ALPINISMO - HIMALAYISMO ... meeting point

Iniciado por Trencalòs, Febrero 19, 2010, 11:57:49 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Cota máxima ascendida

Pico de 2000 metros
Pico de 3000 metros
Pico de 4000 metros
Pico de 5000 metros
Pico de 6000 metros
Pico de 7000 metros
Pico de 8000 metros

JOSEDUCATO

Cuando me pasaron el enlace este, estube mirando en otras paginas (que ahora no encuentro)y vi una pagina de un japones que hizo un par de expediciones al Everest con el fin de limpiar la basura o parte de ella que estos "superheroes" dejan allí,el tio montó un tinglado y consiguió bajar un monton de kilos de basura,bombonas,etc, y aprovecharon para limpiar (como suena eh?) el camino de cadaveres que arrojaron a las grietas del hielo. casi na.
SI LA GENTE FOLLASE MAS, JODERIA MENOS.                                                                         weinsberg carabus 601k

franganeto

Otra noticia mas. Pongo la noticia y os paso el enlace. Ver para creer!  .loco2

http://www.elcorreo.com/vizcaya/v/20100524/deportes/mas-deporte/mama-estoy-cima-mundo-20100524.html

«Mamá, estoy en la cima del mundo»
A los 13 años, Jordan Romero se convierte en la persona más joven en escalar el Everest
24.05.10 - 02:36 -
JUANMA MALLO |

El californiano se propone subir las montañas más altas de cada estado de EE UU.

Fue por casualidad. Estaba en clase y, de repente, miró a la pared. Vio un póster que le cautivó. Le impactó. Recogía las siete cimas más altas de cada continente, conocidas como las 'siete cumbres' o 'seven summits', en inglés. Y él, un niño que no levantaba un palmo del suelo, se propuso ascender cada una de esas montañas. El sábado, Jordan Romero (12-7-1996), californiano, escaló la sexta, el Everest (8.848 metros), para convertirse en la persona más joven en alcanzar el techo del planeta, con sólo 13 años. Récord de precocidad, superó a Temba Tsheri, tres años mayor.

Cuando llegó a ese punto, a ras de cielo, las crónicas aseguran que llamó por teléfono a su madre, que siguió la aventura de su 'pequeño' vía GPS. Y le soltó. «Mamá, te llamo desde la cima del mundo». A su lado estaba su padre, Paul, separado, y tres sherpas, apoyo constante de Jordan durante su aventura. Una proeza para muchos. Una locura para otros, debido a que consideran una «irresponsabilidad», sobre todo moral, que un adolescente, aún imberbe, afronte retos tan extremos. «Todavía está por hacer», han reprochado varios expertos. Su progenitor se defiende: «Él ha impulsado este proyecto».

De momento, está a punto de culminarlo. Su carrera arrancó hace cuatro años, en el verano de 2006. Comenzó con el Kilimanjaro, en África. Le siguieron el Kosciuszko (Australia continental), el Elbrus, en Europa, y el Aconcagua, Argentina, en 2007. El McKinley, en Alaska, el más cercano a su casa, en 2008. Y, hasta el sábado, la Pirámide de Carstensz (o Puncak Jaya), en Oceanía, había sido el último, en septiembre de 2009. Ahora el Everest.
A la Antártida

Y en diciembre ya ha pensado en ascender el Vinson, en la fría Antártida. Si lo logra, se convertiría en miembro de un club selecto, único, de un grupo formado por alrededor de 200 personas en todo el mundo, ésas que han hollado la cima más alta de cada continente.

Enamorado del skate y el snowboard, con una página web propia (www.jordanromero.com), amante de las redes sociales, como Twitter y Facebook, a través de las que ha contado al minuto sus andanzas por el Everest, Romero ha ascendido a este coloso desde el lado tibetano, debido a que las autoridades nepalíes vetan a todos aquellos aventureros menores de 16 años. Básicamente, les niega el visado para entrar.

Pero él esquivó esta condición y se ha colocado a la cabeza. «Sus sueños se han materializado», escribió su equipo en Internet nada más confirmarse que Romero estaba en la cima del Everest. Felicidad. Alegría para este joven que, afirman su padre y la novia de éste, Karen Lundgren, experta montañera, está hiperdesarrollado para su edad, tanto en estatura como en condiciones físicas. Que es un portento, vamos. «Jordan está preparado, es fuerte, inteligente y tranquilo, y tiene un gran equipo alrededor», defiende esta mujer de 45 años.

Busca financiación

Y como tal se comporta. De hecho, ya tiene en mente otros retos, más allá de ascender la cumbre de la Antártida. Se ha propuesto coronar la montaña más alta de cada uno de los 50 estados de EE UU. Una tarea de envergadura, larga, que le ocupará bastante tiempo. Y también dinero.

De hecho, en su página web, en el apartado 'support', se puede traducir al castellano como apoyo o ayuda, solicita dinero para financiar sus gestas. En estos momentos, ofrece algo así como el 'kit Everest'. Y a cada mecenas le promete un amplio 'pack': un póster con la fotografía de Romero en la cumbre del Everest; una camiseta; un buff firmado; alertas por correo electrónico sobre el estado de la aventura...

Una empresa ya finalizada. Ayer, a última hora de la tarde, se encontraba en el campo base avanzado, a unos 6.000 metros de altura. A casi tres kilómetros del trozo del planeta que le había hecho entrar en la historia.

PaquiVelez

Pues a mi me parece una barbaridad, yo no lo haría con mi hijo. Pero allá cada uno con su conciencia...
http://www.furgovw.org/index.php?topic=184218.0
Consumo 10 L/ 100 Km en Autopista<br

MAK

hola muy buenas este octubre tengo intencion de hacer el trkking de los Annapurnas, en principio voy solo ya que no puedo coincidir con mi compañeros en vacaciones si alguien se anima para formar un grupillo, la intencion es ir por libre.
Un saludo

JhonnyC



http://www.20minutos.es/noticia/716620/0/expedicion/everest/atrapada/

Yo no entiendo mucho de esto pero 8350 metros, ¿son muchos metros no? ¿Alguien tiene más información sobre esto? ¿Se sabe quien hay cerca? Les deseo toda la suerte del mundo para volver sanos y a salvo

ENANO

sobre lo del niño de 13 años, habria k verlo, la campeona del mundo d kitesurf, lompodia haber sido kon 11 años, hay algunas personas k nacen kon unas capacidades increibles, hay niños, k kon 12 años estan escalando los grados mas duros de la escalada deportiva, hay futbolistas k kon 14 años prodrian jugar en 1º.

detodas formas yo, los veo jovenes, porke aparte de la capacidad fisica para estar alli arriba hace falta algo mas....

el dia k hice cumbre en el Elbrus, habia un niño con botas de plastico, kon bolsas de basura dentro, su padre estaba empeñado en ke subiera, para ser el mas joben en haberlo subido y asi intentar tener un futuro komo guia......( aquellos pasaban hambre ).

:)
XVI KDD FURGOVW 2025
DEL 1 AL 4 DE MAYO
Disfruta de 4 días llenos de actividades.
INCRIPCIONES ABIERTAS AQUI.

corvara

El montañero riojano Alfredo García y el vasco Pedro García han iniciado durante la madrugada, a las siete y media hora española, el descenso desde el campo tres del Everest, a 8.350 metros, y de forma paralela otras expediciones han salido a su encuentro desde el campo 2, a más de 7.800 metros de altitud.
El portavoz de la expedición riojana al Everest, José María Ciarreta, ha informado hoy en una rueda de prensa que tras quedar atrapados por el mal tiempo y pasar la noche en el campo 3, en una pequeña tienda y con una manta, ambos han decidido iniciar el descenso, antes de las cuatro de la madrugada, hora local.
Los dos se habían quedado atrapados ayer a esa altitud, después de hacer cumbre en el Everest por la cara norte y de que el tiempo empeorara de forma súbita mientras descendían.
Hoy, con una mejoría en el tiempo han decidido descender, ya que se encuentran en buenas condiciones físicas, aunque el vasco Pedro García sufre pequeñas congelaciones en sus extremidades.
No obstante, ayer por la noche, desde Logroño los compañeros de estos montañeros lograron contactar con varias expediciones que se encuentran en el campo 2 de la cara norte del Everest.
Ciarreta ha reconocido que no tiene más datos "y ahora sólo queda esperar" a que sus compañeros puedan completar el descenso, solos o acompañados; de hecho, en sus última conversación con Alfredo García, éste le ha asegurado que pretende alcanzar hoy el campo base avanzado del Everest, a 6.500 metros de altitud.
Allí les espera otro miembro de su expedición, el vasco Josu Ortubay, quien no pudo subir a la cumbre por problemas físicos y ha descendido ya desde los 8.000 metros.
Junto al portavoz de la expedición ha comparecido el director general del Deporte de La Rioja, Marcos Moreno, quien ha explicado que en las gestiones realizadas ayer intervinieron el presidente del Gobierno regional, Pedro Sanz, y el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, para poner en marcha "el despliegue necesario" para ayudar a los montañeros.
Gracias a esas y a otras gestiones "todas las personas que hay en estos momentos en la cara norte del Everest saben que arriba hay dos montañeros y están pendientes de ellos", ha añadido Ciarreta.

Gaizka27

        Esperemos que no haya ningun problema y lo puedan celebrar junto a sus familiares y amigos.

corvara

Todo ha sido un mal sueño. Sueño, pero de miedo. Porque el susto ha existido. Alfredo García descansa en el campo base avanzado del Himalaya, a 6.400 metros, después de iniciar ayer al descenso desde el campo 3, a 8.350 metros. El riojano y su compañero Pedro García ya están más tranquilos. Allí estaba Josu Ortubay, el tercer integrante de la expedición, que no ha podido hacer cumbre. Ahora toca recuperar fuerzas y preparar el viaje de regreso a España. En principio, Alfredo García tiene previsto aterrizar aquí el 4 de junio.
«No ha sido una buena noche», admitía Alfredo en su página web. No es nada sencillo dormir a 8.350 metros y mucho menos pasar unas cuarenta horas en la llamada zona de la muerte del Everest. Después de pasar la noche como pudieron, comiendo y bebiendo, ambos iniciaron el descenso hacia el campo 2, en torno a las 3.00 hora española de ayer martes. El objetivo era llegar al campo base, descender 2.000 metros, en otra jornada maratoniana. Lo lograron catorce horas después, a las 17.00. Allí recibieron atención médica.
Aun así, Alfredo García y su compañero serán evacuados hoy a un hospital de Katmandú para realizarles nuevas pruebas médicas. Pedro García presenta síntomas de congelación en algunos dedos de los pies y Alfredo García se sentía muy cansado después del esfuerzo al que ha sometido a su cuerpo.
Sin duda alguna, el ambiente era más distendido ayer por la mañana cuando se facilitaron nuevos datos. «Además de que ellos han iniciado el descenso, hay varias expediciones que han comenzado el ascenso al campo 2. El tiempo es bueno. Alfredo ha hablado con su padre a primera hora de la mañana para decirle que estaba bien físicamente», comentaba Marcos Moreno, director general de Deportes. Además, desde el campo 2 también salieron dos sherpas que les han ayudado en el descenso.
Muchas horas
Según relataba ayer José María Ciarreta, uno de los problemas con los que se han encontrado ambos montañeros surgió en el ascenso al pico. «Han necesitado unas doce horas para hollar el Everest. Las condiciones climatológicas no eran tan buenas como esperaban y luego, en el descenso, han sufrido un tiempo cambiante. El esfuerzo en la subida les ha hecho acometer la bajada con menos fuerzas. Les ha costado llegar al campo 3», indicaba. Esa travesía más larga puede ser también el origen de que se les acabase el oxígeno. Tampoco se sabe seguro si en el campo 3 había alguien más que ellos o estaban solos. Las noticias no son muy claras por la imposibilidad de hablar con Alfredo García. Por otro lado, tampoco se sabía nada de Josu Ortubay. Se había perdido su contacto cuando decidió no subir al campo 3. Finalmente, ayer se pudo hablar con él y ya estaba en el campo base avanzado.
Marcos Moreno reconocía que, si bien el éxito del descenso ha residido en la ventana de buen tiempo que se ha abierto y que animó la actividad en la montaña y en la comunicación con el campo 2 para transmitir lo que estaba pasando, también se había estudiado la posibilidad de utilizar un helicóptero para evacuar a ambos si fuera necesario cuando estuvieran más abajo. «Es algo que habíamos hablado y por eso trabajamos también en la vía oficial, a través del Ministerio de Asuntos Exteriores y de embajadas y consulados. El problema que tuvimos es que, cuando surgió este contratiempo, era ya muy tarde, porque era de noche en Katmandú», admitía.
Por ahora, Alfredo García y sus compañeros se refugian en el campo base avanzado. Tiempo para recuperar energías después de tres días muy intensos. El objetivo se ha cumplido y como decía el protagonista en su web: ¡En la cumbre! Gracias a todos.

furgoraider


auskalito

Muy buenas en una semana marcho para ecuador y quisiera saber un poquito de informacion sobre el cotopaxi alguien sabe algo de este volcan???
GRAcias
Nik, Euskal herritarra naizen honek, zera aldarrikatzen dut:
Euskal Herria, Araba, Bizkaia, Gipuzkoa, Nafarroa Beherea eta Garaia, Lapurdi eta Zuberoako lurraldez osaturiko Herria dela.
Euskal Herriaren hizkuntza euskara dela, denon aldetik begirune osoa behar duena eta euskal lurralde osoan estatus ofizial nahikoa izan behar duela.

ranchito

zigo el hilo

miz picoz....el toubkal y el olimpo....miz montañaz pirineoz, picoz y zierra nevada....loz atlaz

la montaña, la lbertad

brinzon

Cita de: auskalito en Junio 26, 2010, 12:10:14 pm
Muy buenas en una semana marcho para ecuador y quisiera saber un poquito de informacion sobre el cotopaxi alguien sabe algo de este volcan???
GRAcias

Lo subí hace tres años; es una ascensión relativamente sencilla, (eso no significa que facil) si todo se presenta a favor y tienes todo preparado.
Yo ya llevaba unos meses por los Andes, así que la aclimatación era muy buena, aun con eso unos dias antes de subir, me fui a dar una vuelta por el volcán Pichincha e hice dos 5000 mas.

Es recomendable salir del refugio Jose Ribas, hacia las 12 o 1 de la madrugada, para que el amanecer te pille ya cerca de la cima, lo peligroso de esta montaña es el descenso, ese sol de la mitad del mundo, puede convertir la nieve dura en una auntentica odisea si te descuidas.
Verás que es una montaña muy concurrida, las vistas increibles.

Si te falta algo de material, en Quito puedes comprarlo o incluso alquilarlo.

Si necesitas algo mas no dudes en preguntar.

Mucha suerte

corvara

Nueva vía a un ochomil y las 3 cimas del Broad Peak para el BAT Basque Team .palmas .panico :o

¡Lo han hecho! El sueño que les llevó hasta la cordillera del Karakórum, en Pakistán, hasta los tres picos de la duodécima montaña más alta del planeta se ha convertido en realidad para los tres montañeros de la expedición Naturgas Broad Peak 2010.

Alberto Iñurrategi, Juan Vallejo y Mikel Zabalza han completado una expedición histórica: abrieron una vía nueva para subir al Broad Peak norte; pisaron la Cumbre Norte (7.550 m.); el sábado sufrieron una jornada atroz de 17 horas para escalar la Cumbre Central (8.013 m.)por una nueva ruta (1ª nueva vía a un ochomil para el alpinismo vasco), y el domingo Alberto Iñurrategi culminó la travesía íntegra subiendo a la Cumbre Principal (8.047 m.). Hasta ahora, sólo una expedición polaca en 1984 (Kukuczka y Kurtyka) y otra japonesa en 1995 (Hattori, Kitamura y Todaka) habían escalado las tres cimas de manera consecutiva.

El jueves 15 y el viernes 16, los tres montañeros de la expedición Naturgas Broad Peak 2010 subieron de nuevo por la vía que habían abierto la semana anterior hasta un collado a 7.350 metros. Ese mismo viernes, Iñurrategi repitió la subida a la Cima Norte (7.550) que ya habían coronado los tres montañeros siete días antes.

El sábado, Iñurrategi, Vallejo y Zabalza llegaban extenuados al collado previo a la Cumbre Principal, a 7.800 metros, después de la travesía durísima de la Cumbre Central que les llevó 17 horas. Cuando llegaron al collado ya estaba oscureciendo y la apuesta arriesgada del estilo alpino les pasaba factura: los montañeros habían salido del campo base cargando comida para tres días, y la prolongación inesperada de la travesía les dejó sin provisiones. Decidieron bajar hasta el Campo 3 de la ruta clásica, a unos 7.100 metros, para buscar refugio nocturno y algo de comer y beber.

Los montañeros se acostaron a las 8 de la noche, y ayer domingo a las 3 de la madrugada (horario pakistaní) Iñurrategi reanudó la ascensión desde los 7.100 metros para volver al collado, seguir la escalada hasta la Cumbre Principal (8.047 m.) y culminar así la travesía. Alcanzó la cumbre a las 9 de la mañana y regresó al campo base a las 13.15: seis horas de subida y cuatro de bajada, un ritmo más rápido que el de la mayoría de los montañeros que suben frescos por la ruta normal, y eso que el guipuzcoano llevaba dos días sin comer, sin apenas beber, durmiendo muy poco y con una enorme paliza acumulada. "En los últimos tramos he sufrido dolores de estómago y me he sentido muy débil. Iba hecho polvo", explica Iñurrategi. "Pero por suerte la escalada de hoy iba ya por la ruta normal, siguiendo la huella que han abierto otros montañeros estos días, y gracias a eso he podido alcanzar la cumbre y bajar".

Iñurrategi ha completado la tercera travesía íntegra del Broad Peak de toda la historia y se ha convertido en el sexto montañero que la consigue, tras los polacos Kukuczka y Kurtyka en 1984 y los japoneses Hattori, Kitamura y Todaka en 1995.

Una emboscada "espantosa" en el Pico Central

La travesía de la Cumbre Central se convirtió en una emboscada para los tres montañeros, que vivieron las horas más sufridas y peligrosas de la expedición. Salieron del collado (7.350 m.) a las tres de la mañana del sábado, pensando que para las ocho o nueve estarían en la cumbre (8.013 m.) y que para las once o doce ya habrían bajado al siguiente collado (7.800 m.), al pie de la Cumbre Principal.

Pero la subida se complicó muchísimo: "En las primeras dos horas superamos 400 metros de desnivel, las cosas iban bien. Pero para hacer los últimos 300 metros necesitamos ¡diez horas!, y otras dos horas para atravesar la larga explanada de la cumbre", explica Mikel Zabalza. "Hubo un tramo de 50 metros de desnivel en el que pasamos cinco horas. Nos encontramos con la peor nieve de nuestras vidas. Eran laderas muy empinadas con nieve muy profunda, nos metíamos hasta la cintura y avanzábamos braceando, con miedo de que se nos viniera todo encima. Fue espantoso. Algunas veces, justo después de hacer un largo decidíamos destreparlo y buscar otro camino, porque la ladera estaba fatal. También nos planteamos la posibilidad de volvernos atrás. Al final llegamos a la cumbre y descendimos al siguiente collado haciendo rápeles. Ya empezaba a oscurecer, así que decidimos bajar al Campo 3 de la ruta normal para pasar la noche".

La deshidratación y la extenuación pasaron factura a Juan Vallejo y Mikel Zabalza, que vieron que ya lo habían dado todo. Pero Alberto Iñurrategi nos asombró (en palabras de Juan Vallejo) y sacando fuerzas tiró para arriba completando la travesía.

Juan Vallejo afirma que la nieve que se encontraron tan solo la había visto una vez en su vida, también en el Karakorum, en una ladera norte china, y que fue algo espantoso.

La Cumbre Central del Broad Peak es apenas 34 metros más baja que la Principal pero constituye un reto alpinístico mucho mayor, que sólo unos pocos montañeros han podido resolver: alrededor de 400 personas han subido a la Cumbre Principal por la ruta clásica, pero hasta ahora sólo 14 habían pisado la Central. Con Iñurrategi, Vallejo y Zabalza, la cuenta asciende a 17.

PaquiVelez

Tremendo!! Me alegro que la aventura haya tenido un final feliz.
Enhorabuena!!
http://www.furgovw.org/index.php?topic=184218.0
Consumo 10 L/ 100 Km en Autopista<br