Junio 10, 2024, 13:42:01 pm


aceite elf

Iniciado por benaliso, Octubre 26, 2012, 18:56:23 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

romel

A ver si a partir de los 55000 dejan de consumir gasoil  ;D

corsair

Yo no se si lo haran en todos o en muchos servicios oficiales. Y tampoco creo q lo hagan a malas.
En el caso q comento, las especificaciones del fabricante dicen q debe cumplir la norma 228.51 o 229.51 q son los aceites para esos vehiculos bajos en cenizas. El aceite q echaban ellos era el 228.31 q no es bajo en cenizas.
Despues de la bronca cambiaron y echan 228.51


Enviado desde mi movil usando mi teclado.

benaliso

hoy a raíz del tema me he acercado asta la furgo para mirar  :roll: el manual y  .nono viene que tipo de aceite debe llevar :o , solo pone que miremos el manual de mantenimiento cosa que al menos en mi caso no viene en la carpeta de documentos del vehículo,  el único manual que trae es el manual de utilización así que quedamos a merce de las casas oficiales,
renault trafic passenger 2.0 115cv

benaliso

por cierto corsair con lo de las especificaciones o normativa que debe cumplir el aceite con esas numeraciones 228.51  0  229.51 me he perdido ya que he estado mirando en la pagina de elf y no las veo, ¿donde pone esas especificaciones?
renault trafic passenger 2.0 115cv

corsair

Esas son las normas de calidad q marca en el libro de la furgo (no se si de mantenimiento o de instrucciones) q debe cumplir el aceite de mi furgo (viano 2.2cdi 136cv año 2011).
La norma 228.31 es la q debe cumplir para cambio cada 15000km. Y la norma 229.51 es la q debe cumplir para cambio cada 30000km. Ambos deben ser aceites low saps, bajo contenido en cenizas, al llevar el vehiculo filtro de particulas. Y se supone q si cumplen esa norma son low saps.
En los libros de vuestras furgos debe poner q norma debe cumplir sugun el fabricante del vehiculo. A partir de tener claro la norma ya podeis elegir aceite con tranquilidad.


Enviado desde mi movil usando mi teclado.

benaliso

bueno como os comente he ido a la renault para que me digan si mi furgoneta tiene  o no el  FAP ( filtro antipartículas ) y de entrada nadie me sabe decir con certeza si lo tiene o no, luego han metido el numero de chasis en el ordenador y tampoco sale si lo lleva o no, por lo tanto deduzco que no lo llevara ya que no sale,
pero si sale el tipo de aceite que debe llevar y pone elf  5w40 y elf 0w40 en caso de residir en un lugar donde las temperaturas alcancen valores de  -30 grados,
el mecánico me ha comentado que tanto si lo lleva como si no tengo que ponerle el elf 5w40   entonces yo le he replicado que si lo lleva tendrían que ponerle  elf 5w30 y me ha dicho que no que hay que ponerle el que recomienda el fabricante y que para saber si lleva o no el FAP abría que subir la furgo en el elevador y miradlo pero para eso abría que quitar una chapa que lo tapa y eso lleva un rato.
así que estoy con las mismas dudas que al principio, ¿ alguien sabría decidme con certeza si lo lleva o no?
renault trafic passenger 2.0 115cv

benaliso

he mirado en la documentación  de mi furgoneta y el modelo de motor  es  D/ M9R  M7 por si puede alguien  decidme si lleva el FAP o no.
renault trafic passenger 2.0 115cv

Oli2Lss

Que no hay que ponerle el que recomienda el fabricante????????????? .confuso2 .confuso2 .confuso2 .confuso2 .confuso2

Ostia, ese mecánico es un crack. Supongo que entonces tampoco habra que cambiar las correas de distribución cuando lo manda el fabricante, ni las cubiertas cuando están gastadas, y las pastillas de freno???? eso nunca, hasta que no toque el pistón contra el disco.

Cada día alucino mas.

benaliso

Octubre 29, 2012, 19:14:16 pm #23 Ultima modificación: Octubre 29, 2012, 19:16:55 pm por benaliso
Oli2ss a estas alturas perece de tonto por mi parte y perdona si vuelvo a repetir la pregunta pero ¿LLEVA O NO LLEVA ? el dichoso FAP mi furgoneta.
es que releyendo lo que dije anteriormente me da la sensacion de que mi respuesta da lugar a confusion,
segun tu ultimo comentario quiero entender que si pero no me ha quedado del todo claro.
renault trafic passenger 2.0 115cv

OKER

Wenas benaliso
El sistema fap lo montan en motores tdi pero muy punteros,ejemplo el 2.0 tdi de 170cv que tiene el grupo vag por ejemplo en los modelos leon,golf etc... y motores como los nuestros pues dudo que lo monten,de hecho si llevarias fap en tu furgo lo notarias muy a menudo cuando el sistema entra en funcionamiento ya que a un regimen alto el motor por unos instantes se queda como capao,por mucho que le pises no tira ya que el fap esta actuando y quemando mierda por decirlo de algun modo,yo lo e podido probar en un leon tdi de 170cv y en el momento que actuaba llendo en autopista y dandole un poco de alegria al coche pues de golpe y porrazo se quedaba como limitao y no pasaba de 110-120kmh,si le mantenia pisandole en cuanto el fap dejaba de actuar el coche se disparaba,yo descartaria que los motores de este tipo de vehiculos como los que tenemos dispongan de estos sistemas aunque tampoco te lo confirmo
Un saludo

-FUTBOL,-CARRERAS Y +FURGOS EN LA CARRETERA

OKER

Se me a pasao comentarte,respecto al tema del aceite que comentais,yo sigo con mis 13,nuestros motores son motores robustos pero no punteros y meterles aceites como el 0w30 o 5w40 desde mi punto de vista no es lo suyo,esos aceites son muy finos,demasiado para estos motores y estan pensados para motores que trabajan a regimenes altos y en motores como los nuestros ese aceite se lo jama el motor,lo quema como el papel y te veo rellenando aceite cada 4 dias,yo insisto por como yo lo hago y por como noto que el motor va,que lo mas apropiao es el 10w40,el motor va fino y tiene un consumo de aceite moderao entre cambio y cambio que es lo suyo pero bueno cada cual vera apropiao uno,solo doy mi opinion .malabares

-FUTBOL,-CARRERAS Y +FURGOS EN LA CARRETERA

benaliso

gracias por tu comentario oker ya te había leído anteriormente por ahí  lo de que tu echas 10w40 y no te va mal pero como yo aun estoy en garantía pues tengo que seguir echándole el que recomienda la casa oficial, pero a raíz de un comentario me surgió la duda de si mi furgoneta tiene o no el dichoso FAP y de momento asta que no me lo confirmen sigo teniendo la duda.
renault trafic passenger 2.0 115cv

Oli2Lss

Cita de: benaliso en Octubre 29, 2012, 19:14:16 pm
Oli2ss a estas alturas perece de tonto por mi parte y perdona si vuelvo a repetir la pregunta pero ¿LLEVA O NO LLEVA ? el dichoso FAP mi furgoneta.
es que releyendo lo que dije anteriormente me da la sensacion de que mi respuesta da lugar a confusion,
segun tu ultimo comentario quiero entender que si pero no me ha quedado del todo claro.


Yo lo decía porque lo lleve o no, creo que no hay nadie como el fabricante para saber que aceite tiene que llevar uno de sus motores. Es que que te diga un mecánico que no hay que echar el aceite que recomienda el fabricante es de traca.

corsair

Yo tambien sigo en mis 13.
Estoy seguro q en el libro de la furgo, no se si el de mantenimiento o el de instrucciones, tiene q poner q aceites puedes o debes echar asi como las normas de calidad q debe cumplir segun renault. Luego tu decides q echarle en base a esos dato, aunque yo le echaria el q marque el fabricante.
Y por otro lado, si q hay vehiculos industriales con fap, la mia por ejemplo lo lleva, y bien claro te dice q debes echarle aceite 5w30 bajo en cenizas.
Saludos

Enviado desde mi movil usando mi teclado.

Oli2Lss

Bueno no es por llevar la contraría a nadie, solo quiero ayudar, pero voy a aclarar unas cuantas cosas.

1º Que lleve fap o no, depende de las normativas europeas, mas que de la sofisticacion de un motor. Mi trafic generation lo lleva, y no es ningún pepino ultimo modelo. Hay motores que necesitan montarlo para cumplir la normativa, si no sería imposible homologarlos. Hace unos años, podrían haberse usado perfectamente, pero hoy en día no.

2º En todos los vehículos no tiene porque notarse que el Fap se esta regenerando. Yo trabajo para dos marcas, muchas veces he tenido que hacer regeneaciones en marcha, algunas forzadas y cumpliendo simplemente las condiciones de funcionamiento optimas para que el FAP comience a regenerarse. Tanto en estas marcas como en mi trafic no he notado una perdida de rendimiento. También es verdad que las condiciones optimas para la regeneración no es ir a 140, pero vamos que me ha pillado subiendo repechos y sin problemas. Como digo desconozco si en Seat es así, todas las marcas no son iguales.

3º Lo mejor es siempre echar el aceite que recomienda el fabricante, sobre todo en estos casos, yo utilizo 5w30 low saps y sin problemas de consumo. También lo utilizamos en todos los vehículos que lo requieran. Algunos vehículos consumen mas aceite que otros, esto depende de muchos factores, desde que exista un problema en algún  componente, como las condiciones de utilización, hasta el diseño del motor. Hay ,motores mas chupones que otros. Tampoco hay que alarmarse porque un motor chupe 1,5 litros cada 15000, por ejemplo. ES un poco coñazo, pero nada mas.

Como dato os diré que casi el 100% de los fabricantes de vehículos considera un consumo excesivo un consumo de 1 litro cada 1000 kilómetros, si, no me he equivocado, 1 litro cada mil kilómetros. Muchos fabricantes no aceptan garantías si no se cumple esta condición.