Julio 15, 2025, 00:47:26 am




¿Temperatura Vito?

Iniciado por Esmolante, Septiembre 24, 2007, 13:06:13 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Buffer

Hablando de ventiladores y centrándonos en la 110D o V230TD, motor 2300TD, que creo que es la que más se calienta.
Este verano está apretando y la estoy usando bastante, por ciudad callejeando es habitual que salte el ventilador y más cuando tenemos el aire acondicionado encendido. ¿Notáis que entra muchas veces el ventilador?

Lo que me mosquea es que, a diferencia de otros coches, cuando quitas contacto, el ventilador no sigue encendido, es decir, que tienes que esperar a que se apague, para quitar la llave. Supongo que alguno lo habrá notado, ¿no?
Mercedes V230 TD del 97, en proceso de segunda camperización

mac.condor

pues si que salta pero a mi solo en atascos, semaforos interminables con coches alrededor y en esas circunstancias. Hay muchos coches que cuando apagas el motor el ventilador  se apaga (los opel po ejemplo) No es bueno apagar cuando el ventilador está en marcha. La cosa es que no deberia moverse en exceso la temperatura (los casi 80 de la vito).
no se sabe lo bueno que es un arbol hasta que  cae; igual le pasa al hombre

yo leo la biblia. Se llama "ARIAS PAZ"

tio T.

Buenas gente. Revivo el topic.
El tema es que tengo una Vito 110D del 98 y tengo una pequeña fuga en el recipiente del agua, pero me dijeron que ese recipiente (no sé el nombre) en las Vito no se cambia por si solo, sino que va junto con el radiador, lo que supone bastante desembolso económico que ahora mismo me resulta imposible hacer. La verdad es que pierde muy poco y no siempre, ya que en la plaza de garaje solo le veo las pequeñas pérdidas a veces, creo que cuando se ha calentado porque se debe dilatar ese depósito...lo que estoy haciendo es estar muy atento y rellenar a menudo...
Hace una temporada que sobre todo en atascos en ciudad me sube hasta 90º aproximadamente y ahi empieza a funcionar el ventilador, o sea que por lo que entiendo en este topic eso es lo normal y el termostato esta bien, porque al empezar a funcionar suele bajar de nuevo alrededor de los 80º, pero una pregunta, ¿en el caso de que no baje y se empiece a acercar a los 100º deberia detenerme cuanto antes ¿no?? ¿puede ser que la razon sea que el refrigerante no esta arriba del todo?
La verdad que soy bastante "nécora" en estes asuntos, vaya, que no tengo ni idea...

Un saludo.

gigi

Cita de: tio T. en Octubre 09, 2009, 00:09:37 am
Buenas gente. Revivo el topic.
El tema es que tengo una Vito 110D del 98 y tengo una pequeña fuga en el recipiente del agua, pero me dijeron que ese recipiente (no sé el nombre) en las Vito no se cambia por si solo, sino que va junto con el radiador, lo que supone bastante desembolso económico que ahora mismo me resulta imposible hacer. La verdad es que pierde muy poco y no siempre, ya que en la plaza de garaje solo le veo las pequeñas pérdidas a veces, creo que cuando se ha calentado porque se debe dilatar ese depósito...lo que estoy haciendo es estar muy atento y rellenar a menudo...
Hace una temporada que sobre todo en atascos en ciudad me sube hasta 90º aproximadamente y ahi empieza a funcionar el ventilador, o sea que por lo que entiendo en este topic eso es lo normal y el termostato esta bien, porque al empezar a funcionar suele bajar de nuevo alrededor de los 80º, pero una pregunta, ¿en el caso de que no baje y se empiece a acercar a los 100º deberia detenerme cuanto antes ¿no?? ¿puede ser que la razon sea que el refrigerante no esta arriba del todo?
La verdad que soy bastante "nécora" en estes asuntos, vaya, que no tengo ni idea...

Un saludo.

no se si hay que cambiar todo el conjunto, pero lo dudo.
por cierto el deposito de compoensacion (creo que se llama) tiene un tubito que sale de debajo de la tapa y acaba el los bajos de la furgo y sirve para alivir el exceso de liquido refrigerante mira si es por ahi por tonde te pierde en el garaje
si el consumo es excesivo estate mnuy pendiente y si se calienta mas de 100 para, o por lo menos yo lo haria
a mi me pasaba que el electroventilador no entraba y y eso que habia llevado a reparar todo el radiador por un agujerito que aparecio y resulto ser que el lumbreras del taller habia revisado un fusible que esta en la tapa del electro pero no comprobo si esta bien(aparentemente el hilo estaba entero pero el fusible no funcionaba) con lo cual no entraba y ni que decir tiene que el lumbreras queria que cambiara el radiador entero

por suerte mirndo por el foro encontre lo del fusible fui a la mercedes y compore uno lo cambie deje que calentara y empezo a funcionar

no se si me explique bien pero lo que se lo se de ir preguntando si que espero haberte ayudado

Pintxivan

tio t, te han dicho bien el vaso de expansión va unido al radiador de refrigeración así que si te planteas cambiarlo tiene que ser en bloque no es divisible. Yo lo cambie este año por 344€ + iva porque resudaba y no nos fiábamos mucho.

Para el tema de las perdidas fíjate, si como te ha dicho gigi pierde por el tubo que sale del vaso. También te puedes fijar si esta manchado el vaso por encima, zona del tapón o por la junta que va al tubo. Y ya que te pones mira por las juntas de los sensores ( son 2) que pueden que estén flojas y resuden liquido.

Lo de la temperatura a mi me parece normal.

Y no se que mas decirte, que lo vigiles bien porque puede que tengas algo mas que una simple fuga...

Saludos

tio T.

Gracias por las respuestas... ;)

Perder creo que pierde por el vaso de expansion, ya que lo miré en el taller de confianza y dijeron que se veia manchado por una zona lateral que seguramente fuera esa la pérdida...me dijeron que probara con un líquido tapafugas que hay pero que en plástico no funciona muy bien y lo hice, pero sigo teniendo esas pérdidas de vez en cuando...tengo que fijarme bien si por casualidad es por el tubo que sale del vaso, pero por lo que me dijeron en el taller no parecia, la pérdida es muy pequeña y no es constante como dije, mas o menos la cantidad se mantiene un poco por encima de la mitad de la parte del vaso que se ve (supongo que habrá bastante mas liquido en otra parte que no queda a la vista ¿o me equivoco?)
Lo que hago es eso, estar atento y rellenar de vez en cuando...

Yo creia (lo que hace la ignorancia... ;D) que el tubo que esta arriba era como un circuito que hacía el liquido cuando se ponia a funcionar y por ahi volvia a entrar al vaso...y como la que creo que es la pérdida queda por la zona de arriba era en ese momento cuando perdia...en fin, que tengo que asegurarme de esa pérdida y seguir controlando, y en caso de que sea asi cambiar en cuanto pueda el radiador y el vaso...
Una pregunta Pintxivan: ¿ese precio del que me hablas es la pieza nueva o buscada en un desgüace? ¿mereceria la pena poner una de desgüace?

Saudiños..

gigi

Cita de: tio T. en Octubre 10, 2009, 00:07:01 am
mas o menos la cantidad se mantiene un poco por encima de la mitad de la parte del vaso que se ve (supongo que habrá bastante mas liquido en otra parte que no queda a la vista ¿o me equivoco?)



el nivel a mitad de la botella que se ve (como dices tu) esta bien yo lo que creo que te pasa es que llena demasiado entondes al calentarse con la presion hace que te salga por el tubito de purga( el de la parte de arriba)
espero que sea eso por que te ahorras unos euros

de todos modos:
se te encendiende la luz de bajo nivel de liquido refrigerante?
al abrir el tapon de llenado (nunca en caliente) suena como si hiciera vacio??

Pintxivan

Cita de: tio T. en Octubre 10, 2009, 00:07:01 am

Una pregunta Pintxivan: ¿ese precio del que me hablas es la pieza nueva o buscada en un desgüace? ¿mereceria la pena poner una de desgüace?


Es de la pieza nueva, yo lo cambie porque en el taller no le daba muy buena espina el sudor que tenia por detras asi que decidimos ponerlo nuevo. De  desguace no se si sera rentable y si sera facil de encontrar...

Chuchi the Machine

Cita de: Viggen en Junio 26, 2009, 00:58:50 am
Yo acabo de pillar la furgo del taller, le cambié primero el sensor de temperatura, luego el termostato sencillo (el de 30-40€) y ahora le he cambiado el termostato que lleva la carcasa (el de 140€). No he andado mucho, pero en los 5km que he hecho ya se ha puesto a 60ºC, tiene buena pinta, a ver si se mantiene en los 80ºC...

Ya os diré en una semana o así, que el finde siguiente me voy a los Piris y veré como va en autopista que era lo que me mosqueaba, porque iva a menos de 60ºC siempre.

¿y la mano de obra por cuanto te salió?, ya que tres veces no sera gratuito. Me temo que me pasa lo mismo... Lo que no he terminado de entender lo del termostato brato y el caro  ¿hay dos? ¿para que?
OTRO MUNDO ES POSIBLE

Viggen

Citar¿y la mano de obra por cuanto te salió?, ya que tres veces no sera gratuito. Me temo que me pasa lo mismo... Lo que no he terminado de entender lo del termostato brato y el caro  ¿hay dos? ¿para que?


Pues en total salió unos 300€, la mano de obra fueron 120€ más o menos, unas 4 horas. No se muy bien porque lleva dos, pero los lleva porque los he visto.

A mi con el frío que ha hecho la semana pasada incluso la temperatura va clavada en el medio y no se mueve por más que cambies de ritmo...

Es algo de dinero, pero creo que es importante que el motor trabaje a la temperatura óptima.

Un saludo

fer.erredos

creo que uno es para la temperatura de motor y el otro es el que controla el precalentador, de este modo creo que hace dos circuitos y evita pasar el acgua por el radiador para que asi coja temperatura enseguida.

mac.condor

Cita de: gigi en Octubre 09, 2009, 00:50:36 am

si el consumo es excesivo estate mnuy pendiente y si se calienta mas de 100 para, o por lo menos yo lo haria



Cuando la temperatura es elevada lo último que hacer es parar el motor. haciendo esto la circulación del agua pararía y la temperatura subiría mas.

En situaciones límite hay un truco que se usaba con los coches y furgos antiguas: bajar ventanillas y calefacción a tope: en segundos verás bajar la aguja de la temperatura
no se sabe lo bueno que es un arbol hasta que  cae; igual le pasa al hombre

yo leo la biblia. Se llama "ARIAS PAZ"

lian

Buenas a todos a mi cuando en un atasco y subiendo llego casi a cien y no espere a que saltase el ventilador sino que puse el aire acondicionado y rapidamente salta el ventilador y empieza a regular la temperatura, espero que os sirva :P ;)
casi el inicio

lian

Bueno a mi normalmente suele ir la aguja por debajo de 80 y cuando se pone fea la cosa(atascos callejear, subidas....) se pone por encima de90 pero creo ke nunca a llegado a cien. Lo ke me moskea es ke no me salta el ventilador a 90, si salta a 100 eso no lo aseguro en mi caso ya que cuando me ha calentado mucho he puesto el aire y salta del tiron. Es algo ke tengo pendiente de comprobar a ver a ke temperatura saltaria solo o no? pero me da cangui ke pegue un buen calenton y sea peor...., Al resto ke os salta a 100? os va de normal por debajo de 80?
casi el inicio

mac.condor

la temperatura mia es estable un poquito por debajo de 80. a 100 salta el ventilador pero  es normal. el agua a presión no empieza a hervir hasta los 115º-120º (o mas, depende de la presión)
no se sabe lo bueno que es un arbol hasta que  cae; igual le pasa al hombre

yo leo la biblia. Se llama "ARIAS PAZ"