Perdida refrigerante Fiat Ducato 1,9 TDI

Iniciado por romulus, Agosto 23, 2018, 19:28:42 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

romulus


Tras leer exhaustivamente todo lo que he encontrado en este y otros foros sobre el caso, recurro directamente a vosotros a ver si alguien puede arrojar algo de luz porque tanto yo como mis mecnicos estamos perdidos.

Es un tocho muy largo pido disculpas y aun creo que faltan detalles por lo que no dudeis en preguntar.
Lo unico seguro es que la perdida es hace por el tubo de alivio del tanque de expansion, ya que moja el neumatico y la llanta derecha cuando se produce.
Sinembargo es una perdida que es intermitente y en cierto sentido contradictoria. El tapon ha sido cambiado dos veces con originales sin observarse ningun cambio, por lo que se descarta un mal funcionamiento de la valvula de sobrepresion. Por otra parte con motor caliente y en marcha, pero con vehiculo parado,  tras un recorrido,  se puede quitar el tapon sin que haya presion ni burbujeo lo que contradice el hecho de que en ocasiones haya exceso de presion que es lo que provocaria la apertura de la valvula y la perdida correspondiente. Los electroventiladores entran a la temperatura normal, unos 90º C, refrigeran y se paran volviendo a entrar cuando toca.
En cuanto al burbujeo este deposito tiene dos tubos que entran por la parte inferior y uno por arriba. Por los primeros no se detectan gases pero si se llena hasta la boca si que hay burbujas lo que quiere decir que entran por arriba. No se si eso sera normal.
El nivel de aceite se mantiene y su aspecto es normal sin emulsiones que pudieran evidenciar mezcla con aceite
Al arrancar en frio casi no se ven gases. En el viejo si que el humo era muy denso.
Antes de nada decir que el motor es el mismo que el original pero reconstruido -cambiado con casi 400.000 kms.-y en la actualidad tiene unos 15.000 km.
A partir de la fecha en que se detecto la perdida se han realizado las siguientes operaciones. Cambio de termostato aunque el que llevaba no era muy antiguo. Cambio del radiador principal y del intercooler pues tras un pequeño golpe frontal rezumaban algo aunque no tenia nada que ver con la perdida de referencia. Cambio del radiador de la calefaccion pues ya de antiguo tenia alguna ligera perdida aunque muy esporadica. Tras cada intervencion y amnipulacion de los circuitos parecia que el problema principal se solucionaba pero reaparecia tras pocos kms. Ello llevo a la decision de cambiar la bomba aunque tenia unos 3 años. Tras varias pruebas en autovia parecia que todo se habia normalizado pero no fue asi.
Lo mas misterioso del caso es que el comportamiento del sistema no es el mismo en todas las ocasiones, sino erratico. Por ejemplo se  puede salir a carretera y circular un numero de kms. con todos los parametros correctos.La aguja de temperatura sube paulatinmente, el termostato se abre y la temperatura queda estable, en ese caso y si es necesario se ponen en marcha los ventiladores. La etapa mas larga en esas condiciones que he hecho ultimamente es de unos 100 kms. ya que otras pruebas han sido mas cortas aunque sumando mas de 400 kms.
En otras ocasiones el comportamiento es totalmente distinto y erratico y puede producirse desde el principio o tras unos kms de funcionamiento normal. En ese caso la aguja de temperatura que suele estabilizarse sobre los 90º sube rapidamente a 105 y hasta 110º pero no por mucho tiempo ya que baja tan rapidamente como subio. En esas condiciones y con la aguja a tope he parado y los electros no entraban por lo que el comportamiento de la aguja se puede atribuir a un fallo del sensor aunque no es muy antiguo y es una operacion pendiente. Con todo se ha instalado un nuevo termometro que tiene el sensor en la tapa de la culata y terminal en salpicadero. Es mas lento para subir que el que va en el circuito de refrigerante y nunca ha detectado ese cambio brusco de temperatura que acusa el original. No obstante no se puede atribuir a fallo de los sensores ya que cuando la aguja no hace cosas raras, no se aprecia perdida alguna y  cuando se desmadra automaticente se detecta perdida de nivel que puede llegar a ser de 1 litro/100 kms. Es como si el flujo de refrigerante se interrumpiera momentaneamente pero se restableciera a continuacion, Como la bomba es nueva y con la anterior tambien lo hacia, habria que buscar esa anomalia no en la bomba sino en el circuito aunque los manguitos parecen en buen estado y se descartan perdidas. No se si eliminando el termostato podria dar una pista de lo que pasa. El nivel lo llevo casi al minimo pues si sobrepasa el maximo pierde mas rapidamente y parece que se estabiliza cuando esta bajo aunque esto es una apreciacion mia y en condiciones de marcha distintas.
En uno u otro caso el rendimiento del motor es correcto ya que ademas la turbo tambien es reconstruida y la potencia de la planta parece optima y aunque la velocidad de crucero es de 90 km/hora, en llano se puede poner a 120 -de reloj-, que no reales aunque pisando a tope.
Otro detalle es que en condiciones de trafico lentas el comportamiento es normal con temperaturas controladas, aguja estabilizada, funcionamiento de ventiladores etc. Tambien ha ocurrido que al salir de autovia y pasar a carretera lenta las anomalias desaparecen por lo que quiza haya una relacion entre la velocidad/potencia y el comportamiento del sistema de refrigeracion.
Falta comprobar con reactivo especifico si hay gases en el refrigerante. No se si hay alguna tecnica inyectando un fluido a presion en los cilindros para localizar alguna fuga oculta o algo similar que pueda diagnosticar con certeza la averia.

angelillo32

Pues mira,yo llevo años asi,con perdidas de refrigerante y no he conseguido saber de donde viene el problema.
Mi motor es un 2.5TDI en una Peugeot Boxer.
No gotea por ningun lado,ni en frio ni en caliente.
El circuito en caliente,tiene la presion correcta.
No tiene presion ni burbujeo por junta culata quemada.
No tiene agua en el aceite.
No tiene aceite en el agua.
El motor se calienta lo normal.
Los ventiladores saltan cuando toca.
No ha sufrido ningun calenton.
Le he puesto en 2 ocasiones diferentes productos tapaporos,nada.

En fin,que funciona bien.
Lo mas curioso es que,si le hago 800km seguidos,no piede ni una gota de liquido.
Pero si la dejo 1 semana parada,me encuetro con que el nivel baja y en el suelo no hay ni rastro.

Yo he desistido,ahora llevo una garrafa de anticongelante y voy rellenando cuando lo necesita.
En 10 años,no he conseguido dar con el misterio.

En fin...cosas que pasan.
Al principio fue sólo bailar,
todos alrededor de un reloj.
Pero nadie supo adivinar,
que sería el idioma mejor.
Por la imagen que nos dió,
¡Larga vida al Rock and Roll!

       29 bricos que lo mismo te valen: http://www.furgovw.org/index.php?topic=213615.0

romulus

Ante todo, gracias por la respuesta.
Yo crei que lo mio era un  misterio, pero lo tuyo no tiene nombre.
Una cosa se me olvido en mi mensaje anterior, a ver si vale para encontrar una pista. Y es que en bajadas largas si se me ocurre pisar el embrague con lo que el motor gira al ralenti, la temperatura  en vez de bajar que seria lo logico, sube pero en cuanto embraga y vuelve a revoluciones, vuelve a bajar la aguja. ¿como se come eso?

niranira

Podría ser por qué la bomba de agua gira a menos revoluciones....?

romulus

Claro que podria ser pero con todo el flujo deberia ser mas que suficiente para enfriar a no ser que haya alguna obstruccion. Descarto la bomba en si, que es nueva y lo hacia tambien con la  vieja. Precisamente se cambio por el rendimiento de bombeo fuera bajo, pero no, sigue igual. Las  correas tambien son nuevas y se descarta que puedan patinar.

sitamen

Creo que tengo el mismo fallo, me lo miro un mecanico, no pudo arreglarmelo en el momento, detras del motor tiene la recirculacion de escape de gases, eso tiene un tornillo y por un video que me hizo parece que pierde desde ahí,  esta semana que entra me toca llevarlo a otro mecanico, ya que hay que mover motor y todo para esa pieza y dice que al menos 5 o 6 horas de mano de obra.

romulus

Despues de una temporada en el dique seco -es una autocaravana- ayer la saque  a la carretera haciendo 92 kms.
Todo el tiempo lo pase mirando las agujas de temperatura (la original y la añadida) y su comportamiento fue de o mas normal. Al parar y con el motor en marcha abri el tapon del vaso de expansion y no habia presiion ni burbujeo y aparentemente el nivel no habia descendido a simple vista aunque al dilatarse por el calor se supone que tendria que haber subido algo.
Lo que me mosquea es que sobre el neumatico habia unas gotas que se acumulaban en el reborde de la llanta justo en la zona donde se supone que desemboca el tubo aliviadero del vaso.
Continuare el viaje al taller y no se si poner algun receptaculo a la salida del tapon para recoger esa posible perdida y cuantificarla con exactitud.
Mantendre informados

romulus

Septiembre 24, 2018, 16:42:26 pm #7 Ultima modificación: Septiembre 24, 2018, 16:46:33 pm por romulus
Ya estoy en un taller especializado donde me haran una diagnosis antes de dar el siguiente paso, lease levantar la culata aunque todo apunta en esa direccion.
Ayer el resto del viaje fue conflictivo la temperatura tan pronto se estabilizaba como oscilaba lo que queria sin responder a un comportamiento logico. Pare varias veces para reponer un total de 3 litros en unos 400 y pico kms.

romulus

Despues de pruebas exhaustivas no se aprecia perdida de presion por posibles fugas y se descarta la culata. Se detecta una ligerisima perdida en la union del termostato pero despreciable. Lo unico significativo es que la valvula de alivio del tapon del vaso estaba rota y por lo tanto no presurizaba lo que explica la anomalia, pero es la tercera que cambio y no encuentro  explicacion. De todas maneras me recomiendan que haga prueba en carretera y que todo ira bien.
He subido a Navacerrada que es donde mas se puede forzar el motor y el sistema de refrigeracion y el resultado ha sido normal como si aqui no pasara nada. Continure probando  y si se ha producido el milagro tendre que aceptarlo aunque parezca un misterio.