Septiembre 23, 2025, 00:02:06 am




Hydronic:montaje original en Mercedes

Iniciado por jordicata, Septiembre 18, 2009, 08:12:52 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

jordicata

Hola a todos i todas:
Estoy con el concesionario mirando todos y digo "todos" los accesorios que tiene la Sprinter y hay como 15 hojas Din4 a letra de microscopio...
Uno de ellos es el montaje de la calefaccion auxiliar por agua (entiendo que és el famoso Hydronic de Eberperscher (o como sea).
Alguno de vosotros tiene el montaje de fàbrica montado? Funciona tan bien como lo pintan en la web Ebers....? En la web dice que tambien puedo tener agua caliente? Se refieren a un intercambiador de calor como el que he visto en estos mundos o es que tambien te montan una instalacion de fàbrica?
En cuanto a la calefaccion en si, va mejor que el D2l o d4l de la misma marca?
Gracias por todo.


firewer

Septiembre 19, 2009, 01:33:02 am #1 Ultima modificación: Noviembre 19, 2009, 22:27:33 pm por firewer
POST ELIMINADO
El mundo esta lleno de ilusos, y de desagradecidos..

Buffer

Septiembre 19, 2009, 02:02:20 am #2 Ultima modificación: Septiembre 19, 2009, 02:03:51 am por Buffer
Las Sprinter montan como opción un D5WZ (5000W Wasser (Agua) Zuheizer (Precalentador)), como las Vito CDI. Su principal función es precalentar el motor y habitáculo, facilitando el desescarche de los cristales. Aquí abajo no tiene mucho sentido, pero en los países nórdicos lo usan bastante, normalmente programando o llamando desde el movil, para que al ir a currar, tengas el vehículo calentito.

También se puede "transformar" en calefacción estática, mediante unos relés, centralita y algo más. Con la principal desventaja de consumo eléctrico, con 5-6Ah del ventilador interno del habitáculo, por el que expulsa el aire caliente, aparte del rendimiento menor frente a las de aire, ya que tiene un protección cuando supera los 88º de temperatura de refrigerante.
Vamos, que te puedes plantar en 10 A de consumo en algunos momentos, demasiado para una calefa!

Y para calentar agua, usando ese refrigerante, puedes poner un serpentín a lo Gofio en tu depósito (brico de Aghast) o hacerte un boiler, como el que llevo yo.

La opción más económica, si consigues un Hydronic de desguace baratito, es recircular el agua de tu propio depósito a pelo por el hydronic, sin tener un circuito de refrigerante. Así lo tiene funcionando firewer, Perico Pelvis y alguno más.

firewer, las que llevan "l" son de aire, "Luft"!!! Y "w" las de agua, "wasser" ;)
Mercedes V230 TD del 97, en proceso de segunda camperización

Buffer

Se me olvidaba, si quieres una calefacción para tu furgo y más siendo grande, busca una de aire... Yo te lo digo por experiencia, acabo de afinar mi sistema Hydronic + 2 Radiadores con ventilador + Boiler de 15L y sinceramente, lo he terminado por cabezonería y ver hasta donde llega el sistema.
Si me pilla de nuevo y sin comprar material, me hubiera ido a uno de aire, jejeje.
Mercedes V230 TD del 97, en proceso de segunda camperización

Buffer

Ahora entiendo el sentido de tu hilo! Has jubilado la Frutale y estás encargando una Sprinter nueva!!! ;)

Vamos, pues ni te lo pienses, ni de lejos pidas un Hydronic a no ser que venga de serie! Hay mucha diferencia con las de aire en opción, como dices, las D2L o D4L?
Mercedes V230 TD del 97, en proceso de segunda camperización

donvito

Joder Buffer vaya monólogo, eres una enciclopedia del hydronic... Pero que bien me vienes aquí cerquita  ;D ;D ;D

jordicata

Gracias por vuestras respuestas! Pues despues de esta GRAN explicacion de Buffer, descarto totalmente el Hydronic y me miraré que calefaccion de aire me dan como opción. Cuando sepa el modelo compararé con montarla en una compra conjunta, pero creo que no debe ser el modelo pequeño, siendo una caja tan grande (estos de la Mercedes hacen las cosas a consciència...).
Por lo del tema del agua caliente, me pillaré un deposito de serpentin tipo:
http://www.atimariani.it/site/page.wplus/Riscaldamento/Inglese/ID_COUNT/nautica_inox/LN/2/wx/nautica_inox.html.
No creo que le pase nada al sistema de refrigeracion del motor para tener un ratito enchufado el aparato al sistema...No quiero tener calentador de gas por dos razones: el tema de legalizar la instalacion i por estar pendiente de la bombona de gas grande, que ocupa un monton i si me queddo sin gas ponte a buscar otra en medio del parquing de una pista de esquí, una playa solitaria en verano o quin sabe, unas dunas en Africa...
Gracias otra vez por vuestras aclaraciones, un saludo!

Buffer

Que envidia que me das, preparando furgo nueva! ;)

El boiler ese que pones, prepara sobre los 400 euros, jejeje:

http://www.euro-accessoires.fr/produit_detail.asp?ref=931044&souscategorie=1.10

Se usan principalmente en barcos y los tienes en varias marcas, de las que nos toca, por ejemplo Elgena tiene algún modelo también, suelen lleva también una resistencia eléctrica a 220v...

El mío es una copia de esos, un amigo se estiró mucho haciéndomelo en inox con un serpentín de 8 metros de cobre...

Lo que no termino de ver es si te conviene tocar el circuito de refrigerante en una furgo nueva en garantía. Si te pasa cualquier cosa, ya sabes a quién le van a echar la culpa....
Mercedes V230 TD del 97, en proceso de segunda camperización

jordicata

Mmmm...ya he visto varios comentarios con el tema de la refrigeración...Me gusta la idea de tener autonomia total, pero creeis realmente que puede afectar el circuito de refrigeracion si intercalo este boiler? Yo creo que seria perjudicial (en el caso de estos motores cdi o tdi de ultimas generaciones controlados por centralita) el hecho de meter una válvula termostática la cual permita o no el paso de líquido refrigerante al bolier dependiendo de la temperatura del agua interior del mismo. Esto puede bajar de golpe la temperatura del líquido refrigerante del bloque motor, este calentarse un pelin, la centralita empezar a modificar el caudal de gasoil, del termostato del motor...
Los boilers estos estan pensados i diseñados para tener SIEMPRE el caudal del liquido refrigerante del motor circulando por dentro. Me he leido el manual de instalación en inglés i en castellano (por esos posibles errores de traduccion) i en ningun momento habla de vàlvula de cierre del circuito del motor ni nada por el estilo. Solo hay una llave de paso de bola por si no se quiere que circule el líquido, pero nada mas. O sea, que el circuito de refrigeracion de la furgo funcionaria siempre igual, pasando siempre por el bolier i sin canvios bruscos.
La única vàlvula que hay de seguridad és en caso de calentar mediante la resistència eléctrica, si se superase la temperatura de seguridad sale agua por la vàlvula y mediante untubo se hecha fuera de la furgo/embarcacion...
Yo teno muy claro que es un sistema cojonudo, bien aislado (perdida tèrmica 1 grado/hora) el de acero inoxidable con una duracion enorme...Ahora a pensar cuantos litros de agua caliente quiero...
Que os parece?