Instalacion segunda bateria con rele nagares RL/180 [Opel Vivaro]

Iniciado por Frascas, Mayo 21, 2012, 15:26:25 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

Frascas

Aqui seguimos trabajando y relatandos nuestros progresos...

El martes, con la inestimable ayuda de un amiguete que de esto entiende un rato(yo en cuanto a chispas soy un poco paquete) instalamos la bateria auxiliar usando el rele RL 180, es decir, el que no es automático y por tanto hay que conectar directamente al alternador.
la verdad que es una diferencia de precio interesante entre uno y otro, pero a cambio hay que pagarlo en mano de obra, pues es un brico que lleva su curro...

Os explico:

En nuestro caso habíamos comprado una bateria a un forero hace poco, una ultracell que por dimensiones (es muy plana) nos encaja perfecta debajo del asiento sin siquiera desmontarlo.
Decidimos poner tanto el rele como el fusible que protege el sistema en el hueco que hay debajo del conductor para la bateria principal, por lo que lo primero era llevar un cable desde el alternador hasta alli.
Para acceder al alternador y poder trabajar (aunque el acceso no es facil) hay que quitar la pieza que va montada encima del paragolpes. Tiene solo estos 5 tornillos:




Una vez los quitamos, hay que desengancharla por los laterales. Tiene varios enganches, que salen bien con cuidado y la ayuda de un destornillador para hacer palanca:



Y en cuanto la soltemos estaremos asi:







En el cuadrante que queda pegado al faro derecho (el izquierdo en la imagen de frente), encontraremos el alternador. Es la pieza que se ve, la flecha indica donde se encuentran los cables que alimentan el alternador:




Ahora una mas de cerca para ver los cables:



Con un polimetro medimos, con la furgo arrancada, para saber cual trae la corriente, que al cargar esta en torno a 14v. En nuestro caso (no se si los colores son igual en todos los modelos) es el cable blanco. Una vez identificado, desenchufamos estos cables del alternador:



Y manos a la obra, primero pelar:



Y luego soldar el cable que llevaremos a nuestro relé, es el negro. Sólo he usado negro para las masas, pero tenia un retal y lo usamos para la conduccion que no se ve, luego está empalmado a uno rojo que es el que llega al interior:



Una vez soldado se protege con cinta aislante y se conduce hasta la caja de la batería principal. Para ello hay que sacar la tapa del carter, que es muy sencilla de desmontar:



nosotros lo llevamos pegado a las conducciones ya existentes, y alejado de todo lo que se caliente. Justo delante del alternador está el cable del aire acondicionado, lo veréis porque a la hora de soldar el cable os molestará y acabaréis desenchufandolo, pues está en medio. Nosotros lo encintamos a ese y de ahi para abajo hasta el habitáculo de la batería.

Una vez esto está listo volvemos al interior de la furgo. Lo primero preparar los cables que unen las dos baterias. Cables de 10mm2 de sección y con los terminales soldados en vez de crimpados:



Y con su buena funda termoretractil:



Para la conduccion de una a otra batría un agujero al lado de la tapa:



Y procedemos a colocar el relé. Primero un par de fotos de cerca explicando las conexiones:





Y luego para que veais como queda. Se aprecia un fusible pegado a relé. Protege el cable que viene del alternador. O sea, el cable va del alternador al fusible y del fusible al relé.



Nos falta la union entre baterias. De la bateria secundaria sacamos un positivo y un negativo que pasamos a través del agujero que hicimos previamente:



El positivo va al relé, como ya hemos mostrado, y el negativo a masa. Hemos usado la misma masa a la que va la batería principal. En la foto anterior, si os fijáis, se ve que el cable negro hace una curva y va hacia atras, y aunque no se ve el tornillo, se aprecia la funda termoretractil, el tornillo está justo a continuación. Otra foto:



Y visto desde abajo. Se aprecia el agujero que hemos hecho, y el tornillo al que hay que poner la masa:



Y con esto terminamos! Quedamos super contentos con la instalación!

En otra ocasion contaremos el resto de la instalación electrica!

Saludos!

cuscus


wavs

Buenas,

Que motor llevas?? Yo tengo el 2.0 115cv y no he tenido hue... narices, a llegar al alternador, no me caben las manos y menos llegar al conector para soltarlo y manipularlo..

Saludos!

OKER

buen brico pero creo ke no merece la pena complicarse en hacer la instalacion al alternador con lo ke esto supone cuando gastando algo mas lo pones todo directamente desde la bateria y te ahorras desmontar todo lo ke habeis desmontao,simplemente es un apunte dsd mi modo de verlo ehh,no te lo tomes a mal pero es ke con el rele de carga automatica no merece la pena enserio
un saludo

-FUTBOL,-CARRERAS Y +FURGOS EN LA CARRETERA

gemiyo

la verdad es que te lo has currado. Muy bien explicado. Yo saqué la corriente de la parte de atras del mechero, ya que va con contacto. Que tal te queda la bateria debajo del asiento?. Pon si puedes alguna foto. Muchas grácias

Frascas

Cita de: wavs en Mayo 22, 2012, 15:44:08 pm
Buenas,

Que motor llevas?? Yo tengo el 2.0 115cv y no he tenido hue... narices, a llegar al alternador, no me caben las manos y menos llegar al conector para soltarlo y manipularlo..

Saludos!


Llevo el mismo que tú, y corroboro que está muy chungo acceder al alternador, estuve a punto de recurrir a mi chica por eso de tener brazos mas estrechos, pero con maña y paciencia, una vez desmontado el frontal como he puesto en el post, se pueden meter las manos y trabajar, aunque cómodo no es. De hecho, de primeras no se ve el enchufe que llega al alternador, hay que rebuscarlo. En el momento que lo alcances y puedas soltar la pestaña que lo retiene, podrás tirar de él un poco, y es bien poco, hacia afuera para poder trabajar "algo" mejor. Para soldarlo tuvimos que hacerlo entre dos, uno sujetando soldador y otro metiendo estaño...vaya cuadro!
De hecho, es para plantearse lo que opina OKER:

Cita de: OKER en Mayo 23, 2012, 00:52:06 am
buen brico pero creo ke no merece la pena complicarse en hacer la instalacion al alternador con lo ke esto supone cuando gastando algo mas lo pones todo directamente desde la bateria y te ahorras desmontar todo lo ke habeis desmontao,simplemente es un apunte dsd mi modo de verlo ehh,no te lo tomes a mal pero es ke con el rele de carga automatica no merece la pena enserio
un saludo


Despues del curro la verdad que no puedo decir que no tienes razón, pero en mi caso la decision ya estaba tomada y el relé comprado cuando vimos que iba a ser un currazo, por lo que tiramos para alante. Si tuviese que camperizar otra furgo me lo plantearía. De todas formas es cosa de una mañana, tampoco es la obra del Escorial ;)

Cita de: gemiyo en Mayo 23, 2012, 01:05:38 am
la verdad es que te lo has currado. Muy bien explicado. Yo saqué la corriente de la parte de atras del mechero, ya que va con contacto. Que tal te queda la bateria debajo del asiento?. Pon si puedes alguna foto. Muchas grácias


En principio pensé lo mismo, pero de esa manera si dejas el contacto puesto tienes las baterias unidas y puedes tener consumos indeseados, por lo que pensé que mejor currar un poco mas y despreocuparme en el futuro de llave no llave no te la dejes que has trasegao mas de la cuenta...  .loco2

La batería me parece que queda de lujo. Aqui no tengo fotos, pero te las pongo hoy o mañana en el post de mi furgo:

www.furgovw.org/index.php?topic=244280.0

Estate atento y lo verás!

Saludos!

wavs

Cita de: Frascas en Mayo 23, 2012, 10:26:02 am
Llevo el mismo que tú, y corroboro que está muy chungo acceder al alternador, estuve a punto de recurrir a mi chica por eso de tener brazos mas estrechos, pero con maña y paciencia, una vez desmontado el frontal como he puesto en el post, se pueden meter las manos y trabajar, aunque cómodo no es. De hecho, de primeras no se ve el enchufe que llega al alternador, hay que rebuscarlo. En el momento que lo alcances y puedas soltar la pestaña que lo retiene, podrás tirar de él un poco, y es bien poco, hacia afuera para poder trabajar "algo" mejor.

Yo tengo las manos y los brazos finos, pero a lo máximo que llegué fué a tocar con la punta de los dedos el conector, no conseguí quitar la grapa que lo fija.. Enhorabuena!  .palmas

Frascas

Cita de: wavs en Mayo 23, 2012, 12:47:26 pm
Yo tengo las manos y los brazos finos, pero a lo máximo que llegué fué a tocar con la punta de los dedos el conector, no conseguí quitar la grapa que lo fija.. Enhorabuena!  .palmas


Pero accediste desde el capó o quitaste el frontal como hicimos nosotros? no es que tenga yo unos brazos muy largos que digamos...

wavs

Cita de: Frascas en Mayo 23, 2012, 13:19:20 pm
Pero accediste desde el capó o quitaste el frontal como hicimos nosotros? no es que tenga yo unos brazos muy largos que digamos...



quité el cubre carter y no se llega, y luego el frontal, no me acuerdo cuantas piezas quité y no hubo manera... Los brazos los metí paralelos al suelo, creo que igual que vosotros..

tnttgn

Me pregunto si no hay mas remedio de que reciba señal del alternador. Me queda lejos una cosa de otra y me da la impresión que pinchando un cable de la caja de fusibles que de corriente solo cuando este dado el contacto haria la misma función.

Es una t3 gasolina con la segnnda bateria debajo del asiento del conductor la caja de fusibles me queda cerquisimo. De no ser asi, pues bueno tiraré cable y santas pascuas ;D


Gracias por el brico esa muy bien explicado.


Saludos!

eneko

la misma función que se cierre cuando das al contacto tnt? te voy a castigar!

Si das al contacto y se unen:
A.- Arrancas con las 2
B.- Si la aux. está muy gastada ni siquiera te da tiempo a arrancar antes de que caiga el voltaje al haberse unido

NO pilotéis el relé a contacto!!! NUNCA!!!


tnttgn

Cita de: eneko en Noviembre 28, 2012, 21:38:44 pm
la misma función que se cierre cuando das al contacto tnt? te voy a castigar!

Si das al contacto y se unen:
A.- Arrancas con las 2
B.- Si la aux. está muy gastada ni siquiera te da tiempo a arrancar antes de que caiga el voltaje al haberse unido

NO pilotéis el relé a contacto!!! NUNCA!!!



Joder eneko que rapido....


mUchas gracias por responder..... era una pregunta logica si se pone a pensar uno que solo es para darle la señal al rele. pero viendo tus consejos compraré clablecito lo suficientemente largo y lo conectaré al alternador.



Saludos y  muchas gracias....! ;D

fireman03

Hola a todos

Me gustaría aportar que es un acierto utilizar el relé Nagares que es accionado por la señal del alternador, en lugar del automático, que además de ser más caro provoca una prematura pérdida de rendimiento de las baterias aux. en caso de que sean AGM o Gel, .loco2 .loco2 .loco2 os cuento:

El relé automático es más fácil de instalar, pero estaba mosqueado porque el voltaje de la segunda batería me bajaba muy rápido de 13.1V a 12.8 V sin motivo aparente ya que no tenía nada conectado. .malabares .malabares

Después de investigar un poco, descubro que el famoso relé mantiene el contacto cerrado después de parar el motor,  por lo que nuestra bateria secundaria ahora alimenta a la principal, con lo cual se descarga a través de esta.

Cuando el voltaje de la segunda bateríabaja a 12.8 o 12,7 v, corta PERO HEMOS PERDIDO UNA PRECIADA CARGA y lo que es peor a la larga un mayor deterioro de las costosas baterías

Esto es lo que he observado, igual es que mi relé va mal, pero si teneis ocasión hacer la prueba; parar el motor y quitar cto. ahora medir el voltaje de la bateria principal, si mide igual que la secundaria, mala cosa....

SALUDOS

eneko

Si dejas la batería en un armario tambien bajará a 12,7v ya que esa es la tensión de flocación de una batería....o lo que es lo mismo; su tensión en reposo...tensión de servicio...

Si en reposo tu batería se queda por arte de birbirirloque a 13v es pq está mal

Así que ni el relé está mal, ni es mejor o peor sistema

eneko

Cita de: fireman03 en Noviembre 28, 2012, 21:57:59 pm
parar el motor y quitar cto. ahora medir el voltaje de la bateria principal, si mide igual que la secundaria, mala cosa....


Es que DEBEN tener el mismo voltaje en reposo!!!

Antes de llegar a estas conclusiones...luego afirmar y despues aconsejar a los usuarios, deberiais saber si estáis en lo cierto. Hubieras preguntado sobre el comportamiento de tu sistema y alguien con conocimientos te hubiera explicado correctamente.

Debemos tener cuidado