Agua caliente con sistema gofio. California T4 del 91. Deposito en el maletero.

Iniciado por Piernodoyuna, Octubre 15, 2009, 20:59:29 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Piernodoyuna

Cita de: Inuk en Noviembre 28, 2009, 07:54:21 am
Precisamente quería empezar por el serpentín este fín de semana
¿Que hago compro  5 o 6 metros de espiral? ???


Dificil pregunta.

Primera cuestión: a ver si al final va a ser tan largo que no puedes maniobrar dentro del depósito para hacer coincidir los racores con los agujeros del depósito. Haz un simulacro con un extintor de los pequeños, añadiendole longitud como se te ocurra, para ver el máximo de longitud que te puedes permitir. Acuerdate de que luego irán soldados los racores, con lo que aumentará un poco la longitud.

Segunda cuestión: en algún punto del serpentín el refrigerante ya estará a la misma temperatura que el agua del depósito; toda la longitud a partir de ese punto no servirá para nada. ¿Donde está ese punto? Ni idea. En mi caso está más allá del primer metro, ya que el codo de salida del serpentín de un metro se ponía muy caliente. Si al poner el de tres metros el codo de salida está frío querra decir que no sirve para nada poner uno de más de tres metros. Es decir, que igual pones uno de 6 metros y los últimos 3 no valen para nada. Pero esto hasta que no lo pruebe no lo sabré.

Creo recordar que Alcasa puso uno de 3 metros y decía que la salida del serpentín estába fría.

Iré informando.

Saludos.

Piernodoyuna

Mi gozo en un pozo.

Con el serpentín de 1 metro, para subir un grado los 50 litros, había que conducir 3 minutos.

Con el nuevo de tres metros, para subir un grado 40 litros de agua hay que conducir 1,7 minutos.

La prueba con el nuevo serpentín ha sido en autopista, con el motor a 70 grados, y encendiendo el sistema gofio con el motor ya caliente. He tardado 37 minutos en subir la temperatura de 12,3 a 33,7 grados.

El codo de entrada del serpentín estaba intocable, por caliente. Y el codo de salida (y esto es importante) no estaba frío. Se podía tocar, pero a partir de los 15 segundos de apretarlo con fuerza ya empezaba a molestar bastante el calor. Es decir, que no todo el calor del refrigerante se lo ha quedado el agua del depósito. Alargando el serpentín aún más se podría mejorar el intercambio de calor.

Voy a meditar. Si alguien también quiere meditar sobre esto tiene mi permiso.

Lo desconcertante del asunto es que parece que a todo el mundo le va más rápido el sistema gofio.

Saludos.


Piernodoyuna

Noviembre 29, 2009, 15:04:49 pm #47 Ultima modificación: Noviembre 29, 2009, 17:11:37 pm por Piernodoyuna
He pensado que el intercambio sera mas efectivo con un tubo de menor diametro, asi que voy a olvidar los 12mm y me paso a los 10mm de diametro. Asi ademas me sera mas facil enrollarlos y podre hacerlo de mas longitud sin que aumente mucho el tamaño del serpentin.

Con 5 metros de tubo de 10mm de diametro habra un 40 por ciento mas de superficie de contacto, respecto al serpentin de 3 metros de 12 mm. Con esto espero que el refrigerante, al salir del serpentin, este a la misma temperatura que el agua del deposito, y no haya problema en poner una bomba ahi, si fuera necesario.

Todo esto no lo pongo aqui para ver mis pensamiento por escrito, sino por si alguien lo lee y le es de utilidad o, lo que es mas importante a la vista de mis resultados,  me puede aconsejar de alguna forma. Estoy a punto de desmoralizarme. Lo ultimo desmoralizante es haber leido en el hilo de Alcasa que los tubos de cobre cromados tienen cromo "decorativo", que acaba cayendose por el calor. Ya investigare o preguntare luego alli si eso es cierto.

Hasta luego.


Inuk

Cita de: Piernodoyuna en Noviembre 29, 2009, 14:01:28 pm

Con el nuevo de tres metros, para subir un grado 40 litros de agua hay que conducir 1,7 minutos.

La prueba con el nuevo serpentín ha sido en autopista, con el motor a 70 grados, y encendiendo el sistema gofio con el motor ya caliente. He tardado 37 minutos en subir la temperatura de 12,3 a 33,7 grados.



Pieronodoyuna,

No te desanimes, yo firmaría ahora mismo con conseguir esos resultados y tener el calentador Gofio bien instalado como tu lo has hecho.

Es normal que en autopista tarde más en calentar el agua. La 5ª de nuestras T4s son  "largas" y si no vas a muchas revoluciones ni hace subidas. A 70 grados está bien.
No sé vosotros,  pero solo cuando vamos muy lejos vamos por mucho por autopista y por tanto daría tiempo de sobras para calentar el agua. Fuera de autopista, seguro que el agua se calienta más rápido.

Yo no te puedo recomendar nada, pero te aconsejo que no te obsesiones con los resultados de Alcasa, yo creo que la temperatura de las T3 TD es más constante y tiene el depósito de agua más cerca de donde desvía el líquido refrigerante.

Ayer no tuve tiempo de comprar el tubo de cobre, y con tu comentario dudo cual comprar... :-\

Salud y ánimo.

GOFIO

 Lo que dice Inuk es lógico.

Niño, por que no anulas temporal mente las T y mandas el circuito directo, con unos reductores de 22mm (creo) a el manguito que va al serpentín. Es decir anulamos temporalmente esa calefa trasera que nunca usamos  ;D

Venga si todos están contentos con el sistema, tu no decaigas.

Piernodoyuna

Cita de: Inuk en Noviembre 29, 2009, 19:13:47 pm
Es normal que en autopista tarde más en calentar el agua. La 5ª de nuestras T4s son  "largas" y si no vas a muchas revoluciones ni hace subidas. A 70 grados está bien.
No sé vosotros,  pero solo cuando vamos muy lejos vamos por mucho por autopista y por tanto daría tiempo de sobras para calentar el agua. Fuera de autopista, seguro que el agua se calienta más rápido.


Siempre me ha parecido buena señal la baja temperatura de la furgo, pero esta mañana me he sorprendido deseando que se calentara mucho más. Qué tontería.

Supongo que subiendo un puerto el agua se calentara de lo lindo. Es cierto lo de que si vamos en autopista es muy probable que vayamos a conducir bastante tiempo, pero hay situaciones en las que si se echará en falta un calentamiento más rápido. Supongamos que has estado esquiando, y mañana vas a seguir, y en el mismo sitio. Estaría bien saber que con darte una vuelta de 20 minutos vas tener agua caliente.

Cita de: Inuk en Noviembre 29, 2009, 19:13:47 pm
Yo no te puedo recomendar nada, pero te aconsejo que no te obsesiones con los resultados de Alcasa


Quizá ese sea mi problema. Si me hubieran dicho que existía este sistema, que te permite tener agua a 40 grados en una hora de conducción, me hubiera parecido genial, y ahora estaría la mar de satisfecho. Pero eso de saber que soy el más lento... ¡Qué mala es la envidia!

Cita de: Inuk en Noviembre 29, 2009, 19:13:47 pm
Ayer no tuve tiempo de comprar el tubo de cobre, y con tu comentario dudo cual comprar... :-\


Yo te aconsejaría al menos 4 metros de 10 milímetros de diámetro. Eso será lo que ponga yo si me decido a cambiar el serpentín. Ya veré si lo hago. En realidad no es muy caro ni cuesta tanto. Ahora me da un poco de pereza pensar en cambiarlo, porque acabo de poner este, pero seguro que en cuanto pase un tiempo hasta tengo ganas (¡Qué divertido es enrollar un tubo de cobre!)

Cita de: GOFIO en Noviembre 29, 2009, 20:41:18 pm
Niño, por que no anulas temporal mente las T y mandas el circuito directo, con unos reductores de 22mm (creo) a el manguito que va al serpentín. Es decir anulamos temporalmente esa calefa trasera que nunca usamos  ;D


Pero teniendo la llave de paso de la calefacción completamente cerrada ya tengo anulada la calefacción trasera, ¿no?.

Cita de: GOFIO en Noviembre 29, 2009, 20:41:18 pm
  Venga si todos están contentos con el sistema, tu no decaigas.


Yo estoy contento eh. Sólo ha habido un poco de decepción por pensar que las mejoras iban a ser mucho mayores. De nuevo gracias por idear esto, y por lo demas.

Piernodoyuna

Por otro lado, se me ha ocurrido un sistema para esos casos en los que queremos agua caliente en el menor tiempo posible. Se trataría, sencillamente, de disminuir el agua que tenemos en el depósito. Se sacan 20 litros del depósito y se meten en la ducha solar esa de decathlon (esa que llevo intentando comprar desde el verano y no encuentro en ningún decathlon). Seguro que se nota muchísimo la diferencia.

Y por otro lado, distinto al anterior, creo que sería buena idea poner dos llaves de paso intercaladas en las mangueras, lo más cerca posible del depósito, para poder desmontar todo sin tener que vaciar todo el refrigerante. A mi me habrían venido especialmente bien.

Y por otro tercer lado, se me ha presentado una duda. Si tengo anulada la calefacción trasera, y cierro la llave de paso del serpentín, porque el agua está a 40 grados y tengo que subir un puerto y temo que el agua acabe hirviendo...¿Qué ocurre? ¿Es malo?
Haciendo eso interrumpimos por completo la circulación de refrigerante en el circuito de la calefacción trasera. En algún sitio habrá una bomba que estará intentando empujar un refrigerante que se niega a moverse. ¿No hay problema porque pase eso? Se me ha olvidado decir que es invierno y no quiero bajar la temperatura de la calefacción.

¿Gofio?

GOFIO

 Sí, es cierto que serrando esa llave, la calefa trasera esta anulada.
Bueno intentare con pocas letras explicarte que al  circuito de refrigeración del motor le da absolutamente igual que el coche tenga calefa o no. Con esto quiero decirte que si el agua encuentra alguna dificultad en el sistema de calefacción como pueden ser las boquillas de las T, con no pasar a la velocidad que podría hacerlo, o incluso le da igual pasar que no. El refrigerante sigue por el camino mas fácil que es el original del motor, igual que si tuviéramos la calefa serrada.
Por ese motivo te digo esto. Lo importante es encontrar porque tu sistema no es tan rápido como los demás. Y lo del serpentín esta muy bien alargarlo, pero tampoco vamos a poner mas metros cúbicos de serpentín que de agua  ;D 

Un saludooooonnnnnnn............... 

triti

Pier, hazle caso a Gofio en el tema de anular esas llaves, que para eso es el maestro en el tema.

Yo de hecho desistí en ponerle ningún tipo de obstrucción y anularlas como bien comenta Gofio. La verdad es que no le veía mucho sentido a la cale trasera.

Sobre lo que comentas de poner unas llaves para cuando no quieres vaciar todo el circuito... de hecho no te hace falta vaciarlo todo. Sólo necesitas un par de sargentos de los que se suelen utilizar en bricolaje. Aprietas los manguitos a la altura que te interese y así estrangulas el paso del anticongelante. Así no lo vacías todo. Mucho más rápido, limpio y práctico.

Estás en lo cierto, cuando llevas poca agua, el agua se calienta con muchísima más rapidez.
                  

Inuk


Cita de: Piernodoyuna en Noviembre 29, 2009, 22:14:36 pm
Por otro lado, se me ha ocurrido un sistema para esos casos en los que queremos agua caliente en el menor tiempo posible. Se trataría, sencillamente, de disminuir el agua que tenemos en el depósito. Se sacan 20 litros del depósito y se meten en la ducha solar esa de decathlon (esa que llevo intentando comprar desde el verano y no encuentro en ningún decathlon). Seguro que se nota muchísimo la diferencia.



Esas bolsas duchas van muy bien. Tenemos 2 (ya sabes una para aguas grises ) y queremos comprar otra, pero como tu bien dices no les queda en ningún decathlon. Pero seguro que lo venden en otros sitios.

Cita de: Piernodoyuna en Noviembre 29, 2009, 21:54:28 pm
Supongamos que has estado esquiando, y mañana vas a seguir, y en el mismo sitio. Estaría bien saber que con darte una vuelta de 20 minutos vas tener agua caliente.


Te bajas a algún pueblo cercano a darte una vuelta, llenas el depósito y hasta las bolsas duchas para reserva. Te paras a medio camino de subida a ducharte, seguro que ya tienes el agua calentita. Una vez duchados, rellenas con las bolsas el deposito y cuando te vuelves a parar donde vas a cenar y dormir, seguro que ya tienes el agua otra vez calentita. Solo es cuestión de organizarse un poquito.

Salud y nieve en las montañas.

xamu29

 Hola piernodoyuna, el serpentín si lo abres más permitirá mejor transferencia de calor, muy beno el brico, ya estoy terminando yo el mio tabién... Saludos

Piernodoyuna

Cita de: GOFIO en Noviembre 29, 2009, 22:28:05 pm
Sí, es cierto que serrando esa llave, la calefa trasera esta anulada.(...)
El refrigerante sigue por el camino mas fácil que es el original del motor, igual que si tuviéramos la calefa serrada.
(...)
Lo importante es encontrar porque tu sistema no es tan rápido como los demás.


Entendido. No hay problema con tener las dos llaves cerradas.

A mi sólo se me ocurre una explicación: que la velocidad de circulación del refrigerante en mi furgo es más lenta que en las demas. Y supongo que el cobre cromado calentara menos que el cobre sin cromar. Al menos el grosor de las paredes es mucho mayor.

Cita de: triti en Noviembre 29, 2009, 23:04:49 pm
Pier, hazle caso a Gofio en el tema de anular esas llaves, que para eso es el maestro en el tema.

Yo de hecho desistí en ponerle ningún tipo de obstrucción y anularlas como bien comenta Gofio. La verdad es que no le veía mucho sentido a la cale trasera.

Sobre lo que comentas de poner unas llaves para cuando no quieres vaciar todo el circuito... de hecho no te hace falta vaciarlo todo. Sólo necesitas un par de sargentos de los que se suelen utilizar en bricolaje.


Bueno, finalmente Gofio ha dicho que teniendo la llave cerrada debería funcionar igual que si anulo la calefacción trasera. El sentido que le veo a la calefacción trasera, es la posibilidad de usarla para secar ropa. Hay por el foro un tema que se llama "Secadora Gofio". A mi me parece interesante la idea, aunque en ese tema se desvanece el asunto en la página 3 sin haber dejado claro del todo el resultado. Pero bueno, eso es otro asunto sobre el que indagaré más adelante.

No se me había ocurrido lo de los sargentos. ¿No será malo para la manguera apretarla con tanta presión?

Cita de: Inuk en Noviembre 30, 2009, 00:16:23 am
Esas bolsas duchas van muy bien.(,..) pero como tu bien dices no les queda en ningún decathlon.

Te bajas a algún pueblo cercano a darte una vuelta (...)Te paras a medio camino de subida a ducharte, seguro que ya tienes el agua calentita. (...) Solo es cuestión de organizarse un poquito.


Me temo que hasta el verano no les parecerá buena idea encargar más duchas solares.

Puede que con organizarse un poco sea suficiente. Además, la mayoría de las veces uno no tiene el depósito lleno. Lleno está sólo cuando se llena, luego no hace más que bajar. Y además no siempre se partirá de una temperatura inicial tan baja (bueno, en el ejemplo del ski que puse si).

Cita de: xamu29 en Noviembre 30, 2009, 02:09:47 am
Hola piernodoyuna, el serpentín si lo abres más permitirá mejor transferencia de calor, muy beno el brico, ya estoy terminando yo el mio tabién... Saludos


Es posible, pero en mi caso, con un serpentín de tan pocas vueltas, no creo que se notara la diferencia. No creo que merezca la pena desmontar todo para probarlo.

Cuando acabes el tuyo y lo pruebes pon por lo menos las dimensiones del serpentín y la velocidad de calentamiento.

Saludos a todos.


triti

Cita de: Piernodoyuna en Noviembre 30, 2009, 08:49:16 am
No se me había ocurrido lo de los sargentos. ¿No será malo para la manguera apretarla con tanta presión?


Lo de los sargentos es sólo para algo puntual a MOTOR PARADO, bestia!
                  

xamu29

 Me he fijado que en las fotos lo que le llamas las 2 tetillas para unir los codos, parece que tienen una sección muy fina, como de 5 ó 6 mm, si es asi piensa que todo el circuito lo estas limitando a ese paso...

GOFIO

xamu29  .bien