Tender la ropa fuera de la furgo usando el portabicicletas

Iniciado por viano, Agosto 17, 2007, 20:46:18 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

viano

Agosto 17, 2007, 20:46:18 pm Ultima modificación: Marzo 09, 2012, 16:59:51 pm por viano







¿No ves correctamente las fotografías de este brico?


> Descárgalo aquí en PDF






*imagen borrada por el servidor remoto




Lo primero que quiero advertir a los que con sólo ver este hilo ya piensen que no serían capaces de hacerlo, es que no hace falta saber coser a máquina. Ni siquiera hace falta saber coser. Lo único que necesitamos es:

- Comprar la tela elegida (mejor en el color de la carrocería)  en una tienda de retales
- Saber cortar con unas tijeras normales
- Comprar Fiselina para pegar telas en cualquier mercería
- Comprar Velcro autoadhesivo en el mismo sitio
- Tener una plancha de vapor
- Tener montado el portabicicletas

Nada más. Así es que no hay excusas que valgan.

La idea principal de este accesorio tan útil para viajes largos (de a partir de semana o semana y media es poder secar la ropa fuera del camper, pero sin que nadie se dé cuenta y con independencia de si estamos parados o circulando.

Ya se ha explicado en otro hilo cómo se puede lavar y secar cómodamente toda la ropa dentro del coche. En éste, sobre todo para los días en que no llueve, se explica cómo secarla fuera, lo cual es mucho más rápido.

1. Cómo confeccionar cualquier cosa con tela, sin dar ni una puntada

A mucha gente le tira para atrás lo de coser. Enseguida se remiten a lo bien que lo hacía la abuela, pero lo difícil que es hacerlo uno mismo. Desde que se inventó la Fiselina esto ya es historia.

*imagen borrada por el servidor remoto

Se trata de una cinta de anchura variada y de un grosor de apenas unas décimas de milímetro hecha con un pegamento sólido reticulado. Cuando queremos unir dos piezas de tela, basta interponer entre ellas esta cinta y planchar quince segundos por ambos lados.

*imagen borrada por el servidor remoto

Nada más. En cuanto se enfría al cabo de un minuto, no hay nadie que lo despegue sin dar menos tirones que los que daríamos para romper una costura cosida.


2. Aplicaciones en tres dimensiones

Por lo tanto, cuando queremos crear una confección útil para nuestras furgos y todoterrenos camperizados

- Fundas para cojines
- Fundas para colchones
- Manteles
- Fundas para los asientos
- Cortinas para las ventanas
- Mosquiteras
- Bolsas de protección

no tenemos más que cortar las piezas de tela como si se tratara del despiece de un mueble o cajón y después unirlas con la Fiselina y una plancha doméstica. Así de sencillo.

Para todas aquellas partes que deban abrirse o cerrarse nos olvidamos de las engorrosas  cremalleras y ponemos una cinta de Velcro. Pero ¡ojo!, el Velcro tampoco hay que coserlo. Se vende por rollos autoadhesivos.

*imagen borrada por el servidor remoto

Y simplemente hay que despegarle el papel protector, disponerlo en su lugar y aplicar la plancha por el revés para que se ancle bien el adhesivo térmico.

3. Construcción de la bolsa-tendedero

En resumen, lo que tenemos que hacer es colgar en el centro de uno de los carriles portabicicletas toda nuestra colada con unas perchas (éstas son de IKEA),

*imagen borrada por el servidor remoto

y después evitar con una bolsa de tela todos estos inconvenientes:

- Que se nos pueda volar la ropa durante la marcha
- Que se manche con los humos o salpicaduras
- Que sea indiscreto o cutre a la vista

*imagen borrada por el servidor remoto

sin perder las ventajas:

- Que en el exterior hay mayor facilidad de evaporación
- Que el sol, al incidir en una caja oscura, aumenta la temperatura para la evaporación

El proceso es fácil. En realidad la bolsa es un prisma con tapa:

3.1. Recortar y unir las piezas

En función de las medidas de nuestro portabicis, recortaremos seis piezas (fondo, cuatro laterales y tapa) de una tela muy porosa como la loneta, para facilitar el intercambio de vapor de agua con el ambiente. Si es del color de la carrocería mantendrá el conjunto una imagen más armónica que hará que pase inadvertida.

*imagen borrada por el servidor remoto

Las uniremos entre sí con la técnica que se ha explicado. Hay que cuidar de dejar unos dos o tres centímetros por encima de la medida deseada por los lados de cada pieza para facilitar el ensamblaje con la cinta adhesiva. Y, para darle una rigidez, pero sin menoscabar la ligereza, recortamos de un viejo aislante de saco de dormir o cualquier otro poliestireno una pieza igual a la de tela del fondo.

*imagen borrada por el servidor remoto

Y en ese fondo lo situamos, como si fuera el suelo de la caja. Que desde ese momento queda armada y mantiene una forma y un volumen estables.

*imagen borrada por el servidor remoto

3.2. Colgar la bolsa del portabicicletas

Ya sólo nos queda recortar unas cintas de la misma tela, pegarlas en los laterales de la bolsa y a su vez dotarlas de unos velcros para montarla y desmontarla cuando nos interese.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

El resultado final es éste:

*imagen borrada por el servidor remoto

y no interfiere en la colocación de la placa V20. Y aprovecha el espacio entre las ruedas de las bicis.

Después de lavar la ropa con la lavadora portátil, podemos colgarla de esta manera y en unos kilómetros, por la acción del sol y del aire forzado, estará seca, estirada y lista para usar.

También podemos usarla para tender la ropa de playa o del camping en parado, pero con la ventaja, al tener tapa, de su discreción.

*imagen borrada por el servidor remoto

Saludos.


     A todo color, en nuestra web. Gratis y a un sólo clic.

p


viano

Febrero 16, 2008, 22:22:23 pm #2 Ultima modificación: Marzo 09, 2012, 17:11:38 pm por viano
Sobre todo cuando paramos largo tiempo a comer en un área de descanso para luego pasar la tarde (comida + siesta + internet + leer, por ejemplo), lo que solemos hacer es lavar lo primero de todo. Así, si el día está soleado, casi-casi está seco al marchar. Y si no, se acaba de secar dentro en menos tiempo.

En esos casos, muchas veces tendemos directamente colgando las perchas de los tubos del portabais.









     A todo color, en nuestra web. Gratis y a un sólo clic.

viano







Como algunas fotos de los servidores gratuitos caducan y han dejado de verse en este brico, os lo he rehecho completamente y lo he subido en PDF para que lo podáis descargar o imprimir si queréis tranquilamente a todo color pulsando sobre esta imagen:





Además, está corregido y con las fotografías en alta resolución, con los últimos añadidos ya incorporados.
     A todo color, en nuestra web. Gratis y a un sólo clic.