GRAN VOLUMEN O AC

Iniciado por CALPURNIA HABANA, Diciembre 06, 2012, 22:24:35 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

CALPURNIA HABANA

Diciembre 06, 2012, 22:24:35 pm Ultima modificación: Diciembre 06, 2012, 22:28:13 pm por CALPURNIA HABANA
Supongo que este debate estará en algún sitio del foro pero no lo encuentro. Tenemos anunciada nuestra Marco Polo 112 CDI por 18.000 euros para comprar algo más grande. La duda es entre las furgonetas gran volumen o una AC pequeña tipo Hymer 494 o similar. Somos mi mujer y yo, con un hijo de 16 años, vivimos en A Coruña y viajamos bastante. Salidas de fin de semana, torneos de tenis, surf, alguna ruta BTT por Galicia, en invierno esquí en San Isidro (solemos ir una semana al Pirineo), viaje largo de verano de 15 días. 
Las ventajas y desventajas supongo que son un poco las de siempre, la furgoneta es más ágil, rápida, discreta, utilidad como vehículo, etc...La AC es más espaciosa, acojedora y cómoda. En tema precios creo que hay muchas ofertas, por lo menos en mobile.de, en AC a partir del año 2002 con 128 cv (desde 16.750 euros), las furgos tipo Pössl, Globescout, etc... suelen ser más caras.
Una duda, me dijeron que las A.C. no pueden ir a más de 90 km/h ¿es verdad?. Muchas Gracias por adelantado.

firewheels

Lo de ir a 90 depende de la homologación del vehículo.

Deves pensar en si callejeas mucho y sueles aparcar en ciudad o aparcas en playas, parkings de pistas de ski y sitios amplios.
También piensa en que hay gran furgos más largas y altas que muchas ac.

Saludos!

urbanoII

Esto va como siempre por opiniones.

En cuanto al tamaño, lo cierto es que tampoco hay muchísima diferencia, salvo que hablemos de AC's de muchos metros. De todas formas, yo soy de los que piensa que cuando uno conduce se acostumbra antes a un vehículo grande que a uno pequeño.

Nosotros nos decantamos por una GV de 5,4 porque nos permite ser "invisibles" en la ciudad, pueblo... salvo por las claraboyas podemos pasar totalmente desapercividos. Esta es nuestra elección.

gigi

Yo pase de la marco polo aun gv y ya estoy mirando ac  .loco2 .loco2
nosotros somos dos y una pequeña de dos años con la gv nos apañamos muy bien pero tengo claro que lo siguiente es una ac
mi gv es de seis metros con cama fija atras, era una de las cosas que queriamos cuando hicimos el cambio para que la siesta de la pequeña fuera lo mas comoda posible para todos
y viendo que las de doble cama atras se iban todavia bastante de precio nos decantamos por una sun living que monta Adria.
Se de sobra que en un futuro se nos hara pequeña pues la cama de la zona de salon solo hace 165cm de largo y aunque se puede hacer algun brico lo mas probable es que demos un salto a una ac.
Para callejear esta claro que la medida perfecta es la que no pase de 5,40 de largo pero yo con 6 metros aun no tuve ningun percance y callejee bastante con ella.
El tema del aparcamaiento es bastante ambiguo pues en galicia por ahora aun no somos perseguidos ni en playas ni casi en ciudad.
Lo de la velocidad igual que te pasa con la marco polo que si esta catalogada con era la mia 3200 Autocaravana, tampoco puedes pasar de 100 en autovias/autopistas yo con la gv voy haciendo media de 100 o 110 (alivia bastante el consumo) y tampoco tardo mucho mas en llegar que llendo a 120  ;)

de todos modos yo vivo en santiago si quieres pasarte a mirar medidas de la gv o preguntar dudas a un usuario en vez de a un vendedor mandame un privado y hablamos

os

yo te cuento, que dormiamos mi mujer y yo en un nissan terrano de 3ptas tirando asiento para adelante y echando colchon,luego cambiamos a un nissan patroly61 de 5 pt mu largo  pues notamos una comodidad total para irnos de ruta  senderista y podernos echar a dormir sin tener que tratocar nada, queriamos mas y nos hicimos con una t4 cali sincro y era como un palacio para nosotros,pero la vendimos por cosas de la vida y ahora no tardaremos en conseguir una g.v de 5.4 por ducha ,y camas hechas cuando la tengamos la disfrutemos y nos cansemos  pues no se  o una de 6m o ac, es decir que siempre ansias mas para estar mejor es ley de vida.Tienes que ver tu necesidad. a nosotros nos gusta pasar desapercibidos`por eso no creo que nos agamos una ac. tambien tienes que ver si el chaval de 16 años algun dia preferira ir con los colegas que con los papis y te quitara la furgo para irse el  o no... .nono. Ya sabes haz la lista de pros y contras y analiza bien las necesidades que quereis.   saludos


legasa

El tema de pasar desapercibido no lo tengo tan claro
Cuando pasamos a la AC pensé que nos iban a parar continuamente, como con la furgo, pero nuestra sorpresa es que no. De hecho no nos paran ni en controles.
Una vez que llegas a un pueblo, todo el mundo te ve y listo.  Con la furgo la gente se nota mas recelosa. Lo mas desapercibido que quieres pasar, lo mas que extrañas a la gente
Y en una ciudad grande solo se fija en la AC el que tambien se fija en una furgo por las claraboyas, ventilaciones etc.
Solo es un comentario.

Conrado

AC o GV ... la eterna duda! Yo en mi caso opte por la AC, por supuesto una perfilada de menos de 6 metros, y la verdad es que estoy muy contento con ella. Para decidirme lo que hice fue sentarme dentro y cerrar la puerta: en la AC comodísimo y en la GV en cámbio se me hacia muy claustrofobica. Luego, precio por precio me salia mejor la AC, que a su vez está mejor aislada, y la diferencia en dimensiones estaba únicamente en el ancho, más perjudicial en la AC, pero vaya .... que nosotros nos metemos con ella donde cualquier GV. Por otra parte, las GV están mejorando mucho, ventanas cada dia más amplias y con unos diseños tan xulos!!!

En cuanto a lo de ser "invisibles" evidentemente "cantas" más con una AC, pero lo cierto es que nunca ha sido un inconveniente "que me vean". De hecho, intento no esconderme pues los "amigos de lo ajeno" prefieren los vehiculos que están menos a la vista. Yo prefiero lugares tranquilos, pero que se me vea bien!!!!

En cuanto la Bürster Brevio que comenta barraskiloa no se no se .... dicen que une lo mejor de las AC y de las GV pero yo no lo tengo tan claro. De hecho es la distribución de una GV metida dentro de una AC, cuyas dimensiones son muy compactas. Te tiene que encajar mucho el concepto ... al que todavía no veo demasiadas ventajas.



La vida es como una partida de poker, no puedes elegir las cartas, solo intentar jugar la mejor partida con ellas.

arispe

Nosotros pasamos de AC a Camper Gran Volumen porque con el tiempo nos fuimos quedando sólos. Para nosotros por dentro nos supone la misma comodidad y cuando estamos los cuatro nos apañamos bién. La conducción es más segura y por las ciudades andamos mucho mejor.

barraskiloa

Cita de: Conrado en Enero 18, 2013, 10:33:05 am
AC o GV ... la eterna duda! Yo en mi caso opte por la AC, por supuesto una perfilada de menos de 6 metros, y la verdad es que estoy muy contento con ella. Para decidirme lo que hice fue sentarme dentro y cerrar la puerta: en la AC comodísimo y en la GV en cámbio se me hacia muy claustrofobica. Luego, precio por precio me salia mejor la AC, que a su vez está mejor aislada, y la diferencia en dimensiones estaba únicamente en el ancho, más perjudicial en la AC, pero vaya .... que nosotros nos metemos con ella donde cualquier GV. Por otra parte, las GV están mejorando mucho, ventanas cada dia más amplias y con unos diseños tan xulos!!!

En cuanto a lo de ser "invisibles" evidentemente "cantas" más con una AC, pero lo cierto es que nunca ha sido un inconveniente "que me vean". De hecho, intento no esconderme pues los "amigos de lo ajeno" prefieren los vehiculos que están menos a la vista. Yo prefiero lugares tranquilos, pero que se me vea bien!!!!

En cuanto la Bürster Brevio que comenta barraskiloa no se no se .... dicen que une lo mejor de las AC y de las GV pero yo no lo tengo tan claro. De hecho es la distribución de una GV metida dentro de una AC, cuyas dimensiones son muy compactas. Te tiene que encajar mucho el concepto ... al que todavía no veo demasiadas ventajas.






Ante todo, como he dicho en otro hilo, solo opino basandome en impresiones sobre lo que veo en internet pues aun no he podido ver casi nada en directo. Aun asi, como bien dices, te tiene que encajar el concepto y, precisamente por eso, en mi caso, al ser para 2 personas, me parece interesante esta Bürster Brevio, porque reune algunas de las ventajas de las AC: aislamiento, ligereza a igual equipamiento (tema chasis dedicado), etc pero con las dimensiones de una camper de 6 m. Siempre comparando con campers de precio similar, claro (hay otras más caras que vienen muy bien claro)
En cualquier caso hay que verla en directo...

MarcoTrotamundos

Enero 20, 2013, 14:41:43 pm #10 Ultima modificación: Enero 20, 2013, 14:47:04 pm por MarcoTrotamundos
Nosotros hemos estado dándole vueltas al mismo asunto. Ahora tambien tenemos una marco polo que todavía no ha cumplido dos años, pero ya estamos pensando en el cambio. La respuesta a tu pregunta yo la basaría en el tipo de salidas y carreteras por las que vais a circular. En dos años hemos hecho 50.000km de vida camper y por todos ellos me he ido fijando que en nuestro caso, la anchura de una ac hubiese sido incomoda. Por ejemplo, las carreteras de los pirineos no invitan a recorrerlas en ac cuando se trata de desplazamientos rápidos de fin de semana, o vete a rodear el lago di Como en AC.. o pasar docenas de puertos de montaña. El mundo del gran volumen está avanzando mucho y ahora puedes encontrar modelos más similares a acs.  Nosotros le hemos echado el ojo a a la Possl WIN2 vario, hiper elevada, con dos camas permanentes, la trasera de 1,95x1,40 y la superior de 2,15x1,35, así te olvidas de tener que vivir todos los días haciendo el tetris. Pueden estar usándose las dos camas simultaneamente y mantienes la zona de salón operativa e intacta, una gran bodega, el baño independiente. La altura interior de 3,10m. te da una sensación muy desahogada,  aunque sigue siendo un vehículo de 6m de longitud y 2m. de anchura. Está claro que exteriormente un GV de este tipo no pasa desapercibido como una california, pero no creo que eso sea ningún problema. En GV hay gente que se decanta por los 5'40m., pero ya puestos, creo que el problema de aparcamiento en batería es el mismo lleves 5,4 o 6m,  y sin embargo esos 60cm son todo un mundo para la distribución interior.

Para mi está claro que la amplitud y comodidad en una ac se nota, sobre todo cuando te mueves en 7m, con garaje para las bicis en la parte trasera, etc.. pero creo que responde a una necesidad diferente a la de las salidas de fin de semana o al turismo camper en el que haces vida poco vida dentro salvo cocinar, dormir y desplazarte.

Para una salida de fin de semana de hacer monte, includo con niños, una marco polo resuelve la papeleta estupendamente, para irte a recorrer Escandinavia, una AC sería ideal. Creo que los gran volumen de ahora son capaces de tener lo mejor de los dos mundos, lo malo es que son tan caros o más que muchas autocaravanas.

A ver que día conseguimos ahorrar lo suficiente...




Conrado

Cita de: barraskiloa en Enero 20, 2013, 13:41:12 pm
Ante todo, como he dicho en otro hilo, solo opino basandome en impresiones sobre lo que veo en internet pues aun no he podido ver casi nada en directo. Aun asi, como bien dices, te tiene que encajar el concepto y, precisamente por eso, en mi caso, al ser para 2 personas, me parece interesante esta Bürster Brevio, porque reune algunas de las ventajas de las AC: aislamiento, ligereza a igual equipamiento (tema chasis dedicado), etc pero con las dimensiones de una camper de 6 m. Siempre comparando con campers de precio similar, claro (hay otras más caras que vienen muy bien claro)
En cualquier caso hay que verla en directo...


No si a mi la Brevio me gusta como tal, lo que pasa es que no acabo de ver claro si el sobrecoste que tiene merece la pena para lo que ofrece de más en comparación con una GV convencional. Hace años, cuando yo lo estuve mirando habia pocas opciones pero hoy en día casi todos los fabricantes ofrecen modelos de GV con lo que hay muchisia variedad de distribuciones y sobretodo de precios donde elegir.

PD: Por cierto, en el próximo numero de On Road Magazine analizamos la Brevio. Igual te interesa echarle una ojeada para aclarar dudas ;-)


Cita de: MarcoTrotamundos en Enero 20, 2013, 14:41:43 pm
La respuesta a tu pregunta yo la basaría en el tipo de salidas y carreteras por las que vais a circular. En dos años hemos hecho 50.000km de vida camper y por todos ellos me he ido fijando que en nuestro caso, la anchura de una ac hubiese sido incomoda. Por ejemplo, las carreteras de los pirineos no invitan a recorrerlas en ac cuando se trata de desplazamientos rápidos de fin de semana, o vete a rodear el lago di Como en AC.. o pasar docenas de puertos de montaña. El mundo del gran volumen está avanzando mucho y ahora puedes encontrar modelos más similares a acs.  Nosotros le hemos echado el ojo a a la Possl WIN2 vario, hiper elevada, con dos camas permanentes, la trasera de 1,95x1,40 y la superior de 2,15x1,35, así te olvidas de tener que vivir todos los días haciendo el tetris. Pueden estar usándose las dos camas simultaneamente y mantienes la zona de salón operativa e intacta, una gran bodega, el baño independiente. La altura interior de 3,10m. te da una sensación muy desahogada,  aunque sigue siendo un vehículo de 6m de longitud y 2m. de anchura. Está claro que exteriormente un GV de este tipo no pasa desapercibido como una california, pero no creo que eso sea ningún problema. En GV hay gente que se decanta por los 5'40m., pero ya puestos, creo que el problema de aparcamiento en batería es el mismo lleves 5,4 o 6m,  y sin embargo esos 60cm son todo un mundo para la distribución interior.

Para mi está claro que la amplitud y comodidad en una ac se nota, sobre todo cuando te mueves en 7m, con garaje para las bicis en la parte trasera, etc.. pero creo que responde a una necesidad diferente a la de las salidas de fin de semana o al turismo camper en el que haces vida poco vida dentro salvo cocinar, dormir y desplazarte.

Para una salida de fin de semana de hacer monte, includo con niños, una marco polo resuelve la papeleta estupendamente, para irte a recorrer Escandinavia, una AC sería ideal. Creo que los gran volumen de ahora son capaces de tener lo mejor de los dos mundos, lo malo es que son tan caros o más que muchas autocaravanas.

A ver que día conseguimos ahorrar lo suficiente...


MarcoTratamundos, coincido en algunas cosas contigo ... no tanto en otras. En lo de la longitud si, pues los seis metros máximos se notan y mucho a la hora de moverte por las carreteras. En su dia un amigo me decia que una vez en marcha de un metro no viene, pero si que viene si, sobretodo cuando tienes que dar media vuelta en un camino sin salida, o incluso he encontrado puertos de montaña en Francia en los que no se permitian vehiculos de más de 6 metros. Incluso en el tema de los Ferrys es un ahoro importante.

Ahora bien en lo del ancho no coincido tanto pues no es tanta la diferencia y al menos, en mi caso, pocos son los lugares en los que habia campers y GV que yo no me he podido meter con la AC, eso si, asi van las paredes  ... llenas de arañazos de las ramas  ;D Yo siempre pongo como ejemplo los camiones de reparto de las ciudades ... pues anda quie no se meten en todas partes sin problemas! Sin embargo .,.. el mundo de las GV ha mejorado muchisimo, y es cuestión de mirar bien para que vehiculo (y precio) se ajusta más a tus necesidades.

La vida es como una partida de poker, no puedes elegir las cartas, solo intentar jugar la mejor partida con ellas.

barraskiloa

Cita de: Conrado en Enero 23, 2013, 17:16:17 pm
No si a mi la Brevio me gusta como tal, lo que pasa es que no acabo de ver claro si el sobrecoste que tiene merece la pena para lo que ofrece de más en comparación con una GV convencional. Hace años, cuando yo lo estuve mirando habia pocas opciones pero hoy en día casi todos los fabricantes ofrecen modelos de GV con lo que hay muchisia variedad de distribuciones y sobretodo de precios donde elegir.

PD: Por cierto, en el próximo numero de On Road Magazine analizamos la Brevio.

Gracias Conrado. Le echare un vistazo a la revista.

beep-beep

Yo lo que veo es que la tendencia de los fabricantes de vehiculos industriales es a hacerlos cada vez más anchos, ultimas ducatos, citroens, peugeots, fords. Me da la sensación que llegara el momento en que todas las marcas aumentaran otros 10 cms a más en anchura y algo mas en altura, y las distribuciones podrán cambiar mucho y a mejor, por lo menos en lo referente a usuarios de altura mayor a 1.80. Tal vez llegue el momento en que tengamos comerciales de las dimensiones de algunas perfiladas que oferecen diferentes habitabilidades y la gente se decante por ellas en vez de por ACS de determinados tamaños. Yo de tener que comprar actualmente un vehiuculo nuevo con 0 kms me decantaria en este momento por modelos de pequeñas perfiladas donde sus dimensiones y distribuciones me cuadran más que las GVs. O poder homologar a una GV una chepa en la zona de ventana trasera tipo a las Golebecar-globescout que es algo que no se si tienen ellos el copyright del invento pero es algo que solo se ve en ese modelo.
Una vez le pegué una patada a una lampara, salió el genio y como deseo le pedí mucha y buena salud. El cabrón me hizo autónomo.

Talp

Buenas yo también hice el cambio al contrario pase de perfilada a GV, aparte de  los pros y contras que habéis comentado en lo que gana las GV es las camas dobles traseras,no he visto ninguna perfilada con esta distribución,las perfiladas compactas solo tienen una cama doble para dos de lujo, pero para tres ya tienes que montar desmontar el comedor,el motivo de pasarme a GV aparte de otras ventajas, peso mucho el llevar las tres camas fijas, llevaba dos años con el coñazo de tener que desmontar el comedor,yo creo que compacto  6metros para tres o GV  o algún modelo de integral ,los 20 mil euros de diferencia me hicieron decidirme  rápido por la GV   salut