Julio 28, 2025, 15:12:29 pm




Tubo escape T3 1600TD 1990

Iniciado por elvolaet, Julio 24, 2011, 19:59:06 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

elvolaet

compañeros,

Desde que compre mi furgo VW T3 1600 TD motor JX año 1990, he tenido muchos problemas con el tubo de escape que se me ha rajado y/o caido en varias ocasiones. Problema recurrente en muchos de los foreros.

Hay dos modelos de tubo de escape y silenciador para la T3 1600 TD segun el año de fabricación. 
1) 1984-1989: el tubo termina con una sección transversal libre y se une al silenciador con una brida. El silenciador es mas corto y ligero
2) 1989-1990: El tubo termina con un tope y un anillo metalico con 3 tornillos que se unen a un anillo metalico similar del silenciador. El silenciador es mas largo y pesado.
La conexión a la salida del turbo en el modelo 1 y 2 es la misma, asi como la longitud del tubo, en los dos casos hay 3 silenblocs y las sujeciones a motor no serian un problema.

Mi furgo es del 1990 y le corresponde el modelo de tubo de escape+silenciador 2. Sin embargo, un mecanico que repara y vende furgonetas VW en francia me ha dicho que este sistema es demasiado pesado y que con el tiempo y pocos kilometros se rompe. La opción parece pasar al modelo 1.
- ¿DEBERIA montar en mi furgo del 1990 el modelo 1 que en principio es mas ligero y evitar asi que vuelva a romperse una y otra vez? ¿ALGUEN LO HA HECHO Y CUAL ES EL RESULTADO?
- ¿SI NO, ALGUIEN CON UNA T3 1600TD DEL AÑO 1990 TIENE EL MODELO 2 ORIGINAL? ¿HA TENIDO PROBLEMAS CON EL TUBO Y EFECTIVAMENTE SE ROMPE O FUNCIONA PERFECTAMENTE? Yo nunca he tenido montado el modelo 2 de la manera correcta con los 3 silenblocs, silenciador original... ya compre la furgo con tubo soldado, chapuzas para fijar el silenciador al motor... Por tanto, mi experiencia no es determinante pero parece que segun el foro otros usuarios tambien han tenido problemas similares. ¿es asi?
- ¿LAS T3 1600 TD ANTERIORES AL 1990 Y CON EL MODELO 1 TAMBIEN TIENEN PROBLEMAS CON EL TUBO DE ESCAPE O ES UNA CUESTION RESERVADA A LOS DEL 89-90 CON EL MODELO 2?

Muchas gracias 




gabifly

hola...este sistema de escape ha sido diseñado hace mas de 30 años, es un sistema...muy bueno..aunque se te puedesn dar dos circunstancias..que  acaben por romperlo
1-    el motor debe estar bien a punto..en el punto de relenti adecuado...ya que el esceso de vivraciones afecta  a todo el conjunto, y mas al tubo de escape
2-     as de asegurarte de que en el momento del montaje y apriete de los silemblocs...no los fuerzas...si los aprietas forzados te duraran meses...y no absorberan bien las vivraciones de ahi que aparte de la rotura de los silemblocs se agriete el tubo...saludos

elvolaet

con tu comentario me quedo un poco igual pero gracias, pareces entender del tema. por ello te agradeceria que si puedes dieras respuesta a mis preguntas referentes a los dos modelos de escape.

salut

senz

Pues yo creo que está bastante claro, se refiere a que puede que el problema no esté en el sistema de escape como tal, sino que por una serie de circunstancias: Ralentí inestable (por encima del ideal) con sus correspondientes vibraciones excesivas, o que los silentblocks esten forzados a la hora de apretarlos, estos se rajen, y por consecuencia rajen el tubo también.

Por cierto, creo que las respuestas a tus preguntas están implícitas en el mensaje de gabi, incluyendo que es un buen sistema de escape, y que con el motor en condiciones, y bien montado, ninguno de los 2 sistemas debería dar problemas.

Saludos.

elvolaet

si, Gabyfly habia sido muy claro en sus comentarios, gracias... pero ¿como saber el punto de ralenti óptimo y como regular el motor para llegar a ese punto?

Por consultas pasadas en el foro veo que no soy el unico con problemas con el tubo sino que parece ser un problema recurrente. Todos tienen el motor mal regulado y problemas de fijaciones o es que realmente el sistema de tubo+silenciador del modelo 2, año 1989-1990, tiene un problema de diseño y a la larga peta? agradeceria conocer la experiencia de otros T3 TD que hayan tenido (o no) problemas con el tubo y saber si realmente es recomendable el modelo 1 con el motor TD 1.6 JX del 1990

saludos y gracias

senz

Julio 25, 2011, 14:34:18 pm #5 Ultima modificación: Julio 25, 2011, 14:36:56 pm por senz
Nosotros hemos tenido hasta hace bien poco el JX con su correspondiente tubo serie 2, y ningún problema, y ahora tenemos un JR y el tubo sigue siendo el mismo.

Sobre si es recomendable o no poner el serie 1 en un JX? Pues ni idea. Recomendable? No lo se, pero tampoco creo que sea malo.

A ver si alguien te ilumina un poco más.

Saludos.

gabifly

da igual el tubo de escape que montes..siempre y cuando lo montes bien....y en realidad...ninguno de ellos es de calidad...de calidad son los de origen, y dudo que los consigas...

niranira

yo llevo el " sistema 2" , y si me da la impresión que es bastante pesado , de hecho el que me la vendió lo tenía sujeto con bridas metálicas , luego se me cayó ..... en la curva del tubo se rompió... pues esto me lo soldaron y para que sujete mejor , justo en la curva , donde empieza el silenciador le han puesto una sujección adicional soldada con un silentblok que tenían por allí y ahora parece que el invento va mejor , más sujeto y sin vibraciones......

senz

Mi opinión es que sinceramente el problema es ese: la gente que vende las furgos.

Para empezar si ya te la venden con el tubo enganchado con bridas metálicas... Malo... Es evidente que lo mínimo que puede pasar es que se caiga.

Y habrá de todo, gente que habrá tenido problemas con los tubos, o gente como nosotros que no hemos tenido ninguno, incluso habiendo cambiado el motor y dejando el mismo tubo.

Un saludo.

gussi

Yo creo que un silenciador que va enganchado al motor, tiene que dar problemas por webos.
Nuestras furgos a no ser que seas macánico ó te gastes la pasta en uno, con los años que tienen están casi todas mal reguladas.
El silenciador debería estar anclado de algún modo al chasis y totalmente independizado de las vibraciones del motor  y de las del tubo de escape mediante un flexible. Así se acabarían los problemas de roturas y demás. Pero se diseñó así.
A la mia por ejemplo, le falta el soporte donde van anclados 2 silenblocks de un lado. Y he tenido que hacer mil inventos y poner un flexible, porque entre las vibraciones del tubo y las del carter, el silencioso sufre muchísimo. Conforme lo he ido anclando al chasis, las vibraciones van acabando.
Soy una ciudadana del mundo.
Free camping is not a crime.
Mi furgo  http://www.furgovw.org/index.php?topic=176329.0

Vandalo Oxidamás

Mirate la opcion de que te fabriquen un tubo a medida, yo llevo uno con un flexible en el tramo recto para evitar que parta por vibraciones, petaca duramas sin celdar y que no llega a los 40cm en inox, el conjunto entero pesa lo que la petaca antigua casi jajaj me salió por unas 420 monedas de euro  :(

cheeling

Fuch

Yo tengo el original de 1990, es el modelo 2 y va muy bien, si es verdad que desde que metí el motor tdi parece que va más abajo, puede ser porque el motor pese más...

pauagullo


Tengo una T3 de octubre del 90.  Llevaba el 1.6 TD (JX).  El escape es el 'modelo 1' que dices.  El que acaba el tubo y empalma con el silencioso con una brida.

El tubo de escape es el original del 1990.  NO ME HA DADO NINGÚN PROBLEMA.  El silencioso lo cambié hace unos 10-12 años.  Ahora llevo el 2º.  El tubo sigue siendo el original.

Hace unos años cambié el motor.  Pasé al 1.9 TD (AAZ), y mantuve el colector de escape, turbo, tubo de escape y silencioso, ORIGINALES ( no el 'modelo 2' que tu dices).  Sigo SIN PROBLEMAS.  Bueno, he cambiado 2 o 3 juegos de silent-blocks del silencioso ( jodidos de montar) que van sujetándolo al cárter.  Cuando se me ha roto uno, he cambiado los dos.  No seas rácano en esto, no vale la pena.  Creo que eso es lo normal.  A los que conozco con T3, no les he oído que se rajen o rompan los tubos de escape.  Mantengo todos los soportes en su sitio, y creo que de vibraciones, vamos todos mas o menos igual ¿no?.

No se si te ha servido mi respuesta...

Un saludo.
CAMPAÑA POR UNA MEJOR ORTOGRAFÍA: 
- "Haber" es un verbo, " a ver" es mirar y "haver", NO EXISTE.
- "Hecho" es hacer y "echo" es echar, tirar algo.
- "Hay" es haber, "Ahí" es un lugar, "Ay" es una exclamación. "Ahy" y "ai", NO EXISTEN.
- "Haya"  es haber y también una especie de árbol, "Halla" es encontrar,  "allá" es un lugar y "Haiga", NO EXISTE

elvolaet

gracias a todos por vuestras respuestas, han sido de gran ayuda

la experiencia de pauagullo me anima a pasarme al modelo 1. he conseguido el tubo i silenciador 'originales' en un desguace. con los silenblocks nuevos y todo en su sitio espero que aguante...  ya os contare...

un abrazo


Roscachapa

Mi humilde opinión de novato es la siguiente:
Mi T3 rompía el escape e inclusive aflojaba y rompía los tornillos del colector, mi cuñado que aparte de albañil sabe algo de mecánica se percató de que el turbo lleva un soporte de fabrica, el cual casi ninguna mantiene en la actualidad que va desde el turbo al bloque motor (tiene las roscas preparadas para ello). Pues bien esta pieza hace las siguientes funciones, no evita la vibraciones pero si evita que rompa el escape asi como la sujección al colector a la vez que evita la fatiga de las gomas-metalicas del escape.
Nota: Despues de colocar dicho soporte no ha sufrido rotura alguna y vibra menos.
Lamentablemente no puedo enviarte una foto ahora de la pieza en cuestión.
Sirva esto meramente como una opinión.