el rincon de las *...VW LT...*

Iniciado por surfnatural, Octubre 22, 2008, 10:15:53 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.

pepin

Pues es bueno saberlo, habrá que hechar un vistazo, aunque supongo que el año pasado que le pusieron tambores, zapatas y pastillas nuevos lo habrán mirado bién (o no?, ni se me ocurrió mirarlo ??? ).A mí la ITV me toca en Enero.

baiteros

yo pase la itv alemana TÜV no hace mucho y me obligaron entre otras cosas de chapa y algo de la direccion, a cambiarle el aceite, ni idea de por que, oyes.
¿A quien va usted a creer?, ¿a mi, o a sus propios ojos?

desizqui

Hola a todos.
A ver, hablando de itvs. A mi me echaron para atrás hace un par de semanas porque me perdía líquido de frenos por uno de los tambores traseros (y esto parecía que provocaba que estuvieran descompensados) y porque una rótula del eje delantero tenía holgura. Me la llevé a casa muy despacito y le estoy metiendo mano cuando tengo tiempo y la lluvia me deja. Ya lo contaré todo con el resultado final, pero hasta el momento, quité los tambores traseros para ver el problema de lla fuga. En una rueda no tuve problema pero ví que el tambor estaba algo desgastado dónde las zapatas rozaban. Al sacar el otro tambor, este desgaste hacía que hubiese en escaloncito de 1mm en el borde del tambor que chocaba con las zapatas de freno e impedía que el tambor saliera...pero claro, como yo seguí tirando, pues el tambor se trajo las zapatas y estas, que están enganchadas al bombín, rompieron la rosca de este y por tanto también se rompió. Me cago en la leche...en fin, cosas que pasan. Las zapatas tienen un sistema que conforme se usan los frenos, autoajustan las zapatas al tambor y a posteriori me he enterado de que por detrás de la rueda hay un agujerito desde el que, con ayuda de un destornillador, destensas las zapatas para que se alejen del tambor y lo dejen salir en condiciones. Pagué la novatada y os lo pongo aquí para que no os pase lo mismo. En fin, que pedí las zapatas, la rótula y una escobilla del limpia a Oscaro y todo me ha costado 95€. El bombín que se me rompió lo busqué en un desguace, aunque aún me estoy pensando si pedirlo nuevo (son unos 40€). Se me olvidaba decir que al final y después de tanto lío, descubrí que el problema de la fuga venía del tubo rígido que entraba en el bombín y que tenía la cabeza esa de seta rajada y seguramente produciría la fuga...vamos, que de haberlo sabido me podía haber ahorrado mucho trabajo y dinero en piezas. El tubo rígido lo desmonté y me fuí a Frenos y Embragues, en Sevilla, y me cobraron 8€ por el tubo de cobre, los dos racores nuevos y los remates en seta de las cabezas. Como dice Gofio, te lo dan recto, pero se dobla con facilidad apoyándote sobre algo curvo y dándole forma con la mano. En fin, que ya lo tengo todo montado pero cuando voy a purgar el sistema me encuentro con que en la tapa del bote de líquido, pone que sólo se use DOT 3 y por más que busco, no lo encuentro. Investigo en internet y parece ser que no hay problema en usar DOT 4, que es que en el 80 el DOT 3 era el líquido más puntero y en realidad se debe interpretar que se use DOT 3 o superior..., pero lo que parece que no es muy bueno es mezclar DOT 3 y DOT 4...aunque hay quien dice qeu no pasa nada. Después de mucho investigar creo haber comprendido que lo que debo hacer es sacar todo el líquido antiguo y poner nuevo, ya DOT 4. Por lo visto estos líquidos absorven agua con mucha facilidad y este agua hace que se pierda efectividad en la frenada y que el circuito se oxide como le ha pasado a Gofio. Dicen que hay que cambiarlo una vez al año ...¿¿¿¿¿¿????????...jejejeje, alguno de vosotros hacía esto???????....yo desde luego no, aunque tengo que decir que los antiguos propietarios de la Chata, debían de hacerlo porque los tubos del líquido de frenos están en perfecto estado. En fin, que voy a cambiar todo el líquido como dicen en este enlace:
http://www.gti16.com/usr/coco/bmw_liq_fre/bmw_liq_fre.html
Me meto en unos líos importantes, pero la verdad es que me gusta mucho y estoy aprendiendo una barbaridad....a ver si consigo que la furgo vuelva a frenar.....jejejeje. La rótula no parece tener nada de complejidad. Cuando termine la película os cuento cómo fué todo y pondré algunas fotillos.
Un saludo a todos.

GOFIO

 desizqui un saludo.
Pues puedo decirte que como se dice en Andalucía " Capando se aprende a cortar huevos"  ;D
Se que es una coña que salgan problemillas como esos, pero míralo por el lado bueno (ya conoces el sistema trasero de freno de tu gorda.
Que no os de corte de preguntar cualquier cosa que le tengáis que hacer a vuestra furgo, siempre hay alguno que os podemos echar una mano.  Pero muy bien por esa valentía tulla.
Ten cuidadito con el cambio de esa rotula.
Con respecto a los frenos, cuando este todo montado dale con un poco de lija a las zapatas nuevas (para que queden limpitas) el tambor una buena lijada con lija de hierro para quitar el brillo donde frenan las zapatas.
Para sangrar el circuito: Unos gopesitos a los purgadores en el frente para que no se partan al aflojar (afljar con mucho cuidado y con una llave que coja todas las caras del exagono, no con una fija)
Vijilar mucho que mientras que lo purgas no se quede el bote sin liquido.
Pedalear que llegue bien a bajo y arriba.
Por lo alto del grupo trasero, esta el multiplicador de frenada. Este tiene un purgador que es conveniente empezar por ahí.
Cuando ya no salga aire, nos pasamos a las ruedas.
No olvides de poner los reguladores automáticos de las zapatas a cero, para que el tambor entre sin dificultad.
Con respecto al bombin, yo se lo ponía nuevo, seguro que el viejo esta picado interiormente y en breve los retenes te empiezan a perder liquido otra vez manchando las zapatas  :-\

  A mi al tratarse de una avería de frenos, la ITV me hizo de llevar una factura de un taller que estuviera dado de alta. No se si ahí es igual.

Un saludo y gracias por compartir tu experiencia.

desizqui

Oye Gofio tú que entiendes del tema. Qué opinas de lo de mezclar liquido de frenos DOT3 con DOT 4???. Lo de la rótula no parece complicado pq es la de carga, pero la de arriba, por lo q no es la q está cogida al amortiguador...creo q eso ya serían palabras mayores.
Gracias y un saludo.

GOFIO

 Hombre con el tiempo, mesclar los líquidos nunca a sido bueno. Todos lo hemos echo por unos standas.
Yo el DOT3 o el cuatro aquí lo encuentro con facilidad, incluso en las gasolineras.
Yo le puse el LOCKHEED  DOT3. es menos fuerte es decir standa para coches como los nuestros. De todas formas compra como mínimo 1L. y pulga todo el circuito, y le dejas solo el que has conseguido en el circuito.

Pero lo dicho, seguro que lo encuentras sin mucha dificulta (talleres, auto-recambio, gasolineras, grandes superficies)

desizqui

JEJE, pues no te creas que es tan facil, al menos en Sevilla.
El otro día estuve en 3 tiendas de estas de recambios (feuvert, aurgi y norauto) y en ninguna de las tres. También llamé a Repsol y me dijeron que el DOT 3 han dejado de fabricarlo...De momento no he sido capaz de encontrarlo en ningún sitio y es que parece que los fabricantes ya están pasando página y tienen de DOT 4 hacia arriba...a ver si doy con alguna tienda que tenga DOT 3 en stock.
Gracias.

desizqui

A ver, a quien le puede interesar.
Llamé a Repsol para consultar si podía usar líquido de frenos DOT 4 en lugar de DOT 3 y si se podían mezclar. Me acaba de llamar un técnico (muy amable la verdad) y me ha confirmado que según recomendaciones de VW, para la LT 28 2.4 D del 80, se puede utilizar DOT 3, DOT 4 y DOT 5.1. Yo lo del 5.1 lo veo un poco arriesgado, así que de momento le voy a cambiar todo el líquido del circuito a DOT 4, porque lo que sí me ha dicho, es que Repsol, como fabricante, no recomienda mezclar DOT 3 con DOT 4, aunque para casos de emergencia, se podría.
En fin, que cada día conozco mejor a mi chata...esta relación va viento en popa.

kamerom

En un salón estandar hay 1242 objetos que Chuck Norris puede usar para matarte, incluyendo la propia habitación.

puntalanza

De vuelta con la dirección hidráulica

Bueno,  he tenido que hacer una larga pausa porque al final tenia el tendón del supraespinoso completamente roto y me tuvieron que operar y poner una fijación de titanio, por lo que ahora valgo más lo que valía ante más el titanio que no es moco de pavo  .sombrero.



La cosa está en que por fin le he podido meter mano, aunque no sin dificultad ya que no he quedado bien del todo, es más si no mejoro me tendré que plantear seriamente vender la burra  :'(.

Bueno al contrario de lo que le pasó a nuestro amigo en la de suspensión de ballestas no hay que tocar la defensa, esta entró perfectamente y ajustada como "dedo en culo" jeje. :P



La caña debe de ser montada junto con la cruceta desmontado la columna de dirección.



Ahora el primer contratiempo, resulta que el conjunto caja dirección más cruceta es más alto que el conjunto anterior con junta homocinética y la cruceta pega en la cazoleta de la columna por un par de centimetros o menos.







Alguien me puede pasar una foto de la parte de la cazoleta de la columna de una con hidráulica para compararla.

¡Gracias!

txomin

A ver qué tal

*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
Live slow caracol

puntalanza

¡Gracias niño!

Que me aspen si no es el mismo....  .loco2 la madre que par&%@, pues tiene que haber algo más porque os juro que en el etka no hay más que una referencia para el tubo de la dirección y os lo juro, la caja está en su sitio y va perfecto, ya le he puesto la correa y he cebado el circuito. Lo que pasa es que la cruceta mide unos 3 cm más de lo que debiera.

??? ??? ???

Por cierto he sustituido el cable del acelerador por uno de freno para bicicletas (aguantan una tensión de chorro cientos kilos) más una funda de cambios de barrillas paralelas (no flexan) y va super super suave, antes parecía que estaba pisándole el pescuezo a un gato. En cuanto pueda subo el brico.

¡Saludos!

desizqui

Hola Puntalanza.
Pues yo no tuve ningún problema con la carcasa de la caña de la dirección. De hecho, por si acaso, me traje la carcasa de la furgo del desguace, pero al final le dejé puesta la de la mía. Si mal no recuerdo había que darle un buen meneillo a la caña hasta que atinaba a pasar por el agujerito de la carcasa y ponerse en su sitio. Si yo no tuve problema y el ETKA reconoce sólo una referencia para la carcasa, me parece a mi que lo que va a pasar es lo que te digo. Revisa bien la punta de la caña porque recuerdo que tenía una especie de junta de goma que si se te ha movido puede estar haciendo de tope e impidiendo que se coloque en su sitio. En cualquier caso, te recuerdo que estoy en Sevilla, así que si pasas por aquí y quieres ver mi furgo o quieres la carcasa que tengo de sobra y que es la de una furgo con dirección asistida, estamos a tu disposición. Te dejo una foto de mi carcasa original con la caña de la dirección asistida dentro.

En cuanto a lo de que te encajara la caja de la dirección con el parachoques, imagino que sería porque tu furgo será de un año en el que la dirección asistida ya era opcional y todas las furgos estaban preparadas para montarla. En mi caso, es que creo que en el 78 imagino que no habría ni opción de montarle la dirección y por eso el parachoques no estaba preparado. En cualquier caso, me gustaría saber si la caja de la dirección te encajó a la perfección porque la caja era pequeña o porque tu parachoques ya tenía el rehundido que yo le tuve que hacer con medios caseros. Por cierto, no puse fotos, pero el corte que le hice ya lo reforcé soldándole chapas de acero de 0,5 cms de espesor...creo que se quedó más fuerte que el original.
En cuanto a mis desvenencias con la ITV, ya están solventadas y ayer la pasé sin problemas después de equilibrar los frenos traseros y cambiar la rótula de carga superior de la rueda delantera izquierda. En cuanto pueda cuelgo fotos, aunque tampoco tiene mucha complejidad, que sí trabajo y resoplos de ¿dónde coño me meto siempre?.
Un saludo.

puntalanza

Je Je, yo no se si en la de muelles el soporte de la caja es el mismo para la manual que para la asistida en la mía no y no veas para subir el tocho  a sus sitio desde el suelo (brazo de mando incluido) ¡heggg!¡ frizzz! ¡enghh!¡przzz!  .meparto. Por cierto tu fuiste quien quitaste el ventilador y despues viste que no hacia falta juas juas, menos más que te pasó a ti porque si no me pasa a mi... jejejeje ya tenia dos tornillos aflojados cuando me acordé del post y pasé la correa por entre las aspas.  .lengua2

Por cierto creo que si que me va hacer falta el tuvo de la columna, porque ya he jodido el otro tratando de hacer un invento.

Creo que Enriguillermo quería la caja para la de muelles que compré por error, yo se la regalo pero solo la caja. Con los 200€ que suelen cobrar puede hacerse con el resto del circuito, los tubos te los hacen y la bomba puede comprarla en oscaro en cuanto al baso vale cualquiera del mismo volumen más o menos.

¡Gracias!

desizqui

Sí que quité el ventilador, pero menos mal que fué en la del desguace y lo quité sin muchos miramientos. En la mía, ya había aprendido la lección y pasé la correa por las aspas sin desmontarlo. También es verdad que en la del desguace, el ventilador llevaba una goma que lo unía con el radiador y que impedía pasar la correa. La mía no tenía esta goma así que era más evidente que se podía hacer. La carcasa está a tu disposición, así que avísame cuando pases por Sevilla y quedamos. Lo que sí me gustaría quedarme son los mandos de luces e intermitentes, que creo que se pueden separar de la carcasa...jeje, es que tengo un sobrino de 3 años que alucina cuando lo dejo montarse en la furgo, pero que un día de estos se va a llevar la palanquita de los intermitentes en el bolsillo.
En fin, un saludo.