Nivel electrónico para depósito de aguas limpias

Iniciado por triti, Septiembre 22, 2009, 19:32:55 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Yudealf

Saldria un poco caro un medidor laser, no??

-También se puede hacer por ultrasonidos, y creo que el ultrasonido rebota en el agua, con lo que no necesitariamos ni boya.
Problemas: Creo que el emisor/receptor no viene protegido, entonces como toque el agua mal asunto (se podria pensar como solucionarlo). Coste aproximado unos 20 € también. Se necesitaria el uso de algún microcontrolador (facil de montar, pero se necesita un programador para el que no lo tenga,...mmmm aunque lo mismo la peña aun conserva el programador que compro para piratear canal satelite digital, es el mismo, y el chip se procuraría que fuese el mismo)

-Y luego esta el infrarojo por angulo, que es el que comentaba antes, que es especifico para medir distancias, este si que va protegido para que el agua no le afecte si lo tocara,  y da igual que entre luz como no entre (no le afecta). Unica pega que si que necesita boya.

Otra pega que tienen ambos es que miden a partir de los 3-4 cm, a menos distancia el ultrasonido no se como se comporta, y el infrarojo se necesitaria de micro para hacerlo comprender esos datos y diese una medida aproximadamente correcta. (pero suponemos que esta distancia es lleno y nos ahorramos complicaciones), o lo sobreelevamos un poco si fuese posible, aunque es tonteria medir en ese espacio de llenado.


Bueno, hasta aqui lo que se... ahora solo me queda invertir y tiempo. El tiempo se me agoto aunque siempre puedo encontrar un hueco. El problema viene a ser invertir y más sabiendo que me quedan dos dias de trabajo. Tengo que pensarmelo.


Por cierto Gofio, lo del laser, por lo que se si la idea es fabricar el medidor uno mismo, te digo que es muy complicado, porque se trata de lanzar pulsos de laser y medir el tiempo que tarda en volver la luz, velocidad de la luz, osea que se juega con tiempos muy muy pequeños, del orden de los nanosegundos si no me equivoco.



GOFIO

 Muchas gracias mi niño. Pues seguiremos  .loco2 y el tiempo dirá ;)

  Un saludo.

cukiyo25

pues ke pena  :'( pero seguro ke se te ocurre algo,con mas time y trankilidad.nosotros seguimos avanzando en el otro modelo,el de varillas,entre unos y otros encontraremos la solucion  ;)

sqp

Una idea mas:
¿y si utilizamos fotocélulas?
Se aisla el receptor y el emisor en 2 tubos concéntricos y .....
Opcion 1:
- Si el agua es detectado por el infrarrojo: Listo.
Opcion2:
- Si el agua no es detectada:Se pone una boya en el centro y que trabaje como los reed originales.

Es solo un poco de "Brainstorm". Se me acaba de ocurrir y ni siquiera lo he pensado bien. Ya de entrada necesitaríamos conocer tamaño de los dispositivos, características, alimentación, precio, ......

Disculpen si es una locura  .loco2

Yudealf

Para lo de las varillas, acabo de leer algo muy interesante, y es que al parecer para evitar la electrolisis se puede usar alterna. Habiais tenido esto en cuenta antes?))

cukiyo25

sip,se ha tenido en cuenta,pero el tema se complica,y la electrolisis la salvamos con un simple pulsador  ;)

sqp

Cita de: Yudealf en Octubre 22, 2009, 06:15:43 am
Para lo de las varillas, acabo de leer algo muy interesante, y es que al parecer para evitar la electrolisis se puede usar alterna. Habiais tenido esto en cuenta antes?))


Algo había leido. Se trata de hacer un oscilador

Aquí lo explican e incluyen un esquema
http://www.forosdeelectronica.com/proyectos/sensor-anticorrosivo.htm




Yudealf

Entonces cual es el problema con las varillas si se consigue evitar la electrolisis? no termino de entenderlo.

sqp

Cita de: Yudealf en Octubre 22, 2009, 07:10:14 am
Entonces cual es el problema con las varillas si se consigue evitar la electrolisis? no termino de entenderlo.


Creo que lo que intentamos es simplificar al máximo y evitar toda la circuitería que implica el oscilador. Además necesitamos alimentación fija para el circuito (que no sería un problema, pero sí un añadido más).
Mi criterio personal, es que cualquiera pueda fabricarlo, aunque no tenga conocimientos de electrónica, por eso la "línea de estudio" iba direcionada a elementos sencillos. Aunque si hay que ir hacia el oscilador, pues se va.

triti

Acordaros que no sólo se trata de evitar la electrólisis, sino también que le afecte la cal. Ya que nos ponemos intentemos evitar el tener que estar haciendo un constante mantenimiento de este accesorio.
                  

triti

                  

+gvr

Hola, os sigo hace tiempo y veo que el tema de los niveles es una constante por eso me meto para aportar una solución que ya sabre sios es útil. Se trata de los detectores de nivel de las lavadoras. yo ya los tengo utilizado, para otros menesteres, pero funcionan son muy seguros y deteectan varios niveles. No son invasivos, funciona por la presión que ejerce la columna de agua, nivel, que es el tubo que se introduce en el tanque. Interiormente tienen una membrana que actua sobre los contactos eléctricos haciendo actuar un comutador. Todas las lavadoras lo tienen por lo que es fácil hacerse con uno. Su localización es fácil. De la parte baja de la cuba parte un manguito hacia la bomba, en ese trayecto sale en algún punto una pequeña manguera más o menos vertical que termina en un dispositivo redondo de unos 10 cm  que en la parte superior dispone de varias conexiones (para los distintos niveles).

Haber si vale.

Saludos.
                                   
Busco SEPARADOR / REJILLA DE CARGA para WV T4.  http://www.furgovw.org/index.php?topic=250557.0

Busco BARRAS de CARGA para WV T4. http://www.furgovw.org/index.php?topic=295774.0

triti

Resulta interesante lo que comentas, podrías aportar fotos? molaría que subieras un brico completo, nos ayudaría mucho.
                  

+gvr

Hola Titri

Soy novato y nunca puse fotos así que haber si vale .

http://www.tecnicashogar.org/411470/386232/index.html

Se llama presostato. Va por la presión, variable por al altura de agua del deposito, que exerce el agua dentro del tubo/manguera (anclada al fondo o instalada en una T en una salida baja) a través del aire contenido en el interior de dicho tubo. No hay contacto agua/electricidad, al final de tubo/manguera hay unha membrana que lo separa de dispositivo electromecánico a donde de puede concetar alarma luminosa, sonora.... centralita?

Saludos.
Busco SEPARADOR / REJILLA DE CARGA para WV T4.  http://www.furgovw.org/index.php?topic=250557.0

Busco BARRAS de CARGA para WV T4. http://www.furgovw.org/index.php?topic=295774.0

Yudealf

Cita de: +gvr en Abril 18, 2010, 11:58:31 am
Hola Titri

Soy novato y nunca puse fotos así que haber si vale .

http://www.tecnicashogar.org/411470/386232/index.html

Se llama presostato. Va por la presión, variable por al altura de agua del deposito, que exerce el agua dentro del tubo/manguera (anclada al fondo o instalada en una T en una salida baja) a través del aire contenido en el interior de dicho tubo. No hay contacto agua/electricidad, al final de tubo/manguera hay unha membrana que lo separa de dispositivo electromecánico a donde de puede concetar alarma luminosa, sonora.... centralita?

Saludos.


Yo intente este sistema con unos sensores de presión que encontre... pero la presión que ejercia el agua al subir 20 cm era muy pequeña para la precisión del sensor, y resultaba muy inestable. Tal vez tu tengas más suerte, yo lo di por imposible.  ;)