Alguien me puede aconsejar con tecnicas de pintura?

Iniciado por albertowllms, Febrero 02, 2010, 01:29:30 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

albertowllms

Febrero 02, 2010, 01:29:30 am Ultima modificación: Febrero 02, 2010, 01:31:28 am por albertowllms
Estoy por pintar este fin de semana mi furgo, techo blanco y lo demas azul e interior blanco, como debo ir a esto, ¿el blanco primero verdad? ahora, le quiero dar varias capas, tal vez unas tres o cuatro, ¿que tanta pintura necesito por capa para pintar la furgo? y tambien ¿que tanto debo esperar entre capas, osea el tiempo de aeriacion? y por ultimo,¿ cuanto tiempo debo esperar entre colores, si pongo la cinta para dividir el blanco y azul no quiero estropear lo que cubra, en este caso creo seria el blanco, tengo algo de experiencia pintando, trabaje mucho tiempo pintando letreros con pistola y compresor, pero en realidad este es mi primer auto que pinto. Se les agradecera su ayuda y  pondre fotos de mi progreso de pintura, que luego despues viene el motor (que ya compre uno nuevo) sistema elctrico (que esta hecho...basura) y demas, en si sera reconstrucion al 100% de la furgo, sera interesante, despues de todo, la compre en un junke, jajaja, (cierto)

Wallasmitsu

   Hola Alberto, me apunto al hilo que me interesa que pronto estaré con el mismo problema. De todos modos hay varios hilos sobre pintura y restauraciones completas (véase Eli con la Chucotovy, por ejemplo)

  Por cierto, qué es un junke?

   Saludos desde Barcelona!

Elbis

Pintura para automoción tienes de base poliuretano (para vehículo industrial), económica y, según la resina que lleve, la puedes preparar en monocapa(color y brillo en la misma pintura) o bien buscar una bicapa (color por un lado, barniz o brillo por otro).
Si quieres colores más bonitos como metalizados o perlados, hay pinturas acrílicas al agua en bicapa, el efecto de color, durabilidad y aspecto final será más espectacular siempre en bicapa. Cuesta aprox unos 100€/kilo, y otro tanto el barniz para un turismo medio se necesita entre 1,2 y 2 kg de pintura. Puedes emplear una pistola HVLP que aprovecha minimo el 65% de la pintura aplicada, mientras que una convencional no llega al 30%, el resto se pierde en la niebla creada durante la pulverización. Con esta herramienta ahorrarás pintura. También influye el color y su cubrición. Normalmente se requiere una mano y media como mucho si el color de fondo es constante y uniforme. Si pintas al agua, deberás esperar a que matice entre mano y mano.
Si te animas a hacerlo tú, busca un sitio de estos que alquilan la cabina y las herramientas para pintar, si lo haces al aire libre te va a quedar muuuuuuuuuy mal...bichos y polvo pegados y demás...
También puedes preparar la furgo (lijada y aparejada) y que un taller te heche el color. Te ahorrarás lo que más sube la factura que es la mano de obra de la preparación.
Buena suerte!

albertowllms

Febrero 02, 2010, 18:24:31 pm #3 Ultima modificación: Febrero 02, 2010, 18:26:22 pm por albertowllms
Cita de: Wallasmtsu en Febrero 02, 2010, 01:37:32 am
   Hola Alberto, me apunto al hilo que me interesa que pronto estaré con el mismo problema. De todos modos hay varios hilos sobre pintura y restauraciones completas (véase Eli con la Chucotovy, por ejemplo)

  Por cierto, qué es un junke?

   Saludos desde Barcelona!


Hola Wallas,
Bueno, un junke, un junkyard, un deshuesadero, auto savage, el lugar a donde llevan autos inserbibles para vender sus partes o comprimirlos para vender como fierro por kilo, soy mexicano pero me crie en U.S.A, aveces los mismos mexicanos no me entienden porque mesclo español e ingles jajaja, por cierto, tambien tengo una duda de lo "de varios hilos", que quieres decir? saludos a mi madre patria España!!

albertowllms

Cita de: Elbis en Febrero 02, 2010, 09:06:35 am
Pintura para automoción tienes de base poliuretano (para vehículo industrial), económica y, según la resina que lleve, la puedes preparar en monocapa(color y brillo en la misma pintura) o bien buscar una bicapa (color por un lado, barniz o brillo por otro).
Si quieres colores más bonitos como metalizados o perlados, hay pinturas acrílicas al agua en bicapa, el efecto de color, durabilidad y aspecto final será más espectacular siempre en bicapa. Cuesta aprox unos 100€/kilo, y otro tanto el barniz para un turismo medio se necesita entre 1,2 y 2 kg de pintura. Puedes emplear una pistola HVLP que aprovecha minimo el 65% de la pintura aplicada, mientras que una convencional no llega al 30%, el resto se pierde en la niebla creada durante la pulverización. Con esta herramienta ahorrarás pintura. También influye el color y su cubrición. Normalmente se requiere una mano y media como mucho si el color de fondo es constante y uniforme. Si pintas al agua, deberás esperar a que matice entre mano y mano.
Si te animas a hacerlo tú, busca un sitio de estos que alquilan la cabina y las herramientas para pintar, si lo haces al aire libre te va a quedar muuuuuuuuuy mal...bichos y polvo pegados y demás...
También puedes preparar la furgo (lijada y aparejada) y que un taller te heche el color. Te ahorrarás lo que más sube la factura que es la mano de obra de la preparación.
Buena suerte!



Hola Elbis,
He trabajado ya cinco semanas sacando golpes y lijando hasta que quedo casi perfecta, digo casi, porque  tantos años descuidada que tuvo la furgo, pues quedan ciertas ondulaturas en los paneles que de plano no pude dejar perfectos, apesar de esto, la voy a pintar yo mismo, la verdad esque pues mi presupuesto es algo corto, creo voy a comprar la pintura economica, me cuesta lo equivalente a $11 dollares americanos el litro, no pienso ponerle brillo, me gusta algo el mate en las furgo, las hace ver mas hippies  .loco2, y bien, ya rente la compresora para el domingo y compre una pistola economica, ahi mismo donde ves las fotos la voy a pintar, haciendo un ambiente aislado de polvo con plastico y lonas sellando cualquier paso de aire para que no entre el polvo, igual el suelo lo voy a cubrir con carton y plastico para no levantar polvo, te queria preguntar algo, rente por un dia la compresora, creo voy a pintar el blanco primero, tu crees que secaria la capa blanca suficiente para ponerle la cinta masking para dividir el blanco del azul sin que se venga la pintura blanca al desprender la cinta al terminar? cuanto tiempo es lo que deberia esperar? aqui en Acapulco el calor es fuerte y voy a usar plastico transparente para que entre el sol y seque mas rapido, estamos como a 30 grados celsuis, que opinas, gracias por tu respuesta y un saludo de mexico!!

el operario

por empezar mira yo yevo muchos años pintando mi consehoes olvidate de cosas como bicapa o monocapa  ...... mesclando bien la  laca con pintura  mate le podes dar 3 manos de pintura  cuando se trata de pintura metal... yo lo ago de esta forma mesclo como 2 tazas de laca con la pitura y el endurecedor le voy dando 2 manos de pintura a cada 20 minutos y despues la laca ......... cuando se trata de pintura normal yo voy mesclando 3 partes  de pintura con laca y la otra parte en el vaso75 por sento laca con 3 cucharilias de pintura cada mano a 20 minutos depende del calor y suerte      consejo a baja presion  y  yo avria pintado primero la parte de ariba y despues de dos dias la parte baja

Elbis

Que valienteeeee!!!
Existe una herramienta que se llama garlopa, viene a ser un taco de plastico donde se engancha la lija mediante velcro o adhesivo y sirve para nivelar esas ondulaciones. De otra forma es muy muy dificil dejarlo bien...Puedes fabricarla tu mismo con lo que se te ocurra!Si es mucho usa una masilla de poliester de baja densidad para que no pese y se agriete si el espesor a rellenar es alto. Puede usar un aparejo de alto espesor para intentar igualar un poquito más la superficie, aunque te costará lijarlo.

http://solutions.productos3m.es/wps/portal/3M/es_ES/automotive_solutions/home/producto/catalogo/chapa/?PC_7_RJH9U5230GE3E02LECIE208FE2_nid=X6D5SW25G9beZJZ4Z2XCBKgl

Para hacer el cambio de color, puedes esperar tranquilamente el secado total de la pintura blanca, pues no vas a barnizar. Pero cuidado: si es una pintura bicapa y no barnizas la película de pintura será debil y cualquier agente agresivo la dañará. Para que quede mate y perfecto deberías añadir matizante al barniz. Para el cambio de color, en las zonas donde tengas que enmascarar para cubrir el color anterior, usa una cinta de perfilar. Son más estrechas pero no te dejarán pelillos que si dejan las cintas de carrocero normales y el corte de color es perfecto. No uses papel de periódico, suelta pelusa!
Para luchar contra el polvo yo haría lo siguiente: Usa plástico con carga estática para las paredes. Moja el suelo con agua abundante. Cuando te metas en la "cabina" intenta meterte habiendote soplado la ropa o compra un mono de papel desechable con gorro (la mayor parte del polvo lo tenemos encima, no estará  en la cabina que ya habremos aspirado-limpiado-desengrasado...)
Ten en cuenta también la temperatura de aplicación. A más calor, más diluida está la pintura, luego más riesgo de goteo tendrás. Si puedes ajustar la viscosidad con diluyente, tenlo en cuenta. Si usas pintura catalizada (monocapa), usa un catalizador lento, si no te secará la pintura en el trayecto entre el pico de fluido de la pistola (donde "gotea" la pistola) y la chapa, quedando la pintura sin adherir. Ten en cuenta tambíen que si la pintura está muy diluída el pico de fluído de la pistola será más pequeño (normalemente 1,3mm) o menos. Si es muy grande te quedará "piel de naranja"
Sobre el secado de una pintura-barniz (seco al polvo, no al tacto) en una cabina de pintura es de unos 40' a 60ºC. Al tacto cuenta un par de horas a 20º despues de hornear. El secado al tacto tarda 24h mínimo y no meter el auto en el tunel durante un par de semanas mínimo.
A la hora de aplicar la pintura, no intentes cubrir todo en la primera mano. Lo que se suele hacer es  dar una 1/2 mano ligera de anclaje y otra húmeda cubriente. Si es metalizado, baja la presión entre 1/2 y 1 bar y da una tercera pulverizada a mayor distancia para reparatir la partícula de metal.
Se me olvidadaba! Desengrasa con dos papeles, uno mojado y otro para secar con ayuda de aire. Usa una bayeta atrapolvo con aire para asegurarte que no queda ninguna mota por ahí pegada que pueda estropear todo el pedazo de trabajo que estas realizando!!!!!
Si te queda algún defectillo, ya lo eliminaremos!
Ya nos enseñarás tu superfurgooooooooooo!!!!
Un saludo!!!

@Norton

Elbis.... .palmas .palmas
IMPRESIONANTEEEEE!!
Llevo pintadas 4 motos y si te hubiera conocido antes, me hubiera ahorrado muchos disgustos!!
Yo siempre compro productos Nexa Autocolor, que son super caros pero dejan unos resultados de la leche. Tengo una pistola Sagola que me dieron, es muy cañera pero tiene una boquilla de 1.8. No veas la pintura que come!! Y a la mínima, goterón...
¿Sabes? Eres tan feo que podrías trabajar en el aeropuerto oliendo maletas.
http://www.youtube.com/watch?v=myOrsgchFMY&feature=related

albertowllms

Cita de: Elbis en Febrero 02, 2010, 21:45:27 pm
Que valienteeeee!!!
Existe una herramienta que se llama garlopa, viene a ser un taco de plastico donde se engancha la lija mediante velcro o adhesivo y sirve para nivelar esas ondulaciones. De otra forma es muy muy dificil dejarlo bien...Puedes fabricarla tu mismo con lo que se te ocurra!Si es mucho usa una masilla de poliester de baja densidad para que no pese y se agriete si el espesor a rellenar es alto. Puede usar un aparejo de alto espesor para intentar igualar un poquito más la superficie, aunque te costará lijarlo.

http://solutions.productos3m.es/wps/portal/3M/es_ES/automotive_solutions/home/producto/catalogo/chapa/?PC_7_RJH9U5230GE3E02LECIE208FE2_nid=X6D5SW25G9beZJZ4Z2XCBKgl

Para hacer el cambio de color, puedes esperar tranquilamente el secado total de la pintura blanca, pues no vas a barnizar. Pero cuidado: si es una pintura bicapa y no barnizas la película de pintura será debil y cualquier agente agresivo la dañará. Para que quede mate y perfecto deberías añadir matizante al barniz. Para el cambio de color, en las zonas donde tengas que enmascarar para cubrir el color anterior, usa una cinta de perfilar. Son más estrechas pero no te dejarán pelillos que si dejan las cintas de carrocero normales y el corte de color es perfecto. No uses papel de periódico, suelta pelusa!
Para luchar contra el polvo yo haría lo siguiente: Usa plástico con carga estática para las paredes. Moja el suelo con agua abundante. Cuando te metas en la "cabina" intenta meterte habiendote soplado la ropa o compra un mono de papel desechable con gorro (la mayor parte del polvo lo tenemos encima, no estará  en la cabina que ya habremos aspirado-limpiado-desengrasado...)
Ten en cuenta también la temperatura de aplicación. A más calor, más diluida está la pintura, luego más riesgo de goteo tendrás. Si puedes ajustar la viscosidad con diluyente, tenlo en cuenta. Si usas pintura catalizada (monocapa), usa un catalizador lento, si no te secará la pintura en el trayecto entre el pico de fluido de la pistola (donde "gotea" la pistola) y la chapa, quedando la pintura sin adherir. Ten en cuenta tambíen que si la pintura está muy diluída el pico de fluído de la pistola será más pequeño (normalemente 1,3mm) o menos. Si es muy grande te quedará "piel de naranja"
Sobre el secado de una pintura-barniz (seco al polvo, no al tacto) en una cabina de pintura es de unos 40' a 60ºC. Al tacto cuenta un par de horas a 20º despues de hornear. El secado al tacto tarda 24h mínimo y no meter el auto en el tunel durante un par de semanas mínimo.
A la hora de aplicar la pintura, no intentes cubrir todo en la primera mano. Lo que se suele hacer es  dar una 1/2 mano ligera de anclaje y otra húmeda cubriente. Si es metalizado, baja la presión entre 1/2 y 1 bar y da una tercera pulverizada a mayor distancia para reparatir la partícula de metal.
Se me olvidadaba! Desengrasa con dos papeles, uno mojado y otro para secar con ayuda de aire. Usa una bayeta atrapolvo con aire para asegurarte que no queda ninguna mota por ahí pegada que pueda estropear todo el pedazo de trabajo que estas realizando!!!!!
Si te queda algún defectillo, ya lo eliminaremos!
Ya nos enseñarás tu superfurgooooooooooo!!!!
Un saludo!!!


Vaya que si, impresionante!!! Con estos tips, que si hago un mal trabajo de pintura, ya sera que soy una papa, pero con estos consejos es casi a prueba de tontos .baba, Hare lo mejor bajo las sircunstancias y claro en un par de semanas veremos que tan bien quedo, y prometo no retocar las fotos con el photoshop jajaja, un saludo y gracias!!

Desertorx


Elbis


gigi

veo autenticos fenomenos en el tema, .ereselmejor

quien se anima a pintarme la furgo a cambio yo pongo el likorka .meparto .meparto

saltabaches

Febrero 03, 2010, 22:00:07 pm #12 Ultima modificación: Febrero 03, 2010, 22:10:35 pm por xslayerx
Antes de nada decir que necesitas un sitio para pintar libre de polvo pues se le pega todo a la pintura, si es una cabina de pintura mejor (Alquilan cabinas de pintura en carandyou) no se lo que valdrá pues yo la pinté en una nave.

Necesitarás aparte de un compresor y una pistola que esté en buenas condiciones, una lijadora, si no te quieres pegar la gran currada, un taco para lijar a mano, lija de varios granos, creo que usé 800, 1200 y 1800 la de grano 2000 no la encontré, necesitarás también masilla de carrocero que le tienes que pillar el tranquillo pues lleva un endurecedor si te quedas corto no seca y si te pasas endurece muy rápido, cinta adhesiva de pintor y plástico o papel para empapelar

También necesitarás un peso para pesar la pintura, el endurecedor y el agua o disolvente y calcular los % de mezcla, además de un recipiente para hacer dicha mezcla (compre una cubitera en el chino ) , donde compres la pintura que te digan, los porcentajes de las mezclas, la presión a la que tienes que tirar la pintura y el barniz que suele ser diferente y el tiempo de secado entre cada mano.

Desmonta todo lo que puedas, te resultará mas comodo (Tiradores de las puertas, defensas, matricula etc.) si quieres pintar por dentro de los marcos deberás empapelar para que no te entre la pintura hacia dentro del habitaculo.

Tienes que lijar el vehículo dándole varias pasadas 3 lijas de diferente grano hasta usar una lija de agua de grano muy fino 2000 (no hace falta llegar a la chapa),   y quitarle si tiene arañazos óxidos o algún bollito con masilla(si tiene óxidos hay que lijarlos o incluso cortar y soldar dependiendo del grado de oxidación y luego darle aparejo que es como una especie de pintura), una vez lijado todo bien( tiene que quedar como el culo de un bebe), lavas la superficie a pintar con un jabón neutro lo empapelas y a pintar.

La pintura que te quede uniforme 2-3 manos, el barniz cuanta mas capas mejor por lo menos 2-3 manos.

Antes de liarte con la furgo puedes probar en un trozo de chapa para ir pillándole el tranquillo.

Te pongo este enlace que explica a groso modo como pintar un vehículo a bicapa (pintura + brillo)

   http://www.elchapista.com/pintar_coches_1.html

Eso si, no es fácil aunque en el vídeo lo parezca, tiene bastante curro, por eso cobran lo que cobran.

Si aceptas un consejo, no lo hagas, pero si estás decidido adelante y que te quede lo mejor posible siempre es reconfortante hacer las cosas uno mismo aunque no quede igual que si lo hace un profesional tampoco te gastarás lo mismo.

Te voy a dar un empujón, yo pinte mi t4 caravelle con la pintura original bicapa y me quedó bastante bien, un día que fui a la vw me dijo un mecánico que quien me había hecho la chapuza de la pintura y cuando le dije que la había pintado yo y que era la primera vez que pintaba un vehículo se quedó alucinado

Te pongo una foto de mi furgo que estaba mate y mira con que brillo quedó despues de pintar.



Vaya ladrillo, no menrrollo mas, ciao
Si no hay justicia para el pueblo, que no haya paz para el gobierno  (Emiliano Zapata)

Mis Bricos                                                                   
http://www.furgovw.org/index.php?topic=150118.0
http://www.furgovw.org/index.php?topic=183139

albertowllms

Cita de: xslayerx en Febrero 03, 2010, 22:00:07 pm
Antes de nada decir que necesitas un sitio para pintar libre de polvo pues se le pega todo a la pintura, si es una cabina de pintura mejor (Alquilan cabinas de pintura en carandyou) no se lo que valdrá pues yo la pinté en una nave.

Necesitarás aparte de un compresor y una pistola que esté en buenas condiciones, una lijadora, si no te quieres pegar la gran currada, un taco para lijar a mano, lija de varios granos, creo que usé 800, 1200 y 1800 la de grano 2000 no la encontré, necesitarás también masilla de carrocero que le tienes que pillar el tranquillo pues lleva un endurecedor si te quedas corto no seca y si te pasas endurece muy rápido, cinta adhesiva de pintor y plástico o papel para empapelar


También necesitarás un peso para pesar la pintura, el endurecedor y el agua o disolvente y calcular los % de mezcla, además de un recipiente para hacer dicha mezcla (compre una cubitera en el chino ) , donde compres la pintura que te digan, los porcentajes de las mezclas, la presión a la que tienes que tirar la pintura y el barniz que suele ser diferente y el tiempo de secado entre cada mano.

Desmonta todo lo que puedas, te resultará mas comodo (Tiradores de las puertas, defensas, matricula etc.) si quieres pintar por dentro de los marcos deberás empapelar para que no te entre la pintura hacia dentro del habitaculo.

Tienes que lijar el vehículo dándole varias pasadas 3 lijas de diferente grano hasta usar una lija de agua de grano muy fino 2000 (no hace falta llegar a la chapa),   y quitarle si tiene arañazos óxidos o algún bollito con masilla(si tiene óxidos hay que lijarlos o incluso cortar y soldar dependiendo del grado de oxidación y luego darle aparejo que es como una especie de pintura), una vez lijado todo bien( tiene que quedar como el culo de un bebe), lavas la superficie a pintar con un jabón neutro lo empapelas y a pintar.

La pintura que te quede uniforme 2-3 manos, el barniz cuanta mas capas mejor por lo menos 2-3 manos.

Antes de liarte con la furgo puedes probar en un trozo de chapa para ir pillándole el tranquillo.

Te pongo este enlace que explica a groso modo como pintar un vehículo a bicapa (pintura + brillo)

   http://www.elchapista.com/pintar_coches_1.html

Eso si, no es fácil aunque en el vídeo lo parezca, tiene bastante curro, por eso cobran lo que cobran.

Si aceptas un consejo, no lo hagas, pero si estás decidido adelante y que te quede lo mejor posible siempre es reconfortante hacer las cosas uno mismo aunque no quede igual que si lo hace un profesional tampoco te gastarás lo mismo.

Te voy a dar un empujón, yo pinte mi t4 caravelle con la pintura original bicapa y me quedó bastante bien, un día que fui a la vw me dijo un mecánico que quien me había hecho la chapuza de la pintura y cuando le dije que la había pintado yo y que era la primera vez que pintaba un vehículo se quedó alucinado

Te pongo una foto de mi furgo que estaba mate y mira con que brillo quedó despues de pintar.



Vaya ladrillo, no menrrollo mas, ciao

Gracias por los tips, estando aqui en Mexico pues no encontre una cabina y la mayoria de los talleres de pintura por desgracia pintan al aire libre, esa fue unas de las razones que decidi hacerlo yo mismo, claro que no en todo mexico lo hacen asi, pero estoy en un poblado muy pequeño en el cual por razones de causa mayor tuve que quedarme aqui por un par de meses, en cuanto a la preparacion de la carroceria la he dejado tan lisa como la nacha de un bebe recien nacido, ya la ultima lijada fue con agua y la lija mas fina, tambien ya compre la pintura, el endurecedor y solvente organico e industrial, el organico me dicen que es para la ultima capa, que de mas brillo, ademas compre brillo para añadir a la pintura, la verda no voy a ponerle barniz por ahora, ya que en un tiempo despues que salga de aqui, pienso cambiar las puertas laterales por una solida corredisa, una original, tambien ya tengo todos los porcentajes de mezcla, tiempos limites de uso y cuales no mezclar, como el solvente organico no lo puedo mezclar con el endurecedor, y asi...
Me quedo muy impresionado de la ayuda que todos en el foro que respondieron a esta pregunta, gracias a todos por su interes, espero que me quede bioen el trabajo para que quedeis algo orgullosos de haber aportado a este mi proyecto, el cual aparte lo quiero hacer yo mismo todo el trabajo, desde la pintura, mecanica, electrico e interior, hay algo acerca de eso que hacer sentir un vehiculo mas presiado, sentis como si fueses el doctor frankeinstein y habeis dado vida a tu creacion, .loco2 algo loco verdad, jejeje. Otra esperanza de que no resulte tan mal, es que tuve un taller de pulido y encerado de autos, alli me llegaban trabajos malisimos de pintura, chorreados, corridos, piel de naranja etc.. y con una lijadita con la mas fina y agua y despues una pulida con una pasta gruesa y despues una delgada, hice milagros!!! Pero bien , no hare trampa, les mandare las fotos cuando la termine de pintar, sin photoshop ni pulido, para que vean haber como quedo, y que sirva en adelante como ejemplo, ya sea para que nadie lo intente o para que alguin mas como yo se anime a pintar su propia furgo, un saludo de Mexico y gracias por tu respuesta

albertowllms



Esta es la furgo despues de mi experimento de pintura.