Suiza y Austria 17 días ***AÑADIDO AL INDICE*** (sf)

Iniciado por Pitufina, Agosto 24, 2010, 21:54:32 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Pitufina

Agosto 24, 2010, 21:54:32 pm Ultima modificación: Octubre 05, 2021, 11:51:06 am por Kenar
Para hacerlo resumido os cuento: 5800km 477€ de diesel con los peajes de francia perdimos la cuenta. La viñeta de suiza 2010 son 40 francos (no hay peajes), la de austria para 10 días son 7,60€.

La ruta ha sido: Madrid - Cadaqués - Ginebra - Lausane - Berna - Interlaken - Lucerna - Innsbruck - Hohe tahuer (Krimml) - Salzburgo - Salzkammergut (Bad Ischl - St. Wolfgang - Hallstatt) - Steyr - Danuvio y a la vuelta Cuevas de hielo - goldegg - Fluelapass - Furkapass - Martingy - avignon - Narbonne - Casita

Furgueros: Leti, Alec y Ludo (el perro)


Día 1. Tardamos de Madrid a Cadaqués 9h, llegamos de noche y dormimos en un descampado cerca del camping y de la casa museo de Dalhí. Hay un cartel clarito que pone prohibido aparcar de noche ni coches ni furgos, pero estaba plagadito de coches y furgos así que hay nos metimos. la multa son 150€ pero tendrían que haber puesto más de cincuenta porque el sitio estaba a reventar.

Día 2. Por la mañana temprano salimos hacia Suiza por peaje todo. Las carreteras sin peaje en Francia son malísimas y eternas, y las de peaje son como las nacionales aquí, con pocos carriles y atascos (nos comimos unos cuantos ) eso si, el peaje te lo cobran igual. Nos cruzamos francia del tirón 707km y llegamos por la tarde a un camping muy cerca de Ginebra, a la orilla del lago Leman. Caro 35 francos la furgo, dos personas y un perro, sin electricidad. Muy bonito eso si, lo de estar sobre el cesped al lado del lago sentó genial...

Día 3. Visitamos Lausane por la mañana y luego en dirección a Berna visitamos Moudon (un pueblo encantador) y Payernes que no nos gustó tanto, comimos por el camino en un trigal, con los obillos de trigo recogidos, con olor a campo y mucha paz. por la tarde estabamos en Berna y dimos un paseo por el centro de la ciudad, para mi gusto la más bonita de todas. Casi al atardecer salimos hacia Interlaken, todo el camino es genial, vas de pueblo en pueblo y todos son bonitos, te dan ganas de pararte en cada uno, aunque también es verdad que son todos muy parecidos. Nos gustó especialmente Thun y Gunten. Como llegamos a Interlaken de noche no encontramos camping ya que estaban todos completos o eran carísimos. Encontramos lo que me pareció un furgoperfecto en el momento perfecto! una pequeña area de bosque junto a la salida hacia Isenflush y Sulwald la carretera gira hacia la izquierda y hacia la derecha está este campo que no es visible desde la carretera pero que está pegadito a ella. Había una autocaravana aparcada y creo que es de los poquísimos sitios donde no había un parquimetro. (hemos hecho fotos y las meteremos en breve)

Día 4. Lauterbrunnental (super turístico) cogimos información y nos fuimos a dejar la furgo en el camping Breithorn en Stehelberg (al final el camping sale más a cuenta que pagar parkimetros todo el día) no tiene wifi ni area para furgos pero está bien y es acogedor. No fue caro. Creo que 20francos.  Muy cerca del camping cogimos el funicular a Gimmelwald. Los dos con las bicis y Ludo. 5chf por persona y 5 por bici, el perro gratis. en Suiza si que saben tratar a los animales!! El pueblo es minúsculo y precioso y tiene unas vistas espectaculares, desde alli salen algunos de tantos recorridos por montaña que hay en la zona. Nosotros hicimos la ruta a  Lauterbrunnental via Murtten, fueron 4h velocidad bici + perro.

Día 5. Al levantarnos llovía (el primero de muchos) Nos fuimos a Interlaken a dar un paseo y de ahí a Lucerna, por la tarde cogimos la autopista hacia Innsbruck porque no paraba de llover. Paramos a dormir en un pequeño llano junto al río en Wald a.A. Nada más pasar el camping por arriba a la izquierda. Hay un camino de grava que deja unas casas a la izq. solo cabe una furgo, pero está pegado al río y cobijado por arboles para poder levantar el techo de la furgo aunque llueva mucho.

Día 6. Sigue diluviando así que nos vamos a Innsbruck, para un poco de llover y damos un paseo por el centro visitando los principales monumentos. Subir a la torre merece la pena. La vista es muy bonita. Como vuelve a diluviar seguimos ruta y entramos en el parque nacional Hohe tahuer. El recorrido en si ya merece la pena, la carretera es espectacular. Dormimos en Krimml, en el camping de un hotel frente a las cataratas.

Día 7. Continuamos recorriendo el parque natural, conducimos mucho pero el recorrido merece totalmente la pena. Paramos en Goldegg, es un pueblecito de postal junto a su pequeño y propio lago rodeado de bosque de pinos y frambuesos. paramos a comer y descansar en un ratito sin lluvia. A la vuelta del viaje volveremos a parar aquí para dormir. el parking es perfecto para dormir junto al lago aunque nosotros nos adentramos en el bosque por el camino que sale hacia la izquierda en la entrada al pueblo. Por la tarde visitamos Salzburgo, esta ciudad se merece un par de días pero nosotros estamos muy de campo y ansiosos por conocer el Salzkammergut, asi que le dedicamos una tarde a callejear y subir por el camino al castillo para ver las vistas. para dormir paramos en un bosquecito cerca de Strobl junto al lago Wolfgangsee.

Día 8. Visitamos El lago Wolfgangsee y luego damos la vuelta en bici al lago Schwarzensee, ha mejorado el tiempo asi que nos adentramos en el Salzkammergut visitando primero Bad Ischl (de cuento de hadas) parece una maqueta, aquí paramos a comer unos perritos locales!!  Luego seguimos hacia Hallstatt. 

Dias 8 y 9. Hallstatt. Paz y tranquilidad en un sitio idilico. paseo en bici, en barca, caminata por el monte, restaurantes buenos, bonitos y baratos junto a lago... no se que más se le puede pedir a un verano que Hallstatt. El camping genial, nos lavaron la ropa, tuvimos electricidad y wifi y no fue nada caro.

Día 10. Bad Ausee y Grundlsee, lagos y más lagos, todos preciosos, todos en pueblos bonitos y todos con rutas para hacer en bici, para dar y tomar. de ahí a Gmunden, más grande pero también con lago y belleza por todos lados. Al atardecer llegamos a Steyr (toda una sorpresa) el sitio es espectacular  así que decidimos hacer noche cerca y volver por la mañana a dar otra vuelta. Dormimos en un bosque detras de una gran empresa. Parecía un bosque minúsculo por la noche pero por el día resulto ser un señor bosque y dimos un paseo genial con el perro que estaba en su salsa, incluso encontró una especie de mapache y estaba como loco saltando alrededor de los arboles. Diversión en estado puro para el pobrecillo que ha aguantado ya 2800km.

Día 11. Steyr toda la mañana y luego recorrido por los pueblos del interior hacia el Donau. La última parada fue Grein uno de los puntos por los que pasa el Danuvio. Por aquí pasa muchísima gente que va hasta Viena en bici. El perro tiene ya las almohadillas de las patas hechas polvo, y nosotros preferimos dejar Viena para un viaje invernal los dos solos 3 o 4 días así que despues de una maravillosa siesta en un parking sin parquimetro emprendemos el camino de regreso. No nos da pena, hemos visto mucho y nos queda mucho por ver!! paramos a dormir en Golling ya pasado Salzburgo hacia el sur y cerca de las famosas cuevas de hielo que veremos al día siguiente. Golling es otro pueblo encantador, pequeño, de cuento y rodeado de campo. Dormimos en un camping que está bien pero muy cerca del paso del tren así que se oye mucho durante la noche. Hay otro camping 2km más al interior pero no lo vimos. Ambos están mal señalizados y son dificiles de encontrar, pero bastante vacío y limpio.

Día 12. Nos levantamos y después del último paseo en bici con Ludo nos vamos a Werfen a ver las EiriesenweltHole, cuevas de hielo. hay que dejar el coche en el parking (es gratuito) hay uno junto a la carretera y otro casi a la entrada donde se paga la visita. El de arriba suele estar lleno pero hay un bus que te sube por 5,8€ Cuando llegas a la entrada pagas 19€ por persona, me pareció mucho pero cuando salí tenía claro que había merecido la pena. Una vez que pagas tienes que subir por un camino durante unos 20min hasta un telecabina, la cola es larguísima porque caben pocos en cada cabina y solo hay dos. Cuando llegas a  arriba hay que caminar otro ratito hasta la entrada de la cueva. El recorrido por el interior dura alrededor de 1h y es absolutamente espectacular.  Al salir cenamos en la pizzería de Werfen. Después de cenar conducimos un poco hasta Goldegg y dormimos en el bosque.

Día 13. El cuentakilometros marca 3413km, 57h y 38min de conducción y una media de 7,7l/100km vamos hacia Innsbruck via Lofer x la 311 y la 178para ver otra zona por el camino de vuelta. llovió todo el día así que fue día de carretera.Entramos directamente en Suiza por Martina hacia el sur, el bosque es denso y la carretera sinuosa, se disfruta mucho. De repente y con total sorpresa nos encontramos en el Fluelapass, un paisaje totalmente Escocés, y aunque hacía mucho frío y había mucha niebla no pudimos evitar quedarnos a dormir. Dormimos en un llano bastante amplio junto a la carretera y junto a otras dos furgos que habían parado en el mismo sitio. por la mañana estabamos rodeados de ovejas en medio de la niebla. Merece la pena recorrer esta carretera una y otra vez solo por las vistas que tiene...

Día 14. Pasamos por Davos, muy pijo y turístico y luego cruzamos el Furkapass, otra vez paisaje impresionante por la magnitud de las montañas y el peligro de sus carreteras... el camino es bonito hasta Brig, después se vuelve muy normalito hasta Martigny, frontera con Francia. Como no para de llover ni esta previsto en los próximos días, hacemos un gran esfuerzo y conducimos como locos ese día durante 700km para acercarnos al sol. Descansamos tranquilos y sin lluvia, aunque muy tarde, cerca de Avignon-. Estos pueblos de la Provenza son románticos y decadentes de día y super tétricos de noche. Vamos, que no paramos en unos cuantos porque habríamos dormido cagaditos de miedo, jajajaja!

Día 15. Avignon todo el día en total tranquilidad y sin conducir. paramos en el camping local. Nada que ver con Suiza y Austria, muchos árboles, mucha sombra, más barato pero suelo de tierra y baños decadentes y setenteros. Estrechos y en fila como de barracón. Sonaba de fondo en la ducha Edith Piaff y por un momento me sentí en otra época. Aviñon es bonito y muy interesante y sobre todo hace buen tiempo!!

Día 16. Camino a España con parada en Narbonne playa. las playas espectaculares y casi vacias. Comimos pegaditos a la orilla en medio de una calma total. Por la tarde seguimos ruta hacia valencia.

A partir de aquí visitamos un par de días a la familia y luego volvimos para casa...

Al final de breve nada...  espero que la información sirva de ayuda para lo que os guste o no del viaje! Si alguién necesita más info de alguna zona tenemos muchas notas apuntadas y los mapas guardados...

Espero meter fotos en breve. De momento del recorrido por Suiza se pueden ver en aisfotografos.blogspot.com




Pitufina

Agosto 24, 2010, 22:13:53 pm #1 Ultima modificación: Agosto 24, 2010, 22:42:25 pm por Pitufina











origuli

¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡   JUNTOS    SOMOS   HURACÁN    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!


Pitufina

Agosto 24, 2010, 22:45:21 pm #4 Ultima modificación: Agosto 24, 2010, 22:48:46 pm por Pitufina










origuli

joe que fotos mas guapas...que color tienen!!!
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡   JUNTOS    SOMOS   HURACÁN    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!



Pitufina




En otro momento meto Austria, que aún está sin retocar!

mensaka36

Que fotos mas guapas!!Como dominas el HDR¿eh?

Moonshine

vaya fotos !!!!

de que revista las has sacado , eh !!!!  .meparto  .meparto  .meparto


este viaje tiene muy buena pinta  ;)

pierluilli

pedazo de viaje y de las fotos ni te cuento

luix

Buenas,
Pues casi hemos compartido terreno y fechas. nuestro recorrido
1. Arrasate-Sarlat en la Dordoña que estaba petadisimo de gente pero es lo que tiene agosto. Como decía mi copilota no debía quedar un francés en su casa.
2. Sarlat -Annecy donde dormimos en uno de los campings de la orilla junto a la pista ciclable . Impresionante el tráfico de bicis
3. Annecy- Lauterbrunnen . En el camino paramos en Berna que  no terminó de entusiasmarnos. Cuando llegamos diluviaba, así que al dia siguiente  nos fuimos hacia Austria.
4. Lauterbrunnen- Aschau in Zillertal. Un valle cerca de Hintertux, pero seguía lloviendo y no pudimos hacer gran cosa, aparte de pedalear un poco por el camino que recorre todo el valle. Un dia de visita a Innsbruck y vuelta a Lauterbrunnen ya que la meteo mejoraba.
5. LLegamos a Lauterbrunnen y la cosa mejoró asi que pateamos ( Murren arriba y abajo ), turisteo ( Kleine Scheidegg, Inerlaken)
y vuelta a casa tras un dia de "tumbing en Narbona playa.
En total 4200 Km  en 17 dias, que está bien yendo como ibamos la family al completo
A ver si me pongo y lo paso con alguna foto,detalles, etc.

Ondo izan, LUIX

Pitufina

Pues si, igual casi hemos compartido parking!! también nos llovió un montón por eso nos movimos tanto, aunque por suerte pudimos tener unos días de sol y bici. De todas formas, nos pareció demasiado conducir para 17 días. Con mejor tiempo habríamos estado más parados claro!!

Rulipi

Se puede saber como echais esas fotos, que gozada verlas, gracias por compartir el viaje y sobre todo las fotos, un saludo.

Rambla de Totana en un día lluvioso.