen incluso sofas y sala de estar (no es broma)
18- No venir con una lista de 15 cascadas visitadas (las que quieras: skogafoss, godafoss, detifoss, sellfoss, svartifoss, seljalandsfoss,...) equivale a repetir el mismo curso dos años seguidos
19-  Si vas a Islandia, es porque principalmente disfrutas de la naturaleza, si esto es asi, no guardes muchos dias para visitar Reykjavik. PERSONALEMENTE, una mañana y media tarde fueron suficientes. Utiliza tus dias en la isla para sacar jugo a lo que realmente vale la pena.

gundi


Efectivamente como dice el compañero, el tema personal, gente y eso, no es lo que más llama la atención de Islandia, la gente es educada pero muy reservada, fríos a ojos nuestros y se relacionan lo justo. No nos van a aportar gran cosa, por ello merece la pena más disfrutar del paisaje y volcarse en él.

Un consejo que también os puede ser útil, cuando vayáis a visitar la cascada Detifoss , si vais por la mañana, es mucho mejor la orilla de la izquierda (mirando hacia el norte) que la de la derecha, el sol queda a vuestra espalda y las fotos y la vista es muchísimo mejor. Estamos hablando de la cascada más poderosa de Europa!!!!.

vitu101

Cita de: Jon_Irun en Diciembre 19, 2014, 18:05:56 pm
añado:

17- Los camping son baratos y en casi todos tienes una zona de mesas y cocina libre. Algunos tienen incluso sofas y sala de estar (no es broma)
18- No venir con una lista de 15 cascadas visitadas (las que quieras: skogafoss, godafoss, detifoss, sellfoss, svartifoss, seljalandsfoss,...) equivale a repetir el mismo curso dos años seguidos
19-  Si vas a Islandia, es porque principalmente disfrutas de la naturaleza, si esto es asi, no guardes muchos dias para visitar Reykjavik. PERSONALEMENTE, una mañana y media tarde fueron suficientes. Utiliza tus dias en la isla para sacar jugo a lo que realmente vale la pena.


discrepo con el 17 compañero. los camping son baratos, pero a nivel de facilities dejan mucho que desear. Para que os hagais una idea en el de la capital no existe saloncillo ni comedor, solo unas mesas con un techillo pero con el viento que hace alli el techillo sirve para poco. Hay un hostal junto al camping que te puedes colar en su sala de estar pero controlan el acceso bastante a los del camping. Por la experiencia de nuestro viaje de 10 dias en bici, eso se extrapola al resto de camping de sitios mas turisticos. En el resto de campings directamente no tenian ni techillos. Solo en myvatn teninan un salon de estar.

Lo que quiero decir es que teniendo en cuenta el clima de alli que no es el de Alicante precisamente, ir de tienda de campaña si pillas mal tiempo es una putada. Mejor con furgo o de hostales creo yo.

Por lo demas el pais es chulo, mas ovejas que personas eso si :)

Como se puede llegar en ferry bien, cuantos dias se tarda, y cuanto puede salir?
**** Se vende Camper McLouis Menphys 2015 con 29 000 km prácticamente nueva :

https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=387484.0

No  llevas alarma de gas en la furgo? Compra una y vive =)
https://www.google.com/search?q=alarma+gas+12v&ie=utf-8&oe=utf-8

gundi


Realmente el camping yo sólo lo aconsejo a los que vayan muy ajustados de pelas. Si pillas unos días de mal tiempo es un rollo.

Jon_Irun

Cita de: vitu101 en Diciembre 20, 2014, 20:46:12 pm
discrepo con el 17 compañero. los camping son baratos, pero a nivel de facilities dejan mucho que desear. Para que os hagais una idea en el de la capital no existe saloncillo ni comedor, solo unas mesas con un techillo pero con el viento que hace alli el techillo sirve para poco. Hay un hostal junto al camping que te puedes colar en su sala de estar pero controlan el acceso bastante a los del camping. Por la experiencia de nuestro viaje de 10 dias en bici, eso se extrapola al resto de camping de sitios mas turisticos. En el resto de campings directamente no tenian ni techillos. Solo en myvatn teninan un salon de estar.

Lo que quiero decir es que teniendo en cuenta el clima de alli que no es el de Alicante precisamente, ir de tienda de campaña si pillas mal tiempo es una putada. Mejor con furgo o de hostales creo yo.

Por lo demas el pais es chulo, mas ovejas que personas eso si :)

Como se puede llegar en ferry bien, cuantos dias se tarda, y cuanto puede salir?



Discrepas?? pero si pones lo mismo que yo  ;D ;D ;D ;D ;D

17- Los camping son baratos, los camping son baratos,

y en casi todos tienes una zona de mesas y cocina libre. Algunos tienen incluso sofas y sala de estar (no es broma) >>>>> Para que os hagais una idea en el de la capital no existe saloncillo ni comedor, solo unas mesas con un techillo pero con el viento que hace alli el techillo sirve para poco. Hay un hostal junto al camping que te puedes colar en su sala de estar pero controlan el acceso bastante a los del camping. Por la experiencia de nuestro viaje de 10 dias en bici, eso se extrapola al resto de camping de sitios mas turisticos. En el resto de campings directamente no tenian ni techillos. Solo en myvatn teninan un salon de estar.

------------------------


Vamos, que ni he dicho que lo mejor sea ir de camping, ni he recomendado nada. Solo he puesto que son baratos y que tienen cocina libre.


Ahora si añado: yo estube con bici y alforjas. como imaginareis, comodidades 0. Si cada dia por 5-10 euros, podia darme una ducha de agua caliente despues de pedalear y podia cocinar de pie (fuera de la tienda) en una cocina libre cerrada/resguardada, para mi ya era un lujo.


De 27 dias en la isla, rodeandola por completo a pedales, creo que 24 dormi en campings. SI vuelvo a ir en bici, haré otra vez lo mismo. Si voy en furgo, probablemente valorare menos las duchas de agua caliente y la cocina libre, y priorizare otras cosas. Eso si, no se como, pero volvere.  .fotografo


BUFFALO

Cita de: tequila en Abril 30, 2013, 11:52:43 am
Hay carreteras y pistas que están prohibidas para los coches de alquiler, el motivo exacto no lo se pero si alquilas allí un vehiculo tienes el acceso restringido a determinadas pistas y carreteras y además vigilan bastante este tema, si vas con tu vehiculo no pasa esto.

El poder circular por pistas que no sean las principales, el problema no es que tu vehiculo sea 4x4, es la capacidad de vadeo que tengas con tu vehiculo, si vas con una syncro y te encuentras con un rio de metro y medio de profundidad si no llevas snorkel tienes que dar media vuelta, el 90% de las pistas son transitables para vehiculos normales si van preparados para vadear rios...

Un saludo


Por curiosidad, ¿alguien sabe que profundidad de vadeo tiene una T5 pelada?

Jon_Irun

Desconozco si todas las T5 son iguales, pero en la T5 california, el propio catalogo, en la seccion 4MOTION, habla de:

Los lugares más bonitos siempre están detrás de la próxima curva. Durante el camino pueden surgir
muchos imprevistos: pistas de barro y grava, pendientes, nieve y lluvia. Pero esto no te detendrá, porque
el California Edition puede equiparse con la tracción integral permanente 4Motion. Si una rueda
pierde su adherencia al firme, ya sea por el mal tiempo o por los suelos irregulares, la tracción
4Motion entra en acción y distribuye la fuerza de forma variable entre los ejes delantero y trasero.
La consecuencia: la rueda afectada no puede patinar, porque las demás ruedas se encargan
temporalmente de su función. Esto significa un viaje seguro, incluso en pendientes de 37° o vadeos
de hasta 30 cm de profundidad
.





.