Paseito por la Costa Patagonica Argentina - Parte 1 *AÑADIDO AL INDICE* (sf)

Iniciado por danielt, Enero 28, 2009, 04:03:22 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

danielt

Hola Josse
Cuando te decidas avísame, que sera un gusto recibirte en Bs. As. y ayudarte a armar los itinerarios.
Saludos.
Daniel
Saludos desde Argentina.
Daniel

Mis viajes por la Argentina:
http://elfurgoncitoviajero.blogspot.com.ar/

danielt

Febrero 15, 2009, 08:22:51 am #16 Ultima modificación: Octubre 28, 2011, 17:59:00 pm por danielt
Hola

San Antonio Este es un pueblito muy sencillo, con un puerto muy moderno y rodeado de unas playas muy bonitas.

*imagen borrada por el servidor remoto


Por lo que pude enterarme el puerto es una terminal de contenedores desde la que se exportan rutas del Valle del Río Negro, pescados y mariscos.

*imagen borrada por el servidor remoto


Esto no es una hamburguesería gigante, sino la sede de una de las empresas de transportes marítimos.

*imagen borrada por el servidor remoto


El pueblo en sí, esta presidido por una ancha avenida que conecta la Ruta con la entrada del puerto, a ambos lados de la cual hay amplias plazoletas que a su vez están bordeadas por sendas colectoras a las cuales dan los edificios de viviendas, comercios, etc.

El criterio urbanístico  me pareció muy acertado, para evitar la interferencia entre el  tránsito pesado que pasa al puerto y la actividad del pueblo, que sin embargo vive de él..

*imagen borrada por el servidor remoto

El camping, como casi todo en San Antonio Oeste está muy cerca de la Avenida de acceso. Es sumamente recomendable, bien equipado, muy bien atendido por el concesionario en persona, que tiene muy claro lo que es atender al turista, y a un precio acomodado. Único inconveniente,  es demasiado chico. En este momento están haciendo ampliaciones, que esperamos estén a la altura del resto del camping en cuanto a su equipamiento, aunque habrá que esperar para tener buena sombra ya que en los sectores de la ampliación, no hay árboles aún.

*imagen borrada por el servidor remoto


Estuvimos un par de días por allí y conocimos algunas de las playas, por ejemplo la de las conchillas que es fantástica, pero de la que no tenemos fotos.

Estando en San Antonio Este, intentamos hacer una excursión por su vecina San Antonio Oeste y por Las Grutas, pero un piquete de trabajadores pesqueros nos impidió el acceso, por lo que dimos media vuelta y decidimos volver cuando ya emprendiéramos el viaje hasta Puerto Madryn/Penínsoula de Valdés.

Despues seguimos.

Hasta la proxima.  .adios
Daniel
Saludos desde Argentina.
Daniel

Mis viajes por la Argentina:
http://elfurgoncitoviajero.blogspot.com.ar/

danielt

Febrero 15, 2009, 08:51:16 am #17 Ultima modificación: Octubre 28, 2011, 18:01:48 pm por danielt
Hola 

Otra vez en marcha. Tras un nuevo intento de conocer San Antonio Oeste y Las Grutas, nuevamente frustrado por el piquete de los pescadores, decidimos prescindir de esa etapa y seguir camino al sur, concretamente a Sierra Grande.
En la ruta, tuve el primer percance vehicular, ya que se me cayo el vidrio del espejo exterior del lado del conductor, lo que en un furgón es bastante molesto y peligroso. Los vehículos que me adelantaban  me aparecían de improviso y para cambiarme yo de carril, me las veía en figurillas. Despeje la visión por la luneta trasera, vía espejo interior y la cosa mejoró, pero seguía siendo peligroso. Esto fue justamente el sábado a mediodía en pleno mes de enero y entre dos pueblitos de la patagonia por lo que las posibilidades de conseguir el repuesto eran nulas.
Afortunadamente, durante el viaje, se largo una tímida lluviecita, suficiente para refrescar y limpiar el ambiente, después de muchos días de calor sequía y polvo por todos lados.

*imagen borrada por el servidor remoto


Y así nos recibió Sierra Grande, que me impresionó como un pueblito al servicio de las minas de hierro cercanas (ex HIPASAM, ahora privatizadas) y de los obreros, empleados y jerárquicos de la empresa. También esta muy pendiente del tránsito de la Ruta 3, que la atraviesa por el medio. Tres estaciones de servicio grandes, paradores, restaurantes y la despensa "El Camionero" parecen confirmarlo.

*imagen borrada por el servidor remoto


Por lo demás el pueblito es sencillo, pero que me resulto simpático. Con predominio de construcciones bastante nuevas y bajas y un centro comercial bien consolidado (no tengo fotos).

En la Oficina de Informes Turísticos, la respuesta fue "...aquí solo vendemos Playas Doradas" (sic), cuando lo que queríamos era saber la posibilidad de conocer las minas de hierro, hasta donde pudiéramos y algún otro lugar interesante de la ciudad. La insólita respuesta, fue mitigada por la amabilidad de un taxista, del dueño del restaurante donde almorzamos y de un policía, que nos asesoraron mas que bien. Sin embargo las minas de hierro no parecían ser para nosotros (era sábado)

Uno de los lugares que nos recomendaron, fue un parquecito, al oeste de la ciudad, que es usado como lugar de recreo y que combina varias cosas lindas y algún contraste insólito. El paisaje circundante es de sierras coloradas muy bellas, hay arboleda añosa

*imagen borrada por el servidor remoto


*imagen borrada por el servidor remoto


*imagen borrada por el servidor remoto


y hasta una tapera (vivienda abandonada en el campo argentino), de barro y paja que me copé fotografiando .

*imagen borrada por el servidor remoto


*imagen borrada por el servidor remoto


La nota insólita, si se quiere, estaba dada por una cancha de rugby abandonada, con vestuarios y barcito modernos, pero sin techo al costado. Si hubiese sido una cancha de fútbol, no me hubiese llamado la atención. Pero, de rugby en ese lugar? Cabe preguntarse si se debe a la difusión que hace unos años tuvo ese deporte o a la influencia de la antigua inmigración galesa en la región. Los temas de arqueología urbana, como se ve, me apasionan. :-)

*imagen borrada por el servidor remoto


Pero yo quería llegar a lo alto de aquel cerro con la Zingarella y había un güeyón que subía.

*imagen borrada por el servidor remoto


Para ello encaré una verdadera "travesía 4x2"

*imagen borrada por el servidor remoto


Pero todo terminó en una tranquera y un alambrado en que había un cartel que anuncia "Propiedad Privada, no pasar"

*imagen borrada por el servidor remoto


Esa noche la pasamos en el ACA de Sierra Grande, que cuenta con una zona de descanso con mesas, bancos, fogones y cerco perimetral. No hay electricidad para los acampantes (aunque habría que averiguar, en caso que fuese necesario) y los baños son los de la estación de servicio. Es gratuito y había un par de familias instaladas. Además hay  otra en el frente de la estación de servicio, pero esta mas expuesta al público y no tiene acceso vehicular.

Hasta la proxima.   .adios
Daniel
Saludos desde Argentina.
Daniel

Mis viajes por la Argentina:
http://elfurgoncitoviajero.blogspot.com.ar/

argento

Hay danielt....me estas haciendo vibrar con tu relato....toda esa zona es "mi" lugar en el mundo.....
No sueñes tu vida....vive tus sueños...

danielt

Hola argento
Me alegraria que agregues lo que desees al relato.
Seguramente habra muchas cosas para agregar y muchas impresiciones para corregir.
Hace de cuenta que este hilo y la pagina web son tuyas.
Desde ya gracias.
Saludos.  .adios
Daniel
Saludos desde Argentina.
Daniel

Mis viajes por la Argentina:
http://elfurgoncitoviajero.blogspot.com.ar/

danielt

Febrero 17, 2009, 11:55:07 am #20 Ultima modificación: Octubre 28, 2011, 18:07:49 pm por danielt
Hola

El domingo 11 de enero por la mañana, íbamos rumbo a Península de Valdés y Puerto Madryn.
Atravesamos el límite provincial e ingresamos a la Provincia de Chubut, cuando por la radio nos enteramos que debido a una tormenta de lluvia, granizo y viento de características inusuales, la Reserva Natural de Península de Valdés, había sido muy dañada y se encontraba cerrada a los visitantes.

*imagen borrada por el servidor remoto
 

No obstante nos acercamos y ya en el ingreso a la misma la policía nos hizo dar media vuelta.
Por lo tanto rumbeamos directamente a Puerto Madryn.
La entrada a Madryn es espectacular y estas fotos no le hacen justicia. Poco antes de llegar la ruta da una curva en subida y desemboca en una recta en bajada, desde lo alto se aprecia buena parte de la ciudad, desplegada en la bahía.

*imagen borrada por el servidor remoto


*imagen borrada por el servidor remoto


A la ciudad se ingresa por la zona mas baja, la zona "de servicios", pero a poca de andar y girando a la izquierda unas cuatro cuadras, uno se acerca a la costa y el panorama que se presenta es el de un balneario a nivel internacional de tamaño mediano. Para establecer un "paralelo" podría decir que el ambiente es comparable al de Punta del Este actual, aunque mucho mas pequeño.
Todo muy bien cuidado, variedad y calidad de servicios y se respira un clima cosmopolita y de alto poder adquisitivo

*imagen borrada por el servidor remoto


*imagen borrada por el servidor remoto


*imagen borrada por el servidor remoto


*imagen borrada por el servidor remoto


*imagen borrada por el servidor remoto


Fuimos al camping del A.C.A. donde encontramos una parcela no muy buena chica y con todo el sol, pero así y todo estuvimos contentos, ya que esa misma noche, se llenó totalmente y algunos campers y MH chicos pasaron la noche en las calles de acceso que dividen las parcelas, es que estaba completamente lleno.
No tenemos fotos del camping, pero si de la bahía, tomadas desde la puerta del mismo, con le centro a lo lejos.
De noche:

*imagen borrada por el servidor remoto


Y de día:

*imagen borrada por el servidor remoto


*imagen borrada por el servidor remoto


*imagen borrada por el servidor remoto


El camping esta en el extremo sur de la bahía, estas fotos se tomaron orientados hacia el norte por lo que el mar quedaba a la derecha de y el continente a la iazquierda.

*imagen borrada por el servidor remoto


Volviendo al centro donde solucionamos el tema del espejo de la Zingarella, almorzamos en un bonito restaurante sobre el mar especializado en mariscos y pescados, al lado del puerto, en el extremo norte de la bahía...

*imagen borrada por el servidor remoto


Un paseo simpático, es conocer la vieja estación de trenes, del Ferrocarril Patagónico creo...

*imagen borrada por el servidor remoto


*imagen borrada por el servidor remoto


*imagen borrada por el servidor remoto


... y la moderna y amplia terminal de omnibus, donde uno puede comprar los alfajores reglamentarios o souvenir a mitad de precio que en la zona mas costera y turística. En definitiva son los mismos pingüinos de peluche, lobitos de cerámica y dulces regionales en envase homeopático que se consiguen en el centro del balneario o en Ezeiza, en la calle Florida o en San Salvador de Jujuy. :-)))

*imagen borrada por el servidor remoto


Al regresar al camping, nos encontramos con esto:

*imagen borrada por el servidor remoto


En una super parcela que tienen siempre disponible dos camionazos alemanes (nótese las patentes de la CE) que recorren permanentemente la Patagonia y otros circuitos de latinoamérica (Machu Pichu, costa de Brasil, Ruta 40, etc) con diferentes contingentes de turistas alemanes, franceses, etc...

*imagen borrada por el servidor remoto


...a quines ofrecen una suerte de turismo de aventura, pero con todas las comodidades y seguridades posibles, recibiendolos y depositándolos en Ezeiza. Luego vamos a extendernos en la descripción de esta modalidad turística.

*imagen borrada por el servidor remoto


Nosotros dedicamos el resto del día al aseo, a ordenar nuestro equipo, al aseo vehicular, perruno y personal y a preparar la cena, comer ya a dormir.

Hasta la proxima.   .adios
Daniel
Saludos desde Argentina.
Daniel

Mis viajes por la Argentina:
http://elfurgoncitoviajero.blogspot.com.ar/

ooznak

ese estilo de camiones lo vi yo también por Marruecos, unos alemanes, otros suecos y otros ingleses
... se trata no tanto de ver lo que aún nadie ha visto, sino de pensar lo que aún nadie ha pensado sobre aquello que todos ven ...


CURAVACAS

Un relato precioso de un Gran Viaje, sois un trio admirable (incluyo a Panchito)  seguiremos esperando más noticias de vuestros viajes , un abrazo muy fuerte de 
tus admiradores , que seguro somos muchos.                               rubén.

Josse


danielt

Hola
Que exagerado CURAVACAS!!!
El vaje fue muy bonito, pero lo de admiradores... ;D
De todas formas gracias por el aliento, todavia faltan muchas fotos y muchos kms.
Saludos.
Daniel
Saludos desde Argentina.
Daniel

Mis viajes por la Argentina:
http://elfurgoncitoviajero.blogspot.com.ar/

danielt

Febrero 18, 2009, 03:34:17 am #25 Ultima modificación: Febrero 22, 2009, 15:29:35 pm por danielt
Hola 

Al sur de Puerto Madryn, tras algunos kms de ripio...

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

...encontramos la Reserva Faunística Provincial de Punta Loma (o que pensaban encontrar ? ... El Circo de Moscú...??? :-)))

*imagen borrada por el servidor remoto

En todas estas reservas, llama la atención la flamante infraestructura, generalmente compuesta por la vivienda del Guardafauna, un pequeño edificio administrativo, sala de máquinas y sanitarios para el público siempre impecables.

*imagen borrada por el servidor remoto

Nótese además que en el recorrido no encontramos tendidos de electricidad, de modo que estas instalaciones se alimentan con grupos electrógenos y la mayor parte del día con células solares y baterías, con las cuales incluso, hacen funcionar computadoras con monitores LCD.

*imagen borrada por el servidor remoto

En Chubut, además tienen este pedazo de camionetas.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Y así se llama el festejado...

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Gente mirando a los lobos...

*imagen borrada por el servidor remoto

... y  lobos mirando a la gente. :-)))

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Al salir, en el estacionamiento, encontramos estos tres vehículos de familias chilenas que vinieron en caravana desde Osorno. El día anterior tuve oportunidad de conversar con uno de ellos en una estación de servicio y luego los encontramos en el camping.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Salimos de la reserva y en lugar de volver a Madryn, seguimos un poco mas al sur...

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

...y nos encontramos con esta playa cubierta de algas.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Otra vez el instinto animal, hizo que Panchito, sin conocer nada de marketing de la industria cosmetológica, saltara de la camioneta, y fuera directamente a revolcarse sobre las algas. Nosotros con el grito en el cielo, por el olor que pensábamos que le iba a quedar, pero nada las algas no despidieron olor ni aún después de un par de días.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Yo ya estoy listo, vamos o no vamos?

*imagen borrada por el servidor remoto

Sendas para 4x4 y cuatriciclos:

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Y vuelta a Puerto Madryn

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Saludos  .adios
Daniel
Saludos desde Argentina.
Daniel

Mis viajes por la Argentina:
http://elfurgoncitoviajero.blogspot.com.ar/

danielt

Febrero 22, 2009, 15:26:50 pm #26 Ultima modificación: Febrero 23, 2009, 01:06:15 am por danielt
Saludos desde Argentina.
Daniel

Mis viajes por la Argentina:
http://elfurgoncitoviajero.blogspot.com.ar/

Isakis


danielt

Asi parece FRAGGLE.
Gracias.
Edite el mensaje anterior para hacer la correccion.
Saludos.
Daniel
Saludos desde Argentina.
Daniel

Mis viajes por la Argentina:
http://elfurgoncitoviajero.blogspot.com.ar/