[SYNCRO T4] - PROBLEMA MECANICO T4 SYNCRO: Ruidos y vibraciones

Iniciado por Mikel_24, Diciembre 07, 2007, 09:54:05 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Mikel_24

Diciembre 07, 2007, 09:54:05 am Ultima modificación: Diciembre 09, 2007, 19:06:46 pm por furgokike
Hola foreros,
Para no saturar un post que tenemos por ahí abierto sobre una preparación offroad de una Multivan T4 Syncro, he preferido exponer mi problema aquí. Recogí mi furgoneta el sábado día 1 y 450km después empezaron los problemas. Copio y pego un extracto del email que le he enviado a la empresa a quien se la compré:

"Tal y como te comenté nada mas llegar a Bilbao el sábado, la furgoneta tiene un comportamiento extraño. La primera vez que nos dimos cuenta fué al de 450km mas o menos tras salir de Tona. Al reducir (peajes) hacía un "tac tac tac" debajo del puesto del copiloto (se oye y se nota golpeteo ahí vamos...). Pensamos que era algo suelto y paramos a revisar los bajos por si teníamos algo colgando. También hicimos unas cuantas maniobras por el aparcamiento de la estación de servicio a baja velocidad y a tope de dirección a ver si crujía algún palier... y nada. Hacía el ruido pero era independiente de como llevases la dirección. Al llegar a Bilbao, reduciendo para entrar por Miraflores (bajada con giro a derechas) el ruido se acentuó mucho e incluso noté una vibración en la furgoneta (como si me estuviera agitando de lado a lado). Tras aparcar, te llamé.

El lunes la llevamos al mecánico amigo de mi padre. Este mecánico tiene una empresa de renting y a día de hoy tienen del orden de 100 VW T5 4Motion alquiladas a una empresa que instala parques eólicos en el sur de España (comenta que es de los pocos vehículos 4x4 en el que la postura de conducción es cómoda), así que bueno... el tipo entiende de estos vehículos. La cogí a la mañana del garaje y nos plantamos allí en unos 15-20 minutos (desde Bilbao a Arrigorriaga) sin pasar de 80kmh debido a que no se pisa autovía en ningún momento y además había tráfico. No me hizo ruido en ningún momento. Lo primero que el mecánico hizo fué montarse en el vehículo e irnos los tres a dar un garbeo. Circulamos por unas cuantas carreteras muy reviradas, paramos a hacer maniobras a tope de dirección, etc. todo esto durante otros 15 minutos. Nada, ni rastro del ruido. No contentos con esto lo subimos a un elevador y allí se metieron cuatro tios a revisar si había algo flojo, poner alguna brida en algún latiguillo que pudiera golpear, comprobaron holguras con una especie de palanquita metálica... nada. Luego abrimos el motor y lo único que pudieron elogiar fué el buen estado de conservación del vehículo y lo bien que estaba el motor. Solo notamos, al quitar los tapacubos, que la rueda delantera derecha tiene una llanta de color negro, mientras que el resto son plateadas. También me llamaron la atención sobre que el juego de ruedas delantero fuera casi nuevo y el de atras usado (aunque es lógico que siendo delantera se cambien por parejas). Sospechando que ese cambio de llanta se hubiera debido a un percance en la rueda delantera derecha (llantazo, golpe, accidente, etc) se empeñaron a fondo con ella. No vieron nada aunque en algún punto si que parece que se hubiera vuelto a aplicar el recubrimiento de bajos (¿dinitrol?). En cualquier caso allí estaba todo en su sitio. El mecánico me dijo lo siguiente: No he encontrado nada, pero si te vuelve a sonar, ni me llames, plántate aquí y lo vemos. De la misma me fui a Auvol en Galdakao a por dos llaves mas y luego al curro en Bilbao. Mientras buscaba un sitio para aparcar en una carretera de acceso a unos caseríos en el monte, y de nuevo en una bajada con curva a derechas y dejando que el motor retuviese en primera, me volvió a hacer el ruido. Fuerte y con una cadencia proporcinal a la velocidad. Me fuí a currar y al recogerla ya no hacía nada de ruido.

El miércoles decidí hacerle unos kilómetros mas a ver como se portaba y si ese ruido había sido algo circustancial. Me fuí al trabajo con ella, luego a Derio (a devolver unas llantas a un desguace), volví a casa (y me quedé tirado sin gasoil frente a una gasolinera... no me creo ni yo la suerte que tengo... pero de eso hablamos luego), cargué maletas, recogí a mi novia, llenamos de gasoil  y nos fuimos a Noja (a 80km de Bilbao). Condujo ella todo el camino y a los 35-40 minutos de salir de Bilbao volvió a empezar el ruido. Cuando salimos de la autovía (de nuevo reduciendo/frenando en curva a derechas y en bajada) el ruido aparecío de nuevo acompañado del temblequeo que ya os he comentado (asusta y mucho, parece que va a salir una rueda disparada). Cuando volvimos a estar en llano el temblequeo desapareció un poco pero el ruido no nos abandonaba. Llegamos a la lonja que tenemos allí, descargamos mil trastos y nos fuimos a dormir al fondo de una pista paralela a la playa. Ahí conducía yo y el ruido seguía, pero el teblequeo no.

Al día siguiente estuve con mi tio (que tiene un Mithubishi Montero) haciendo un poco el indio por unas pistas con algo de arena y también por una pista forestal en bastante mal estado. Despacito y con cuidado se portó de lujo, no tocamos en ningún lado. Me sorprendió gratamente lo bien que va el Syncro. Durante estas aventuras no notamos ruido en ningún lado, ni tampoco vibraciones (y las pistas eran de traca, eh?). Después de comer nos pusimos en ruta dirección San Sebastián a ver a unos amigos. Mi novia condujo hasta el peaje de Amorebieta (pasado Bilbao) y de nuevo al frenar/reducir para coger el ticket del peaje empezó el ruido y tembló. De ahí en adelante conduje yo, mas preocupado por identificar el puñetero ruido que otra cosa. Tras la ida a Donosti y la vuelta a Bilbao, he sacado las siguientes conclusiones:



  • Hay algo que se calienta (porque solo lo hace al de unos cuántos km) y empieza a "atascarse" ese "tac tac tac" me suena a que algo se medio traba y se vuelve a soltar de golpe(como un crujido pero tan rápido que se percibe como un tac tac tac). Cuando vas muy muy despacio si que suena a crujido.

  • El ruido y la vibración lateral se acentúa al girar a derechas, al reducir y al frenar.

  • Al girar a izquierdas, el ruido disminuye o incluso desaparece temporalmente, para aparecer de nuevo cuando enderezo la dirección.

  • Si mientras estoy reduciendo y sonando el dichoso ruido, piso el embrague y uso el freno (sin dejar que reduzca el motor), el ruido también se atenúa o incluso desaparece.


"
Bueno y después de toda esta chapa... ¿alguien tiene idea de qué coño le pasa a mi fula? ¿Es algún cardan jodido o mal engrasado? ¿Es el Syncro que se traba o alguna historia parecida (virgencita virgencita... que no lo sea... que en los conces no saben ni lo que es el 4x4)?

Ahora mismo mi padre le está haciendo unos kilómetros hasta que salga el ruido (aunque hoy a la mañana al salir del garaje ya lo estaba haciendo... malo malo..) para que cuando suene como un sonajero, llevársela al mecánico y que vea de qué ruido estamos hablando. Las prisas no son nunca buenas consejeras pero si me podéis dar alguna idea para comentárselo por teléfono, estaría muy agradecido.

Un saludo,
Mikel

spn180

Entiendo que es cuando frenas... no?? Algo del disco de freno que esté doblado y vibre?? No se... prueba a cambiar de llanta. Ponla en las ruedas traseras a ver si sigue sonando...

Mikel_24

Hola de nuevo,
Acabo de hablar con mi compañero de escalada, con quien pensaba irme mañana con la fula a Pirineos 7 días, y me comenta que a el le pasó EXACTAMENTE lo mismo y que resultó ser un rodamiento jodido. Cuando las ruedas traccionaban (acelerar o retener con el motor) sonaba, mientras que cuando mantenías velocidad constante no se lo hacía. Eso es justo lo que me pasa a mi.
Le acabo de avisar a mi padre pero comunica, a ver si ya está con el mecánico y me puede decir algo

Lo de los frenos... ya pensé que pudieran estar alabeados pero va a ser que no. Durante 450km no tuve problemas y la conducción durante y después de esos kilómetros ha sido tranquila, nada de frenazos bruscos que pudieran doblar el disco, ni me ha entrado el ABS en ningún momento ni nada. Además, cuando desmonté las ruedas en mi intento frustrado de cambiarlas yo mismo en el garaje (la historia de las llantas que no servían) revisé todo lo que se podría revisar a simple vista y no vimos nada raro.

Un saludo,
Mikel

syncroman

Mikel, a mi me huele a homocinética. Ya que en la postura normal no te hace nada raro, y lo hace cuando fuerzas la posición de esta (curva y hundimiento de la suspensión). Pásate por un conce de industriales e intenta sacarle a algún mecánico viejo, los sintomas de 'homocinética jodida', a ver si cuadran...
De momento vigila el estado de los fuelles de goma que las recubren.
Suerte y saludotes

SoyGenin

Soy poco dado a dar diagnosticos de ruidos a traves de internet... porque pueden ser tantas cosas.

Puede ser el rodamiento... a mi la furgo del curro me hacía lo mismo y al final era el rodamiento... solo hacia clock y clan cuando giraba en una redonda o apoyaba de ese lado y no silbaba... pero tambien puede ser homocinetica... tambien una transmisión....

Es que los ruidos "clack, clock, clin" y similares como si no los tienes delante como que no te enteras... y a veces teniendolos delante tampoco ;)
*T4 Caravelle Confortline 2.5 tdi  ACV 102cv del 2002 (La Plateá)
*T4 Caravelle GL 2.5i AAF 110cv del 92 (Manzanita 1.0) ... Se fué de mi lado para quedarse en el foro
*T4 2.5 tdi ACV 102cv de 1997 (Manzanita 2.0)  ...  http://www.furgovw.org/index.php?topic=241236.msg2597168#msg2597168

Mikel_24

Desde mi punto de vista de total ignorante de mecánica diré que el concepto de homocinética me es totalmente desconocido. Es mas, he empezado a oir hablar de el a raiz de este foro. No se qué es, ni qué función cumple, ni qué pinta tiene. Solo recuerdo oirle decir al mecánico de mi padre cuando probó la furgo algo así como: "La homocinética no puede ser porque ahora mismo debería hacer tal o cual cosa" Eso me deja un poco mas tranquilo.

Lo del rodamiento casi que lo asimilo mejor. Además... y no se por qué... rodamiento suena a solución rápida, sencilla y relativamente barata. Homocinética bastante peor y transmisión mejor ni mentarlo. Los gastos entiendo que correrán por cuenta de Camperwagen pero vamos, que cuanto menos sea la broma mejor para todos.

Mañana a las 10 de la mañana me vienen a recoger en un Seat Leon para irnos a Pirineos 8 días. El coche en cuestión viene con "quitanieves" de serie, con una 225/45 17 que va a ser divertidísimo de conducir como caigan cuatro copos de nieve y menos luz sobre el suelo que un F1... En fin, a ver si sobrevivimos en Pirineos todos esos días durmiendo en la puta calle o termino dándole la razón a mi madre que me dice que para el miércoles estamos de vuelta en casa con el rabo entre las piernas... La madre de mi compañero Iñaki dice que no duramos ni hasta el martes... ¡que poca fe!

Me llevarán la fula a revisar el mismo lunes y de paso a codificarme dos llaves mas (que la furgo solo venía con una). Tengo dos preguntas para vosotros. La primera tiene que ver con las llaves. ¿Puedo meterme al agua con una de las que no tienen mando? Es decir... ¿se va a joder el chip de marras si la llevo colgada al cuello bajo el traje cuando vaya a bucear? Es para saber si tengo que sacrificar una, asumir que el chip se joderá y solo podré abrir puertas (y usar otra diferente para arrancar que deje escondida en algún recoveco de la furgo). La otra pregunta tiene que ver con el idioma de la furgo. Es alemana y como tal todos los mensajes salen en alemán. De momento solo he visto un BITTEN TANKEN bastante explícito... pero me gustaría ponerla en castellano o al menos en inglés. ¿Me lo pueden hacer en la VW de la misma que me codifican las llaves? Total... ya tienen enchufado el VagCom...

Venga, un saludo,
Mikel

PD: Ya os traeré fotos del Leon empanzado en algún nevero jejeje.... .sombrero

SoyGenin

Diciembre 07, 2007, 23:26:32 pm #6 Ultima modificación: Diciembre 07, 2007, 23:28:39 pm por SoyGenin
Citar¿Puedo meterme al agua con una de las que no tienen mando?


Yo no lo haría

CitarEs para saber si tengo que sacrificar una, asumir que el chip se joderá y solo podré abrir puertas (y usar otra diferente para arrancar que deje escondida en algún recoveco de la furgo).


Mejor, no sacrifiques nada, vete a una ferretería y que te hagan una copia.... como solo es para abrir las puertas no necesitas el chip ;) con esa te metes al agua y haces lo que quieras, y te sale mas barato ;)


CitarDe momento solo he visto un BITTEN TANKEN bastante explícito... pero me gustaría ponerla en castellano o al menos en inglés...¿Me lo pueden hacer en la VW de la misma que me codifican las llaves? Total... ya tienen enchufado el VagCom...

Si que te lo pueden poner directamente en "cristiano".... aunque que problemas tienes con el alemán?.... jeje de paso aprendes idiomas  ;D
*T4 Caravelle Confortline 2.5 tdi  ACV 102cv del 2002 (La Plateá)
*T4 Caravelle GL 2.5i AAF 110cv del 92 (Manzanita 1.0) ... Se fué de mi lado para quedarse en el foro
*T4 2.5 tdi ACV 102cv de 1997 (Manzanita 2.0)  ...  http://www.furgovw.org/index.php?topic=241236.msg2597168#msg2597168

rosa

Diciembre 07, 2007, 23:55:22 pm #7 Ultima modificación: Diciembre 07, 2007, 23:56:59 pm por rosa
Por los sintomas que dices,seguramente,sera el cojinete derecho,un consejo,es que si es el cojinete dcho,cambies los dos,en las t3 suele ser al reves,los que se joden suelen ser los traseros debido a que soportan mas esfuerzos por el peso del motor

http://www.detali.ru/cat/au/au.dll?SelPg&t=hANPf0MDT38LA09/xlknRrVCFlnXWmdBh0JPf7XYz0_EA00AZBbPXYXez1_EiUYqubfFBM2nukvg0J9KuUwcWSQZT3ZjTlyzEIj_Yu61jA3ASaJ1MsA0qQq_CjxFAm5sRTE6OC4TogYPAm4dxqs53aFNDZ3MKQOxFVUmupf6/SXZXXn/fYBpmHckajMdKRTRQd/eMZAnRXAE0w8=

Es la pieza nº23,esto es el cojinete,asi te haces una idea,para que entiendas es la rueda de una goitibera

Mikel_24

Lo del chip ya me lo olía yo... cachis... Ahora solo hace falta dar con una ferretería que tenga el modelo adecuado para hacer una copia de esta llave... porque en la VW cuesta como 25€ (será por el chip que costará como 15 céntimos...). Hasta ahora con el Laguna tuve que pedir una de las llavecitas auxiliares como la que va incluida en la tarjeta... pero con un agujero para colgármela al cuello. Luego a esconder la tarjeta por el coche...

Gracias por el detalle Rosa... la verdad es que algo así me imaginaba yo cuando hablábamos de rodamientos.... Confío en que al ser una pieza tan simple tengan de sobra por el almacén y no me tengan dos semanas esperando a que llegue de Alemania o algo parecido. Eso si... líneas mas arriba me quejaba del alemán pero... redios... ¡te has superado con ese link que me has pasado!

Voy a ver si termino de hacer las maletas de una puñetera vez. Menos mal que voy a estrenar un saco RAB de esos de 19 bajo cero... de confort  .baba Por si nos metemos a un refugio llevo otro de 300g de pluma.. pa' no cocerme.
Un saludo,
Mikel

marcus

Yo tuve una experiencia con una homocinética en la multivan que tuve y solo cabroneaba quando pillava algun bache guapo el recto y pequeñas irregularidades en curba. Creo que la panera se la lleva el rodamiento de marras.


furgokike

A mi me parece que es una de las transmisiones. Una de las cabezas se descoloca y hace el ruido.

Prueba una cosa, cuando haga el ruido levanta esa rueda con el gato y bajala y mira a ver si desaparece. Si lo hace es una de las cabezas de la transmisión.

Si la cambias mejor pon una tranmisión completa reconstruida y ya solucionas el problema completamente para el futuro y no sale caro.

kike

Juanin

Yo tuve unos sintomas muy parecidos en dos ocasiones y en las dos fueron transmisiones. Una vez fué una delantera y en otra ocasion fue una de la trasnsmisiones del eje.  Se solucionó engrasandolas, al parecer al cogerlo a tiempo no tenían todavia  holgura, simplemente era que se habia resecado la grasa. Al quedarse la grasa demasido solida  no se distribuye bien y comiezan los rozes ruidos y vibraciones. Al meterte por pistas algunas  transmisiones alcanzan posturas extremas, los pegotones de grasa reseca se desplazan y surge el ruido hasta que se quita y vuelve a aparecer. Si es eso, es cosa de poco. Yo lo lleve a VW y fueron legales, en lugar de cambiarme las trasmisiones me las engrasaron y se solucinó el problema. Suerte.

ferrandinski

por lo que cuentas parece claro un problema de transmisión, como ya han dicho comprueba la homocinética, cojinetes de rueda, discos de freno y pinzas...en el peor de los casos, ya que solo suena cuando giras, podría ser el diferencial, pero esperemos que no sea eso

suerte!
SYNCRO 1.9TD

TAGOROR

mikel - 24

¿que paso al final con tu furgo? ¿que era ese ruido?
yo todavia no encuentro solucion,quizas tu solucion pueda ser la mia,o me aclare algo

gracias
(NO PUEDES TENERLO TODO, ¿DONDE LO GUARDARIAS? )