garantía vendedor profesional

Iniciado por ska, Febrero 02, 2017, 17:46:46 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

ska

buenas tardes. Consulta técnica, tengo un amigo que se ha comprado una volkswagen transporter camperizada en el CARAVANING de Barcelona a una empresa que se dedica a comprar en alemania vehiculos de segunda mano y camperizarlos.

Desde la primera salida la ha tenido que llevar al mecánico y no ha podido disfrutarla ( ha hecho menos de 100km desde octubre) . Primero por un error en el turbo y luego por un problema en la válvula EGR que se tiene que cambiar.

Ahora toca hablar con la empresa vendedora.

¿¿¿Creéis que debe hacerse cargo de la reparación???? el seguro de garantia que contrató esta empresa debe ser muy barato por que no lo cubre (y por que excluye una barbaridad de cosas).

Habéis tenido algún caso similar?? ayuda!!!

Nm

Febrero 02, 2017, 19:34:19 pm #1 Ultima modificación: Mayo 15, 2020, 14:51:07 pm por Nm
-

beep-beep

suelta más datos, nombre comercial, dirección etc y empieza el derribo y acoso a la empresa.
Una vez le pegué una patada a una lampara, salió el genio y como deseo le pedí mucha y buena salud. El cabrón me hizo autónomo.

ska

70.000km....  Si no se hace responsable,  tranquilos que pasaré todos los datos,  para que como mínimo no le vuelva a pasar a nadie más

Enviado desde mi EVA-L09 mediante Tapatalk


ANDREUVI

De acuerdo con la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, la garantía de un vehículo debe ser formalizada por escrito con independencia de la factura o del contrato de compra-venta.
La Ley establece un plazo de seis meses para que el comprador de un automóvil pueda exigir del vendedor el saneamiento por los vicios ocultos que pueda tener el vehículo.
Ahora le toca pleitear y lo mejor siempre es un buen acuerdo amistoso.

balsamo

Febrero 03, 2017, 05:03:34 am #5 Ultima modificación: Febrero 03, 2017, 05:19:02 am por balsamo
Cita de: ska en Febrero 02, 2017, 17:46:46 pm
buenas tardes. Consulta técnica, tengo un amigo que se ha comprado una volkswagen transporter camperizada en el CARAVANING de Barcelona a una empresa que se dedica a comprar en alemania vehiculos de segunda mano y camperizarlos.

Desde la primera salida la ha tenido que llevar al mecánico y no ha podido disfrutarla ( ha hecho menos de 100km desde octubre) . Primero por un error en el turbo y luego por un problema en la válvula EGR que se tiene que cambiar.

Ahora toca hablar con la empresa vendedora.

¿¿¿Creéis que debe hacerse cargo de la reparación???? el seguro de garantia que contrató esta empresa debe ser muy barato por que no lo cubre (y por que excluye una barbaridad de cosas).

Habéis tenido algún caso similar?? ayuda!!!


Cuidado que os equivocáis,
1-Si lo ha vendido una empresa en España, está OBLIGADA a dar garantía
2-El tema vicios ocultos solo aplica entre particulares, las empresas han de arreglarte TODO los que aparezca en 1año y no se pactase en la venta. (Excepto elementos de desgaste: pastillas, aceite...)
3-El tema del seguro contratado por la empresa vendedora es problema de la empresa vendedora, todo los que no cubra el seguro han de cubrirlo ellos. Esto mucha gente lo desconoce, y es de suma importancia. En cualquier caso mediante seguro o no, la ley establece que ha de hacerse cargo de TODO la empresa vendedora

Este texto lo explica todo muy bien, el error de tu amigo es no haberlo comunicado a la empresa vendedora, ya que sea mediante seguro o no, mi han de tramitar ellos

la ley 23/2003 regula las garantías para los bienes de consumo. Un vehículo lo es, aunque existen algunas peculiaridades al respecto y que debes conocer.

1º. En el contrato de compra-venta tiene que aparecer los datos del bien objeto de garantía y la persona beneficiaria.

2º. En el caso de los vehículos, la ley establece dos años de garantía para vehículos usados, salvo que en el contrato se estipule otro plazo. Normalmente para abaratar el precio de los vehículos el plazo de garantía que se suele dar es de 1 año.

3º. La ley no dice nada al respecto, pero lo normal es que en la garantía se establezca un limite de kilómetros que cubre la garantía pasado ese kilómetro, dejara de tener vigencia.

4º Hay que conocer el procedimiento para reclamar al vendedor, por la avería sujeta a garantía. En primer lugar hay que avisar al vendedor para que este decida el taller donde se va a reparar el vehículo. Si por nuestra cuenta llevamos el coche a un taller, reparamos el coche y presentamos la factura, lo normal es que el vendedor no la pague porque no esta obligado a ello. El vendedor decide donde se repara el vehículo y en que condiciones pudiendo montar piezas usadas. La obligación del vendedor es devolver el vehículo en perfecto estado de funcionamiento, con o sin piezas de desguace.

5º Lamentablemente, algunas pólizas de garantía cuando llega la hora de asumir un siniestro, en este caso pagar la reparación en garantía, no pagan. Utilizan a los peritos de la compañía para no cubrir la reparación. El vendedor es el que responde siempre y a este es a quien hay que reclamar.

6º Otra cuestión importante, es que reparaciones cubre la garantía de un coche usado. Como es logico no es igual que la de un coche nuevo, por ello aunque no es una regla podrian ser las averías de motor, caja de cambios y grupo de transmisiones. Todos los elementos sujetos a desgaste no quedan cubiertos. La idea es que las averías importantes son las que quedan cubiertas.

7º Por ultimo, se puede exonerar al vendedor de dar garantía, cada vez más, para comprar coches usados más baratos, comprador y vendedor negocian no dar garantía. Por ello es habitual firmarle al vendedor un documento de exención de responsabilidad en caso de avería. En estos documentos, se suele desglosar las distintas partes del vehículo donde se indican que están rotas o que no funcionan, de tal modo que no se pueda reclamar después en caso de avería. Esto permite comprar coches mucho más baratos aunque con mayor riesgo.

beep-beep

Cita de: balsamo en Febrero 03, 2017, 05:03:34 am


6º Otra cuestión importante, es que reparaciones cubre la garantía de un coche usado. Como es logico no es igual que la de un coche nuevo, por ello aunque no es una regla podrian ser las averías de motor, caja de cambios y grupo de transmisiones. Todos los elementos sujetos a desgaste no quedan cubiertos. La idea es que las averías importantes son las que quedan cubiertas.




Este punto es un poco como la pescadilla que se muerde la cola. Todas las piezas son susceptibles de desgaste, incluido bloque motor, caja cambios, trasmisión, dirección etc. Incluso un mecanismo de un parabrisas estaría en este caso, no la escobilla. Por el desgaste puede venir una rotura y/o cuando menos una reparación o en menor grado un ajuste, necesitándose en muchos casos piezas nuevas o rectificadas en sus dimensiones.
Una vez le pegué una patada a una lampara, salió el genio y como deseo le pedí mucha y buena salud. El cabrón me hizo autónomo.

ska

Ya pero si han vendido una Furgo y ha dado avería en los primeros 700km,  no re pude en imputar el desgaste.  El vendedor ha de reparar todo

Enviado desde mi EVA-L09 mediante Tapatalk