Mayo 15, 2025, 18:20:19 pm




Vehiculo Historico

Iniciado por okio, Marzo 01, 2011, 13:50:36 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Xaviergratallops

Hola yo tengo un 600 con matricula historica. Puedes circular por qualquier sitio nada impide que lo agas.
Y paso la itv cada 5 años.
Referente al impuesto de circulacion todos tengan o no mas de 25 años PAGAN IMPUESTO DE CIRCULACION, la historia està que cuando un coche tiene 25 años puedes pedir la excepción del impuesto de circulacion al ayuntamiento donde residas, (hay ayuntamientos que no lo hacen excepción del impuesto)
Se pide por escrito.
El tema es que no vale dos duros hacer matricula historica, si haces matricula historica la itv son mucho mas ligeras y te la dan para un mayor periodo.

maikol

finalmente no me quedan 5, van a ser 15, porque ayer vendí la cali y espero mi suegro nos pase la suya, ya a encargado la nueva para el y nos pasa la suya, TDI 2001 121000km, que ganas tengo de presentarla!!!!

okio

Cita de: euskovan en Marzo 04, 2011, 12:36:31 pm
yo creo que la gente tiene una idea un tanto equivocada con la matriculación como Vehículo Histórico...
si os lo planteáis simplemente para evitar ITVs... pues me parece una absurded

la matriculación como VH se hace principalmente en vehículos importados que no se puedan matricular ordinariamente.. vamos que es el último recurso.. pues evidentemente es mejor tener una matrícula ordinaria que como VH..


Exactamente, aunque tambien tiene una serie de ventajas. Como seguros más baratos, ITV mas ligeras y para un mayor periodo, y alguna cosilla más creo..

Cita de: Xaviergratallops en Marzo 04, 2011, 13:03:08 pm
Hola yo tengo un 600 con matricula historica. Puedes circular por qualquier sitio nada impide que lo agas.
Y paso la itv cada 5 años.
Referente al impuesto de circulacion todos tengan o no mas de 25 años PAGAN IMPUESTO DE CIRCULACION, la historia està que cuando un coche tiene 25 años puedes pedir la excepción del impuesto de circulacion al ayuntamiento donde residas, (hay ayuntamientos que no lo hacen excepción del impuesto)
Se pide por escrito.
El tema es que no vale dos duros hacer matricula historica, si haces matricula historica la itv son mucho mas ligeras y te la dan para un mayor periodo.


Entonces Xavier, a ti no te han pedido nunca tu coche para ninguna feria ni ninguna historia el govierno? Y el tema de reformas en vehiculo historico crees que sera la misma historia que con todo este rollo de la nueva ley de homologaciones?

euskovan

Cita de: okio en Marzo 04, 2011, 13:47:27 pm
Exactamente, aunque tambien tiene una serie de ventajas. Como seguros más baratos, ITV mas ligeras y para un mayor periodo, y alguna cosilla más creo..

Entonces Xavier, a ti no te han pedido nunca tu coche para ninguna feria ni ninguna historia el govierno? Y el tema de reformas en vehiculo historico crees que sera la misma historia que con todo este rollo de la nueva ley de homologaciones?


los seguros más baratos también los tienes sin tener matrícula histórica, hoy en día incluso coches con 20 años entran dentro de los seguros clásicos..

y lo de reformar a posteriori un vehículo histórico..  .nono .nono .nono  ..no se puede tocar!
  < click it!

pisanito

Sigo el hilo.A mi tambien me queda un año pa que la furgo cumpla los  .tarta25cumpleaños.
El que no lo ha hecho para el,
poco o nada puede hacer para los demas

transition

La catalogación de un vehículo histórico ofrece la garantía de una certificación oficial de autenticidad, originalidad, carácter único y representativo de una determinada época.


Los vehículos históricos obtienen con su catalogación las siguientes ventajas adicionales:

* Revalorización, debido a su escasez y carácter oficial de vehículo único.

* Reconocimiento oficial de exenciones reglamentarias no exigibles en su época de fabricación. (Cinturones de seguridad, espejos retrovisores, luces, Gases Co2, etc.)

* Adecuación de los periodos de ITV en función de sus características técnicas. Entre 2 y 5 años de periodicidad de la inspección técnica.

*Conservar la matricula original aun teniendo asignada la matricula como vehículo histórico.

*Exención del Impuesto de Tracción Mecánica dependiendo del Ayuntamiento.

* Seguros económicos para este tipo de vehículos.

Las únicas restricciones en el uso de un vehículo catalogado como histórico, son las limitaciones impuestas por sus características técnicas y mecánicas

quivera

Cita de: transition en Marzo 04, 2011, 13:58:20 pm
La catalogación de un vehículo histórico ofrece la garantía de una certificación oficial de autenticidad, originalidad, carácter único y representativo de una determinada época.


Los vehículos históricos obtienen con su catalogación las siguientes ventajas adicionales:

* Revalorización, debido a su escasez y carácter oficial de vehículo único.

* Reconocimiento oficial de exenciones reglamentarias no exigibles en su época de fabricación. (Cinturones de seguridad, espejos retrovisores, luces, Gases Co2, etc.)

* Adecuación de los periodos de ITV en función de sus características técnicas. Entre 2 y 5 años de periodicidad de la inspección técnica.

*Conservar la matricula original aun teniendo asignada la matricula como vehículo histórico.

*Exención del Impuesto de Tracción Mecánica dependiendo del Ayuntamiento.

* Seguros económicos para este tipo de vehículos.

Las únicas restricciones en el uso de un vehículo catalogado como histórico, son las limitaciones impuestas por sus características técnicas y mecánicas

¿Y cual es la tramitación que hay que hacer para solicitar catalogar un vehículo como histórico?

Xaviergratallops

Cita de: transition en Marzo 04, 2011, 13:58:20 pm
La catalogación de un vehículo histórico ofrece la garantía de una certificación oficial de autenticidad, originalidad, carácter único y representativo de una determinada época.


Los vehículos históricos obtienen con su catalogación las siguientes ventajas adicionales:

* Revalorización, debido a su escasez y carácter oficial de vehículo único.

* Reconocimiento oficial de exenciones reglamentarias no exigibles en su época de fabricación. (Cinturones de seguridad, espejos retrovisores, luces, Gases Co2, etc.)

* Adecuación de los periodos de ITV en función de sus características técnicas. Entre 2 y 5 años de periodicidad de la inspección técnica.

*Conservar la matricula original aun teniendo asignada la matricula como vehículo histórico.

*Exención del Impuesto de Tracción Mecánica dependiendo del Ayuntamiento.

* Seguros económicos para este tipo de vehículos.

Las únicas restricciones en el uso de un vehículo catalogado como histórico, son las limitaciones impuestas por sus características técnicas y mecánicas

buenas!
Esto de revaloracion debido a su escasez no es muy cierto, al darte una placa nueva para poder circular ya pierde un gran valor y no lo valoran tanto los coleccionistas, se esta luchando para poder conservar la matricula original, pero mientras tanto el coche tiene numeracion nueva y eso auque no lo parezca es una perdida de valor importante.
Por el tema de Reconocimiento oficial de exenciones reglamentarias no exigibles en su época de fabricación, aunque no tengas el coche como vehiculo historico si en su dia no llevaba cinturones delante, luz de marcha atras etc no estas obligado hacer modificaciones ya que el coche salia asi de fabrica.

A mi nunca me han pedido el coche para nada, un colega tiene un citroen 5cv del 1920 matriculado como historico y tampoco le han llamado en su vida, aunque dudo que si le llamaran pudiera ir, ya que ese coche no esta pensado para hacer grandes trayectos

jebanu

Veamos, yo no soy un experto en estos temas pero soy muy aficcionado a los vehículos clásicos (poseo varias unidades) y aunque no tengo ninguno matriculado como histórico si he participado en algunas matriculaciones a traves de mi club y os puedo ayudar. Primeramente nunca he colaborado en un trámite para matricular como VH una autocaravana o similar.

Actualmente es necesario que el vehículo tenga almenos 25 años para poder iniciar los trámites.
Deciros que debido a las restrictivas normas sobre matriculación (debidas a la contaminación) en este pais, el hacer un coche VH es el único caso posible para poder matricularlo en este pais, indiscutible los 25 años de antigüedad.

El fin de este tipo de matriculaciones es conservar el patrimonio histórico automovilistico de estye pais o de cualquier otro, y hacerlo respetando lo mas fielmente posible las especificaciones de serie. Todos sabemos que se han matriculado como VH enjendros diversos que se han "colado", creo que aun se puede.

Los trámites no son necesariamente caros pero dependen de cada Comunidad Autónoma. Certificados, fichas reducidas,etc se consiguen a través de un club y un laboratorio.

En el caso de un vehículo ya matriculado en España se obtiene la placa H-XXXX-AAA, que puede sustituirse legalmente por la original del coche siempre y cuando se adjunte una placa circular en la parte trasera con las letras VH (las dimensiones y colores se pueden consultar en la web de FEVA). Si el coche no está matriculado aun en España te adjudican la matricula anterior mas una moderna del tipo XXXX-AAA y siempre puedes llevar la matricula extrangera como adorno.

La periocidad en las itv´s asi como los elementos a examinar creo que los decide el ingeniero de la itv en base a alguna normativa pero no estoy seguro.
En cuanto a las restricciones de circulación, que las puede haber, se limitan a circulación por autovias o autopistas a coches que no desarrollen los 60 kms/h o a hacerlo por la noche en estas vias u otras debido a la escasa velocidad o su deficiente iluminación (faros de carburo por ejemplo).

En cuanto a restricciones de circulación según que fechas, etc, creo que las ponen algunos seguros y no la placa histórica.

Desconozco si se puede matricular una camper artesanal y legal actualmente o si se trata de una camper hecha por profesionales en su día sin ningun tipo de certificado a dia de hoy. Yo mismo quiero iniciar los trámites para matricular una unidad mía.

El que matyricules un coche como VH no quiere decir que pase a ser propiedad del gobierno ni mucho menos. Pero si existe el caso de "derecho de pernada" en el caso de su venta al extranjero, como con un cuadro de Velazquez.
Obviamente el Estado no se opondrá a la venta a un holandés de un Seat 600 o un Dodge 3700 GT, pero si puede evitar legalmente que se escape un valioso Hispano Suiza, Pegaso z102 o un escasísimo modelo de Rolls Royce que se hayan matricula do como históricos.

Creo que siempre ha sido beneficioso obtener la matricula histórica pero dentro de no demasiado tiempo será una condición indispensable para poder permitirnos nuestros "clásicos" pues se huelen impuestos especiales por emisiones y otras puyas que gravaran el mantenimiento de un clásico y quizá, al estar reconocido como Vehículo Histórico nos podramos beneficiar de algunas exenciones y poder seguir manteniendo nuestra aficción.

Un saludo.

liveandletdie

Cita de: jebanu en Marzo 06, 2011, 14:13:21 pm


Creo que siempre ha sido beneficioso obtener la matricula histórica pero dentro de no demasiado tiempo será una condición indispensable para poder permitirnos nuestros "clásicos" pues se huelen impuestos especiales por emisiones y otras puyas que gravaran el mantenimiento de un clásico y quizá, al estar reconocido como Vehículo Histórico nos podramos beneficiar de algunas exenciones y poder seguir manteniendo nuestra aficción.



Esto es la unica utilidad que le encuentro en un futuro. En el caso de nuevos impuestos o normas de humos, ruido, etc..., siempre podremos "evitarlos" haciendo nuestras furgos históricas.
free camp is not a crime

sexyfurgo

Yo hoy justo he me han analizado mi T3 para hacerla historica, parecian tipos serios si quieres te doy su contacto.

Los pasos segun a mi me han explicado son:
Ficha tecnica reducida y certificado de un club de vehiculos clasicos.
Estudio de laboratorio,
y despues la ITV.
Para ya finalmente la matriculacion definitiva ya por fin.

La mia es de Alemania

pllizco

Hola a todos, no se si ayudara, pero mi padre y yo tenemos una ducati 175 TS que tiene cerca de 40 y pico años, esta restaurada y es una preciosidad, el hecho es que es vehiculo historico, paga creo que son 6 euros de seguro, ademas esta exenta de pagar el numerito, y si el gobierno tiene derecho a pillarla cuando quiera, ya la puede buscar, porque no le vamos a decir donde esta.
En fin que en  todo estos años no nos la ha pedido nunca y nadie nos ha dicho lo contrario.

Por si os puede ayudar.

Un saludo
Presentacion de nuestra antigua furgo (Opel Vivaro).  http://www.furgovw.org/index.php?topic=17347.msg215688#msg215688

Presentacion de nuestra Ducato H2L3. 
http://www.furgovw.org/index.php?topic=288994.0

pep 242

Gracias jebanu por poner las cosas en su sitio,muy bien expuesto.

Parece que hay cierto interés en desinformar sobre este tema,sobre todo  por parte de la administración,ya que ni en las ITV conocen bien la ley sobre estas matriculaciones.Supongo que es para evitar que se llene el parque automovilistico de lo que para ellos es "chatarra" importada.
Por otro lado pensar como esta la cosa con el tema de las restricciones,y el medio ambiente(y se pondrá peor)en algunos países de la unión europea obligan a dar de baja vehículos viejos,y así renovar el parque automovilistico,por otro mas eficiente.

Por eso,pienso que los que queramos seguir circulando en un futuro no muy lejano con nuestras "viejas" y queridas furgos,no nos quedara otra que hacerlo con matricula histórica.

Es mi opinión.

okio

Muchas gracias gente! Se agradece!

Al final con la mia no creo que me lance a hacerla historica. La verdad que con matricula francesa no tengo ninun tipo de problema, me ahorro un buen rato en papeleo y tmb un dinero. Asi que de momento creo que voy a seguir asi. Las normativas allí son mucho mas relajadas con las reformas, hay muchas mas libertad al respecto. Y tengo pensado un buen "plan renove" furgonetero asi que creo que me quedo como estoy, que no se esta tan mal...

Saludetes!



morol41

yo también sigo el hilo porque mi furgo hará 25 años en breve.. y sí me gustaría beneficiarme de las ventajas que pueda tener que sea un vehículo histórico.
gracias!