Calentador Gofio®, calentar el agua del depósito por el refrigerante del motor

Iniciado por alcasa, Diciembre 23, 2007, 19:34:39 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

alcasa

Enero 16, 2008, 15:30:03 pm #75 Ultima modificación: Enero 16, 2008, 15:40:49 pm por club camper
Cita de: disenator en Enero 12, 2008, 19:44:36 pm
si somos capaces de calentarla a 110º tambien tendremos una vaporeto para limpiar los cristales y la tapiceria


   Se puede hacer con el mismo sistema pero en vez de hacer pasar por el serpentin de cobre el liquido refrigerante que su temperatura normal de funcionamiento está alrededor de los 87ºC., pues hacerle pasar aceite proviniente del carter que su temperatura normal oscila entre 110 y 150ºC., en el motor Td de una T-3 es muy facil, sólo hay que añadirle otro intercooler de aceite como el que ya lleva junto al filtro de aceite,


este, el plateado que lleva los 2 manguitos con bridas azules:

*imagen borrada por el servidor remoto


sólo que los tubos y conexiones deberan de ser de un material que aguante sobradamente los 150ºC o se corre el peligro de derritir las soldaduras.





                                                         .salta .salta .salta

alcasa

Cita de: triti en Diciembre 26, 2007, 21:16:57 pm
simplemente: acoj**ante !!!

una sola apreciación, con su permiso maestro, unas funditas de armaflex en esos tubos de cobre que quedan al descubierto... y aguantaría más el calor... ¿?



   perdona por tardar tanto en responder,
  Si, lo recubriré con armaflex , pero tiene que ser del que aguante los 90ºC. o se derritiría,  luego irá una chapa de aluminio cubriendolo todo.

   Pero antes tiene que pasar un largo periodo de rodaje para reaprietes y comprobaciones de ausencias de fugas


                                          .salta .salta .salta

disenator

 .meparto .meparto eres la hhooooooosssstia iba de coña y ya lo tienes diisñado jajaj enserio eres un genio

Boxer_GS

Interesantísimo, enhorabuenas a clubcamper y el padre de la idea gofio.

disenator

gofio un dia tienes que contar como se te ocurrio y cuantas veces te llamaron chalado tus colegas

GOFIO

Bueno, pues cuento un poquito, creo haber viajado bastante por el extranjero desde hace mas de veinte años, en ocasiones en verano, pero casi siempre en épocas de frió. Mi copiloto es muy friolera,  hay empezó mi preocupación, para que ella se encontrara a gusto, dentro de todas las incomodidades que todos sabemos.
Cree en una Ford Transsi,  un serpentín enrollado justo a la unión de los colectores con el escape (lugar con mas temperatura y que menos se movía) lo forre con amianto, y la entrada y salida directo al deposito. ¡ Bueno  ¡ calentaba, pero tenia que encender una bomba, para que estuviese haciendo una circulación de agua, la cual si toda el agua que proyectaba la bomba en traba en el serpentín con el caudal y presión de la misma, pues tardaba muchísimo en ponerte el agua a solo 30º, después en poco tiempo lo tuve que quitar, mucho ruido por las vibraciones.          DESCARTADO  .nono

T4 Syncro: Viendo el gran espacio que tiene detrás del grupo trasero, puesto que la rueda la lleva en el portón. Empiezo a pensar que lo suyo seria hacer un deposito adaptado al hueco, y ponerle un serpentín interior. Algo no me convencía, puesto que el deposito estaría al exterior y se enfriaría enseguida, por mucho que lo forrara.
Y decidí complicar la cosa un poquito. Diseñe el deposito para el hueco, perooooo, con un doble deposito en el interior ½ cm. mas pequeño, el cual tenia una entrada y una salida para el agua potable.
  Y en depósito exterior una entrada en un extremo, para el agua refrigerante y otra salida en el otro extremo para el retorno, con un sangrador de aire para pulgar la cámara entre un depósito y otro.
  ¿Qué conseguía con esto? Pues que el agua refrigerante que envolvía la potable me la mantuviera caliente bastantes horas, y si encima lo aislaba un poco, pues ya seria el no va mas.
   AQUÍ VIENE LO BUENO, lo mande hacer el deposito, pero nunca llegue a colocarlo, JOOO con lo que me cobraron por hacerlo en acero inoxidable .llorando, a un lo conservo, y cuando tenga un ratito le sacare alguna foto.

Y llego la VIANO: El primer brico, ponerle agua caliente, y sin complicarme mucho la vida.
Echo un vistazo a la instalación de agua, y veo que el sistema de agua de la calefacción esta casi preparado para empezar, no tengo que modificar ni cortar nada, de nada, y el resto ya lo sabéis.  .palmas

http://www.furgovw.org/index.php?topic=10166.0

Hombre, lo que he ido tocando, siempre lo hago con una cierta experiencia en la mecánica, que fue mi oficio durante 27 años.

Y no me echéis la culpa de este ladrillazo, que ustedes lo habéis pedido. je, jeeee...

GOFIO. ;D
 


disenator

jaja nada de ladrillo esto es saber que una idea de este calado no es cosa de 20 minutos  .palmas .palmas

alcasa

Cita de: disenator en Enero 20, 2008, 21:41:47 pm
jaja nada de ladrillo esto es saber que una idea de este calado no es cosa de 20 minutos  .palmas


   Estoy contigo, opino lo mismo, ya me parecia a mi que Gofio no se acabava de caer del arbol y ya llevaba mucho tiempo detras de esa idea, ya que una idea tan buena nunca suena la flauta por casualidad y es fruto de muchas horas de darle vueltas a la cabeza y experimentar con ideas que dan pie a esta obra maestra del ""diseño-Gofio""
   Gracias Gofio, Gracias Gofio, Gracias Gofio, Gracias Gofio, Gracias Gofio,




                                         .salta .salta .salta

viano

No tengo palabras, club camper. No llevo sombrero, pero me lo quito igualmente.

Estaría bien que protegieras aún más el cuerpo eléctrico de la electroválvula. No sé si como hicimos nosotros (con plastilina negra)

*imagen borrada por el servidor remoto

o con algo similar. Piensa por ejemplo en un charco profundo que la pudiera bañar entera...

Por lo demás, un diez. No dejas de sorprendernos cada día.

Enhorabuena.


     A todo color, en nuestra web. Gratis y a un sólo clic.

alcasa

Enero 23, 2008, 14:20:11 pm #84 Ultima modificación: Enero 23, 2008, 18:50:50 pm por club camper
Cita de: viano en Enero 23, 2008, 10:35:24 am
No tengo palabras, club camper. No llevo sombrero, pero me lo quito igualmente.

Estaría bien que protegieras aún más el cuerpo eléctrico de la electroválvula. No sé si como hicimos nosotros (con plastilina negra)

o con algo similar. Piensa por ejemplo en un charco profundo que la pudiera bañar entera...

Por lo demás, un diez. No dejas de sorprendernos cada día.

Enhorabuena.



   Gracias Viano, es un honor este halago viniendo de un maestro como tú.

el tema de impermeabilizar  la electrovalvula ya está hecho, lo que no se ve bien,  si te fijas bien en la electrovalvula veras la parte de la bobina recubierta de un plastico azul, es un guante de nitrilo dentro de otro, sujetados con una abrazadera de nylon y que entre los guantes de nitrilo y el cuerpo plastico de la bobina hay un cordon de silicona que no se aprecia que une la parte de laton con la parte de baquelita del cuerpo-bobina que la hace sumergible

*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto


   Cuando termine el periodo de rodaje de todo el sistema, haré los reaprietes en todas las juntas y le instalaré una chapa protectora de aluminio de 2 m.m. de espesor que protegerá el sistema de tubos contra ramas y demas vegetación que pudiera engancharse.





                                                 .salta .salta .salta

viano

Ya me extrañaba a mí que no hubieras tomado todas las precauciones...

Me alegro por todo, club camper.

Un abrazo.
     A todo color, en nuestra web. Gratis y a un sólo clic.

alcasa

Febrero 21, 2008, 10:16:37 am #86 Ultima modificación: Febrero 21, 2008, 10:40:44 am por club camper
El sistema está funcionando de maravilla, sigue calentandose los 63 litos de agua en solo 7 minutos si se circula con el motor caliente  a velocidad superior a 100 km./h. siempre que no sea bajada, ya que me he dado cuenta de que si es en bajada, el motor genera menos calor y tarda el doble.

Ya ha pasado el periodo de rodaje , he hecho dos reaprietes de abrazadras y tuercas y colocado la chapa protectora de aluminio.

   Que gozada el tener agua caliente y tan rapida, sobre todo ahora en invierno, que maravilla, a veces cuesta creer que funcione tan bien, barato y rapido.

  Despues de darle mil vueltas al tema de una improbable fuga de refrigerante por alguna de las 2 soldaduras del serpentin y que este refrigerante contaminara el agua con el consiguiente problema sanitario ,



*imagen borrada por el servidor remoto





estoy haciendo pruebas (de momento sin éxito) con un reactivo quimico para detectar la presencia del toxico glicol en el agua del deposito con este post:

http://www.furgovw.org/index.php?topic=25835.msg393002#msg393002



                                              .salta .salta .salta







.

                                             

alcasa

Ya tenemos la solución a la peligrosa aunque improbable fuga de refrigerante dentro del deposito.

   Gracias a la idea maestra de nuestro querido maestro ""Viano"", que nos ha dado el sistema sencillo, rapido y economico de detectar una fuga en el sistema:

   Todos habreis olido alguna vez el escandaloso e intenso olor del liquido refrigerante cuando se fuga por algun manguito, radiador, eje de la bomba de refrigerante, junta del motor etc, este liquido cuando está caliente su olor es caracteristico e intenso, parecido al que despide un escape de gas, pues bien ese olor es el que hay que buscar al hervir una pequeña muestra de agua contaminada con glicol;  se pone esta muestra a hervir, al principio se evapora el agua oliendo ésta simplemente a vapor, pero cuando el agua ya se está empezando terminar en el cazo, queda el refrigerante que con el calor, por infima que sea la cantidad huele a refrigetrante, y ya está, ya sabemos localizarlo, sin liquidos quimicos carisimos ni otros sistemas de precio nada despreciable.

   Asi que si os decidis a bricolaros el calentador Gofio, tened la tranquilidad de poder descubrir con sencillez la  improbable pero toxica fuga de refrigerante, hacer la prueba, no se necesita un olfato de somelier, es sencillo estar atento a la evaporación de las últimas gotas.




                                                   .salta .salta .salta

aghast

.palmas Al final habeis ganado la batalla al glicol  .ereselmejor

Cita de: club camper en Febrero 22, 2008, 18:08:01 pm
   Asi que si os decidis a bricolaros el calentador Gofio, tened la tranquilidad de poder descubrir con sencillez la  improbable pero toxica fuga de refrigerante, hacer la prueba, no se necesita un olfato de somelier, es sencillo estar atento a la evaporación de las últimas gotas.


Yo ya estoy en ello, y realmente me será de gran ayuda.

Saludos y muchas gracias  ;)

disenator

espera ahora que lo dices el agua hierve a 100º y el glicol si no recuerdo mal a 180º si hervimos el agua se evaporara y el glicol quedara en el cazo ¿no? ??? ???