Doblar o curvar madera ¿con cual es posible?

Iniciado por gigi, Octubre 07, 2011, 11:41:20 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

nautilus

Arne Jacobsen ...Que grande, gracias Eneko, no recordaba su nombre.

+gvr

La madera maciza que tradicionalmente se usa es la de haya, es la que mejor se presta, para la cual se emplea vapor. Un sistema clásico una olla a presión con manquera en el pitorro de salida que se mete en un tubo cerrado y del largo un poco más que el largo del listón a curvar.
Para cosas que no son listones es normal crear un chapado de multiples capas de cahapas en la misma dirección con cola entre ellas ( es un sistema válido para piezas pequeñas) o un contrachapado con varias planchas de contrachapado de pequeño grosor y de un número impar de capas para que sea más curvable en un sentido que en el otro pero a la vez tenga la vurtud del contrachapado. Hay que mojar/humedecer la cara externa, doblar, adaptar al molde, fijar dejar secar, aplicar cola y proceder con otra capa (otro tablero contrachapado). Así hasta llegar al groso deseado.
Hay que ser generosos con la medida y no pretender ajustar con las chapas antes de encolar, y una vez terminado recortar los sobrantes.
Lo primordial es el molde y el contramolde, que como cambia de curva con cada chapa que se incorpora pues conviene que sea el de la curva exterior final pero al que se le incorporan los compelmentos del las chapas que no están (ejemplo contrachapados de 12 mm formado por cuatro contrachapados de 3mm, al poner la primera chapa se usaría en contrmolde con 3 suplementos de 3 mm cad uno, al poner la siguiente chapa se saca uno de los suplementos y así hasta llegar al último.

A ver si vale para algo el tostón  ;D

Un saludo!
Busco SEPARADOR / REJILLA DE CARGA para WV T4.  http://www.furgovw.org/index.php?topic=250557.0

Busco BARRAS de CARGA para WV T4. http://www.furgovw.org/index.php?topic=295774.0

tintodeverano

dé que medidas son las curvas  que quieres hacer? en la sección : furgonetas de los foreros con fecha 26-7-2011,( mi furgo una distribución algo diferente) veras un mueble curvado y aunque no se aprecia, la cama que esta detrás de los sillones delanteros,para que quedase suficiente espacio en la puerta corredera, también esta curvado. en el primer caso curve una chapa de 4 mm y lo reforcé en su interior por la parte de la curva con tiras de madera (chapa marina de 15 mm) y las partes rectas con piezas grandes de dicha madera, en el segundo caso, ( frontal de la cama) a la chapa marina de 15mm le fui haciendo cortes paralelos cada 3cm aprox.de arriba a abajo de unos 11mm de profundidad y luego con agua , paciencia y un molde le di curvatura que necesitaba,luego le pegue la chapa de 4mm con lo que se quedo con la curva que quería y súper fuerte.saludos y suerte.

triti

muy interesante el tema. a destacar las precisas aportaciones de eneko .bien
                  

chicoparatod

Octubre 08, 2011, 01:26:40 am #19 Ultima modificación: Octubre 08, 2011, 02:41:47 am por chicoparatod
Hola, si te puede servir, yo hice este mueble con un tablero flexible llamado STM DE 10 mm de espesor , muy poroso  que al pegar dos tableros entre si con cola blanca toman la forma que les obligas, en la carpinteria lo hacian al vacio,  pero en mi caso los pege y clave con unas costillas y encima el chapado con cola impacto le ofrece resistencia extra.

Salut.






triti

Vaya nivelazo...  :o podrías enseñarnos más fotos...?   .baba
                  

eneko

:O

Vayaaa!! se ve trabajado chicoparatod .. te he cotilleado la galería  ;D


eneko

Habéis visto esta furgo que pusieron en este hilo? = http://www.furgovw.org/index.php?topic=224604.msg2300249#msg2300249







hay alguna foto más en el mensaje de FER que he linkado.

limpio... orgánico.... me gusta ;)

Espartano

Octubre 08, 2011, 10:03:09 am #23 Ultima modificación: Octubre 08, 2011, 10:13:12 am por eneko
Cita de: chicoparatod en Octubre 08, 2011, 01:26:40 am
Hola, si te puede servir, yo hice este mueble con un tablero flexible llamado STM DE 10 mm de espesor , muy poroso  que al pegar dos tableros entre si con cola blanca toman la forma que les obligas, en la carpinteria lo hacian al vacio,  pero en mi caso los pege y clave con unas costillas y encima el chapado con cola impacto le ofrece resistencia extra.

Salut.




...por fin una distribución diferente,.....bonitos muebles y vaya curro..

pon más fotos... ;D
no hace falta divertirse para beber

chicoparatod

Buenos dias!! Pues aparte de las fotos de la galeria no tengo mas fotos (bueno si pero me las censuran) Hoy le hechare unas.

Vaya tela con la t5 inglesa!


gigi

Cita de: chicoparatod en Octubre 08, 2011, 01:26:40 am





viendo esto hasta me parece una idea posible

pensando en hacer dos medias circunferencias unidas en medio por unos listones planos
no quedara redondo, que era la primera idea, pero en elipse tambien podria valer

Dr. Pru

Yo estudie diseño industrial y en la Uni hacíamos prototipos de diseños con madera contrachapada como la silla de Jacobsen.
teníamos una maquina "homemade" para hacer los contrachapados y la verdad no necesitas mucha tecnología, con cosas caseras puedes.

Lo primero,
Tienes que tener un molde, es decir un soporte sobre el que encolar las maderas, lo ideal es hacerlo con algún material que te sea fácil trabajar, nosotros utilizábamos poliestireno de alta densidad (muy tóxico si lo respiras) en Servicio Estación en Barcelona puedes encontrar, lo sierras, pegas y lijas hasta obtener la contraforma de la curva que quieres hacer, es decir el molde negativo.
lo finalizas enmasillandolo, con una masilla al agua, para darle dureza y lo rematas lijándolo para darle un acabado regular.

Una vez tienes el molde de soporte.

Sujetas una primera chapa contra el molde, con cinta y vas encolando las sucesivas chapas de madera de 4mm como decía eneko, encolas toda la superficie con cola blanca. (4-5 planchas dependiendo del grosor)

ahora falta someterlo todo a presión.

para ello utilizábamos una maquina de vacío casera,
con 2 telas de caucho selladas y pegadas hacías como un saco de vacío. También puede servir una colchoneta antigua de esas de lona modificada y cortada por dentro para que se pueda abrir, la idea es crear un enorme espacio de vacío.
el caucho es fácil de pegar con cola de impacto y puedes rematarlo doblando y vovieldolo a pegar, un par de dias con sargetos y tienes un compartimiento estanco.
Dejas un agujerillo que te servirá para poner el tubo de extracción de aire.
Evidentemente debes dejar un lado abierto para introducir las piezas, que una vez introducida lo podrás cerrar con una doblez, unos flejes metálicos y un montón de sargentos,

Como compresor o Bomba de extracción utilizábamos el motor de una nevera vieja, con tubos de cobre que entraban en el saco, por el agujerillo y iban extrayendo el aire.

Tardaba un par de horas en alcanzar la máxima presión y lo dejábamos funcionando durante 2 o 3 días.

Y voilà!  ;D

hace muchos tiempo que no hago algo así y te he descrito el proceso un poco a saco, pero si eres manitas seguro que pillas la esencia y puedes hacerlo.

Salut i Sort!



___________________________________________

chicoparatod

Un sistema muy bien explicado.

Pues yo creo que con un molde o una estructura de madera, el tablero de STM  encolado y clavado podrias contruir algo cilindrico u otras formas.

Una foto del mueble acabadoy la presentacion de mi furgo eneste link.

http://www.furgovw.org/index.php?topic=230055.msg2349031;topicseen#new




Salut.

Dr. Pru

Vaya tela chicoparatodo, eres un manitas! Estuve viendo las fotos y te pegaste un buen curro.
Felicidades
___________________________________________

triti

chicoparatodo, y cuando te toca la itv? desmontas todo?