Sentido de giro de la bomba de agua en el 1.9td

Iniciado por mrus, Julio 13, 2012, 13:00:13 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

mrus

Hola gente!

Antes de nada decir que sto ya se comentó en un tema que trataba sobre un swap de 1.6 a 1.9, pero creo que no quedó muy claro, y yo ahora ando buscando info sobre el tema.... AYDADME PORFAVOR porque cuantos más años llevo en la mecánica más tonto me siento....

Para situaros:
-el motor 1.6td original lleva una correa trapezoidal (la clasica de un canal) que hace que la bomba gire a derechas (osea en el sentido de las agujas del reloj).
-los motores 1.9 td montan correa trapezoidal o poliV (osea de multiples canales) según el vehiculo y año de procedencia.
-los 1.9 td que llevan poliV tienen una polea lisa en la bomba de agua que puede ser arrastrada tanto por el lado liso de la correa como por el lado multicanal, haciendo que la bomba gire a derechas o a izquierdas según como la montes...
-yo he tenido en mi furgo el 1.6, el 1.9 con trapezoidal, y ahora un 1.9 con poliV girando a izquierdas, es decir, al revés que el reloj, es decir al revés que los anteriores motores....

Pues bién.... La furgo no pilla calentones, ni tarda en exceso a calentarse, pero si que se oye un burbujeo en el depósito de la matrícula a veces cuando paro...

PERO si pongo la correa por el lado exterior para hacerla girar en el sentido habitual, me queda demasiado larga y no tensa y me queda exageradamente cerca del tubo de llenado de la matrícula.... Como la habeis solucionado? Ahorla llevo montado un 1.9 de los que llevan soporte de aluminio con muelle tensor para el alternador ( el anterior era de los de tensado manual).

Sé que este escrito es un tostón y pued,e que solo lo entiendan algunos de los cracks del foro...pero no sé como explicarme...

Solo añadir que no he visto ninguna flecha que marque sentido de giro en la bomba, como la que hay en el alternador, y que lo tengo todo montado y no quisiera tener que sacar la bomba para ver si las aspas son iguales en todas las bombas....

Si no me equivoco, un sentido inverso del refrigerante provoca un funcionamiento deficiente de la calefacción y del radiador no? Como puede explicarse esto? Me busco una correa más corta o no? Os pasa la correa a unos dos milimetros del tubo de llenado? Con el fimbreo yo creo que tocaría....

Siento el ladrillo, pero dudo que sea indiferente el sentido de giro.... O hay bombas de diferente sentido o yo lo tengo mal montado....

Ah! Llevo bastantes quilómetros con la correa así sin calentones, que conste en acta!

Saludos y mil gracias, a ver si lo sacamos !

JaviMora

Ahora mismo no tengo en mente como venia la bomba del 19 y del 16, pero juraria que una bomba de agua solo puede girar en un sentido, de hecho las aspas no vienen rectas, por lo que segun gire hacia un lado o hacia otro el flujo de agua sera distinto...

Yo montaria TODO lo del 16, poleas, correas etc...

Saludos!

mrus

Sí, sé que las aspas son helicoidales, pero hay foreros con la correa poliV montada, y me gustaria saber si les pasa tan cerca delntubo de llenado o no.... Y también sé que otros foreros como 4 o Gabifly se han encontrado con el mismo dilema, y me gustaría saber si con el tiempo han encontrado explicación a ésto, ya que el hilo donde se comentó és de hace algún tiempo....

El motivo de no poner la correa trapezoidal es simplemente porque la poliV no patina aunque la dejes muy poco tensada, así se evita forzar los cojinetes de alternador y bomba de agua. Para mi no hay color entre las poliV y las trapezoidales me quedo con las primeras.

Gracias de todos modos.

En el fondo, la esencia del tema es si alguien puede asegurarme que TODAS las bombas de estos motores deben girar a derechas o si por el contrario existen bombas para girar a derechas y bombas para girar a izquierdas....

Lo1

Esa misma pregunta hacia yo hace unos años y todavia no tengo claro el funcionamiento de la bomba, ahora mismo nosotros la tenemos puesta tal como indican las flechas



pero en mi viaje a Valencia la aguja de la temperatura se mantenía llaneando siempre un poquito a la izquierda del led, pero en cuanto había una cuesta en la que había que acelerar el motor para mantener la velocidad ésta empezaba a subir hasta situarse a unos 3/4 del recorrido de la aguja.
No tendría que estar puesta como la de la foto?

CITROEN JUMPER L3 H2
SCENIC II 1.9 DCI LUXE PRIVILEGE.
Para vivir así mas vale no morirse nunca.

mrus

Hola, sé que el tema es viejo, pero ahora me he dado cuenta que Lo1 me respondió con fotos y todo, y yo no me enteré... Lo siento mucho!

Por si alguien se encuentra con este dilema, aclaro como ha terminado esto:

Bomba girando a derechas es lo más correcto (sentido horario), igual que con la trapezoidal. Se monta de manera que los canales de la poliV tocan contra la polea plana, aunque ésta no tenga canales. Me busqué la medida adecuada de correa y listos. La calefacción funciona bién, la aguja se mantiene estable, la correa pasa cerca del tubo de llenado pero no toca, y el deposito de la matrícula no burbujea.

Osea que se monta como la primera foto de Lo1.

Y por último, últimamente he sacado varias bombas de estos motores (1.6 y 1.9) y todas tienen las palas hacia el mismo lado, ergo van a derechas todas las que he sacado.

Gracias y lo siento Lo1!

Furgohusky

Refloto este tema porque hoy desmontando la bomba de el 1.9 td he llegado al mismo dilema. Después de haber montado la bomba nueva he mirado las palas de la vieja, que creo que era la original y giraban a izdas. Yo llevo las poleas de el 1.6 td con correa trapezoidal, así que no lo puedo montar alreves. La furgo no refrigera mal pero si que en las subidas enseguida sube la aguja.Lo que no he mirado son las palas de la nueva.
Mi conclusión es que a lo mejor los problemas de temperatura de los AAZ empiezan por ahí.
Saludos.

manekineko

En toda t3...en las subidas siempre se produce un aumento de temperatura. Es normal. Además los sensores de temperatura y la aguja del cuadro siempre son muy oscilantes y enseguida marcan un aumento o disminución de temperatura, asi como en los coches nuevos todo ese oscileo va controlado electronicamente y nunca parece que se muevan... en nuestras tartanas las variaciones de temperatura son constantes.
señor pompas... señor pompas...¡¡¡¡