Cargar baterías auxiliares con alternador conectado a regulador de carga solar

Iniciado por victorioso, Diciembre 10, 2013, 10:33:56 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

victorioso

Buenos días.

Tengo en mi poder un regulador de carga solar STECA PR 2020 (20A de carga y de descarga máxima).
Sería posible conectar el alternador a dicho regulador para cargar las baterías secundarias de la furgo? La idea es que el alternador haga las veces de placa solar, y así regular mejor la carga y descarga de las baterías, etc.

Lo ha hecho alguien ya? No encuentro ningún hilo en el foro al respecto.
Sabeis qué corriente aporta el alternador a las baterías? La furgo es una california T4.

Un saludo y muchas gracias!!
"at the beginning i felt like i was sleeping in my van (...) then i realized i was driving my home"

- "personaje" Japonés -

dany.harley

¿Y para qué quieres hacer eso?
Pon un simple relé separador entre las auxiliares y la principal y fiesta, como llevamos todos. Más barato y sencillo. El alternador carga las baterías perfectamente, así ha sido siempre.

angelillo32

Eso es,tal y como lo explica Dani.
No hay mas lio,es asi de sencillo.
Salud!!
Al principio fue sólo bailar,
todos alrededor de un reloj.
Pero nadie supo adivinar,
que sería el idioma mejor.
Por la imagen que nos dió,
¡Larga vida al Rock and Roll!

       29 bricos que lo mismo te valen: http://www.furgovw.org/index.php?topic=213615.0

Pire

Es un regulador solar y no esta diseñado para lo que pretendes, ademas ese regulador esta para max 20 amp, no soportaria el envio de un alternador mucho mas potente y ademas el voltaje suministrado por una placa es mas alto que el del alternador y lo regula para que sea el adecuado a la bateria con unos amperajes mucho mas bajo.

victorioso

Muchas gracias por la info!!

La idea que tenía es cargar la batería de una manera "inteligente" mediante el regulador de carga, ya que está hecho para eso, y no cargarla diréctamente desde el alternador y relé.
De esta forma tendría lectura de parámetros como el SOC, % de carga real, Lectura de intensidad de carga y descarga, etc, y además intentar alargar la vida útil de las baterías.

De todos modos, según lo que habeis dicho, me iré olvidando del tema....era una idea loca... .loco2
"at the beginning i felt like i was sleeping in my van (...) then i realized i was driving my home"

- "personaje" Japonés -


kalvitero

Efectivamente, con el relé separador esta atado a usar baterías del mismo tipo y capacidad, si pones una secundaria de mayor capacidad no cargara a más que la que admita la principal y viceversa (al conectar las baterías el relé se comportan como baterías en paralelo, que es lo que son), para "aislar" efectivamente una bateria de otra y poder usar baterías completamente distintas tienes que usar un regulador como  los que pone Capitan, al comprarlo asegúrate que sea de la capacidad que suministre el alternador o más (si el alternador es de 90 amperios el regulador de mínimo 90 amperios), que no te pase lo que a mi que compre uno al calor del momento y luego no me valia

sergio_zaragoza

eso de que la bateria secundaria si es mas grande, solo carga hasta la capacidad de la primaria, no es cierto, se carga por completo.
el regulador de carga solar no te serviria, porque no se comporta como un regulador de carga para alternador como el que te comentan. el solar lo que hace es que aunque por cantidad de sol, la placa llegue a sacar hasta 18 voltios, tu siempre cargues a 14.
Pero si quieres puedes probar, tranquilo que no se va a quemar ni nada raro. Aunque ponga 20A y el alternador sea de mucho mas, no pasa nada, porque yo llevo en el coche una radio que consume 3A, y con la bateria cargada y las luces apagadas, es lo unico que consume del alternador y no ha volado.
El valor de los alternadores es el maximo que puede dar,pero no quiere decir que lo de constante y que se queme lo que pille.
Si lo pones , lo que estaras es desperdiciando corriente, porque tu bateria secundaria puede demandarle 40A al alternador, pero cargada atraves del regulador solar, solo demandara 20A, osea, que le costara cargarse el doble, pero conoceras los parametros que dices.
Si te decides a probar, metele cable de diez, no de 4 o 6 que se pone cuando es de placa solar, porque el alternador si que mandara los 20A, y te lo calentaria.

FUNKITE

Hola, llegaste a probar poner el alternador al regulador? Yo tengo pensado hacer lo mismo...


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

vitu101

Hola compañero

Lo probaste al final? O alguien algo similar? Me parece una idea muy buena para no sobrecargar la aux y cargarla además de manera inteligente...

Gracias!
**** Se vende Camper McLouis Menphys 2015 con 29 000 km prácticamente nueva :

https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=387484.0

No  llevas alarma de gas en la furgo? Compra una y vive =)
https://www.google.com/search?q=alarma+gas+12v&ie=utf-8&oe=utf-8

Capitan

Una batería llena no demanda al alternador. Pero si se descarga ?. Por consumos o dejar la nevera si rodar la furgo,unos días. Le llegarán más de 20 a a la batería trasera.
Que experimente uno que le sobre el dinero.

jallacru

No hagas la prueba porque fundirás el regulador solar.

El regulador solar de placas es un regulador de tensión, y tal como te ha dicho Sergio__ la tensión de 18 -- 19V de las placas queda regulada a 14V o así para la carga de baterías.

Pero NO ES UN REGULADOR DE INTENSIDAD.
La intensidad queda regulada automáticamente porque las placas NO PUEDEN DAR MÁS de lo que dan. ( por eso se ha de poner un regulador solar de intensidad superior a la que dan las placas)

Si la batería esta cerca de la carga nominal, pedirá pocos amperios  ( menos de 20A ) al alternador --- el regulador aguantará e incluso mimará la batería.

PERO, tal como apunta capitán, si la batería está descargada ----chupa del alternador la intensidad que este pueda dar ( en una T4 quizás 80A. . .pero hay furgos cuyos alternadores  dan 120A y más)
En mi caso, yo he podido leer en amperímetro 80A (la punta sería MUY superior) y más amperios y no tenía descargada totalmente la batería.

vitu101

muchas gracias Jallacru,

echaba de menos tu aportación de veras. Mi duda era si el regulador se podía estropear o no con una corriente de entrada mayor. Por lo que dices sí, y de veras que considero tu criterio... sin embargo por lo que he leido en varios datasheet, la mayoría de reguladores están protegidos si la corriente excede lo que ofrecen.

Por otra parte, partiendo del cacharro de ctek D250SA que es exactamente lo que me interesaría (si fuera más barato, 300 eur casi!; el que tú propones es más caro aún), el ctek da hasta 25 A, así que pensar en un regulador solar de 30A no es tan descabellado. Vaya por delante que no me importa que la batería cargue más lenta con tal de alargar su vida útil.

Dicho eso, por lo que me dices, el sistema de cargar con regulador solar no es tan descabellado si se asume que:

- el regulador solar tiene, por ejemplo, 30A, que no es carga lenta precisamente (carga max recomendada para bateria de 150 Ah). El regulador  tiene varias etapas de carga, incluida flotación, cosa que el alternador no tiene, con el fin de alargar la vida util de la bateria.

- el regulador tiene además protección contra sobrecorriente a la entrada, para evitar que se estropee si la batería se descargara mucho y demandara más de 30A.

  - en caso de que la batería se descargue mucho, comentas Jallacru que la demanda de corriente puede ser superior (incluso 80A has dicho que has medido de carga?). En ese caso pudiera pasar dos cosas: bien que el regulador limita a 30A con lo cual cargaría más despacio que sin regulador; o bien, que el regulador corta la corriente para protegerse, y la batería no se carga en absoluto (en ese caso efectivamente el sistema es un fiasco, aunque también es cierto que si en algún momento la batería se carga a 80A, teniendo en cuenta que los fabricantes recomiendan cargar a max 20% de capacidad, tampoco sería muy bueno para la batería... ahí habría que elegir entre : a) me quedo con la batería descargada y sólo la cargo con la placa solar a parte; b) pongo un relé que haga bypass del regulador conectado al alternador y le meta la chicha de 80A o lo que sea que demande... a riesgo de meterle una carga demasiado alta a la batería, aunque es cierto que es actualmente como funcionan el 99% de las camper...

A ver cómo ves las aproximaciones, te dejo el manual de un steca de 30A para que veas el tema que te comento

http://www.steca.com/frontend/standard/popup_download.php?datei=205/20519_0x0x0x0x0_Steca_PR1010_3030_Manual_ES.pdf

muchas gracias compañeros
**** Se vende Camper McLouis Menphys 2015 con 29 000 km prácticamente nueva :

https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=387484.0

No  llevas alarma de gas en la furgo? Compra una y vive =)
https://www.google.com/search?q=alarma+gas+12v&ie=utf-8&oe=utf-8

jallacru

Cita de: vitu101 en Marzo 16, 2018, 12:27:44 pm
muchas gracias Jallacru,

echaba de menos tu aportación de veras. Mi duda era si el regulador se podía estropear o no con una corriente de entrada mayor. Por lo que dices sí, y de veras que considero tu criterio... sin embargo por lo que he leido en varios datasheet, la mayoría de reguladores están protegidos si la corriente excede lo que ofrecen.
Ya, pero no todos los reguladores se protegen y en unos escritos como estos, no se puede decir según que porque hay foreros que comprarán chino barato y tendrán problemas

Por otra parte, partiendo del cacharro de ctek D250SA que es exactamente lo que me interesaría (si fuera más barato, 300 eur casi!; el que tú propones es más caro aún), el ctek da hasta 25 A, así que pensar en un regulador solar de 30A no es tan descabellado.
Sí que es descabellado porque el ctek es un regulador de tensión y de intensidad... el regulador solar sólo tensión
Vaya por delante que no me importa que la batería cargue más lenta con tal de alargar su vida útil.
puede que no cargue si el regulador se ha protegido .... o se ha derretido
Dicho eso, por lo que me dices, el sistema de cargar con regulador solar no es tan descabellado si se asume que:

- el regulador solar tiene, por ejemplo, 30A, que no es carga lenta precisamente (carga max recomendada para bateria de 150 Ah)
NO TIENE 30A ...aguanta hasta 30A. El regulador  tiene varias etapas de carga, incluida flotación, cosa que el alternador no tiene, con el fin de alargar la vida util de la bateria.

- el regulador tiene además protección contra sobrecorriente a la entrada, para evitar que se estropee si la batería se descargara mucho y demandara más de 30A.

  - en caso de que la batería se descargue mucho, comentas Jallacru que la demanda de corriente puede ser superior (incluso 80A has dicho que has medido de carga?). En ese caso pudiera pasar dos cosas: bien que el regulador limita a 30A con lo cual cargaría más despacio que sin reguladorNO REGULA, o se autoprotege y no carga más o se estropea; o bien, que el regulador corta la corriente para protegerse, y la batería no se carga en absoluto (en ese caso efectivamente el sistema es un fiasco, aunque también es cierto que si en algún momento la batería se carga a 80A, teniendo en cuenta que los fabricantes recomiendan cargar a max 20% de capacidad, tampoco sería muy bueno para la batería... ahí habría que elegir entre : a) me quedo con la batería descargada y sólo la cargo con la placa solar a parte; b) pongo un relé que haga bypass del regulador conectado al alternador y le meta la chicha de 80A o lo que sea que demande... a riesgo de meterle una carga demasiado alta a la batería, aunque es cierto que es actualmente como funcionan el 99% de las camper...SÍ, la mayoría lo llevamos así

A ver cómo ves las aproximaciones, te dejo el manual de un steca de 30A para que veas el tema que te comento

El que te he comentado en el otro hilo hace lo del ctek pero además permite cargar con el alternador y con placas

http://www.steca.com/frontend/standard/popup_download.php?datei=205/20519_0x0x0x0x0_Steca_PR1010_3030_Manual_ES.pdf
Este regulador se protege por más intensidad de la nominal, pero NO TODOS lo hacen
muchas gracias compañeros