Doblar o curvar madera ¿con cual es posible?

Iniciado por gigi, Octubre 07, 2011, 11:41:20 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

gigi

Pues eso:
Que tengo un par de ideas sueltas por la cabeza para hacer un mueble para una t4 pelada de todo, pero necesito saber como se pueden doblar tableros de madera de un grosor superior a 10mm (por Darle un poco de firmeza al mueble en cuestion)
La idea principal surgio de este anuncio, pero claro tiene que ser mas grande:





A ver que se os ocurre  ;)

iraultz

Buenas!!

venden unos tableros de DMF de 10mm preparados para doblar y dar la forma que quieras. Lo único que si quieres que el acabado sea madera con veta tendrás que chapear con la madera que elijas. Pregunta en algun almacén de maderas pero si que se puede.
saludos

ZOFRONIO

Yo cuando he visto cacer muebles caseros con curvas es haciendo un bastidor o estuctura y luego con mucha paciencia y carño ir dandole forma a un panel de marqueteria,

creo que maderas mas ancahas si no tienes prensas especiales creo que esta jo...  .panico

ahora que se me viene a ma mollera, el DM con humedad le puedes ir dandole forma (pero si es mu gordo ni lo meneas),la pega es que pesa una barbaridad...

ya contaras... .baba .baba

eneko

Con una prensa de platos calientes y un molde y metiendo chapas a contraveta....

En definitiva.. tú no lo puedes a ser si no es con un bastidor en condiciones y encolando chapas de máximo 4mms y todo eso con un radio de curvatura muy muy grande..

Se puede simular en tambor de bastidor de macizos y chapeado...

Estás hablando de tecnología avanzada de la madera socio


gigi

la tecnologia mas avanzada que conozco es un ordenador mac  .meparto

seguire rompiendo me la cabeza e ire a preguntar por estos:
Cita de: iraultz en Octubre 07, 2011, 11:45:31 am

venden unos tableros de DMF de 10mm preparados para doblar y dar la forma que quieras. Lo único que si quieres que el acabado sea madera con veta tendrás que chapear con la madera que elijas. Pregunta en algun almacén de maderas pero si que se puede.
saludos


a ver que sale de todo esto


Hm_Delta

Con agua y calor se curva la madera no es alta tecnologia se lleva haciendo cientos de años.

Un saludo

DISCOVAN

Cita de: Hm_Delta en Octubre 07, 2011, 16:01:05 pm
Con agua y calor se curva la madera no es alta tecnologia se lleva haciendo cientos de años.

Un saludo


Muy cierto, yo conocia a un chaval que se habia hecho el la furgo tipo gran volumen y el mueble de la puerta que suele llevar la cocina y el fregadero era curvado, le pregunte como lo hizo y me dijo que lo curvo con agua. Tambien con baño de vapor...

Echale un ojo a esta pagina....

http://www.foro.mimecanicapopular.com/viewtopic.php?f=50&t=1382
]

gigi

Cita de: DISCOVAN en Octubre 07, 2011, 16:07:23 pm
Muy cierto, yo conocia a un chaval que se habia hecho el la furgo tipo gran volumen y el mueble de la puerta que suele llevar la cocina y el fregadero era curvado, l.



esta es una de las ideas

Javier-berlinguero

En el puerto pesquero, los galafate de barcos usan para dar las curvas en las tablas agua y calor, la dejan metidas debajo de agua bastante tiempo y después le dan calor con un soplete o pistola de aire caliente. También van clavando y echándole agua con una botella en la misma curva y calor. La madera es de pino. (Según la zona que trabajen del barco)

Saludos

beep-beep

Mi abuelo solia hacer artesania de minbre, bastones, y talla, y empleaba un barreño con agua caliente y luego dejaba la madera a doblar cerca del calor de una cocina de leña, encima de ella pero evitando el contacto. La predoblaba con cintas, alambres, cuerdas etc dependiendo de la forma, incluso tenia plantillas ya preparadas. Pero hablo de madera natural maciza, en forma de ramas gruesas previamente secadas.
Una vez le pegué una patada a una lampara, salió el genio y como deseo le pedí mucha y buena salud. El cabrón me hizo autónomo.

gigi

asi da gusto  .palmas .palmas mil gracias a todos

veo que casi todos concidis en agua y calor a ver que pasa ya os ire contando

por ahora buscare un tablero de madera maciza,  lo malo sera el peso, pero a ver si se puede aliviar poniendo alguna parte de aluminio
.loco2

RYM

siento diferir, pero no todos coincidimos, no es lo mismo curvar un listón que hacer una puerta o un costado de un mueble o un sobre, cuando se curva con vapor o con calor no es tan facil por que cuando la madera se enfria y se seca vuelve a deformarse y se mueve, hay que tener bastante oficio para trabajar así, la mejor opción y la más facil es hacer unas plantillas de la forma que quieres la curva e ir sobreponiendo tableros de ocume de 4 mm con cola blanca y adaptandolos a la forma de la plantilla que previamente has calado con unos sargentos, si es una curva pronunciada tambien debes mojar antes el tablero y si es mucho usar el tablero que te comentaban de 4 mm especial para curvar, los tableros serán más grandes de la medida y una vez los tengas encolados los cortas a la medida deseada . yo ese de 10 mm no lo he visto nunca, es un proceso tambien artesanal pero tambien divertido y mucho más facil que el procedimiento por calor.

eneko


nautilus

Cita de: eneko en Octubre 07, 2011, 11:53:47 am
Con una prensa de platos calientes y un molde y metiendo chapas a contraveta....

En definitiva.. tú no lo puedes a ser si no es con un bastidor en condiciones y encolando chapas de máximo 4mms y todo eso con un radio de curvatura muy muy grande..

Se puede simular en tambor de bastidor de macizos y chapeado...

Estás hablando de tecnología avanzada de la madera socio


Si señor, Hi Tecnology.... Eneko tienes toda la razón.

Existe una patente de 1841 De un tal M.Thonet que descubrió la manera de curvar listones de madera con sección obalada (desconozco el tipo de madera). El caso es que se curva despues de haber "embebido" dichos listones en cola caliente y con la humedad que le aporta el vapor....Todo esto en una camara estánca y a alta presion, formando así una masa elástica entre las fibras que forman la madera. Al sacarlo se monta sobre un molde formando la forma final y en el periodo de enfriamiento/secado las fibras han cedido, las más cercanas al radio de la curva (compresion) y las más alejadas (Tracción). Terminado el proceso las fibras han perdido la elasticidad y mantienen la forma.  La tipica mecedora de casa de la abuela está hecha asi!!!


Si alguien a entendido este ladrillo,  Entenderá que para curvar un plano y no una sección como el anterior ejemplo el proceso es muy similar aunque aqui partimos de láminas de chapa de  1-2mm  preencoladas y prensadas sobre un molde y prensa caliente  con la curva deseada. Al crearse la curva se deslizan las láminas entre si. Y al secar/enfriar endurece el encolado y mantiene la forma.
En este boceto intento que se vea como las láminas son iguales  pero al unirse y formar la curva no todas hacen la misma longitud dependiendo la distancia hasta el eje.


http://imageshack.us/photo/my-images/802/curva001.jpg/

Si alguien quiere experimentar, recomiendo un molde interior, 4 chapas de 3mm cola blanca + un poco de agua y prensarlo hasta que seque. Como es complicado hacerlo en caliente, podeis poner las chapas en la dirección que más flecta. Y lo prensais todo con cintas de carraca.

Saludos   :)

eneko

Seguro que conocéis la silla Ant (hormiga) de Arne Jacobsen:

*imagen borrada por el servidor remoto

habréis visto millones de réplicas...

Esa silla es la 1º de una sola pieza en madera curvada.. en realidad es un contrachapado curvado en molde siguiendo el proceso descrito antes.
Sabéis porqué tiene esa forma concreta? me refiero al perímetro.....
Sencillamente porque fuera de ese perímetro la madera se partía...

En España hay muy muy poca gente que doble madera vista... osea... "curvados de madera que se va a quedar a la vista". En Leioa podréis visitar Elexalde o en Olazagutia hay una muy potente que se dedica a esto..

En Galdakao.. llegando al cruce del gallo.. dnd estaba o está.. autos diamantes que hay un puente peatonal.. justo dción. vitoria antes del puente hay una empresa que se dedica a curvados NO vistos. Ahí hacen interiores de respaldos de silla por ejemplo... que por su perímetro, al contrario que la silla Ant de Jacobsen, sí se rompen.. como luego se tapizan y tal pues da igual..




Ahora bien.. puedes coger y fabricarte un bastidor en macizo de 4cms y cubrirlo con chapa, barnizarlo, etc.. pero eso no es madera curvada.. eso es un tambor.

Hay un tema activo que no tengo pelotas de localizar ahora y en el que han recogido varios interiores posibles para T5 ideas y demás... hay una t5 inglesa con un mueble lateral sin uniones a 90º y todo curvo.. veréis que chulo... pues eso es un tambor..