Nivelar aplanar chapa ondulada parte derecha motor en VW T3

Iniciado por alcasa, Agosto 15, 2024, 16:16:52 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

alcasa

Agosto 15, 2024, 16:16:52 pm Ultima modificación: Agosto 16, 2024, 23:00:52 pm por alcasa
Nivelar aplanar chapa ondulada parte derecha motor en VW T3

Brico nº 194

Este brico hace unos años que lo hice, no lo creí importante como para publicarlo, hasta que llevé la furgo al taller y el mecánico me dijo lo muy práctico que era.

Se trata de nivelar o aplanar la superficie de la chapa ondulada de la carrocería que hay en la parte derecha del motor de las Volkswagen T-3.

Este brico sólo les va a resultar práctico a los "manitas" que suelen hacer operaciones de mantenimiento o reparaciones al motor, y obviamente a cualquier mecánico que tenga que reparar algún elemento del motor, en esa superficie ondulada se suelen dejar tornillos, herramientas y piezas necesarias durante dichas reparaciones, al ser ondulada, estas piezas pueden quedar en equilibrio inestable y lo que es peor, pudiendo caer dentro del habitáculo del motor, aparte de ello, la superficie pintada se erosiona con las herramientas y otros que siempre se suelen dejar sobre esta superficie.

Con esta idea en la cabeza me propuse nivelar y dejar plana esta superficie de chapa ondulada.

Compré una plancha de corcho, creo recordar que era de 5 mm de espesor y empecé a recortar los tramos de los surcos con los cantos inclinados a unos 45º como la chapa, y los pegué con una cola de contacto que aguanta muy bien el calor; Novopren de Rayt:

Foto nº 01


Hice como un puzle de 16 piezas que prácticamente dejaban toda la superficie plana, obviamente antes de aplicar la cola de contacto, limpié todos los surcos con un disolvente fuerte, el Nitrodipistol, modelo enérgico, tanto la chapa como el corcho.

Foto nº 02


Foto nº 03


Una vez bien seco, recorté una plantilla de cartulina de cómo debería de ser la plancha de goma que iba a instalar encima de la superficie de chapa y corcho.

Tomé una plancha de goma de 1,2 mm que recorté según la forma de la plantilla, por la parte a encolar, lijé toda la superficie con lija basta de grano 60 u 80, para después limpiarla a afondo con el disolvente antes mencionado.

Impregnando ambas superficies a unir con la cola Novopren, esperar unos 40 minutos y a unir desde la pared vertical hacia el motor, justamente donde la chapa pasa de horizontal a vertical, esta parte no impide la normal colocación de la tapa del motor, que sigue presionando con fuerza la junta estanca del motor

Foto nº 04


Hay una parte donde la plancha de goma se quedaba sin cubrir la chapa, el triangulito del nervio curvado de la parte derecha de la imagen, allí le pegué un triángulo de goma recortado con las medidas de ese hueco, fijaros en esta foto nº 5 y compararla con la siguiente nº 6

Foto nº 05


Presionando con fuerza ambas superficies recién unidas con un taco de madera amartillando en todos sus rincones

Foto nº 06


Foto nº 07


Detalle de cómo termina la plancha de goma en la parte donde se cierra la tapa del motor.

Foto nº 08


Foto nº 09


Otro punto que quería mejorar era la fijación del colchón y la manta acústica en posición vertical cuando abres la tapa del motor, ya estaba harto de que se me cayera encima al estar manipulando el motor.

En la parte del mueble altillo, instalé dos cáncamos, uno junto a la ventana y el otro junto al armario, donde iba a fijar los ganchos de los extremos de una cuerda elástica, que irían desde esos cáncamos hasta la chapa horizontal del motor, donde iría un anclaje.

Como no quería taladrar, un autoadhesivo no hubiera aguantado la temperatura que alcanza esa chapa debido al calor del motor, por lo que recurrí a un potente imán de neodimio recubierto de goma.

Foto nº 10


Pero al cerrar la tapa del motor, esa cuerda elástica debería de quedarse allí mismo guardada, se me ocurrió instalar dos pequeños ganchos autoadhesivos dado que la cuerda elástica no ejercería apenas fuerza sobre ellos.

Foto nº 11


Foto nº 12


Mi error fue en confiar en esos autoadhesivos, el calor del motor los deterioró en poco tiempo, por lo que recurrí a otros dos imanes de neodimio con espárrago de M-4 y recubiertos de goma, con una tuerca, sirvieron perfectamente de anclaje para la cuerda elástica.

Foto nº 13


Foto nº 14


Foto nº 15


Espero que este brico pueda servir de ayuda a quien le haya parecido útil y se lo quiera hacer a su VW T-3

Terminando este brico con mi habitual frase:

"Colorín colorado, este brico se ha acabado"

Si sólo has visionado las 15 fotos de este brico sin leer el texto, este párrafo tampoco lo verás, pero si lo has leído y has llegado hasta aquí, agradecería cualquier respuesta de tu opinión, sea cual fuese, muchas gracias.