Deposito agua caliente con cubeta gastronómica de inox. ¿es posible?

Iniciado por Inuk, Febrero 22, 2012, 12:42:53 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Inuk

Sigo dandole vueltas al tema de hacer un deposito para agua caliente.  .loco2

He visto en esta web que hay de varias medidas y quizás pudiera haber alguna que se adaptara alguno de los rincones de nuestra furgo.

Todas tienen su correspondiente tapa, que aunque no se como, supongo que se podrán fijar y sellar para hacerlas estancas como deposito.

Los precios, para el material que es, no me parecen malos.

¿Se podría deformalr algo una cubeta para adaptarla a un rincón determinado?

Sé que algunos las han utilizado para fregaderos y cocinilla... :roll:

¿Como lo veis?  ???




carles1973

Salutacions inuk!

D´aquestes en tinc alguna donant voltes pel magatzem de la pastisseria.... Veig complicat fer la tapa estanca si no és soldant :P 

De estas tengo alguna orbitando en la alhacena de la tahona... creo que seria chungo hacerlo estanco si no es soldando. igual con nural aguantaria ???

Eso sí, es un material indestructible (y complicado de trabajar)


Existen termos de catering para transportar comida con tapa estanca y de acero inox que creo se adaptarian mejor para lo que tramas.... pero no se como van de precio. los hay incluso con resistencia electrica


Inuk

Cita de: carles1973 en Febrero 22, 2012, 20:15:46 pm
...creo que seria chungo hacerlo estanco si no es soldando. igual con nural aguantaria ???


Había pensado poner o un pegamento especial o una masilla o silicona o una goma presionada con unos remaches de inox o tipo grapas en el marco exterior de la cubeta, en plan olla a persión o fiambrera.  .loco2

Si la cubeta va vertical, con la tapa arriba, ¿ no crees que sería suficiente?  ???

Cita de: carles1973 en Febrero 22, 2012, 20:15:46 pm
Existen termos de catering para transportar comida con tapa estanca y de acero inox que creo se adaptarian mejor para lo que tramas.... pero no se como van de precio. los hay incluso con resistencia electrica

Es verdad, en el cuartel en la "mili" teníamos algunos y alguna vez me toco lavarlos.  :(

Reutilizando uno de segunda mano a buen precio y para un furgón que tenga  más espacio, no estaría mal.

Pero en nuestro caso buscamos algo más pequeño para un rinconcito.

eneko

el problema no es tenerla... es calentarla...

El acero al ser bastante conductor quiere decir que antes perderá temperatura el agua inuk....

De todas formas.... eso en los almacenes para hostelería los tienen. Como tienes que se profesional, dile al del bar en el que desayunes o en el que sea, que a ver si te puede pedir una...

Inuk

Febrero 22, 2012, 21:25:42 pm #4 Ultima modificación: Febrero 23, 2012, 09:38:26 am por Inuk
Cita de: eneko en Febrero 22, 2012, 20:51:03 pm
el problema no es tenerla... es calentarla...

El acero al ser bastante conductor quiere decir que antes perderá temperatura el agua inuk....


La idea és montar un calentador Gofio, que con la cantidad de calorias que genera el motor 2.4D AAB... y aislar bien el exterior del deposito.

Cita de: eneko en Febrero 22, 2012, 20:51:03 pm
De todas formas.... eso en los almacenes para hostelería los tienen. Como tienes que se profesional, dile al del bar en el que desayunes o en el que sea, que a ver si te puede pedir una...


Buena idea, miraré los precios y las medidas en internet y después miraré de hablar con algún profesional.

Pero antes he de encontrar un rincón y una medida de cubeta que se adapte y tenga una capacidad de al menos 20 litros. .loco2

eneko


carles1973

Hace tiempo que no voy, pero en el "cash & carry" del Vendrell tenian algunos modelos... pero de 20l. ???

Solo necesitas estar de alta como autonomo para comprar allí.

Si necesitas ir a mirarlo, en la pasteleria tenemos cuenta.  ;)

Saludos

Inuk

Febrero 23, 2012, 10:09:24 am #7 Ultima modificación: Febrero 23, 2012, 10:12:08 am por Inuk
Cita de: eneko en Febrero 22, 2012, 22:39:50 pm
para qué 20 litros? mucho es...


Bueno la idea sería entre 18 y "ventipocos" litros. Es cuestión del rincón donde lo coloque y las medidas de la cubeta que se pueda adaptar.
La que parece más facil de adaptar es la de 325x354x200 mm de 18 l. pero si se pudiera encajar alguna mayor... :)

Quizás és mucho solo pensando en agua caliente, pero la idea tambien es aumentar al máximo la autonomia de agua en general.

Cita de: carles1973 en Febrero 23, 2012, 08:56:40 am
Hace tiempo que no voy, pero en el "cash & carry" del Vendrell tenian algunos modelos... pero de 20l. ???


En la web del enlace pone que si que hay de 20 l.

He marcado con un asterisco rojo las que en principio nos podían interesar *




Cita de: carles1973 en Febrero 23, 2012, 08:56:40 am
Solo necesitas estar de alta como autonomo para comprar allí.

Si necesitas ir a mirarlo, en la pasteleria tenemos cuenta.  ;)



Gracias.
Tomo nota. ;)

eneko

Cómo aumentas la autonomía? vas a poner 2 circuitos de agua con sendas bombas?

Porque si tienes un sistema "boiler" con agua caliente acumulada solo dispones de la capacidad del de agua limpia/fría que es la que va "empujando" la caliente.

Yo me quedo sin agua en el grifo y siempre tengo 6l dentro del boiler....

Si vas a poner un sistema que realmente sea efectivo calentando agua... se me ocurre una resistencia de lavadora como el boiler de  inox de Ooznak, o un sistema por intercambio de calor empleando un pequeño intercambiador de láminas...será aún más efectivo contra menos agua tengas que calentar... si tú calientas entre 6 y 10l de agua a 70º no necesitas más Inuk...

Para que te hagas una idea... los Elgena que llevamos mucha gente son de 6l, las Dual Top creo que acumulan 11l, los boiler truma me parece que 10, los combi por ahí también...




osorio3

Hola .Yo tengo una garrafa plástica de 20 litros de las q se usa para el hipoclorito de sodio en hoteles ,un cajón de plywood  por fuera con 3 cm de holgura entre paredes donde inyecte espuma de poliuretano y listo "gastos ,garrafa -0,plywood -8-10 euros ,espuma -5 euros " funciona muy muy bien, y se construye en 1 hora

osorio3

El inox pierde mucho la temperatura ya sea frio o calor ,es caro y muy dificil de unir .Si no es soldado no habra garantias de estanquiedad y soldar eso es la hostia de dificil pq es muy fino (yo suelo soldar acero), mas .Si habra dilataciones y contracciones por los cambios de temp los pegamentos no suelen tener el mismo grado de elasticidad y .....
Creo yo

miquel971

Febrero 23, 2012, 22:19:44 pm #11 Ultima modificación: Febrero 23, 2012, 22:22:36 pm por miquel971
si le pones algun remache lo mas al exterior posible pero que queden fuertes y te cabe un cordon de sikaflex , no creo que tengas problemas .
por mi trabajo collo muchas picas de inox , y con silicona que es mas endeble que la sika , y para arrancar las viejas tienes que cortar la union con un cuter . limpia bien con disolvente donde tengas que pegar , aplica y listo . ;) yo pondria algun tubito en forma de que te haga de vaso de expansion abierto y asi evitas problemas
la cara al vent , SEMPRE
8 frikipuntos

Inuk

Cita de: eneko en Febrero 23, 2012, 11:44:00 am
Cómo aumentas la autonomía? vas a poner 2 circuitos de agua con sendas bombas?

Porque si tienes un sistema "boiler" con agua caliente acumulada solo dispones de la capacidad del de agua limpia/fría que es la que va "empujando" la caliente.


Si , tienes razón si quiero aumentar la autonomia tendré que complicar el circuito.  ???

Todavía no tengo claro si el agua la quiero bien caliente y después mezclarla o tenerla toda o una parte a 35-40 grados y utilizarla sin mezclar.  .loco2

Lo que si está claro  es que tengo que meterme bajo la furgo y mirarmela bien. A ver que rincones dispongo y que cubetas-deposito puedo utilizar.

Si no puedo aumentar la autonomía, por casi el mismo precio y no quitandome espacio dentro de la furgo...
¿No es mejor "un boiler" de 18 l que uno de 6l?

Calorias para calentar el agua con el calentador Gofio no nos van a faltar, porque si no nos movemos  es porque estamos acampados en un camping y en un camping ya tengo agua caliente.

eneko

y si estás parado en un camping para qué quieres agua caliente? ejejeje

Inuk

Cita de: osorio3 en Febrero 23, 2012, 12:16:32 pm
Si no es soldado no habra garantias de estanquiedad y soldar eso es la hostia de dificil pq es muy fino (yo suelo soldar acero), mas .Si habra dilataciones y contracciones por los cambios de temp los pegamentos no suelen tener el mismo grado de elasticidad y .....
Creo yo


Soldar lo descarto, si supiera soldar o tuviera algún conocido que supiera haría el deposito grande y a medida como han hecho otros foreros.

No soy muy "creyente" de los pegamentos. Me gusta más la unión "mécanica".  :-\

Por eso  pensaba en unir la tapa a las "aletas" de la cubeta con remaches e intercalar una goma para obtener la estanqueidad.

Cita de: miquel971 en Febrero 23, 2012, 22:19:44 pm
si le pones algun remache lo mas al exterior posible pero que queden fuertes y te cabe un cordon de sikaflex , no creo que tengas problemas .


¿El sikaflex no se estropeará con el calor?
Las gomas tipo de las ollas a presión si que se que aguantan

Cita de: miquel971 en Febrero 23, 2012, 22:19:44 pm
;) yo pondria algun tubito en forma de que te haga de vaso de expansion abierto y asi evitas problemas


Tomo nota.


Gracias por vuestras opiniones