Mayo 11, 2025, 03:41:26 am




VW T2 sobrepresion carter?

Iniciado por tuprimo, Enero 07, 2011, 19:08:49 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

tuprimo

Enero 07, 2011, 19:08:49 pm Ultima modificación: Febrero 14, 2011, 20:24:57 pm por tuprimo
hola a todos,

   Mi problema es que quería hacerle una puesta a punto a la furgo, me gasta mucho (13 litros), es una 1600 motor AS y empecé por reglaje de taqués a 15 mm, luego encendido a 0º y la carburación.
  La carburación hay que hacerla con el motor más o menos caliente entonces la carburo (lo que para mí es carburarla) y se queda bien, pero el problema viene después, cuando al otro día la voy a arrancar le cuesta mantener el ralentí hasta que se calienta, pero bueno cuando está caliente ya va bien, pero he visto que el carburador empieza a sudar lo que parece ser gasolina por que es muy líquido para ser aceite y también por la bomba de gasolina, todo eso no lo hacía antes.
Pongo unas fotos a ver si se vé más o menos.









El brillo del carburador es por que suda y no se lo que es ni por qué? Serán las juntas??

gracias y saludos

sonyharem

el reglaje querras decir a 1,5 mm y al encendido dale sobre unos 7º y para ti que es carburarla????

saludos

tuprimo

hola, es verdad los taqués a 1,5 mm lo que pasa es que en las galgas me pone 15 pero no son milimetros,
   al encendido le doy 7 grados con el tubo del pulmon quitado o puesto? yo le he dado 0º con el tubo quitado, y la carburación pues viendo el hilo que rula por el foro y viendo otras páginas, es apretando el tornillo pequeño y luego aflojarlo 2 y 1/4 de vuelta y el de aire lo voy aflojando hasta que llegue al máximo de revoluciones antes de bajar, luego vuelvo al pequeño y 1/2 de vuelta adentro o fuera para regular y de nuevo al grande hasta dejar la furgo a unas 850 rpm pero como no tengo cuentarevoluciones pues a oido. Es más o menos así lo que he hecho pero no me acuerdo bien pero cuando lo hice fue siguiendo los pasos uno a uno tal y como venían en el tutorial del foro.

Si me puedes dar tu opinion te lo agracedería, me gustaría saber bien como se hace.

gracias y saludos

javiseiscientos

no la bajes tanto en invierno ke este algo alta porlo menos aki cuando hace frio deben de estar altas ,luego en verano bajan ,lo del carburador eso lo sabras tu bien secando y obserbandolo ,lo delos grados pues en teoria son 7,5 pero en 10 van bien pero depende .el reglaje a 15 y cada 5000km , respecto al carburador sacolo limpialo pon juntas nuevas y carbura apretas los 2 tornillos y le das 2,5 buelta sy ay empieza a carburar ,dejalo unpelin alto en invierno
si el carburador carburetea y la chispa chisporrotea tiene ke arrankar salvo error u omisiom ke este mal  kalada la distribucion

ay tontos ke tontos nacen y ay tontos ke tontos son y ay tontos ke tontos hacen alos ke tontos no son


pep 242

las valvulas con la hoja de  0.15mm

tuprimo

ok,

javiseiscientos lo de subirla en invierno y bajarla en verano es subirle el ralentí, no? de todas formas aquí en tenerife y en el sur que es donde vivo en invierno raramente baja el termómetro de 18 grados. estoy mirando para pillarle unos weber ict 36 o unos idf 40. mañana llamo al mecanico a ver que me dice, las juntas del carburador las cambié hace un año,

javiseiscientos

hombre si les pilas 2 carburaodres bajaras el consumo si no le pisas,si te tira por el cuerpo puede ke este mal el carburador.
si el carburador carburetea y la chispa chisporrotea tiene ke arrankar salvo error u omisiom ke este mal  kalada la distribucion

ay tontos ke tontos nacen y ay tontos ke tontos son y ay tontos ke tontos hacen alos ke tontos no son


lightbreeze

Cita de: tuprimo en Enero 07, 2011, 19:08:49 pm
hola a todos,

   Mi problema es que quería hacerle una puesta a punto a la furgo, me gasta mucho (13 litros), es una 1600 motor AS y empecé por reglaje de taqués a 15 mm, luego encendido a 0º y la carburación.
  La carburación hay que hacerla con el motor más o menos caliente entonces la carburo (lo que para mí es carburarla) y se queda bien, pero el problema viene después, cuando al otro día la voy a arrancar le cuesta mantener el ralentí hasta que se calienta, pero bueno cuando está caliente ya va bien, pero he visto que el carburador empieza a sudar lo que parece ser gasolina por que es muy líquido para ser aceite y también por la bomba de gasolina, todo eso no lo hacía antes.
Pongo unas fotos a ver si se vé más o menos.







El brillo del carburador es por que suda y no se lo que es ni por qué? Serán las juntas??

gracias y saludos
Cuando veas el líquido que dices en el carburador tócalo con el dedo y luego detectas si es gasolina a través del olfato.Si es gasolina puedes que tengas alguna junta en mal estado en el carburador.En mi caso-una vez averigué que las juntas del carburador estaban en mal estado, y las repuse-me volví a dar cuenta,junto con el mecánico, que salía gasolina y no era gasolina era agua formada por condensación,esta es la duda que tengo,que no sé si esto es normal,de momento va todo bién,no he tenido más problema.Respecto a carburarla en mi caso lo hizo el mecánico y poco a poco voy aprendiendo hay que darse tiempo y tener paciencia.Suerte!


tuprimo

hola a todos,

   ya no tengo el problema del carburador ni el de la bomba de gasolina... los he cambiado, he puesto dos weber ict 34 y bomba de gasolina electrica, escape 4 en 1 y estoy a la espera de llevarlo al mecanico para que ponga a punto los carburadores. Esta tarde he salido a dar una vuelta y me olía a quemado la furgo, bueno me metí debajo y veo que humea un poco  >:( creo que es sobrepresión del carter, y el humo es el aceite que le sale que se está quemando, vamos me tira aceite por la boca de llenado, por el agujero de la varilla y por más sitios que no veo. A la furgo no le he hecho nada de motor vamos que creo que es 1600cc no más, no sé que puede ser, espero vuestros comentarios.

  gracias.

javiseiscientos

si as puesto 2 carburadores as puesto algun decantador ,porke los gases del escape van al filtro antiguo ,si lo as kitado salen los gases debes de poner un decantador para ke los gases no los espulse fuera ,ademas eso esta prohibido
si el carburador carburetea y la chispa chisporrotea tiene ke arrankar salvo error u omisiom ke este mal  kalada la distribucion

ay tontos ke tontos nacen y ay tontos ke tontos son y ay tontos ke tontos hacen alos ke tontos no son


tuprimo

hola javiseiscientos,
 
    uno de los filtros tiene una entrada por donde le meto el tubo que conecto a la salida de gases de la boca de llenado de aceite, pero aun así, me sale aceite por la boca de llenado mismamente dicha, por el agujero de la varilla del aceite, y seguramente por algún otro sitio que no quiero ni pensar que sea por el radiador de aceite.

javiseiscientos

si tapas el respiradero k e esta debajo dela boca de llenado abidentemente saldra por otro sitio ,pon una foto de donde te tira
si el carburador carburetea y la chispa chisporrotea tiene ke arrankar salvo error u omisiom ke este mal  kalada la distribucion

ay tontos ke tontos nacen y ay tontos ke tontos son y ay tontos ke tontos hacen alos ke tontos no son


jotaerre

Cita de: tuprimo en Febrero 14, 2011, 20:19:53 pm
hola javiseiscientos,
 
    uno de los filtros tiene una entrada por donde le meto el tubo que conecto a la salida de gases de la boca de llenado de aceite, pero aun así, me sale aceite por la boca de llenado mismamente dicha, por el agujero de la varilla del aceite, y seguramente por algún otro sitio que no quiero ni pensar que sea por el radiador de aceite.


O bien tienes taponada la goma de desahogo, o directamente, no es suficiente con la que llevas, y se crea sobrepresion.

Desde que empezó el frio, he tenido el problema de formarse "mayonesa" en el deposito por donde rellenamos el aceite, a causa de la condensación mezclada con aceite. Esta pasta me taponaba la goma de desahogo que tenia tirada al filtro del aire, y como te pasa a ti, me tiraba aceite por la varilla del aceite (la sacaba y estaba pringada de aceite hasta arriba) y por la polea del cigüeñal, con lo que saltaban gotas por todo el hueco motor.

Yo lo que he hecho es modificar el deposito de relleno del aceite, y además de la goma que sube al filtro del aire, he tirado una directamente al suelo hacia abajo, como llevaban los mas antiguos.
Además de encontrarme la pasta blanca, tambien me encontraba directamente agua por la condensación. El fin de semana cuando lo desmonté para modificarlo, salio medio vaso de agua del bote  :o


tuprimo

hola jotaerre,

     podrías poner una foto de como has modificado la boca de llenado? es que no me hago a la idea, que le has hecho otro agujero para que respire mejor? o le has puesto una T y uno va al filtro y el otro al suelo?

  Saludos.

jotaerre

Te pongo una imagen de un 1200, donde puedes ver lo que te comento.

Como ves, este motor, además de la salida de arriba, lleva un tubo rigido al suelo.
Yo en lugar de un tubo rigido, he taladrado, soldado un pequeño casquillo, y puesto una goma.

Como ves, ademas va montado tirado hacia abajo, cosa que yo tambien he hecho para que conforme se condense agua esta se vaya por el tubo.

Si tienes alguna duda más te hago una foto del mio.

*imagen borrada por el servidor remoto