Mayo 09, 2025, 01:45:37 am




Tutorial. Pinzas de Arranque

Iniciado por josejuan, Enero 09, 2008, 00:38:40 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

josejuan

Enero 09, 2008, 00:38:40 am Ultima modificación: Febrero 04, 2008, 12:19:03 pm por josejuan
Hola, estaba pensando en comprar unas pinzas de arranque para la furgo y, puesto a buscar información, me he encontrado con la sorpresa de que esto es mas complicado de lo que parece, en especial para los que tenemos furgo con centralita.
He tratado de reunir toda la info encontrada por internet en este post y agradecería que los entendidos le "echaran un ojo" para ver los posibles fallos y en especial agradecería que me aclarasen las dudas que pongo al final.



PINZAS DE ARRANQUE


TAMAÑO
Las pinzas deben ser del mayor tamaño posible con unas buenas protecciones de goma, y con cables gruesos y de calidad (con una sección mínima de cobre de 16 mm y preferiblemente con una sección de 25mm) con una longitud de entre 3 y 4 metros (menos nos dificultará la operación, y mas, nos provocará excesivas perdidas de corriente en el cable).

TIPOS
Existen dos tipos de pinzas.
Las clásicas que se componen únicamente de las pinzas y los cables que las unen.
Las protegidas contra picos de tensión. Son mas modernas y están pensadas para los vehículos actuales que disponen de centralitas electrónicas.


PRECAUCIONES


PICOS DE SOBRETENSION:
Cuando usamos la furgo en condiciones normales se producen unos pequeños picos de tensión que el sistema electrónico de nuestro vehículo está perfectamente preparado para soportar, pero el problema surge cuando realizamos operaciones con otra batería conectada a la nuestra, en esos casos podemos llegar a tener picos de sobretensión que dañen nuestros sistemas..... en especial en aquellos momentos  en los cuales se produce una variación o interrupción súbita de la corriente eléctrica (por ejemplo, cuando retiramos las pinzas de arranque con los dos vehículos en marcha).
La forma de minimizar estos peligrosos picos de sobretensión es siguiendo un procedimiento adecuado y poniendo en marcha varios consumidores en los dos vehículos (para aumentar la resistividad) antes de retirar las pinzas.

BATERÍAS CONGELADAS:
No realizar nunca la operación de arranque con pinzas si la batería del Receptor está congelada o ha sufrido una congelación porque podría estar cortocircuitada y explotar.

TAPONES EN MAL ESTADO:
Si los tapones de la batería del Receptor están en mal estado o no cierran bien, no realizar la operación de arranque con pinzas porque una pequeña chispa podría inflamar los gases que desprende la batería y hacer salpicar violentamente hacia fuera los electrolitos.

TAMAÑO DE LAS BATERIAS:
La batería del vehículo Donante deberá ser siempre igual o mas grande que la del receptor.
* Un coche no puede arrancar una furgoneta.
* Un vehículo de gasolina no puede arrancar a otro diesel, por llevar el de gasolina una batería de menos potencia.

CALENTAMIENTO
Las pinzas y los cables que las unen se calientan con la operación de arranque, pudiendo llegar a quemarse si el tiempo de uso es excesivo o no son de la calidad adecuada.


OPERACION DE ARRANQUE, PASO A PASO


+ Comprobar que ambas baterías son del mismo voltaje (12 V).

+ Comprobar que la batería del Donante es de mayor o igual intensidad que la del Receptor.

+ Comprobar que todos los consumidores (luces, calefacción, etc) del Receptor están apagados.

+ Acercaremos el Donante al Receptor pero dejando suficiente distancia para que la carrocería de los dos vehículos no puedan tocarse accidentalmente.

+ Apagaremos el motor del Donante y no lo arrancaremos hasta que las pinzas estén conectadas a ambos vehículos.

+ Conectamos las pinzas a las Tomas de Arranque Auxiliares (en las MP situadas dentro y junto a la caja de fusibles del motor) de forma que la unión de las pinzas con las Tomas sea perfecta y con la mayor superficie de contacto posible.  Y lo haremos siguiendo siempre el siguiente orden:

   Conectar Positivo del Donante (rojo)  a Positivo del Receptor (rojo).
   Conectar Negativo del Donante (negro) a Negativo del Receptor (negro).

+ Arrancaremos el motor del Donante.

+ Aceleraremos y mantendremos ligeramente acelerado el motor del Donante.

+ Pisaremos el embrague y arrancaremos el motor del Receptor.

+ Una vez arrancado el Receptor dejaremos de acelerar el Donante pero NO PARAREMOS EL MOTOR de ninguno de los dos vehículos hasta que las pinzas hallan sido retiradas completamente.

+ Conectaremos varios consumidores (luces, calefacción, etc) tanto del Donante como del Receptor.

+ Desconectamos las pinzas de las Tomas de Arranque Auxiliares (en las MP situadas dentro y junto a la caja de fusibles del motor) siguiendo el siguiente orden:

   Retirar Negativo del Receptor (negro) y Negativo del Donante (negro).
   Retirar Positivo del Receptor (rojo) y Positivo del Donante (rojo).

+ Pararemos el motor del Donante.

+ Dejaremos el motor del Receptor un rato en marcha para que el alternador cargue la batería o iniciaremos el viaje de vuelta a casa (o al taller) si sospechamos que la batería no admite carga.

----------------------------------


Hasta aquí los datos encontrados y ahora las preguntas.....
¿Una furgoneta de gasolina puede arrancar una diesel?.
¿Como se llaman las pinzas con protector contra picos de tensión?.
¿Dónde se pueden encontrar?.
¿Es cierto que unos cables de 16 mm de sección de cobre pueden no ser suficientes?
¿Qué precio tienen unas buenas pinzas?.


Por el momento he encontrado estas, que son para motores de hasta 5,5 L, con una sección de cobre de 25mm y unas pinzas grandes y fuertes con protección plástica hasta la punta.... el precio creo que andaba sobre los 30 euros.






un saludo, josejuan

lande

Discrepo con lo del tamaño de los vehiculos.

Yo arranque con pinzas mi furgoneta diesel, siendo el donante un seat ibiza de gasolina, sin problemas, fue bien.

euskovan

La sección del cable variará en función de la cilindrada del vehículo a suministrar tensión eléctrica, es decir: mayor cilindrada > mayor sección de cable de la pinza
  < click it!

ooznak

en algún sitio creo que leí yo que el negativo en el receptor iba a alguna zona de chapa .... no sé si fue en el manual de la sharan, puede ser?
... se trata no tanto de ver lo que aún nadie ha visto, sino de pensar lo que aún nadie ha pensado sobre aquello que todos ven ...


josejuan

CitarYo arranque con pinzas mi furgoneta diesel, siendo el donante un seat ibiza de gasolina, sin problemas, fue bien

Si tu furgo es similar a la MP 2.2 CDI cambiaré el texto por algo así como "... se recomienda que el Donante sea mayor que el receptor..."   de todas formas esperaré a ver si hay mas opiniones al respecto  ;)

CitarLa sección del cable variará en función de la cilindrada del vehículo a suministrar tensión eléctrica, es decir: mayor cilindrada > mayor sección de cable de la pinza

Aunque uno de los vehículos será siempre desconocido, partimos de la base de que en este tutorial el otro será siempre una Marco Polo 2.2 o similar, que es para quien he hecho el tutorial..... una vez hecho ya es cosa de cada uno copiarselo con pequeños cambios para personalizarselo.  :)

Citaren algún sitio creo que leí yo que el negativo en el receptor iba a alguna zona de chapa .... no sé si fue en el manual de la sharan, puede ser?

yo también lo he leído, pero la explicación era porque, si saltaba una chispa, que no fuera sobre l amisma batería e incendiase los gases..... de todas formas, con las modernas Tomas Auxiliares de Arranque, la batería está muy lejos y no existe exe peligro.    Aunque, como ya he dicho, cada uno se lo tiene que personalizar en su vehículo, que para tutoriales generalistas ya hay a patadas en internet y luego no sabes como aplicarlos en tu caso particular  :)

un saludo, josejuan

jamjam

en el manual de las marco p0lo te indica que el negativo va a la chapa, y el positivo en el borne que hay dentro de la caja de fusibles

ooznak

jose juan ... si va a ser sólo para marco polo mejor cambia el título y lo metemos al subforo correspondiente.... ;)
... se trata no tanto de ver lo que aún nadie ha visto, sino de pensar lo que aún nadie ha pensado sobre aquello que todos ven ...


josejuan

Citaren el manual de las marco p0lo te indica que el negativo va a la chapa, y el positivo en el borne que hay dentro de la caja de fusibles

efectivamente, cuando digo que las tomas auxiliares están "dentro y junto a la caja de fusibles del motor" quiero decir que  el Negativo está junto a la caja, en forma de tornillo cogido a la chapa y que es ahí donde está indicado poner la pinza negra..... si pongo solo "a chapa" algún despistado puedo cogerlo en algún embellecedor o pequeño tornillito sin darse cuenta que hay uno grande y hermoso preparado para tal fin.

Citarjose juan ... si va a ser sólo para marco polo mejor cambia el título y lo metemos al subforo correspondiente....


hombre ooznak, el recopilatorio yo lo oriento hacía la MP porque los tutoriales muy generalistas me cuesta mucho adaptarlos a mi caso (soy mu torpe), pero lo he puesto en Mecánica porque pienso que en este caso es muy sencillito que cada uno se lo adapte a su furgo y es de interés general.... me sabe mal ponerlo en el "gheto" de las MP porque luego pasa como con las Goclaws y alguna cosilla mas que hay en ese hilo que, cuando "se descubren" en el foro, nosotros ya lo tenemos posteado hace tiempo.......  de todas formas, si crees que es mejor moverlo allí y que la gente que tenga curiosidad que se arrime a leerlo, por mi no hay ningún problema  :) :)

un saludo, josejuan

ooznak

si yo sólo lo digo por lo que tú dices... que parece que lo quieres hacer sólo para mp ...  ;)

a mi plim ...
... se trata no tanto de ver lo que aún nadie ha visto, sino de pensar lo que aún nadie ha pensado sobre aquello que todos ven ...


guanchete

Pues no es que yo sea un entendido ni mucho menos, pero a mi me parece que no es necesaria tanta precaucion. Quiero decir, que si tu furgo no arranca lo que necesitas es que alguien te de voltios. Conectando una bateria a la otra consigues los voltios sin problemas. Vamos, que yo he visto a mecanicos conectar (en su orden, eso si) y venga!!

Bueno, si algun profesional me contradice, pues nada, hay que hacerle caso. Yo es que no veo tanto peligro en conectar dos baterias y darle canha al contacto!!