Tapa de válvulas de 1,9 TD. modificada para nivelar válvula de vapores de aceite

Iniciado por alcasa, Noviembre 12, 2010, 22:38:38 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

alcasa

Cita de: JULT3 en Diciembre 18, 2010, 10:32:15 am
si la pongo nueva, como se que realiza su labor puesto que comentáis que inclinada no trabaja bien....¿que hacer?


el tema del funcionamiento concreto de esta seta no lo hemos comentado en todo el hilo, paso ahora a comentar el cómo funciona según me explicó mi amigo ingeniero en motores de la rectificadora Enric Gustems:

fijaros muy bien en los detalles internos de la seta en esta foto





el tubo central que se ve elevado algo más de un cm. en su interior es la salida hacia la admisión del turbo, alrededor de ese tubo está el muelle y sobre él la membrana, por la parte baja, hay dos agujeros, el de la entrada de los vapores y el de la salida hacia el cárter.

su funcionamiento es el siguiente;  cuando el tubo de la admisión aspira por la acción del turbo y los cilindros con una baja depresión llamémosle 10, entre las 700 y las 1500 revoluciones, esa depresión no vence la fuerza del muelle y la válvula se mantiene abierta pues la membrana está en la parte alta, en este estado el vapor de aceite se divide entre las dos salidas, una la del cárter y la otra con más caudal por su aspiración la de la admisión por ese tubo central.
Cuando las revoluciones del motor son más altas, digamos entre las 1.500 y el tope sobre las 4.000 revoluciones, la depresión con la que aspira la admisión sería llamémosle 50, en esta alta depresión que se ejerce por ese tubo central hace vencer la fuerza del muelle descendiendo la membrana y con ello cerrando la salida central hacia la admisión, derivando todo el vapor de aceite hacia la salida del cárter.

si entendemos este funcionamiento, es fácil entender que si la membrana de caucho envejece o se agrieta y no cierra bien el paso hacia la admisión, estarían entrando vapores de aceite a gran velocidad hacia la admisión a altas revoluciones, y esto es uno de los motivos por el podría llegar una gran cantidad de vapor de aceite al interior de los cilindros mezclado con el aire aspirado, y al cortar el gas de la bomba inyectora de gasoil al soltar del acelerador, el motor no reduciría sus revoluciones por estarse alimentando de vapor de aceite muy similar en octanaje al del gasoil, lo que provocaría una autoaceleración del motor independientemente de que quitáramos el contacto y la válvula de pare de la bomba inyectora cortara incluso el poco gasoil que se le suministra a los inyectores para mantener el motor en funcionamiento, resultado: una aceleración ascendente que no tiene más limite que la clavada de motor.  la única solución si es que nos damos cuenta a tiempo de ese fallo, es no quitar la marcha que llevemos sea cual sea, frenar y calar el motor venciendo su fuerza con el freno, si se le pone  punto muerto, no hay manera física de parar el motor hasta que se supera la velocidad técnica de fricción en la que las paredes de los pistones aumenta su temperatura por encima de su temperatura de fusión, se empiezan a derretir, se gripan y se clava el motor.

si esta seta está muy inclinada, como en el caso que antes tenía mi motor, y por el motivo que sea (al formarse un tapón de aceite seco) se condensa el vapor de aceite en forma líquida, se encharcaría el aceite en la parte más baja de la seta, y podría ocasionar que al cerrarse la membrana, pasara aceite líquido por la salida de ese tubo central elevado hacia la admisión, es ese el gran motivo por el que he querido ponerla en esa posición más horizontal, que aunque no lo está del todo, si lo está lo suficiente como para que si se encharcara aceite liquido en su interior, (pues el agujero más bajo es la entrada de vapores de la tapa de válvulas) se evacuara antes por la salida de más bajo nivel que es la del cárter que por la del tubo central salida hacia la admisión que está  más elevada.

en esta foto  Pauagullo,  me planteaba su duda , al no ver la seta totalmente horizontal, si imagináis el tubo central de la salida a la admisión, esta algo más alta de nivel que la salida hacia el cárter.





después de este rollazo que os he pegado, mi conclusión es la siguiente, si tenéis el motor 1,9 y la seta inclinada, y desconocéis los años de funcionamiento de esta seta, mi consejo es que por los 30 € que cuesta y lo fácil que es de cambiarla por uno mismo, más vale que se la pongáis nueva, y os aseguráis por este punto el no tener la temida autoaceleración, y si la tuvierais, ojo, no pongáis punto muerto ni intentéis reducir de marcha, con la marcha que llevéis sea cual sea, frenar y calar el motor.

alcasa

Cita de: La Guagüita de Papi en Noviembre 17, 2010, 19:10:41 pm
 
   .palmas   .palmas   Profesor queremos una compra conjunta para que no se nos autoacelere.   ;D


si quieres una tapa de válvulas como ésta para tu T-3 de Héctor, llama a Enric Gustems de la rectificadora Gustems, tel 93 309 94 26 en el pasaje Vinyassa de Barcelona, él me hizo esta  modificación a la tapa y tiene tapas de válvulas de sobras para hacertela sin que le tengas que entregar la tuya previamente inmovilizando tu furgo, se guardó las medidas para poder hacer más, de hecho, en estos momentos está haciendo otra tapa de estas para Iasomdos.1937 (Krutter, ya lo conoces no?) y posiblemente haga unas cuantas de más previendo una demanda de más tapas de válvulas como ésta al comprobar que esto es un buen invento.

.

CASACARACOL


mdurhl

Hola a tod@s los que seguis este hilo, por cierto alcasa a que precio te las fabrica?
gracias, tengo un problema de consumo excesivo de aceite y quiero eliminar este efecto como el causante.
http://www.facebook.com/ernesto.diaz.7923
https://twitter.com/fulica

Amante y defensor de la naturaleza, de la ciencia y del progreso humano.

alcasa

Cita de: mdurhl en Diciembre 27, 2010, 00:27:49 am
Hola a tod@s los que seguis este hilo, por cierto alcasa a que precio te las fabrica?
gracias, tengo un problema de consumo excesivo de aceite y quiero eliminar este efecto como el causante.


Pues no lo se, la mia al ser la primera que hizo, y encontrandose con varios problemas a resolver, me hizo un precio particular,
he puesto su tel. para que le podáis llamar directamente y os pongais en contacto con él, si os interesa,
si no, pues le enseñais el brico a un buen planchista y que lo copie

pauagullo

Como ya nos tienes acostumbrados, magnífica la explicación.  Un 10 por ella.

Y también magnífica la solución:  o bien  ( los mas manitas ) siguen tus pasos y se hacen ellos mismos el apaño, o se compran la tapa ( los menos habilidosos ).  No se cuanto costará, pero pensad que la salud de vuestro motor no tiene precio ( para lo demás está Mastercard, je je je ).

No me canso de darte las gracias por compartir todos los bricos con el resto del foro.

Un saludo.

Mis mejores deseos para el Nuevo Año, que ya lo tenemos a la vuelta de la esquina.
CAMPAÑA POR UNA MEJOR ORTOGRAFÍA: 
- "Haber" es un verbo, " a ver" es mirar y "haver", NO EXISTE.
- "Hecho" es hacer y "echo" es echar, tirar algo.
- "Hay" es haber, "Ahí" es un lugar, "Ay" es una exclamación. "Ahy" y "ai", NO EXISTEN.
- "Haya"  es haber y también una especie de árbol, "Halla" es encontrar,  "allá" es un lugar y "Haiga", NO EXISTE

alcasa


Syncronauta

IM-PRESSIONANT!! Ets un crack!!  .ereselmejor .ereselmejor

Me encanta la gente que trabaja con esta pulcritud.. a eso se le llama estilo! ;)
¿¿Tu VW T3 es GASOLINA?? ¡¡ÚNETE AL CLUB DE LOS MANGUITOS INMORTALES!!
http://www.furgovw.org/index.php?topic=206910.0

alcasa

Cita de: CASACARACOL en Diciembre 15, 2010, 15:31:49 pm
, cosa que hice con un horno improvisado a base de ladrillos macizos y dos de ellos de los que tienen 3 agujeros por los que introducí las bocas de 4 decapadores térmicos introduciendo el calor dentro de este horno.


yo me  .meparto ets unic


Casacaracol, creo que esto te va a gustar,  ya que lo dije pero no lo mostré, resulta que pasando revista al álbum de fotos, olvidé colgar estas del horno para elevar la temperatura de la pintura titán anticalórica:

antes de iniciar el horneado:



durante el horneado:




CASACARACOL


NOLE T3

hola alcasa...estuve hechando un vistazo al brico y me fije que a ti no te toca nada en la tapa del motor,no tuviste que modificar la tapa ni nada??
yo tb llevo un 1.9 td y me tocaba la bomba...tuve que hacer un pequeño boyo en la tapa del motor...
la verdad es que es bastante incomodo al dormir....no se si sera que tu llevas otra bomba  o q??y lo del manguito tambienm interesaria saber como lo has hecho.
gracias de antemano,un saludo

alcasa

Cita de: NOLE T3 en Noviembre 16, 2012, 12:20:08 pm
.................. no te toca nada en la tapa del motor,no tuviste que modificar la tapa ni nada??
........llevo un 1.9 td y me tocaba la bomba...tuve que hacer un pequeño boyo en la tapa del motor...
........no se si sera que tu llevas otra bomba  o q??.....
.........lo del manguito también interesaría saber como lo has hecho.




Mi bomba inyectora es la del 1900, pero sólo el cuerpo de las levas y pistones, su pequeña parte superior, lo que es el regulador, es la del 1600, así como el pulmón neumático de avance, todo ello lo hizo un bombero especialista en bombas inyectoras bosch, y claro, lógicamente no toca la tapa del motor por tener el conjunto las mismas medidas y apariencia que el de origen 1.600 TD JX, cosa importante para poder pasar la ITV.

En cuanto al tubo que viene de la seta y termina en la parte baja del bloque-cárter motor, cuando la llevaba tal cual se fabricó, algo si tocaba y emitía un ruido el motor según las revoluciones al tocar con la tapa, pero como era de material plástico, pues con lo que me gusta termoformar el PVC, tomé el decapador térmico y al tenerlo muy caliente algo se deja modificar, no mucho, pero lo suficiente para que no tocara la tapa.

Pero al modificar la tapa de válvulas, la forma nueva en que quedaba situada la seta, ya se tenía que modificar mucho y ese plástico no daba para tanta modificación,  entonces le corté la parte superior y le añadí un manguito curvado de caucho NBR para que soportara la acidez del aceite.

alcasa

después de más de 5 años de haber hecho este brico, el brillo y tono tan bonito que quedó el rojo testarrossa, se ha vuelto mate y oscuro.

he pillado una tapa de válvulas de ocasión a un precio razonable y me he propuesto hacer otra tapa con un nivelado más horizontal de la válvula de vapores de aceite.

a partir de un tubo cuadrado de acero de 60 mm y 3 mm de espesor de pared, me ha salido esto:






lo llevaré a un experto en soldadura para que lo resuelde todo, un buen lijado y pulido, para después llevar a cromar toda la tapa, pues el cromo es mucho más duradero que las pinturas

alcasa

la nueva tapa de válvulas soldada y lijada, lista para llevar a cromar:




más fotos en Picasa:

https://picasaweb.google.com/104919784840989915532/2TAPADEVALVULASMODIFICADA


6112

alcasa

Después de 6 años, aquí nueva tapa de válvulas en el nuevo brico nº 134

Versión 2ª, modificar y cromar tapa válvulas 1,9 TD nivelando seta vapor de aceite [VW T-3]








acceder a él clicando sobre las fotos o sobre éste link:

http://www.furgovw.org/index.php?topic=317799.msg3951608#msg3951608


6393