Mayo 09, 2025, 01:12:26 am




Bio Diesel

Iniciado por Cillo, Septiembre 09, 2008, 21:28:18 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Cillo

Aupa gente, hoy e estado en la gasolinera de erosky en durango y e visto que tienen ¨Bio Diesel¨, mi pregunta es. ¿Se puede echar a cualquier furgo la Bio, o hay que adaptarlo de alguna manera?. Perdonar mi ignorancia, pero antes de liarla, jaja. Ademas era mas barata que el gasoleo normal.
Mertxi!!!!!
¿Cómo sujetas la mirada de un ciego? ¿cómo te tragas el grito del viento? ¿cómo de largo es un trozo de tiempo?, ¡y vas a peinar a la noche su sueño! ...

jacin

creo qeu si tienen que ser aptas o preparadas  para ello,de todas formas en el libro original der la casa te pone si se puede o no, tambin esta el viejo truco de siempre ir mezclandolo poco a poco; pero por lo que tengo leido en algun sitio,creo que en el foro hubo algun post al respecto, no estoy muy segurosi fue aqui, pero de todas formas al biodiesel todavia le queda mucho que recorrer, ya que consume mas y  saca mas humo, pero como ya te he dicho estoy hablando de oidas no se si te he ayudado o te he liado un poco mas :o :o

Cillo

 ;) gracias, yo ya te digo ke no tengo ni idea, alguien si que me comentó que le estaba echando, pero la verdad en su dia no le preste atención, pero claro al final la pela es la pela, y si me puedo ahorrar unos centimos siempre y cuando la vivaro no sufra pues perfecto.
Aver si alguien controla algo mas del tema y nos saca de dudas.
¿Cómo sujetas la mirada de un ciego? ¿cómo te tragas el grito del viento? ¿cómo de largo es un trozo de tiempo?, ¡y vas a peinar a la noche su sueño! ...

EduKnight

Almenos en las T4 sí que se puede echar de eso, de bio-diesel. Lo pone en el manual. O bio-diesel o aceite de colza, los dos sirven. Y, creo que no es necesario hacer ninguna modificación.

Gulitx

yo tengo una cali T5 y en el mismo deposito del combuestible marca que no se le debe de hechar bio-diesel, lo que no sé es por qué...

tra´fi:k

   Miralo antes en el manual de la furgo, pero creo que en la trafic si se puede echar biodiesel.
Lo único ten cuidado si tienes calefacción estática Eberspächer, ya que estas no funcionan con el bio.

En ocasiones las tres palabras más sabias que puede decir una persona son: "no lo se"



Mis viajes

Esmolante

Aunque pudieras echarlo, mi recomendación es que no lo hagas.

La producción de aceites para biodiesel está destruyendo las selvas de Indonesia y Borneo, con un altísimo valor ecológico. Además, es responsable directo del alza en los precios de los alimentos y de la crisis alimentaria que se sufre (de forma pandémica, desde el año pasado agudizada) en el mundo pobre.

Por poner un ejemplo, en las noticias de hoy:
http://www.publico.es/ciencias/medioambiente/164971/ecologistas/senalan/biocombustibles/agravaran/problemas/sociales/climaticos

Hay muchísima más información en la red. Es una cuestión de conciencia: rechaza los biocombustibles.



terray

Cita de: Esmolante en Octubre 15, 2008, 15:14:06 pm
Aunque pudieras echarlo, mi recomendación es que no lo hagas.

La producción de aceites para biodiesel está destruyendo las selvas de Indonesia y Borneo, con un altísimo valor ecológico. Además, es responsable directo del alza en los precios de los alimentos y de la crisis alimentaria que se sufre (de forma pandémica, desde el año pasado agudizada) en el mundo pobre.

Por poner un ejemplo, en las noticias de hoy:
http://www.publico.es/ciencias/medioambiente/164971/ecologistas/senalan/biocombustibles/agravaran/problemas/sociales/climaticos

Hay muchísima más información en la red. Es una cuestión de conciencia: rechaza los biocombustibles.


Estupenda explicación.  .palmas.


Cillo

 >:( OK, ya tengo mas claras las ideas
Al final acabaremos con este mundo, y no se dan cuenta de ke no tenemos otro....
Gracias
¿Cómo sujetas la mirada de un ciego? ¿cómo te tragas el grito del viento? ¿cómo de largo es un trozo de tiempo?, ¡y vas a peinar a la noche su sueño! ...

Esmolante

[...]
Pues la comida representa hasta el 75% de los ingresos de las familias de países pobres, contra un 15% en los países ricos.

[...]

Pero los precios siguen en alza. Desde marzo de 2007, el valor de los productos lácteos ha subido un 80%, el de la soja un 87%, y el del trigo, un 130%. El Banco Mundial, que no está exento de responsabilidad, afirma que estos aumentos han empujado al abismo de la miseria a más de cien millones de habitantes de los países pobres. Y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola estima que por cada aumento de 1% del coste de los alimentos de base, 16 millones de personas se ven sumergidas en la inseguridad alimentaria. Lo cual significa que 1.200 millones de seres humanos podrían padecer hambre crónica de aquí a 2025.

¿Por qué aumentan los precios de la comida? Esencialmente, por cuatro razones.

Primero porque la elevación del nivel de vida de países como China, la India y Brasil ha modificado los hábitos alimentarios. Se consume más carne, luego hay que criar más ganado. El cual consume una parte importante de las cosechas de cereales. Las nuevas clases medias comen más veces a la semana carne de pollo y de cerdo, y estos animales se nutren a base de soja y de maíz. Como la población mundial va a seguir creciendo y el poder adquisitivo de muchas personas va a continuar elevándose, se producirá un cambio estructural. El ecologista Lester Brown lo anuncia: "Cuando los chinos consuman tanta carne como los estadounidenses, absorberán el 50% de los cereales del mundo" (1).

Segundo, porque una parte de la producción alimentaria (caña de azúcar, girasol, colza, trigo, remolacha) se destina ahora a la producción de agrocarburantes. Las tierras y los cultivos que se dedican a esa actividad ya no dan alimentos para los seres humanos. Y esto también se va a agravar. La Unión Europea ha decidido que un 10% del total de hidrocarburos consumidos de aquí a 2020 deben ser agrocarburantes. Y el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, pide que sea un 15%, de aquí a 2017. A tal punto que países con déficit alimentario como Senegal o Indonesia han resuelto producir agrocarburantes en vez de vegetales comestibles. Responsable en parte de esta situación, el Fondo Monetario Internacional afirma que entre un 20% y un 50% de las cosechas mundiales de maíz y de colza ya están siendo desviadas para elaborar carburantes.

Tercero, porque el estallido de los precios del petróleo -por encima de 115 dólares el barril- encarece el coste de los transportes, en particular el del traslado de los artículos del agro y por consiguiente el valor de los alimentos.

Cuarto, por efecto de la especulación financiera. Huyendo de la crisis de los subprime , los fondos de inversiones apuestan en este momento por los productos alimentarios: soja, trigo, arroz, maíz. Son valores refugio. Los fondos compran y almacenan apostando por el alza. Como los acaparadores de siempre, los nuevos especuladores no dudan en enriquecerse con las hambrunas que ellos mismos contribuyen a crear. Se estima que la especulacion está causando un 10% de las subidas de los alimentos.
[...]

Ignacio Ramonet
Le Monde Diplomatique. Marzo 2006

Esmolante

Los biocombustibles son un crimen contra la humanidad

Jean Ziegler, relator especial de la ONU para el Derecho a la Alimentación.


ooznak

Cita de: Esmolante en Octubre 22, 2008, 18:15:48 pm
El negro futuro de la energía verde


sin querer quitar seriedad al asunto ... flipa con la foto del artículo ...  ;)

*imagen borrada por el servidor remoto
... se trata no tanto de ver lo que aún nadie ha visto, sino de pensar lo que aún nadie ha pensado sobre aquello que todos ven ...



Perepu

Supongo que sabeis que Todas las suministradoras de combustible añaden hasta un 5% de Biodiesel en todos los tipos de DIESEL.

Es decir que todos utilizamos Biodiesel 5% sin avisarnos. (Esta información esta en la WEB del Ministerio de Industria).

Realmente crees que afectara que un pequeño porcentaje usemos BioDiesel al 20%? (que es el que mas se encuentra como Biodiesel).

En realidad, no estoy haciendo que baje la demanda de petroleo y por lo tanto su precio?