Instalación sencilla de calentador boiler elgena en [VW T-5]

Iniciado por alcasa, Junio 19, 2011, 09:54:32 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

meirinhos

Octubre 28, 2017, 01:32:17 am #225 Ultima modificación: Octubre 28, 2017, 01:34:21 am por meirinhos
Cita de: alcasa en Octubre 27, 2017, 21:41:12 pm
el boiler instalado en este brico, lleva intercalado el presostato de 0,4 bar entre la bomba y el grifo desde hará unos 3 años sin problema alguno.

el vaso de expansión sirve para atenuar los golpes de los bombeos de una bomba externa de membranas, si tu bomba es una sumergida de turbina, no tiene mucho sentido instalarla.

el presostato de 0,4 bar, ya lleva vàlvula anti-retorno
Gracias alcasa!! Entonces ya esta testada... una ultima duda... en la istalacion de la foto se podria poner 2 presostatos, uno en cada manguera? En teoria solo lo necesitaria para el agua caliente...para la ducha.
Gracias
Saludos

Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk


alcasa

no te iría bien, sólo necesitas un presostato que accione la bomba cuando abres el grifo en cualquier posición, por lo que el presostato lo tienes que intercalar entre la salida del depósito y la primera "T"


un detalle que no me acuerdo si ya lo he explicado; con este sistema del presostato, cuando cerramos el grifo, aumenta la presión en los tramos de manguera entre el presostato y el/los grifos, esta presión no es buena para ningúno de los componentes (grifo, mangueras, abrazaderas, derivaciones en "T" etc.)  es por ello que se debe de acompañar con un interruptor que corte la alimentación al presostato, para cuando preveamos no usar el agua durante horas, dias o meses, cortar la alimentación del termostato y abrir un grifo para quitar la presión del circuito.

este interruptor también es imprescindible en el caso de agotar el agua del depósito, ya que al terminarse ésta, por mucho que cerremos el grifo, al haber aire en vez de agua en el interior del circuito, la presión no aumentará, el presostato no se accionará ni cortará la alimentación de la bomba, por lo que ésta se podría quemar por estar funcionando horas sin agua, solo se detendría al momento de rellenar el depósito.

29.711

lc8zgz

Cita de: alcasa en Octubre 27, 2017, 21:41:12 pm
el boiler instalado en este brico, lleva intercalado el presostato de 0,4 bar entre la bomba y el grifo desde hará unos 3 años sin problema alguno.

el vaso de expansión sirve para atenuar los golpes de los bombeos de una bomba externa de membranas, si tu bomba es una sumergida de turbina, no tiene mucho sentido instalarla.

el presostato de 0,4 bar, ya lleva vàlvula anti-retorno


Si que funciono con bomba sumergida y la tengo que poner con antiretorno para que el agua no vuelva al depósito y se llene de aire el circuito (es lo que me pasa ahora) para cuando dejo el grifo abierto y anulado su interruptor porque he seleccionado que la bomba arranque con el interruptor de pie alternativo (he colocado un conmutador para seleccionar con cuál de los dos interruptores quiero que arranque la bomba).
Entonces... al subir la presión en el depósito de agua caliente por subir mucho la temperatura y la presión no poder escapar al depósito de aguas limpias porque está cerrado el paso por la válvula antiretorno es posible que el boiler reviente. Si coloco entonces en medio un vaso de expansión que ceda a la presión que no puede escapar por ningún otro lado por el calentamiento del agua... ¿no se solucionaría el problema?.

alcasa

Cita de: lc8zgz en Octubre 28, 2017, 22:06:38 pm
...............Entonces... al subir la presión en el depósito de agua caliente por subir mucho la temperatura y la presión no poder escapar al depósito de aguas limpias porque está cerrado el paso por la válvula antiretorno es posible que el boiler reviente. Si coloco entonces en medio un vaso de expansión que ceda a la presión que no puede escapar por ningún otro lado por el calentamiento del agua... ¿no se solucionaría el problema?.



SÍ SEÑOR!!,   buen análisis de un posible problema con una buena solución, pues visto así, cambio mi anterior opinión y veo bastante necesario la instalación del vaso de expansión.

aunque como ya dije anteriormente, la furgo de Wawita hace años que funciona con boiler y presostato sin vaso de expansión y no ha reventado ni el boiler, ni otro componente del circuito añadido, bueno...................., ahora que recuerdo, sí, se averió la bomba de origen VW (como todas las T-5 al cabo de ciertas horas de funcionamiento) pero nada tiene que ver con el boiler y el presostato, mas bien tiene relación con la obsolescencia programada.




29.755

lc8zgz

Cita de: alcasa en Octubre 29, 2017, 01:06:36 am

SÍ SEÑOR!!,   buen análisis de un posible problema con una buena solución, pues visto así, cambio mi anterior opinión y veo bastante necesario la instalación del vaso de expansión.

aunque como ya dije anteriormente, la furgo de Wawita hace años que funciona con boiler y presostato sin vaso de expansión y no ha reventado ni el boiler, ni otro componente del circuito añadido, bueno...................., ahora que recuerdo, sí, se averió la bomba de origen VW (como todas las T-5 al cabo de ciertas horas de funcionamiento) pero nada tiene que ver con el boiler y el presostato, mas bien tiene relación con la obsolescencia programada.




29.755

Pues voy palante con ello Alcasa !.
Muchas gracias por la info y todos tus trabajos.
... ahora me toca también mirar la parte de 220V de mi boiler (que es mixto 12/220V)... lo saqué para alargarle las lucecitas del termostato para que estuvieran a la vista... y encendiendo en seco en casa para hacer pruebas creo que me lo he cargado . Va todo pero no calienta la resistencia de la parte de 220V. ¿La habré quemado?. ¿Habrá despiece?, no sé si lleva algún tipo de protección, fusible.. yo mirando lo que va en el cajetín no veo nada.. . Mundo cruel....

alcasa

Cita de: lc8zgz en Octubre 29, 2017, 09:54:23 am
Pues voy palante con ello Alcasa !.
Muchas gracias por la info y todos tus trabajos.
... ahora me toca también mirar la parte de 220V de mi boiler (que es mixto 12/220V)... lo saqué para alargarle las lucecitas del termostato para que estuvieran a la vista... y encendiendo en seco en casa para hacer pruebas creo que me lo he cargado . Va todo pero no calienta la resistencia de la parte de 220V. ¿La habré quemado?. ¿Habrá despiece?, no sé si lleva algún tipo de protección, fusible.. yo mirando lo que va en el cajetín no veo nada.. . Mundo cruel....



perdona la pregunta por lo obvia que es, pero.............................¿para qué necesitas alimentar el boiler con 220v.?   cuando tengas la oportunidad de conectarlo a 220v. muy probablemente será en un camping donde ya habrá agua caliente en fregaderos y duchas no?    .confuso1 .confuso1 .confuso1

lc8zgz

Cita de: alcasa en Octubre 29, 2017, 09:59:23 am

perdona la pregunta por lo obvia que es, pero.............................¿para qué necesitas alimentar el boiler con 220v.?   cuando tengas la oportunidad de conectarlo a 220v. muy probablemente será en un camping donde ya habrá agua caliente en fregaderos y duchas no?    .confuso1 .confuso1 .confuso1

No en camping nada... es más por los tiempos de calentamiento y en ruta circulando : a 220V con inversor tengo agua caliente en media hora. Sin embargo a 12V me tarde 3 horas en calentar (al común de los morrales le tarda 1,5 horas pero al mío no sé que le pasa. Creo que es porque he debido forzar demasiado la ruleta).
Con un rato en un paseo a 220V con inversor ya se tiene agua caliente.

alcasa

Cita de: lc8zgz en Octubre 30, 2017, 14:44:58 pm
No en camping nada... es más por los tiempos de calentamiento y en ruta circulando : a 220V con inversor tengo agua caliente en media hora. Sin embargo a 12V me tarde 3 horas en calentar (al común de los morrales le tarda 1,5 horas pero al mío no sé que le pasa. Creo que es porque he debido forzar demasiado la ruleta).
Con un rato en un paseo a 220V con inversor ya se tiene agua caliente.



AH!!!  pues no conocía esa gran diferencia.

para utilizar la resistencia de 12v, no es lo mismo accionarla cuando la furgo está parada (le llegan entre 12,7 y 12,1v.)  que con el motor en marcha (le llegan 14 v.)  la diferencia de tiempo en calentar el agua del boiler es considerablemente menor con el motor en marcha.


lc8zgz

Cita de: alcasa en Octubre 30, 2017, 18:39:28 pm

AH!!!  pues no conocía esa gran diferencia.

para utilizar la resistencia de 12v, no es lo mismo accionarla cuando la furgo está parada (le llegan entre 12,7 y 12,1v.)  que con el motor en marcha (le llegan 14 v.)  la diferencia de tiempo en calentar el agua del boiler es considerablemente menor con el motor en marcha.

Pues no lo sabía Alcasa, gracias por la apreciación. Yo pensaba que la resistencia funcionaba a los mismos amperios a 12V, ande o no ande... entonces también influirá que la batería este agotada o a tope, en marcha... 
De todos modos obviamente no consigue la media hora de los 220V...

alcasa

Cita de: lc8zgz en Octubre 30, 2017, 21:16:09 pm
........................ entonces también influirá que la batería este agotada o a tope, en marcha...........................


evidentemente si está descargada no hace falta ni probarlo.


Cita de: lc8zgz en Octubre 30, 2017, 21:16:09 pm
.................................De todos modos obviamente no consigue la media hora de los 220V...


no estés tan seguro, mira este relato de Wawita de la 1ª página de este hilo:

Cita de: Wawita en Junio 19, 2011, 09:55:10 am
.........................................................
Después de montarlo había que probar si funcionaba el Boiler y si calentaba el agua, estuvimos una hora(periodo mínimo que observamos para que alcanzara la temperatura ideal) por Barcelona, para lo cual quise que condujera él y se lo pasó muy bien, apreciando las cualidades de la Cali aunque como es un poquitín cabezón sigue empeñado en que no me la cambia por su Bilma  ...................................................



lc8zgz

Cita de: alcasa en Octubre 30, 2017, 21:37:04 pm
evidentemente si está descargada no hace falta ni probarlo.


no estés tan seguro, mira este relato de Wawita de la 1ª página de este hilo:

Hombre... si hablamos circulando y esta descargada a pongamos 11V y arrancamos el motor y el alternador la pone a 14,1 pongamos... podemos probar igual mientras tire el alternador. Se supone entonces que tardará mucho más tiempo en calentar así que completamente cargada la batería poniéndose pongamos a 14,4V... según lo que comentas.

1 hora a 12V y con el termostato en el III no se me ha apagado en la vida circulando... debo tener cascado el cacharro... tampoco es normal que se me apague a las 3 horas a 220V...

durruti1

Wola albert
que buen montage!
Sabes que ducha es esa que pusiste y que trae atomizador?
Yo tube un problema en mi t3 porque puse un atomizador de los de casa para poner doble rosca en un grifo como el de esta t5 pero perdi mucho caudal y no me valió asi que sigo sin atomizador. Seria porque la bomba que llevo tiene poca presion fuerza, digo yo.
me podrias mostrar un esquema de montaje presostato? Lo tengo hace mucho pero no lo he puesto porque me lio un poco.
me vendria de perlas para terminar mi ducha vwt3 de agua caliente que ya llevo un año usando.
gracias

durruti1

Cita de: alcasa en Junio 21, 2011, 00:09:18 am
me alegra poder devolverte el favor explicandote que es el presostato.

el grifo de la T-5 lleva en el mando de apertura y cierre un interruptor, que al abrirlo conecta el circuito que alimenta la bomba de agua, y al cerrarlo lo desconecta.  Esto provoca que al conectar el alargo de la manguera de ducha, al abrirlo, no sale el agua si no se abre el grifo de la fregadera.

el presostato se intercala en cualquier parte de la manguera, cerca del grifo, lleva en su interior un muelle y una membrana, al detectar que desciende la presión en la manguera por abrir un grifo, el interruptor que lleva, se conecta, y cuando se cierra el grifo, aumenta la presión de la manguera, detectándolo el presostato y desconectando la alimentación de la bomba por medio del interruptor que lleva incorporado.   Se deben desconectar los dos cables que lleva el grifo y conectarlos al interruptor del presotato.  Su funcionamiento entonces es más sencillo, el grifo de la fregadera sigue funcionando igual, y al conectarle el alargo de la manguera de ducha, se abre el grifo de la fregadera, y al abrir el de la ducha, el presotato detecta la bajada de presión alimentando la bomba y enviando agua a la ducha sin que por ello tengas que estar pendiente de tocar el grifo de la fregadera.

en esta imagen, la pieza de color marrón del lado derecho intercalada en la manguera es el presostato comprado en narbonneaccesoires.fr hace ya unos años


*imagen borrada por el servidor remoto


Lo del presostato con esto creo ke ya me vale. Hare un prueba error espero sin chispazo  .sombrero

jordiplans

Me pongo con la instalación de este boiler (Elgena 6L 12V). Después de leerme las 16 páginas del brico no sé si tengo más dudas que respuestas!  .loco2

No! Es broma! Muchas gracias a tod@s!!

Dudas:

Tema electricidad: al principio alcasa sólo puso un relé de 25A, pero después recomendaba uno de 30/40 conectado con uno de 15. ¿Me podéis explicar el motivo? ¿Depende de la furgoneta? (La mía es una Transporter T5. Tengo instalación de batería secundaria de 100Ah y placa solar de 150W).

Tema agua: ¿Vaso de expansión sí o no? En caso de que sí, puede ser éste?

http://www.lulukabaraka.com/fitxaProducte.aspx?idproducte=VEC

(Tengo bomba sumergible y quiero poner presostato, llave mezcladora termostática y grifo mezclador. También ducha exterior).

He adaptado en plan cutre el esquema original de alcasa:



alcasa

Cita de: jordiplans en Diciembre 31, 2017, 00:37:14 am
........................ al principio alcasa sólo puso un relé de 25A, ................................................................


este boiler tiene una resistencia de 200W, haciendo una sencilla división de 200W÷12V= 16,66 Amp. lo que un relé de 15A se quedaría insuficiente, se necesita un relé de 20A como mínimo, lo ideal sería instalar un relé sobrado de 25A.


Cita de: jordiplans en Diciembre 31, 2017, 00:37:14 am


siempre viene bien el vaso de expansión, (el agua al calentarse aumenta de volumen), pero haciendo la instalación con manguera flexible es suficiente y así lleva funcionando casi 7 años sin problemas



Cita de: jordiplans en Diciembre 31, 2017, 00:37:14 am
............................(Tengo bomba sumergible y quiero poner presostato, llave mezcladora termostática y grifo mezclador. También ducha exterior)...................................


según tu esquema, veo que quieres instalar un grifo mezclador a parte de la llave termostática, ten en cuenta que la llave termostática también lleva un pomo para graduar de fría a caliente de tope a tope, por lo que en mi ""particular opinión"", duplicas el sistema y alguien se podría hacer un lío.


30.713