[PORTUGAL] El Duero y la N-222 (12d). Sep-2025 (EN CONSTRUCCIÓN)

Iniciado por Kenar, Octubre 09, 2025, 16:50:38 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Kenar

Me va a costar un poquito hacerla, que estos días tengo mucho "compromiso infantil"  .panico  y me roba gran parte del tiempo.

Pero poco a poco irá saliendo. Además, la primera semana, hemos andado por una zona que no conocíamos y nos ha sorprendido mucho y muy bien. Ardo en ganas de contarlo .electrificado  ;D

Lur ta Alaia

Bueno, estamos bien sincronizados. Yo acabo mi crónica de Portugal y entro a seguir la tuya. Ez dadila haria eten!

Kenar

Si, con otro itinerario, crónicas complementarias.

Por cierto, visto (en otra plataforma también) tu comentario favorable sobre el parking de Oporto... no digo más, que no quiero hacer spoiler.  ;D

Gora Portugal

Warda

Cita de: Kenar en Octubre 16, 2025, 17:39:58 pmgrabados rupestres del Parque Arqueológico del Valle del Côa

¡Qué interesante todo! Magníficos grabados, menos mal que los salvaron de las aguas. Me ha encantado y ya me han entrado ganas de ir por allí.
Mis relatos https://www.google.com/maps/d/u/0/edit?mid=1PuJ264URE0KmANYRUqKOwpfPmn0Z0KDp&ll=34.55571344072859%2C-65.98625425&z=3

Kenar

Cita de: Warda en Octubre 16, 2025, 21:02:48 pm¡Qué interesante todo! Magníficos grabados, menos mal que los salvaron de las aguas. Me ha encantado y ya me han entrado ganas de ir por allí.


Sí, la verdad es que para nosotros resultó un día muy especial, no habíamos oído nada sobre esos grabados y supusieron una sorpresa muy agradable.

El museo está muy bien montado, el entorno es precioso y las visitas que proponen, muy interesantes, atractivas y muy bien guiadas. Lástima que no las ofrecieran en español, al menos cuando nosotros estuvimos.


Bueno, en nada salimos para Deza, así que hasta la semana que viene no creo que haya nueva entrega, que en las kdds la gente se pone muy espesa (yo el primero .meparto)

GODIMIL


mensaka36

Maravillosa crónica como siempre Kenar,te recomiendo que cuando estéis aburridos y que te pilla medio cerca,hagáis la N2 desde Chaves hasta Faro,yo la hice en vespa y es súper recomendable,conoceréis la Portugal más profunda y no esa guirilandia que es Oporto🤣🤣.Si,reconozco que también hice fotos en la casa del pastel de Bacalao,Mea culpa.

txopperon

Enga engaaa,cuenta mas que estas navidades tiene pinta de que vayamos a visitar el norte de portugal,muy buena crónica!!

Kenar

Estaba esperando a que me lo pidieras  .malabares 


.meparto  .meparto  .meparto



He estado una semana fuera de casa y con un ritmo frenético  .loco2  En cuanto pueda retomo el relato, y te garantizo que para navidades lo tienes completito  ;)

Kenar

Ayer a las 18:40:44 #24 Ultima modificación: Ayer a las 19:58:14 por Kenar
Cita de: mensaka36 en Octubre 30, 2025, 09:34:02 amMaravillosa crónica como siempre Kenar,te recomiendo que cuando estéis aburridos y que te pilla medio cerca,hagáis la N2 desde Chaves hasta Faro,yo la hice en vespa y es súper recomendable,conoceréis la Portugal más profunda y no esa guirilandia que es Oporto🤣🤣.Si,reconozco que también hice fotos en la casa del pastel de Bacalao,Mea culpa.


Sí, no creo que esperemos a "estar aburridos", la N2 esa, atravesando la Portugal más profunda, tiene muy buena pinta. Te haremos caso  ;)





y ahora... a seguir con lo que estábamos  ;D





Día 8
29 septiembre 2025, lunes
Oporto - Póvoa de Varzim






El recorrido del día



Abandonamos el parking en el que nos hemos alojado estos dos días, y salimos, bordeando la costa rumbo norte empezando por Foz do Douro, en la desembocadura del Duero. Aquí se puede visitar el Fuerte de São João Batista, una estructura del siglo XVI construida para proteger la entrada por el mar a la ciudad.












Seguimos costeando hacia Matosinhos, con hermosas vistas desde el paseo marítimo, destacando (al menos para nosotros) una curiosa rotonda formada por una especie de redes sostenidas sobre un anillo de acero que flotan sobre él, recordando a una anémona. Simboliza la antigua relación entre las ciudades de Oporto y Matosinhos y la industria marítima. Resulta realmente curiosa.







También encontramos el Fuerte São Francisco Xavier, más conocido como el "Castillo del Queso". El nombre no es porque huela a pies ni nada de eso :D, sino porque está asentado en una roca que dicen que se parece a un queso, con su agujeros y tal, imaginación al poder. En fin, aunque es pequeño, ofrece una hermosa vista del agua rompiendo contra las rocas de la costa.







Es zona de restaurantes-marisquerías, Hay bastantes y hasta cuentan con un parking común de acceso gratuito (pensamos que presentando comprobante de consumición). En esta época no hay demasiada gente y aparcamos bien en la calle, sin necesidad de usarlo, pero en verano imaginamos que resultará misión imposible.

Elegimos el restaurante "5 Oceanos" que tiene una pinta excelente. Un comedor muy guapo con vitrinas repletas de marisco de donde sacan a los pobres bichos para llevarlos directamente a cocina. 

Nosotros no queremos hacer sangre y, aunque no nos consideramos carroñeros, vamos a materia muerta previamente: Pedimos pulpo al ajillo y arroz tamboril (rape) con langostinos. Ambos platos muy abundantes y exquisitos. El postre, uno típico de la zona a base de yema, finísimo, no les va a la zaga.

Con la bebida, la cuenta no llega a los 100 euros (por poco, tampoco vayáis a creer que lo regalan). Salimos encantados. Lo recomendamos: https://www.5oceanos.pt/


Solo pongo foto del postre, que es lo que más nos sorprendió, con los otros platos íbamos sobre seguro



Este es el postre, muy fino, muy rico y nada empalagoso




Paseando para bajar la comida, llegamos  hasta El Senhor do Padrão, un monumento con forma de templete erigido en el XVIII sobre el lugar donde, según la cultura popular, se apareció la imagen del Senhor de Matonsinhos.

https://www.oporto.es/matosinhos/






Ya en la furgo nos dirigimos a  Vila do Conde, situada en la desembocadura del río Ave.

En su época, la de los "descubrimientos americanos", fue un importante puerto de construcción naval. Como muestra de ello, cuenta con una Carabela visitable, la Nau Quinhentista. Está fondeada junto al museo, y es una réplica de una Nau del siglo XVI, con el casco abultado para favorecer su carga.






Paseando junto al río  y por sus callejuelas nos llaman la atención  varias cosas:

1. El Convento de Santa Clara, sobre el río y el puente, fundado en 1318 que tiene vistas panorámicas sobre la ciudad y el río Ave. Es un edificio gótico considerado Monumento Nacional. Fue uno de los conventos más ricos de Portugal, habitado en su día  por más 100 monjas de buena familia, a las que  dada su importancia, para abastecer de agua, se construyó en el siglo XVII  el Acueducto de Santa Clara, una de las estructuras más impresionantes de la región, con más de 999 arcos y una extensión de 4 km.



Podéis fijaros en las dimensiones del convento, estas monjitas... el voto de obediencia me lo creo; el de castidad, les concedo el beneficio de la duda; pero el de pobreza, desde luego "comunitaria" como que no lo veo muy claro  :roll:



De ruta al siguiente pueblo vemos el acueducto que se hicieron construir, supongo que llevaría agua y no "Oporto Tawny", aunque ya no sé qué creer  ;D




2. La Capela de Nossa Senhora do Socorro, de planta circular y con una blanca cúpula tipo mezquita. Su interior está cubierto de azulejos del siglo XVIII que relatan aspectos de la vida de la Virgen María. Fue construida en 1559.







3. El Castillo de Vila do Conde. Una imponente fortaleza junto a la desembocadura del río. Construido en el siglo XVI para proteger el puerto y fortificar la costa desde Cascais hasta Caminha.









4. La Capilla o Ermita de Nossa Senhora da Guia mencionada ya en el año 953 como parte de los bienes del Monasterio de Guimarães.

https://www.impulsiveaddiction.com/vila-do-conde-o-que-visitar/#O_que_comer_ao_visitar_Vila_do_Conde


En fin, que la población bien merece una parada.





Seguimos hasta Póvoa de Varzim. Hoy es un destino de playa, con paseo marítimo, casino, y puerto. Sin embargo, la población se fundó en el siglo XIV, convirtiéndose con el tiempo, hacia el siglo XVIII, en un importante pueblo pesquero con un gran número de familias asentándose allá y formando una próspera comunidad.

https://viajerosocultos.com/que-ver-y-hacer-en-povoa-de-varzim/


Vemos la puesta de sol sobre la playa, tomamos un helado y nos recogemos a descansar junto al supermercado Continente donde hay un aparcamiento gratuito para autocaravanas, y con posibilidad de usar el cuarto de baño del súper. Está aquí:  41.394006, -8.754266.





jabo

Me quedo por aquí, debéis de ser las primeras personas que conozco que no le gustan las Francesiñas...😬😬