Isolator: ¿qué es y para qué sirve este aparato?

Iniciado por rubenchoto, Julio 10, 2014, 19:24:11 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

sejo

Ya q estamos en este punto del hilo, aprovecho.
Q aparato pondríamos para solo una auxiliar y así poder quitar el relé separador y si estos 2 q nombrais es lo mismo q un booster?

roKopep

Cita de: eneko en Noviembre 18, 2019, 13:22:01 pmvale pero los puentes de diodos requieren comandarlos con señal D+ y como no solemos tener.... osea lo suyo es poner un Cyrix que nos comande la señal D+ del puente de Diodos..

Eso dices?

Yo tengo 3 baterías aquí puestas en paralelo únicamente con un Cyrix en cabeza :/

 

sí, claro, hay que tirar de rele para energizar el isolator, sino el B+ ya se quedaría sin tensión y el alternador no se activaría...

ah, y lo de poner un cyrix en cabeza a un banco de baterias (de identicas características) en paralelo personalmente me parece 100% valido, lo que pasa es que hay mucho mito y, muy a menudo, pocas ganas de escuchar explicaciones... asi que en cuanto dices pues si quieres tanta capacidad habrá q poner mas de una en paralelo, hay quienes empiezan a ver incendios y cataclismos por doquier... entonces habrá que separarlas y sumamos 150 pavos mas para un isolator no? ..ay pero q caaaaro es! ppuuuf...loco2  >:(
"Lo esencial es invisible a los ojos"

roKopep

Cita de: sejo en Noviembre 18, 2019, 15:13:58 pmYa q estamos en este punto del hilo, aprovecho.
Q aparato pondríamos para solo una auxiliar y así poder quitar el relé separador y si estos 2 q nombrais es lo mismo q un booster?

Son cosas diferentes. Un booster es un aparato pensado básicamente para impulsar/potenciar(como su propio nombre indica) la carga que una batería recibe desde un alternador... aunque los hay con mas funciones

antes hablamos, por un lado, de los Cyrix (uno de los mejores reles separadores por sus caracteristicas) y, por el otro, de los isolatores o separadores de baterias, tecnicamente puentes de diodos (con o sin sistema FET, etc..), o sea un cacharro que te permite cargar mas de una batería a la vez y de forma independiente de las demás sin conectar nunca una con la/s otra/s.

Respecto a lo que comentas, la alternativa a un rele de toda la vida puede ser montar un separador de carga entre la principal y la auxiliar, especialmente si tienes pensado montar mas baterias mas adelante y te interesa tenerlas separadas en todo momento. Aun asi, y sin conocer tus necesidades, si solo llevas una auxiliar podrías usar incluso un Cyrix, q es una buena alternativa a un isolator de diodos e incluso te ahorras un buen dinero..
"Lo esencial es invisible a los ojos"

eneko

A ver....

Si pones un puente de diodos de 2 ó 3 baterías de servicio... esas baterías están físicamente separadas entre sí.

Eso una vez que montas un ARGO o el que sea... hasta ahí ok...

Pero ahora haces instalación interior y:

A) alimentas líneas independientes a según y qué batería (siguen aisladas pero estás haciendo circuitos independientes totalmente)

B) alimentas las líneas de manera conjunta... entonces... aquí de una u otra manera tienes las baterías juntas ya... en algún circuito se te van a juntar entre " "


no sé si me entiendes...


roKopep

Te entiendo, sí, y precisamente este es el punto...

Porque si haces A, q sería una solución totalmente viable, al fin y al cabo vas a tener igualmente unos inconvenientes... Si haces B en cambio, la solución podría ser un conmutador de 3 posiciones, como un Marinco o por el estilo. Pero sería ya aumentar instalación en elementos y costes, por no decir q vas a tener ahí un "dispositivo" q en el 80% de las ocasiones se nos olvida incluso usar hasta darnos cuentas q una de las baterías de servicio ya está tumbada ..

De echo lo más sencillo y práctico, como buen dices, es separar en cabeza el banco de auxiliares de la principal y a correr. Usando buenos aparatos sea dicho.. Pero como nos creemos todo lo q sale en google, luego pasa q solo al oír "en paralelo" vemos furgonetas arriendos por un tubo y preferimos gastar pasta en chismes e instalaciones poco prácticas en lugar de informarnos bien >:( ...
"Lo esencial es invisible a los ojos"

kalvitero

Una alternativa al argofet sería montar un cyrix para cada batería, eso si, manteniendo la opción A que dice Eneko.

sejo

Cita de: kalvitero en Noviembre 20, 2019, 20:51:39 pmUna alternativa al argofet sería montar un cyrix para cada batería, eso si, manteniendo la opción A que dice Eneko.
Cita de: roKopep en Noviembre 18, 2019, 17:36:48 pmSon cosas diferentes. Un booster es un aparato pensado básicamente para impulsar/potenciar(como su propio nombre indica) la carga que una batería recibe desde un alternador... aunque los hay con mas funciones

antes hablamos, por un lado, de los Cyrix (uno de los mejores reles separadores por sus caracteristicas) y, por el otro, de los isolatores o separadores de baterias, tecnicamente puentes de diodos (con o sin sistema FET, etc..), o sea un cacharro que te permite cargar mas de una batería a la vez y de forma independiente de las demás sin conectar nunca una con la/s otra/s.

Respecto a lo que comentas, la alternativa a un rele de toda la vida puede ser montar un separador de carga entre la principal y la auxiliar, especialmente si tienes pensado montar mas baterias mas adelante y te interesa tenerlas separadas en todo momento. Aun asi, y sin conocer tus necesidades, si solo llevas una auxiliar podrías usar incluso un Cyrix, q es una buena alternativa a un isolator de diodos e incluso te ahorras un buen dinero..
Un ciryx da mejor prestaciones q un relé separador normal?
Yo lo único q pretendo es mantener mejor una batería AGM de 115, q sospecho q con el alternador y en paralelo con una acido de 90, no lo estoy consiguiendo.

roKopep

Cita de: sejo en Noviembre 20, 2019, 23:21:21 pmUn ciryx da mejor prestaciones q un relé separador normal?
Yo lo único q pretendo es mantener mejor una batería AGM de 115, q sospecho q con el alternador y en paralelo con una acido de 90, no lo estoy consiguiendo.

Si, porque entre otras cosas incorpora un procesador con temporizador y desconecta antes q otros, a 12,8/13v si no recuerdo mal. Sino también tienes el audiobus, q abre y cierra prácticamente igual pero no tiene las ventajas añadidas del cyrix
"Lo esencial es invisible a los ojos"

eneko

Yo a veces instalo un relé interruptor junto al automático y que, comandado con contacto, quita la masa del automático. Así la desconexión es bajo llave o voltaje; lo que antes suceda

De esa manera instalo un automático más simple/sencillo del que solamente me interesa la tensión que necesita para cerrar

Hará 2 días anduve poniendo ésto en una Sprinter:


kalvitero

Te has pasado montando un rele de potencia para cortar la masa del automatico, podrías poner uno estándar de 40A o menos.

eneko

tengo de esos relés por cajas así que pongo uno que además no tiene repercusión en costes