Julio 13, 2025, 19:05:07 pm




Duda motor 2.1 - Vw Caravelle

Iniciado por pepe940, Junio 08, 2008, 23:23:52 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

T33

Buff yo de este motor mucho no controlo pero parece que rezuma mucho aceite por la culata derecha.Los boxer suelen pecar de las juntsas de las culatas y este parece que el pasa eso por el lado dcho
Yo lo del agua no lo veo por ningún lado
Lo mejor es que la lleves a un taller, fijate en el listado de talleres que tienes varios en madrid que controlan de estas furgos y te podran orientar mejor
Suerte
------------------------------------------------------------------------------------------



Nachomon, tienes una imaginación súper desarrollada, que Dios te la conserve, pero cuéntame para que un inculto de la mecánica aprenda (aprenda bien si no lo sabes no me contestes para no confundirme mas) donde ves tu la culata derecha o la izquierda me da lo mismo es para que yo sepa lo que es una culata, o quizás es que la culata solo esta en tu imaginación y no en la foto.

Ay Ay Ay estas fallando mucho últimamente, deberemos de dejar de hacerte caso.

Buen royo he no te cabrees, haces bien en recomendar los talleres de Madrid seguro que son unos grandes profesionales, ellos me dirán donde esta la culata derecha

VAN BANG

Buenas Pepe940,

pues mi opinion, al igual que la de otros que han escrito, es que te compres la 112 a buen precio y pocos Km.

Yo tengo una 112 cv, la compre en barcelona por 2700 euros, con 130000 km, y hasta hoy, la verdad es que la voy cambiando cosillas cuando tengo tiempo, pero mas bien por ir renovando piezas que por que se rompan.

Busca bien que la pena es que hay mucho que intenta sacarle demasiado partido a sus ventas .nono, para que una furgo de estas valga 8 o 10 mil euros, desde mi punto de vista, tiene que estar bien de cojones, no solo andar.

Suerte con tu compra!!

pepe940

Muy Buenas,

Gracias por las repuestas y los consejos. Seguiré buscando con paciencia, que creo que al final es lo más importante.

Un saludo.

EMRIC

yo tengo una aircooled 1900 doble carburador, cuatro velocidades. Va a 100-110 sin problemas, se puede llevar a 120 y no se achanta mucho en las subidas.
Respuesta a t33 Culatas: como es boxer tiene culata al derecha y ala izquierda del bloque motor

T33

Cierto, tanto los bóxer de agua como los de aire, pero en la foto por mucha mucha imaginación que le eche no las veo entre otras cosas porque no salen. En los bóxer a agua el único liquido elemento que pueden perder por las culatas es AGUA nunca aceite, solo podrían perder acide por las tapas de balancines sin contar el bloque motor claro que precisamente es lo que se ve en las fotos

profe

A mi tambien me parece que es agua. Para asegurarse habría que desmontar la chapa que cubre los cilindros y ver si es la famosa junta de las camisas humedas que comentan mas arriba.
A mi me petó una de estas juntas a los 140.000 km (compré la furgo con 125.000) y como van tapadas por esta chapa no se ve la pérdida hasta que pierdes agua de verdad. Si no te percatas rápido: junta de culata como mínimo (yo tuve suerte)

Estoy tambien de acuerdo en que el motor es una maravilla (consumo aparte) y que precisamente su punto débil son estas juntas no por un defecto en sí sino porque todas tienen mas de 18 años y si no se han cambiado antes se pudren con los residuos del liquido refrigerate. Liquido que por cierto aconsejo cambiar cada año/dos años por este motivo ya que el motor boxer al ir tumbado tiene tendencia a que se deposite suciedad justo en este punto cuando la furgo está parada y el liquido está sucio (si, ya se que son 17 litros...).

Si alguien se compra una T3 2.1 y salvo que tenga la constancia de que se las han cambiado (factura y/o vendedor conocido) independientemente de los km (se estropean tambien por vejez y no uso) yo le recomendaría que piense en sumar al precio de compra una revisión preventiva de juntas -las de la camisa húmeda y las de culata obviamente-, y ya abres asientos de válvulas, retenes de guias de válvulas, líquido refrigerante, los sensores de temperatura y dependiendo de los km (o valores de compresión) los segmentos. Es la única manera de no quedarte bizco al conducir con un ojo en la carretera y otro en el reloj de temperatura.