Junio 16, 2024, 09:13:55 am


Llantas de 18 e índice de carga

Iniciado por Txitxi, Abril 07, 2016, 10:42:26 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Txitxi

Muy buenas.

He estado curioseando el tema de llantas para mi viano, que actualmente monta una 16" y estaba pensando en costes y demás de montar una 18".

Veo una pega en el índice de carga, que para nuestras furgonetas es 107/105T en el neumático de 16, pero a la hora de buscar neumáticos específicos de furgonetas, no veo opciones de 18" con este índie de carga.

La medida equivalente a mi actual neúmatico de 16 sería 245/45/18...   pero, en estas medidas no veo que muestren códigos de carga, solo de velocidad.

Se que la viano puede montar de serie 18".

¿Me podéis aclarar estas dudas?


Un saludo.


Bayler

Hola Txiri.

Haces bien en saber que neumático montarías en 18, antes de cambiar de medida. La medida que dices (y haciendo una busqueda rápida) esta enfocado a turismos y el máximo indice de carga que he visto es 100. Pregunta en la mercedes por el neumático de la viano en 18, pero si esta enfocada a turismo y no carga, puede ser que el indice de carga sea inferior.

Si el indice de carga no es igual o superior al que tienes en la ficha, no pasarás la ITV.

No pones las medidas del neumático que tienes ahora, mira por equivalencia si en 18  no tienes alguna otra alternativa.

Como última opción, seria buscar un neumático de 18 con el indice de carga 105/107 y homologarlo en ficha (aunque no sea equivalente). Esto último lo tendrás que mirar muy bien, para no acortar o alargar demasiado el desarrollo.

Un saludo.
Nos gustaria emplear toda nuestra vida en viajar,si alguien nos pudiera prestar una segunda vida para pasarla en casa ,le estariamos muy agradecidos.

Txitxi

Cita de: Bayler en Abril 07, 2016, 14:17:40 pm
Hola Txiri.

Haces bien en saber que neumático montarías en 18, antes de cambiar de medida. La medida que dices (y haciendo una busqueda rápida) esta enfocado a turismos y el máximo indice de carga que he visto es 100. Pregunta en la mercedes por el neumático de la viano en 18, pero si esta enfocada a turismo y no carga, puede ser que el indice de carga sea inferior.

Si el indice de carga no es igual o superior al que tienes en la ficha, no pasarás la ITV.

No pones las medidas del neumático que tienes ahora, mira por equivalencia si en 18  no tienes alguna otra alternativa.

Como última opción, seria buscar un neumático de 18 con el indice de carga 105/107 y homologarlo en ficha (aunque no sea equivalente). Esto último lo tendrás que mirar muy bien, para no acortar o alargar demasiado el desarrollo.

Un saludo.


Mi neumático actual es 205/65/16  107/105T
En los buscadores de neumaticos, en los apartados específicos para furgonetas, no encuentro neumáticos de 18, por lo que he buscado en los buscadores genéricos y, como bien dices, solo hay hasta 100. Lo de la itv es un problema pero lo que de verdad me importa es que no me reviente un neumático en plena marcha...  :roll:
No se si es que al ser un neumatico tan ancho con tan poco perfil no es necesario ese índice de carga...

Quizás algun compañero que tenga viano con 18 nos pueda sacar de dudas.


jose aingeru

Ponte en el supuesto de que llevas con neumáticos de medida pero índice de carga inferior y sufres un accidente. Aunque no sea culpa tuya  igual los seguros no se hacen responsables, ni el tuyo ni el del otro vehículo
Luego vendría las reclamaciones de terceros y tendrías que asumir tu todos los costes, no te cubriría responsabilidad de tu seguro
Otro supuesto que te pare algún agente y se de cuenta y te podría inmovilizar el vehículo? Imagina que estas de vacaciones,
Otra historia es que las llantas tienen que aguantar el peso de nuestras furgos
Yo también quiero cambiar de dimensión de llantas,  tengo una vivaro, pero hasta que no encuentre algo que cumplan todas las normas no jugaré con fuego.
No es por poner pegas, 

Txitxi

Cita de: jose aingeru en Abril 08, 2016, 13:47:13 pm
Ponte en el supuesto de que llevas con neumáticos de medida pero índice de carga inferior y sufres un accidente. Aunque no sea culpa tuya  igual los seguros no se hacen responsables, ni el tuyo ni el del otro vehículo
Luego vendría las reclamaciones de terceros y tendrías que asumir tu todos los costes, no te cubriría responsabilidad de tu seguro
Otro supuesto que te pare algún agente y se de cuenta y te podría inmovilizar el vehículo? Imagina que estas de vacaciones,
Otra historia es que las llantas tienen que aguantar el peso de nuestras furgos
Yo también quiero cambiar de dimensión de llantas,  tengo una vivaro, pero hasta que no encuentre algo que cumplan todas las normas no jugaré con fuego.
No es por poner pegas,


Por lo que llevo investigado, la viano, si la pides con llanta de serie te calza una 245/45/18 100w.

Es decir, que es la forma legal y segura de llevar neumáticos de 18, siempre con unas llantas reforzadas H2, que son las que aguantan los pesos de furgonetas y coches grandes.


Esmolante

Con esa medida (245) vas a generar un consumo extra, además del precio cada vez que quieras cambiar de gomas.

Por otra parte, la reducción de perfil le complicará las cosas a la suspensión, haciendo sus reacciones más secas y más probable que un socavón te acabe costando un huevo en la goma o daños en la llanta.

Por un tema de estética, creo que ni merece la pena planteárselo. El consejo es claro: sigue con tu medida y emplea el dinero en calzar buenos neumáticos.  ;)

Furgomontaña

Yo a esa operación le veo más inconvenientes que ventajas.

Ventajas:
-Estetica (se supone que vas a poner llantas que te gusten).
-Mejor frenada en seco (en asfalto liso).

Inconvenientes:
-Coste elevado
-Encontrar llantas de 18" reforzadas para furgoneta que te guste y no valgan una fortuna (aunque si quieres jugarte la vida puedes probar con unas de turismo).
-Imposibilidad de poner cadenas y con esa medida el ir sin ellas con poca nieve es mucho más delicado.
-La rueda de repuesto se queda "de emergencia" y si pinchas tienes circular despacio y reparar cuanto antes (a no ser que tambien cambies a 18" la de repuesto).
-Empeoran todas las prestaciones (velocidad maxima, aceleración y recuperaciones)
-Aumento de consumo (facil 1 litro a los 100) y la consiguiente reducción de la autonomia.
-Peor frenada en mojado.
-Menor aderencia y agarre en curva en mojado.
-En firmes bacheados peor frenada y estabilidad.
-En pistas de tierra ni te cuento.
-Las posibilidades de hacer aquaplaning se multiplican.
-Fuerzas mucho las suspensiones.
-Pierdes mucha comodidad.
-Todos los golpes y traqueteos que reciben los pasajeros al pasar por "firmes no perfectos" tambien los reciben el chasis y el interior de la furgo aumentando los desajustes y ruidos.
-Mas facil golpear la llanta o hacer un huevo en el neumatico.
-Aumento del nivel sonoro.
-Son más llamativas para los "amigos de lo ajeno".
-Cuando se gasten los neumaticos y tengas que pone los nuevos es posible que viendo el precio que tienen compres los "chinescos" más baratos.

Resumiendo: como bien dice Esmolante sigue con la medida que ya tienes y emplea el dinero en buenos neumaticos, en un buen mantenimiento de la furgo, en mejorar el equipo de musica, en fin, en algo que ganes de verdad sin contrapartidas.


Esmolante

Por sacar un poco de punta al tema al tremendo resumen que ha hecho Furgomontaña.

En realidad, ceteribus paribus (es decir, con el mismo tipo de neumático), más ancho supone un mayor agarre al límite, también en mojado. Lo que pasa es que, como bien dice a continuación... con el ancho aumenta la susceptibilidad al aquaplaning. Pero es un asfalto húmedo, no mojado, donde no haya posibilidad de aquaplaning, agarra más el más ancho.

En nieve o barro no, es mejor estrecho, porque la mayor presión en la huella hace que se hunda más la escultura del neumático.

Otra cosa: una rueda (conjunto llanta+goma) 245/45/18 pesa considerablemente más que una 205/65/16, a no ser que pongas unas llantas de competición de magnesio que costarían una locura y no respetarían la carga. Esto no sólo empeora las aceleraciones, como comenta el compañero, sino también las frenadas: el momento de inercia polar de la rueda es mucho mayor. En otras palabras, es más masa girando que tienen que detener los frenos. Sí, tienes más agarre disponible en la goma, pero lo detendrías a costa de castigar más los frenos.

Y algo que mucha gente ignora: con esas llantas de medidas absurdas también aumenta el momento giroscópico, que dificulta los cambios de dirección (en motos esto es fundamental, en 4 ruedas no tanto).

Además, al aumentar las masas suspendidas estamos sobrecargando de trabajo a las suspensiones, aunque esto también ha sido mencionado por Furgomontaña.

...

Y... creo que le estamos haciendo la puñeta a Txitxi, que se le veía ilusionado con el cambio y le estamos chafando la ilusión.

Honestamente, a mí un vehículo comercial con una llantas de perfil bajo no me parece bonito, me parece ridículo y grotesco. Pero eso ya, sobre colores...

Furgomontaña

Abril 11, 2016, 22:30:31 pm #8 Ultima modificación: Abril 11, 2016, 22:36:09 pm por Furgomontaña
Cita de: Esmolante en Abril 11, 2016, 18:12:55 pm
Por sacar un poco de punta al tema al tremendo resumen que ha hecho Furgomontaña.

En realidad, ceteribus paribus (es decir, con el mismo tipo de neumático), más ancho supone un mayor agarre al límite, también en mojado. Lo que pasa es que, como bien dice a continuación... con el ancho aumenta la susceptibilidad al aquaplaning. Pero es un asfalto húmedo, no mojado, donde no haya posibilidad de aquaplaning, agarra más el más ancho.

En nieve o barro no, es mejor estrecho, porque la mayor presión en la huella hace que se hunda más la escultura del neumático.

Otra cosa: una rueda (conjunto llanta+goma) 245/45/18 pesa considerablemente más que una 205/65/16, a no ser que pongas unas llantas de competición de magnesio que costarían una locura y no respetarían la carga. Esto no sólo empeora las aceleraciones, como comenta el compañero, sino también las frenadas: el momento de inercia polar de la rueda es mucho mayor. En otras palabras, es más masa girando que tienen que detener los frenos. Sí, tienes más agarre disponible en la goma, pero lo detendrías a costa de castigar más los frenos.

Y algo que mucha gente ignora: con esas llantas de medidas absurdas también aumenta el momento giroscópico, que dificulta los cambios de dirección (en motos esto es fundamental, en 4 ruedas no tanto).

Además, al aumentar las masas suspendidas estamos sobrecargando de trabajo a las suspensiones, aunque esto también ha sido mencionado por Furgomontaña.


Honestamente, a mí un vehículo comercial con una llantas de perfil bajo no me parece bonito, me parece ridículo y grotesco. Pero eso ya, sobre colores...
Lo que aumenta son las MASAS NO SUSPENDIDAS, para que una suspensión trabaje bien cuanto menos peso de masas no suspensidas mejor, el conjunto muelle-amortiguador tiene que tener el mayor tiempo posible la rueda pegada al suelo y eso con mucho peso en las ruedas es más complicado puesto que se crean más inercias. En el vehiculo más facil de comprobar lo que afecta el peso en las ruedas es en una bicicleta, si le quitas 1 kilo a una bici se nota pero si ese kilo se lo quitas en las ruedas entonces la diferencia es abismal en todo, agilidad, frenada, aceleración, etc.

En cuanto al agarre del neumatico ancho es importante saber que el paso de tener agarre a no tenerlo es mucho más brusco con neumatico ancho, cosa que en mojado se amplifica y pierde adherencia de golpe siendo más dificil de controlar el vehiculo.

En cuanto al aquaplaning el neumatico ancho tiene que evacuar más agua (en las medidas que estamos hablando aproximadamente un 20% más) y tiene el handicap de que la presión que hace la rueda sobre el suelo por centimetro cuadrado tambien es un 20% menor. Yo he tenido varios episodios de aquaplaning con en coche y no quiero ni pensar lo dificil que debe ser controlarlo en una furgo que pesa mucho más y es bastante más alta.

Esmolante

Absolutamente oportuna tu corrección: del eje de los brazos de la suspensión hacia afuera, son masas NO suspendidas.

Y ya que estamos ampliando materia, creo muy importante recordar al personal que unos neumáticos anchos no sólo son más caros, sino que debes cambiarlos antes. Apurar unos 245 hasta el límite legal de 1,6mm es una locura, precisamente por el aquaplaning.

Hay mucho mito con el tema de los neumáticos: los usuarios demandan medidas absurdas, y las marcas se las dan, porque lo que quieren es vender más. Y ves coches familiares o... furgonetas, con medidas aberrantes. Es divertido, porque luego con mis humildes 195/70-15 y acabo teniendo un paso por curva que muy poca gente, incluso con cochazos con exceso de goma, son capaces de seguir.

Y ya que estamos: los Hankook Vantra agarran que te cagas, pero los ContiVanContact 200 son la repolla. Impresionante. Ya me gustaría tener medidas disponibles para montar en el coche.  .meparto

Txitxi

Es evidente que en un vehiculo como los nuestros, simplemente es una cuestión estética.
Con la rueda 205 es más que suficiente para "amarrar" la caballería.
Influye mucho más en un buen paso por curva la propia suspensión, la anchura de vias o unos neumáticos de buena calidad que la propia anchura de la rueda.

Es muy posible que siga con mi actual medida, sobre todo por el gasto en combustible que puede suponer el aumento de calzado.

Estoy de acuerdo con lo que se ha apuntado sobre el efecto giroscópico y los pesos no suspendidos, aunque en una furgoneta es complicado aligerar estas masas porque no se pueden aligerar ni llantas, ni pinzas de freno...

A veces nos olvidamos que vamos en vehiculos que superan las dos toneladas y que dificilmente vamos a ver por encima de 140k/h.  Eso si, las originales de 18"de la viano 3.0CDI quedan DE MUERTE!!  ;D ;D ;)