Reserva de agua sin añadir depósito adicional

Iniciado por siestista, Julio 04, 2017, 02:04:58 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

siestista

Hola a todos.
Le he hecho una pequeña modificación a la instalación de agua que me da unos 10 litros extra cuando se me acaba el depósito y me llama la atención que no encontré nada parecido en el foro ni en internet. Igual no supe buscar, si ya se habló de esto no me hagáis mucho caso.
El caso es que a los que tenemos boiler, cuando se nos acaba el agua, todavía tenemos el boiler lleno de agua pero no la podemos usar (la bomba ya no aspira agua por que el depósito está vacío así que por los grifos no sale ni gota). Pues la idea era aprovechar ese agua cuando se acaba la del depósito principal. Lo que he hecho es un poco más complicado que esto (a veces se te ocurre la idea sencilla después de haber hecho ya la complicada  :-\) así que os cuento primero lo que me parece la mejor solución:
Solamente hay que instalar un tubo que comunique la entrada de la bomba de agua con la salida, con una válvula en el medio para poder usarlo cuando lo necesitemos.
En condiciones normales la válvula está cerrada así que todo funciona como de costumbre. Cuando se acaba el agua solo hay que apagar la bomba, abrir esta válvula, abrir un grifo de agua caliente y esperar a gue el agua del boiler caiga de nuevo al depósito. Cuando haya terminado (lo sabréis por que el grifo dejará de aspirar aire) cerrar la válvula y el grifo de la caliente, volver a encender la bomba y tendréis agua de nuevo en los grifos de agua fría.
Creo que igual hará falta una válvula más a la entrada del boiler para que la bomba pueda coger presión y desconecte, y para que el boiler no vuelva a acumular agua de nuevo.

Ahora os cuento lo que hice yo, un poco más complicado pero también funciona:
Puse el nuevo tubo entre la entrada de la bomba y la entrada del boiler, con una válvula. Otra válvula entre el depósito y la bomba y la última entre la bomba y el boiler. Cuando me quedo sin agua:
• Cierro el que va del depósito a la bomba para que la bomba no aspire aire.
• Cierro el que llega al boiler para que la bomba no meta agua en el boiler que de ahí es de donde ahora tiene que cogerla.
• Abro el del tubo nuevo (va desde la entrada del boiler a la entrada de la bomba) para que la bomba tome agua del boiler.
También hay que abrir un grifo de agua caliente, cualquiera, para que el boiler se pueda vaciar.
Y ya está, vuelvo a tener agua en los grifos de agua fría (agua caliente si el boiler estaba caliente).
¡Fácil, barato y para toda la familia!
Esta manera de hacerlo tiene las ventajas de que no hay que esperar a que el boiler se vacíe, el agua no se enfría tanto al no volver al depósito y además funcionará aunque el depósito esté más alto que el boiler (raro, pero podría ser).
Precauciones:
Si quieres agua en la ducha abre el grifo del agua caliente del fregadero, o al revés. Si solo tienes un grifo puedes poner una cuarta válvula a la salida del boiler para que pueda coger aire por ahí.
Si montáis este sistema tened en cuenta que el tramo nuevo de tubo se puede quedar con agua dentro que no circula a menos que pongáis el "modo reserva" así que es aconsejable dejarlo vacío cuando no se usa o renovarle el agua de vez en cuando para que no se quede mucho tiempo ahí estancada (basta con accionar las válvulas de vez en cuando).

Este truco lo veo especialmente útil para quienes como yo no tienen indicador de nivel de agua y a veces no sabes si puedes darte una ducha o te quedarás a medias.

Espero que pueda serle útil a alguien.

Argui1

Pensaba que al acabarse el agua del deposito de limpias, con encender al grifo de agua caliente a tope, el agua del boiler saldría.
Esto es, la bomba a pesar de no aspirar agua del depósito, empuja el agua del boiler hacia el grifo a la vez que lo llena de aire (el boiler).

Entiendo que estaba totalmente equivocado con el tema?.

Saludos y gracias

siestista

La salida de agua del boiler está por arriba así que aunque la bomba bombee aire al boiler el boiler no se vaciará y solo echará aire por el grifo. Para vaciar el boiler hay que hacerlo por abajo (por la entrada) así que lo que propones no funcionaría a menos que se invirtiesen la entrada y la salida (que también puede ser otra solución).

Argui1

Cita de: siestista en Agosto 21, 2017, 00:45:22 am
La salida de agua del boiler está por arriba así que aunque la bomba bombee aire al boiler el boiler no se vaciará y solo echará aire por el grifo. Para vaciar el boiler hay que hacerlo por abajo (por la entrada) así que lo que propones no funcionaría a menos que se invirtiesen la entrada y la salida (que también puede ser otra solución).


Pero yo no me refiero a vaciar el boiler en el deposito de limpias.
Me refiero a usar el agua del boiler abriendo solo el grifo de agua caliente.

La verdad es que no lo se, pero si la bomba tiene presión suficiente, me parece que el agua debería salir del boiler sin problemas.

Qué tipo de bomba estas usando en este circuito?.
Yo tengo en mente una bomba de presión (no sumergida).

Saludos

siestista

Si, yo también tengo bomba de  presión y también me refiero a lo mismo, no devuelvo el agua al depósito de limpias. Piensa que por mucho aire que le metas al boiler si la salida está por arriba, aunque le metas el aire por abajo, el agua siempre se va al fondo y mientras tenga algo de aire dentro no saldrá agua (por mucho aire que metas). Por eso pongo las válvulas, para poder vaciarlo por abajo, por la entrada.
Si quieres comprobarlo puedes hacerlo de una forma sencilla, haz lo que dices hasta que no consigas sacar más agua del grifo (cuando se supone que ya estarías vacío del todo) y entonces suelta el tubo de entrada de agua al boiler y abre un grifo de caliente, verás como el boiler todavía estaba lleno y te echa fuera toda su capacidad de agua. Esa es la reserva de la que hablo.
Ojo que cuando digo boiler me refiero al calderín que hay que calentar durante un rato antes de tener agua caliente (es un depósito) si lo que tienes es un calentador "instantáneo", como los de casa de toda la vida, entonces es como dices tú  y este brico no vale.

Argui1

Pues te agradezco un montón el brico y las explicaciones.
Tenia un error de concepto grande sobre el boiler (pensaba que internamente era como una especie de serpentín) y me has evitado un error en la instalación que pensaba poner.

Saludos y gracias

siestista