Aux y regulador. (fotos).Problemas con regulador

Iniciado por qb2, Septiembre 30, 2011, 21:09:36 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

qb2

Septiembre 30, 2011, 21:09:36 pm Ultima modificación: Enero 04, 2012, 19:26:23 pm por qb2
 Pues eso, he cambiado el relé nagares el tipico de 100/180 y ahora me encuentro con dos problemas. El regulador me marca que la bateria está "tiesa", pero conecto luces y demás y me arranca sin problemas... La principal ya hace unos meses que no coge carga, así que siempre arranco con la auxiliar sin problemas. Compruebo el regulador y veo que me llega carga de las placas y que llega carga del regulador a la bateria.

Por otro lado, veo que atrás no me llega luz pero al comprobar veo que el fallo viene del regulador, que no saca masa. Es decir, si puenteo el negativo que va para la instalación trasera con cualquier otra masa funciona correctamente la luz atrás

Ayuda!!!




Manual para el regulador: http://www.megaupload.com/?d=KZAMDR3R

qb2

 Solucionado, es un alarma que desconecta el regulador. Ha podido ser porque tengo la bateria ppal mala o porque he rozado alguna masa del chasis con el + al cambiar el relé.

No me daba luz ninguna en la parte de vivienda. Lo he desconectado y vuelto a conectar y walaa    .loco1

beep-beep

Ponle un voltimetro a cada bateria por separado y de su lectura podrás interpretar su estado
Una vez le pegué una patada a una lampara, salió el genio y como deseo le pedí mucha y buena salud. El cabrón me hizo autónomo.

dany.harley

¿qb2 no tendrás la documentación o instrucciones de ese regulador? Te comento yo tengo el mismo y desconozco, como funciona. Por cierto yo no uso la salida de corriente a los consumibles, sino que va directa a la carga de la batería y es ella quien manda corriente a los consumibles.
¿Si no lo tienes, me puedes explicar cómo funciona o que significa cada iluminación?

qb2


El funcionamiento es muy simple. Yo tengo la placa, el regulador y las baterías.  La conexión de consumibles es independiente, sin picos al arrancar y eso. Incluso con las baterías "tiesas" he podido tener luz. El cablecito negro que lleva es el sensor de temperatura, por si coge un calenton. Si ves que te da un fallo, desconectala de la corriente y dejala un rato, tanto de batería como de placa. Y al rato estará lista. Así la reseteé yo. Por lo demás, no se me ocurre más na´. Es muy simple y nunca me ha fallado. Tengo dos baterías de toda la vida y una de ellas medio jodia y bastante chica, pero. Ahí esta, too funcionando.

De nuestro regulador nunca encontré el manual, pero este es parecido. De números no le hagas caso a nada... que no es igual.

http://www.isofoton.com/technical/material/pdf/productos/fotovoltaica/reguladores/Manual%20ISOLER%20ISOLER%20D_esp.pdf

cualquier duda, por aquí estoy.

Un saludo!

dany.harley

Si a lo que me refiero es ¿qué significan las luces, cuándo está cargando, cuándo está cargada, cuándo esta en flotación,? etc, etc.

qb2

4.A- Indicadores de estado de batería
Batería Cargada (V1); el parpadeo de este LED, indica que la batería se
encuentra en un estado próximo al  de plena carga y que los módulos
fotovoltaicos están entregando corriente. Sus consumos, podrán ser
utilizados por el usuario sin restricción, si bien el tiempo de operación del
sistema Dependerá del uso racional  que de éstos se haga. Cuando el
regulador desconecte el sistema generador de la batería, el diodo LED
quedará fijo, volviendo a parpadear cuando éste sea reconectado.
Batería Media (A1); el parpadeo de este diodo LED informa al usuario que la batería se
encuentra próxima a la media carga y que el regulador está permitiendo el paso de corriente
tanto desde el sistema generador hacia la batería (siempre que no se haya detectado "noche")
como desde la batería hacia el consumo. El usuario deberá moderar sus consumos.
Batería Descargada (R1); su parpadeo indica tensión de batería baja. Bajo estas
condiciones el usuario deberá reducir sus consumos al mínimo o de lo contrario, en breve, se
interrumpirá el suministro de energía a las cargas. Este LED se queda fijo cuando la tensión
se encuentra por debajo de un valor crítico durante más de 10 segundos, produciéndose la
desconexión del consumo con el fin de proteger a la batería contra sobredescarga. En ambos
casos, la batería se encuentra en carga y por  lo tanto, está recibiendo corriente desde el
generador PV (siempre que no se haya detectado "noche").  El consumo no se restaurará
hasta que la batería alcance la media carga.

4.B- Indicadores de alarma/modo de funcionamiento
Fase de Carga (A2); Indica el modo de carga mediante parpadeos cíclicos:
1 parpadeo/ciclo : Flotación
2 parpadeos/ciclo: Carga profunda
3 parpadeos/ciclo: Igualación
Alarma (R2); Su encendido indica que algún problema de importancia se ha producido en la
instalación. Su significado puede ir asociado  al de los otros diodos LED del regulador,
pudiendo indicar cualquiera de estas tres situaciones:
Sobrecarga: El LED R2 parpadeará cuando  la corriente de generación o
consumo supere en un 25% la corriente nominal del regulador. Si las
condiciones de sobrecorriente se mantienen durante más de 5 segundos se
produce la desconexión de la etapa afectada (generación o consumo)
quedando el LED R2 fijo hasta que se pulse la tecla de RESET.
Cortocircuito: Ante este suceso, se iluminan los dos LED's de alarma (A2 y
R2) simultáneamente. La etapa  de consumo queda desconectada hasta que se presione el
pulsador de RESET.
Batería alta: En este caso se ilumina el LED R2 junto a V1, A1 y R1. Esta alarma indica un
mal funcionamiento del regulador.

Es lo mismo que en el manual. Aunque nunca le presté atención, ya que siempre va perfecto. Menos el día que provoqué el corto poniendo le relé.... como ya indico en este hilo.

Saludos!

dany.harley


qb2

Cita de: dany.harley en Diciembre 28, 2011, 21:18:33 pm
.palmas .palmas  .palmas  .palmas

No me aplaudas, que si no ya me lío  .loco1

4.3.1. La carga y la desconexión de la línea de paneles
Los modernos sistemas de regulación aseguran una carga completa de los acumuladores.
Una vez terminada la carga, el regulador interrumpe la conexión entre
los paneles y las baterías, ya que es perjudicial seguir inyectando energía al acumulador
cuando los acumuladores ya están cargados.
Existen dos procesos diferentes de carga: carga profunda y carga de flotación.
1. Al ser el voltaje (en bornes de la batería) y la temperatura indicadores del estado
de carga de la batería, el regulador los detecta y mide constantemente.
2. Mientras se tenga corriente en la línea de paneles y el acumulador pueda
recibir carga, el regulador trabaja en el proceso de carga profunda, buscando
siempre la situación de final de carga.
37
3. Si el voltaje del acumulador llega al valor que el regulador tiene establecido
como tensión final de carga el acumulador ha completado su ciclo de carga
profunda.
4. Entonces el regulador procede a la desconexión eléctrica entre el generador
y la batería (acumulador) o bien permite el paso de muy poca energía. Esta
pequeña corriente se conoce por el nombre "de flotación" y se dice que el
acumulador se encuentra en estado de flotación cuando solamente recibe la
energía justa para mantenerse a plena carga.
Es decir, tras un proceso de carga profunda, una vez alcanzada la tensión máxima
de regulación la tensión de la batería se mantiene mediante cargas intermitentes
en el valor de la tensión de flotación. En esta situación se mantiene la
carga alcanzada sin perjuicio alguno para el acumulador.
Figura 18. Gráfico del proceso de carga profunda y de flotación en un sistema de acumulación a 12 V.
Depende del sistema empleado y del acumulador, pero en un sistema de 12 Vcc,
a 25 ºC, la desconexión suele darse entre los 13,7 V y 14,4 V. En uno de 24
Vcc entre 28,7 V y 29 V. Y en sistemas de 48 Vcc entre 57 V y 58 V. La desconexión
de la línea de carga (entre los paneles y el regulador) se puede realizar
utilizando distintos elementos. Lo mejor y más económico es utilizar reguladores
que contengan un relé de estado sólido en vez de electromecánico. Los relés de
estado sólido construidos con semiconductores de potencia Mosfet proporcionan
una fiabilidad y una duración muy superior a los sistemas electromecánicos, en
los que el número de operaciones, la tensión de trabajo y las condiciones ambientales
afectan sensiblemente a su funcionamiento y reducen su vida útil.

Sacado de aquí:  http://www.ecoesfera.net/media/extranet/2.%20informes/2.%20fotovoltaica/energ%EDa%20solar%20fotovoltaica%20en%20el%20Pa%EDs%20Vasco%20EVE.pdf sobre la página 36/37 viene esta información generalizada...

dany.harley

Y ya la pregunta del millón, este regulador ¿cómo sabe si la batería es de plomo, Gel o AGM?

qb2


ves, ya te dao tanta información, que al final me lías a mi también.   .loco2 No tenía ni idea de que se tuviera que diferenciar hasta hace un rato que he leído este manual. Creo que, mmmm, he leído algo de una posición estandar. Deduzco o quiero deducir una u otra cosa.

1-  Es una especie de regulador universal
2-  Habrá que abrirlo y ponerlo según el manual.

Estuve apunto de abrirlo, pero no recuerdo si tenía tornillos o no, aunque creo que será la opción 1, sino, tendría mejor acceso. Mandando un mail a la web www.isofoton.com te mandan el manual. En cuanto tenga un rato se lo mandaré y te lo paso. Espero acordarme mañana...


dany.harley

Pues te lo agradezco porque llevo colocado ese regulador con dos placas de 110 w también Isofotón y tenía esa duda, Por cierto si les vas a mandar el correo tengo una duda que me corroe, este regulador 102030, ¿para cuántos amperios es 10, 20 ó 30? Te pongo el enlace al brico de colocación
http://www.furgovw.org/index.php?topic=234154.msg2438464#msg2438464

qb2

Cita de: dany.harley en Diciembre 28, 2011, 22:20:13 pm
Pues te lo agradezco porque llevo colocado ese regulador con dos placas de 110 w también Isofotón y tenía esa duda, Por cierto si les vas a mandar el correo tengo una duda que me corroe, este regulador 102030, ¿para cuántos amperios es 10, 20 ó 30?


Yo también tengo dos placas pero nidea, venían con la furgo... Debería, según dice, ser para los 3 amperajes indicados. La pregunta es como? jeje weno es una suposición. Mañana te digo algo.

Un saludo.


qb2

Cita de: dany.harley en Diciembre 28, 2011, 22:07:57 pm
Y ya la pregunta del millón, este regulador ¿cómo sabe si la batería es de plomo, Gel o AGM?



Correo mandado. Espero tener respuesta  y te comento.

Saludos!