Depósitos de agua inusuales. Montaje, ubicaciones, materiales.

Iniciado por Firefly, Noviembre 30, 2011, 19:29:36 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Kajones

Otro posible problema para la zona norte, a los que vais a pie de pista a esquiar / snow... es la congelación al ser exterior.
Lo veo poco compatible con el verano y calentar el agua al sol, claro está que habrá más de uno que no pise estas zonas y le sirva el invento...

AlvaroT3

joder que hilo mas interesante.
Kajones tiene razon. Nosotros, que vivimos en el puto Polo Norte, tendríamos el agua congelada durante el invierno
EL HECHO DE QUE TENGAS RAZON, NO QUIERE DECIR QUE ESTOY EQUIVOCADO. SIMPLEMENTE NO HAS VISTO LA VIDA DESDE MI LADO

Kajones

Cita de: alvarogares en Diciembre 01, 2011, 11:51:27 am
joder que hilo mas interesante.
Kajones tiene razon. Nosotros, que vivimos en el puto Polo Norte, tendríamos el agua congelada durante el invierno

Ahora hay que crear un invento que aproveche el refrigerante en caliente del motor y evite la congelación del agua potable jaja.
Algunos autobuses (al menos los viejos) llevaban la calefacción de los radiadores a lo largo del bus con un sistema parecido...

Firefly

Está claro que al ser exterior sufrirá con los cambios de temperatura. Para evitar que reviente necesitaría una zona de expansión.

Aunque se solucione el deterioro del depósito por hielo seguiría el mismo problema, no se puede utilizar agua sanitaria. ¿Cómo lo solucionan los que llevan el depósito en los bajos?

montañes

yo sólo lo veo, esto de los tubos, como algo temporal o de emergencia, creo que es mejor colocarlo en los bajos, ya séa en forma de tubo, de depóstio o de fibra.

en un Land sobre la defensa (igual no es ni de agua .loco2 )
*imagen borrada por el servidor remoto

y un fantástico complemento, como defensa.

*imagen borrada por el servidor remoto




www.landrover-motorhome.com

botón derecho para ampliar ;)
Hemos construido un sistema que nos persuade a gastar dinero que no tenemos en cosas que no necesitamos para crear impresiones que no durarán en personas que no nos importan" Gauvreay

[img width=300 height=100]http://fotos.subefotos.com/af6a8c30380f6d59723

Mitxu

Aupa Firefly

si tengo un rato libre le comentare al tubero-fontanero del curro, los pros y contras k le ve a este sistema, con lo k me diga luego os comento

Firefly

montañes, el demolition bumper es más o menos lo que comentaba berlifornia, pero avanzado, porque además de depósito lleva caja de herramientas y alguna que otra cosa más.

El tubo en el frontal del rover queda espectacular, pero porque el frente es plano, no creo que en modelos con el morro curvo quede ni parecido.

Mitxu, la opinión de un profesional nos vendría genial. ;)

berlifornia

Diciembre 03, 2011, 09:23:00 am #22 Ultima modificación: Diciembre 03, 2011, 10:08:23 am por berlifornia
Firefly ]En contestación a berlifornia:

Hace poco desmonté el parachoques trasero para colocar un sensor de aparcamiento. No se cómo será el delantero, pero en el trasero no lo veo viable. El hueco está ocupado por secciones de plástico a modo de palas que son las que absorben parte del impacto.

La idea es buena, y puede que algún vehículo lo lleve hueco. Además puede que ayude a mejorar la absorción del impacto, aunque el depósito quedaría inservible.

Hola Firefly , la verdad es que viendo tu respuesta no parece viable  poner el deposito, la idea se me había ocurrido un  día que fui a recoger un coche de mi empresa al taller de chapa y vi como desmontaban el parachoques delantero de un coche y  era todo plástico y con bastante hueco en el interior de ahí me surgió la idea , mi furgo es una berlingo del 2000, y la verdad no he mirado el hueco que tengo en el parachoques, cosa que haré y ya te cuento. En cuanto a  puede que ayude a mejorar la absorción del impacto, aunque el depósito quedaría inservible.  también comparto esa idea la cosa sería valorar lo que costaría hacer el deposito y ver si vale la pena o no.Saludos


berlifornia

Diciembre 03, 2011, 09:34:46 am #23 Ultima modificación: Diciembre 03, 2011, 10:06:09 am por berlifornia
  Atxur La ubicación clásica, suele ser en los bajos con depósitos específicos para cada modelo. Los peros q. se me ocurren son:

   - Si les da por... necesitaríamos certificado de colocación de un taller.
   - Necesitaríamos un bomba para vencer a la gravedad.
   - No se calentaría con el sol.

La ubicación q. propone berlifornia es en los parachoques:

Hola Atxur, la verdad es que eres un  .ereselmejor de la investigación ya planteaste las mayores dudas que tenía,una de las razones para poner el deposito en el parachoques era para tenerlo oculto y que pase desapercibido ya que solo tendrían que sobresalir la boca de llenado y la de vaciado las cuales podrían ser con un trozo de manguera que en un momento dado también pudiésemos ocultar dentro del parachoques tal y como tenía un forero no recuerdo quien y era un trozo de manguera con una boquilla de esas de riego, así nos ahorramos el tema del certificado y problemas con la Guardia Civil.

En cuanto a la bomba para vencer la gravedad creo que de esa no nos libramos habría que ponerla.

En  cuanto a calentar el agua con el sol, se me ocurre que le pongamos  un serpentín hecho con manguera de polietileno negro y conectarlo  al deposito , obviamente tendría que ser desmontable y que caliente el agua por efecto termosifón, sería factible el inconveniente que le veo es que el serpentín tendría que estar por debajo del deposito lo cual sería en el suelo y que le diese el sol directo.

En cuanto a restarle eficacia al parachoques estoy con Firefly, no creo que sea así, sino mas bien lo contrario ya que no lo estamos debilitando. Saludos. a ver si entre todos sacamos algo en claro.


Firefly

La manguera de polietileno que comentas se podría colocar en el techo del capó, por la parte interior, así en marcha se calentaría por radiación del motor y, si se colocan desconexiones rápidas (de riego, por ej.) Se puede sacar en un momento dado y colocarla sobre el capó para calentarla con radiación solar.

El problema que le veo al termosifón es que el circuito debe ir a plena capacidad, la forma convencional es un circuito aislado para calefacción. Si se utiliza una bomba podría llenarse toda la manguera con un antiretorno y una válvula termostática. De esa forma se iría calentado el agua por tramos y la bomba no funcionaría constantemente.

Sería bueno saber de cuánto hueco efectivo disponemos en el interior del parachoques delantero. Como te decía nunca lo he desmontado, pero sí he trasteado con la mano por el interior y no me pareció tocar nada similar al parachoques trasero.

Mitxu

Firefly
He estado hablando con el fontanero del curro.
Me comenta lo sigiente:

Tubo pvc
El agua almacenada en pvc No VALE PARA COSUMO, y el no la utilizaria ni para limpiar los platos o enseres de cocina.

Sobre el tema de las inercias.
Con el deposito lleno las inercias o desplazamientos interiores serian casi nulas, cuanto mas vacio este el deposito mayores serian las inercias, llegando a ser bastante peligroso, supongamos k tenemos el deposito a medias sobre unos 30 o 40 litros, serian 30, 40 kilos deplazandose por el interior del deposito.

Solucion al desplazamiento.
hacer un corte al tubo a lo largo he introducir unas aletas,para minimizar los desplazamientos.

olor a pegamento de pvc.
Se evitaria utilizando en vez de cola de pvc, soldadura plastica.

Temperatura
El no cree que siendo de pvc aunque seria refactario pudiera llegar a hervir.

Grifo y valvula
El grifo me comenta que no lo pondria en la posicion de la foto ,si no que lo pondria en la parte inferior trasera y le pondria una valvula para que tomara aire y no hacer efecto vacio.

Soportes
En el mercado existen varios tipos de soportes especificos no lo ve un problema.

Materiales
Quedaria mejor en alumino o acero inoxidable ,lo soportes se podrian soldar al propio tubo quedando mas resistentes.
El agua que almacenemos con estos materiales si nos valdria para consumo.

bueno y esto es todo si necesitas alguna aclaracion mas me comentais y se lo trasmito
Un saludo

Para el furgoneteo


Inuk

Cita de: montañes en Diciembre 01, 2011, 14:44:42 pm
*imagen borrada por el servidor remoto




www.landrover-motorhome.com

botón derecho para ampliar ;)


.baba
Hace muchos años ya soñaba (en blanco y negro como en la fotos) con algo así. Ahora con internet hasta se puede soñar en color.  :)

Firefly

Cita de: Mitxu en Diciembre 03, 2011, 11:53:04 am
Firefly
He estado hablando con el fontanero del curro.
Me comenta lo sigiente:

Tubo pvc
El agua almacenada en pvc No VALE PARA COSUMO, y el no la utilizaria ni para limpiar los platos o enseres de cocina.

Sobre el tema de las inercias.
Con el deposito lleno las inercias o desplazamientos interiores serian casi nulas, cuanto mas vacio este el deposito mayores serian las inercias, llegando a ser bastante peligroso, supongamos k tenemos el deposito a medias sobre unos 30 o 40 litros, serian 30, 40 kilos deplazandose por el interior del deposito.

Solucion al desplazamiento.
hacer un corte al tubo a lo largo he introducir unas aletas,para minimizar los desplazamientos.

olor a pegamento de pvc.
Se evitaria utilizando en vez de cola de pvc, soldadura plastica.

Temperatura
El no cree que siendo de pvc aunque seria refactario pudiera llegar a hervir.

Grifo y valvula
El grifo me comenta que no lo pondria en la posicion de la foto ,si no que lo pondria en la parte inferior trasera y le pondria una valvula para que tomara aire y no hacer efecto vacio.

Soportes
En el mercado existen varios tipos de soportes especificos no lo ve un problema.

Materiales
Quedaria mejor en alumino o acero inoxidable ,lo soportes se podrian soldar al propio tubo quedando mas resistentes.
El agua que almacenemos con estos materiales si nos valdria para consumo.

bueno y esto es todo si necesitas alguna aclaracion mas me comentais y se lo trasmito
Un saludo


Muy buena investigación  ;)

Sobre la toxicidad del PVC se ha hablado tanto que no se puede alegar desconocimiento. A riesgo y cuenta de cada uno, tal como sale en la wikipedia:
http://es.wikipedia.org/wiki/Policloruro_de_vinilo

Además existen otros materiales similares al PVC, quizá no tan baratos, que sirven para agua de boca. Depende del uso que vayamos a dar al agua, si es exclusivamente para ducha, para lavar o para beber.

Los desplazamientos los tendríamos solucionados con palas antioleaje.

Junto con la posición del grifo, que a más de uno nos parecía extraña, nos has aclarado bastantes dudas.

Cita de: Para el furgoneteo en Diciembre 03, 2011, 12:00:53 pm
A ver quien es el manitas que se monta en el techo de la furgo....jejjejeje
http://ecocosas.com/arq/calentador-solar-gratis-con-botellas-pet/


Se puede añadir fácilmente el efecto invernadero con el reciclado de botellas al sistema que exponía malkoo, aumentando la eficacia.

Firefly

Diciembre 03, 2011, 20:27:55 pm #29 Ultima modificación: Diciembre 04, 2011, 18:16:41 pm por Firefly
Una ración de vídeos:

Parecido a parrilla en el techo, montado sobre una baca:
http://www.youtube.com/v/BEuri2HPe2Y

Una versión parecida a la ya vista, con el grifo en la misma posición extraña y con válvula de sobrepresión:
http://www.youtube.com/v/M-J0nOlsG6g

Y la versión comercial, Road Shower:
http://www.youtube.com/v/eYrKQmSFby0

http://www.roadshower.com/

Para conseguir la presión, además del aumento propio por el calor se le puede añadir mediante una bomba manual o cartuchos de CO2. Lleva válvula de sobrepresión y una capacidad de 7,5L.

Lleva una ventana, por lo que dicen para que no suba demasiado la temperatura, que según ponen aumenta unos 12-20ºF/hora.

Con los datos que facilita la página podemos hacernos una idea del resultado que podríamos obtener de uno hecho por nosotros mismos.