Proyecto:depósitos de aguas, electricidad, calefa Thruma, etc [VW T3 Carthago]

Iniciado por Mikel_24, Mayo 22, 2009, 02:42:02 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Mikel_24

Hola a todos,
Un amigo se ha comprado una T3 Carthago que parece haber pertenecido a alguien del foro recientemente (tiene la pegatina delatora). A mi compañero le di de alta en el foro como Mendizale13 pero le dan calambre los ordenadores, así que me toca a mi el trabajo de investigación. La furgo es esta, por si tuviérais referencias:

La furgo anda (mas o menos... que entra la semana que viene a taller) pero hay mucho trabajo por delante para acondicionarla. El chaval tiene prisa (mala consejera) porque en cosa de mes y medio o dos meses, quiere ponerse a vivir permanentemente en ella mientras dure la temporada de playa (socorrista). El orden de prioridades es el siguiente:

MECANICA GENERAL
Prácticamente no arranca, los calentadores están en huelga (igual tarda tres minutos en apagar la luz), ha partido correa de servicio al de una semana de comprarla, la mitad de los testigos no funcionaban (ya está solucionado), etc. La semana que viene entra a taller porque todo esto creo que nos cae un poco grande.

AGUA
Lo primero que le urge es el tema del agua. Tiene el mueble con el fregadero y fogones (estos funcionan bien) pero no hay grifo y desagua directamente a la calle (gorrinada). Hoy ha encargado un depósito de aguas limpias (45l) y grises (22l creo), todos originales (y también un grifo de desagüe para el de aguas grises). Son de los alargados que van el los bajos si mal no recuerdo. Además tenía comprado una manguera de ducha con teléfono con cierre bloqueable (pretende usarlo también para fregar), bomba sumergible, válvula antirretorno y accionador giratorio para el grifo.

El tema de la fijación de los depósitos creo que lo tenemos claro: Remaches roscados bicromatados M8 (exterior diámetro 11mm), tornillería inox A2 surtida, tensores para cinta perforada, cinta perforada galvanizada, cámaras de bicicleta y viguetilla de acero para evitar que le salga panza al depósito estando lleno.

Ahora vienen las preguntas:

  • ¿Dónde se compran estas viguetillas para evitar el arqueo de los depósitos de agua? ¿La cosa va por metros? No se si son de aluminio o acero... Las he visto en alguna foto en este foro usadas para este fin precisamente.

  • Hemos encargado también la bocana de llenado para el depósito de limpias pero... ¿Dónde va instalada habitualmente en las T3 Westfalia? Me vendrían muy bien unas fotos/ejemplos de las diferentes ubicaciones posibles en la carrocería y la complejidad de rutear la manguera desde la bocana hasta el depósito (si hay alguna foto sería ideal), amén de los guarnecidos/muebles que haya que soltar para poder descubrir la chapa a taladrar.


ELECTRICIDAD
No se ni por dónde empezar.
Batería secundaria: Esta furgo trae batería secundaria bajo el asiento del conductor. Si no recuerdo mal es de ácido de 65Ah y 300A de capacidad de arranque. A ella llegan dos cables gordos, pero... atención, hay una especie de desconectador a rosca pelín rústico que consiste en un tornillo grueso que se enrosca y desenrosca justo al lado del anclaje del cinturón de seguridad y el freno de mano. Lo cojonudo del caso es que.... ¡¡esta en el cable de masa y parece que venía de serie!! Yo pensaba que los desconectadores, relés, relés automáticos, etc... iban intercalados en el positivo entre la batería de arranque y la secundaria. Lo dicho, no se lo que es ni cómo funciona. Estoy hablando de esto:

Toma exterior: Esta cacharra viene con una toma exterior CETAC clásica... Igual que mi T4 vamos. La pregunta es... ¿A dónde va esta toma? Nos hemos encontrado un conector Schutko macho que imagino será de la nevera y servirá para enchufarla a 220 cuando estas parado... pero no he visto ninguna hembra Schutko donde conectarla.

Cargador de baterías: En línea con la pregunta anterior... ¿Tiene esta bicha cargador de baterías? No se por dónde empezar a desmontar para descubrirlo y al lado de la batería secundaria no me ha parecido verla. En caso de que no tuviera cargador... ¿Para qué es la toma exterior que comento mas arriba si no hay ninguna extensión a 220 en el interior donde conectar consumibles?

CALEFACCION
Tiene calefacción estática a gas Truma con salida por el lateral del conductor (rejilla blanca). La he mirado un instante y solo vemos un mando rotativo en la parte superior en plástico negro. ¿Alguien sabe como funciona o dónde puedo bajar un manual para investigarlo? La calefacción es esta:

En fin... ya iré añadiendo cosas a medida que me acuerde. Un saludo y gracias de antemano,
Mikel

PD: En cuanto tenga fotos mas decentes, las iré poniendo. De momento solo he podido hacer algunas en al garaje hoy al medio día y sin mucha luz.

PD2: Sed benevolentes que yo de T3's no tengo ni puta idea... bueno, y de T4 tampoco es que tenga mucha.

arnoldo

Buenas Mikel,

Así que de un amigo??? no será tu paso previo a una syncro???

Bromas aparte, y por partes desde mi modesta experiencia... (todo lo que diga puede ser totalmente incorrecto, pero bueno)

Agua.

Valvula antirretorno con bomba sumergible no sirve de nada.
Si los depositos son originales no hace falta nada para que no comben. yo llevo el de 45 l e incluso haciendo el cafre, niente. El anclaje lo hacen algunos con varilla roscada desde el suelo. A mi personalmente me gustan mas con la cinta perforada y con los remaches roscados me parece genial, yo lo hice a lo basto con tornillos y roscas con freno.
La boca de llenado yo la llevo donde no os sirve de referencia. La gente las suele colocar en los paños laterales. Otra opcion es en la chapa del paso de rueda dentro de la furgo (entre el asiento y la puerta) como las dehler.

Electricidad.

Yo tambien tenia así el desconectador de bateria en mi furgo antigua. Cortaba la masa. Pero de la principal. Facil, economico y al final comodo instalarle el rele nagares y te olvidas de todo.


Calefa.

El mando de la truma no tiene aparte de la rosca dos botoncitos, uno con llama grande llama pequena y otro con ventilador y llama? (olvidalo todo acabo de ver la foto, creia que era una 1800)
De la suma de los pasos, unos voluntarios, otros fruto del azar o la obligacion, termina por hacerse el mapa diverso de esa patria personal, sin bandera ni pasaporte, que cada uno lleva dentro            L.Silva

Efrenadol

Buen proyecto teneis entre manos!

Lo de los viguetas... creo que son de acero, porque igual el aluminio se doblaría con el peso, no? Yo también estoy pendiente de colocar el depósito de grises. Cuáles son esos tensores para cinta perforada? Imagino que has visto el brico de Alcasa de los depósitos.

Me podrías dar información de esos depósitos que has comprado, precio, dónde, alguna fotillo a ser posible...  ;)

Un saludo y ánimo con el proyecto.

mario neron

yo solo te puedo hablar de la calefaccion que es de lo que entiendo un poco.En la foto que te adjunto donde le hice la marca dentro de ese plastico que tiene un clip y se quita para fuera,lo quitas y ves si tiene pilas las pilas son las que hacen funcionar el mechero y si no hay pilas no hay mechero y si no hay mechero no enciende ;D despues de todo esto si no funciona tendras que sacarla y soplarlarla un poco con un compresor porque normalmente se acumula mucho polvo y eso puede hacer que no encienda.
cualquier duda no dudes en preguntar.

Tou

Como te dice Mario Neron ahí es donde están las pilas del "chispón" de la calefa, a mi me lo explicaron aquí:
http://www.furgovw.org/index.php?topic=161196.msg1203787#msg1203787

Respecto al desconectador: Está puesto en el negativo pq supuestamente hay menos arco voltaico (chispas  ;)) cuando conectas y desconectas. En el positivo se chamuscaría un poco antes.
Si funciona es una manera simple de separar las baterías, y se ahorra de momento colocar un relé  :roll:

Un saludo y a ver si lograis echar a andar esa "joya"   ;D


Mikel_24

Hola tropa,
Muchas gracias por los datos, creo que me van a venir de perlas. Para separar baterías estaba pensando en el relé de Roulot o ahorrando algo de pasta (no se cuánta la verdad) poner un relé bien gordo normal y corriente y pillar la corriente para excitarlo desde alguna pata del alternador que se ponga a 12V cuando esté funcionando el motor. A mi me da calambre tenerlo tal y como está ahora porque hay riesgo cierto de olvidarse de desenroscar el dichoso tornillo y fundirse las dos baterías.

¿Algún dato mas sobre la toma eléctrica exterior y el cargador?

Un saludo y seguimos en contacto, iremos poniendo fotos.
Mikel

Tou

Hombre, ni idea de las T3, pero en la autocaravana de un amigo el cargador "de época" abulta como una caja de zapatos  :o . Si no lo ves, supongo que no lo tendrá ya  :roll: Tendrás que probar a seguir el cable  :-\

Un saludo compañero  ;D

Mikel_24

Cita de: Tou en Mayo 22, 2009, 07:25:26 am
Tendrás que probar a seguir el cable  :-\


Algo así estaba pensando... el problema es que hay que desmontar mucho y siendo los muebles como son... con tanto tirafondo en lugar de tornillo, etc... Me da miedo descuadrar cosas y que luego no encajen, pero bueno, sin riesgo no hay gloria.

La próxima vez que quede con el me llevo el tester, la guía, juego completo de herramienta y cuando estemos a punto de ponernos le digo que me he dejado algo en... yo que se... algún sitio a tomar pol culo... Y así no ve la que le voy a preparar en cuanto me deje solo :D

Un saludo,
Mikel

Tou

Llévate un destornillador electrico con puntas intercambiables y será todo más rápido  y fácil ;) Si se descuadra es lo que hay, si es colega y te lo encarga a tí (a mi me pasó eso) se te queda mirando mal cuando algo cruje  .meparto

El relé a mi me salió algo caro pq no lo tenían en ningún recambista de Pontevedra. Al final en un instalador de audio me soplaron 15€ por un relé de 4 patillas de 70A (no es Nagares ni nada), lo más grande que encontré  .malabares
Creo haber leído en algún sitio que de serie las T3 traen uno de 30A solamente, a ver si alguien comprueba esto.

arnoldo

11 y pico euros en tiendas de recambios electricos de automovil el rele nagares, mas cable mas algun faston.... Y tal donde lleva la bat auxiliar mejor coger del clausor que pilla mas cerca que el alternador. O cambiar todo y poner el relé a la salida de la bateria principal en el vano motor.

Otro dato: Recomendable poner maxifusible aereo para proteger la instalacion
De la suma de los pasos, unos voluntarios, otros fruto del azar o la obligacion, termina por hacerse el mapa diverso de esa patria personal, sin bandera ni pasaporte, que cada uno lleva dentro            L.Silva

Mikel_24

Cita de: arnoldo en Mayo 22, 2009, 17:12:19 pm
11 y pico euros en tiendas de recambios electricos de automovil el rele nagares, mas cable mas algun faston.... Y tal donde lleva la bat auxiliar mejor coger del clausor que pilla mas cerca que el alternador. O cambiar todo y poner el relé a la salida de la bateria principal en el vano motor.

Otro dato: Recomendable poner maxifusible aereo para proteger la instalacion


Creo que lo suyo sería ponerlo en el vano motor. No está tan a mano pero al estar mas cerca del alternador creo que el peligro es menor. Además, y en función de por dónde pasen los cables gordos hasta la batería secundaria, los puedo emplear como línea y sacar derivaciones directamente desde ella. Si pongo el relé junto a la batería secundaria, ese trozo de cable queda inútil.

Atención, pregunta: ¿Qué es el clausor?

Un saludo,
Mikel

PD: Creo que voy a remitir el link de este post a mi compañero por si le diera por mirar el correo.

Mikel_24

Otra cosa, me vendría muy bien alguna foto de dónde llevan ubicadas las tomas de agua las T3 habitualmente. Decir que el de limpias va en el lado del conductor y el de sucias bajo la corredera.

Hablamos,
Mikel

arnoldo

Mejor el de sucias en el lado del conductor, asi desagua mas directamente desde la pila y el de limpias bajo la corredera, creo...

El clausor http://www.furgovw.org/index.php?topic=2722.0

Pero si se instala el relé en el vano motor olvidaté del clausor. El alternador tiene dos patillitas, una cuando arranca el motor y aceleras da 7 con algo voltios y otra los 13 y pico necesarios para excitar el relé (en el famoso post de Eneko sobre instalacion de bat aux está muy bien explicado)
De la suma de los pasos, unos voluntarios, otros fruto del azar o la obligacion, termina por hacerse el mapa diverso de esa patria personal, sin bandera ni pasaporte, que cada uno lleva dentro            L.Silva

Mikel_24

Cita de: arnoldo en Mayo 22, 2009, 19:11:34 pm
Mejor el de sucias en el lado del conductor, asi desagua mas directamente desde la pila y el de limpias bajo la corredera, creo...


Así es como yo lo concebía, porque además el de limpias es de 44l y el de sucias de 22... y claro, ¡en el lado del conductor ya llevamos los muebles! Pero mi compañero comentaba que le habían sugerido lo contrario, porque así la bomba sumergible tiene que trabajar menos (cosa que no es muy cierta, porque la altura a salvar es la misma). Si los depósitos son intercambiables, trataré de comerle la cabeza (uyss... hace un rato le he mandado un link a este hilo por email... ¡ya no le voy a poder llamar troglodita ni cavernícola!).

Cita de: arnoldo en Mayo 22, 2009, 19:11:34 pm
El clausor http://www.furgovw.org/index.php?topic=2722.0
Pero si se instala el relé en el vano motor olvidaté del clausor. El alternador tiene dos patillitas, una cuando arranca el motor y aceleras da 7 con algo voltios y otra los 13 y pico necesarios para excitar el relé (en el famoso post de Eneko sobre instalacion de bat aux está muy bien explicado)

Efectivamente, pensaba pillar la señal de excitación directamente desde el alternador, que en vuestros motores está muy a mano. En mi furgo no he tenido que hacer nada de eso, pero créeme que el tema de los relés lo tengo bastante peleado de cuando monté mi parrilla de faros.

Por cierto, el jodido relé Nagares de 100A cuesta 16,80 en las tiendas de recambios de automóvil (Josan, en Bilbao) y en internet lo he visto por 15 (portes incluidos)... Se que en esa tienda cuando compro me hacen descuento, pero no se cuánto... Vamos, que me extraña sea mas caro en una tienda que por eBay... pero bueno. A ti, Arnoldo, Te he oido comentar que te salió mas barato, ¿puede ser?

Un saludo,
Mikel

Xaft

Jode Mikel, a ti no te asusta nada! Cuando digiste que tenias que echarle un vistazo a la t3 no me imaginaba todo esto... animo hi, y ya nos contaras!