Julio 27, 2025, 06:54:26 am




Reparacion cuadro [Vw T4] (Brico)

Iniciado por Akultural, Octubre 26, 2007, 00:50:16 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Akultural

Octubre 26, 2007, 00:50:16 am Ultima modificación: Junio 03, 2009, 02:20:53 am por falco_vw
Buenas!!

Os comento: mi T4 tenía el problema del famoso cuadro de instrumentos, que hace que la luz de la temperatura parpadee constantemente.
Pues bien, después de leer lo que otros foreros habían hecho, me animé a probar yo mismo.

Os pongo como lo hice mas o menos por si a alguien le puede ayudar.

Lo primero que hay que hacer es desmontar la moldura de plástico que esta donde el boton de los intermitentes de emergencia, para ello quitaremos los tornillos que esta moldura tiene por la parte inferior del volante (lo que la une a la moldura de la parte de abajo del volante... parece un lio pero es muy facil)

Un vez quitada esa moldura seguiremos con el marco del cuadro, lleva dos tornillos en la parte superior, estan señalados en la foto con circulos rojos.

*imagen borrada por el servidor remoto

Cuando ya tengamos quitada la moldura del cuadro, estaremos preparados para quitar los dos tornillos que mantienen sujeto el cuadro. Son dos pequeños tornillos de estrella que se encuentran en la parte superior del cuadro, uno a cada lado, en la foto se encuentran señalados con un circulo rojo.

*imagen borrada por el servidor remoto

Cuando tengamos suelto el cuadro, deberemos liberarlo de los conectores que tiene por la parte trasera, para ello os recomiendo que quiteis la pequeña guantera que esta donde los fusibles, de este modo podreis meter la mano por ese hueco y llegar a la parte de atrás del cuadro para desconectar los cables.

Son dos, uno es el que alimenta de corriente al cuadro, y se quita liberando una especie de grapa que tiene, el otro es el que va al velocímetro/cuentaKM, y se libera parecido, con una especie de pestaña.
En esta foto en circulos rojos a la derecha de la imagen veis el conector de la velocidad/cuentaKM ya desconectado del cuadro, y en el circulo rojo de la izquierda de la imagen esta el conector electrico aun conectado al cuadro.

*imagen borrada por el servidor remoto

En esta otra imagen ya estan los dos conectores liberados del cuadro y el cuadro ha sido extraido.

*imagen borrada por el servidor remoto

Ahora ya teneis el cuadro en vuestra casa, para abrirlo hay que aflojar dos pequeños tornillos de estrella que tiene, uno a cada lado, en la imagen se encuentran señalados con circulos rojos.


*imagen borrada por el servidor remoto

Una vez quitados esos dos tornillos solo tendremos que presionar tres pestañas que se encuentran en la base del cuadro, y lo abriremos, las pestañas son estas que aparecen en la imagen.

*imagen borrada por el servidor remoto

Una vez abierto, para dejar al descubierto el circuito impreso deberemos quitar los distintos relojes, el central ( velocímetro cuanta KM) lleva 4 pequeños tornillos de estrella en cada lado, señalados en la siguiente imagen, los demas relojes salen tirando de ellos hacia arriba sin miedo pero con cuidado.

*imagen borrada por el servidor remoto

Una vez quitados todos los relojes tendriamos el cuadro tal que asi:

*imagen borrada por el servidor remoto

Para quitar del todo el circuito impreso deberemos quitar un tornillo de estrella en la parte superior derecha del circuito y después liberar el circuito impreso de las pestañas que lo sujetan al plastico. En la imagen estan señaladas las pestañas y el tornillo que se debe quitar.

*imagen borrada por el servidor remoto

Bueno aquí seria ya cuestion de repasar las soldaduras que estan en la zona del conector electrico, yo la verda que tenia idea de hacerlo yo mismo, pero en la vida habia soldado nada, y al abrir el cuadro y ver el telar este... y ver las soldaduras tan cercanas una de otra y tan pequeñas... me entro el panico, asi que decidi llevarlo a una tienda de electronica, por 5 euros me repasaron las soldaduras y le echaron un vistazo a ver si habia algo mal por ahí (me dijeron que el cuadro ya habia sido reparado porque hay por ahí un cable haciendo una especie de puente, sale en las fotos, es un cable verde).
Vamos, el que este de soldar con estaño adelante, el que no este muy de ello... yo no lo recomiendo en absoluto, hay que tener buen pulso... jeje.

Una vez que o bien hayais mandado el cuadro a una tienda o lo soldaseis vosotros mismos, para montarlo es lo mismo pero al reves jeje.

Dificultades:

Yo me encontre con problemas para sacar la moldura del cuadro a traves del volante sin cargarme las palancas de las intermitenciasy la del limpiaparabrisas, me cargue la bombilla de los intermitentes de emergencia.

Tambien puede resultar difícil desconectar el cable de corriente y el del velocímetro si no se quita la tapita de la guantera de fusibles para poder meter la mano por ahí y asi acceder a la parte de atrás del cuadro.


Y nada mas, ahora ya no tengo esa luz de la temperatura parpadeando que tanto me fastidiaba.

Espero que os sirva de utilidad.

Un saludo desde Gijón!!

marc_natalia

el volante cuesta muy poco de sacar y te facilita mucho la operación  .ereselmejor
por lo demás perfecto  .palmas

donvito

A ver si viendo tu brico me ilumino y lo hago, gracias por compartirlo.
Saludos

Inuk

Muy buen Brico  .ereselmejor

Gracias por compartirlo.  .palmas .palmas .palmas

buscofula

Gracias por el brico, a ver si saco tiempo y repaso el cuadro que a veces se queda a 0 el reloj del gasoil y el de la temperatura  :-\

Manolín

Perfectamente explicado .palmas

Si se puede es mejor quitar el volante para sacar la carcasa porque sinó cuesta mucho.

Ahora el próximo que venga preguntando por este problema tan común en este modelo, ya tendremos donde mardarlo a mirar. Muchas gracias.

ALTAN

impresionante, a la mia t4 del 91 le pasaba lo mismo pero al final no solucionamos con este brico, debe de ser otra cosa, de todas formas de gran ayuda...muy grafico y bien explicado.Gracias

Josele.2

yo tenia el mismo problema, y gracias a este post le he metido manos a la obra, incluso lo solde yo mismo (ahora se para que estudie electronica en la FP), el problema solucionado.
Gracias.

SoyGenin

 .palmas

Muy bien explicado.... he de hacer un pequeño aporte al post. Si por un casual se tiene una T4 de gasolina (mi caso, p.ej.) hay un pequeño macarrón (tubo flexible de goma) que va metido a presión justo detras del cuentavueltas, que viene del sistema estabilizador de presión, usease.... también hay que desconectarlo y acordarse de ponerlo cuando se vuelva a instalar el cuadro. Si no se hiciera, aparte de "enturbiar" la gestión electronica de la combustion (el sistema tendría una fuga) no indicaría bien las "vueltas".

Salu2
*T4 Caravelle Confortline 2.5 tdi  ACV 102cv del 2002 (La Plateá)
*T4 Caravelle GL 2.5i AAF 110cv del 92 (Manzanita 1.0) ... Se fué de mi lado para quedarse en el foro
*T4 2.5 tdi ACV 102cv de 1997 (Manzanita 2.0)  ...  http://www.furgovw.org/index.php?topic=241236.msg2597168#msg2597168

garraio


Marc

Muy buena la explicación, por cierto, el problema de la aguja de temperatura (nunca esta a la mitad) pude venir por aquí también?
Mi blog de bicis: www.restaurabicis.com

Garry_t4

tengo un cuadro al que no le funcionan marcadores de temperatura/combustible ni los testigos de aceite y agua(led rojos de la izquierda)
he cambiado los 2 led y resoldado el regulador,pero nada..sigue igual.

alguien sabe por donde puede ir?


danielamen

mírate este: http://www.furgovw.org/index.php?topic=171664.0 ahí dan una buena explicación.
Si no te sirve y tienes que cambiarlo, busco solamente el plástico exterior transdparente de uno como este .
Así que me sirven sin funcionar!
Daniel Ameneiros