placa solar 160w con regulador 10a

Iniciado por Elyera, Abril 06, 2016, 10:03:37 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Elyera

Hola a todos me llamo yeray  es la primera vez que escribo aunque llevo como dos años por aquí leyendo. Mi duda es la siguiente he comprado una placa solar 160w  y un regulador de 10 amperios  el de la tienda me dijo que  iba bien  con ese regulador yo quería uno de 20 pero me dijo que aunque lo ponga mas grande iba a cargar lo mismo porque la placa no iba a dar mas  eso es verdad yo en este tema soy nulo un saludo a todos  gracias

perroflautero

El vendedor tiene razón, la intensidad nominal de ese panel no será de mas de 8,5A, y eso es en condiciones ideales que no vas a conseguir en la furgo, si consigues 6-7A en el mejor momento del día y en los mejores días ya te puedes dar por contento, así que no hay ningún problema.

beep-beep

Imagino que viviendo en fuerteventura tendras uno de los grados maximos de captacion solar, aunque por alli también habrá dias nublados. Una vez leia que aquí en el norte sobre placas fijas pero con la mejor orientacion el promedio podia ser por debajo de un 25% de la capacidad del sistema, y en pleno verano que no llegaria al 60%. Con buena orientacion y ausencia de sombras de arboles y otros tejados. Lo que no entiendo es como se lo montan los alemanes, o es que sus placas Solara son especiales.

Por otro lado, y leido bastante reciente ahora que las subvenciones y ayudas por campos solares son nulas o no estan por la labor, en la provincia de al lado (Nafarroa) insistian en que los grados de irradiacion solar no justificaban las inversiones en campos solares. "No justificaban", pero empresas de la mano de Iberdrola si que las han montado, "Captando TODAS las subvenciones solares" y siguen "Captando" sol sin subvencionar. Se de un par de personas que trabajan en ese gremio de currelas, y por cosas que oyes. Pero bueno, que me voy del tema y hablamos de furgos, no de huertos.

Por curisosidad, en mitad de la rioja, un campo lleno de viñas y el campo de al lado lleno de placas giratorias a la orientacion. Que produce más la viña o los "girasoles"?
Una vez le pegué una patada a una lampara, salió el genio y como deseo le pedí mucha y buena salud. El cabrón me hizo autónomo.

perroflautero

Uff, cuantos temas diferentes y complejos...

Vamos con los alemanes. La cosa es simple, los cálculos se hacen en función del consumo y la producción, en alemania simplemente necesitas mas paneles que en españa, pero como los precios por vatio instalado son los mismos pero el poder adquisitivo es mucho mayor, en alemania es muy interesante poner paneles solares en las viviendas, ademas allí el gobierno no castiga a los que usan renovables.

El tema de huertos solares es mas complicado, ya no es un negociazo para particulares o pequeñas empresas, pero para grandes distribuidoras las cosas cambian porque influye en el precio final los gastos de transporte de esa energía ademas de los de producción. Ademas las eléctricas pueden usar las "perdidas" en producción fotovoltaica para subirnos el recibo y que se las paguemos entre todos, es parte de esa gran estafa llamada "deficit tarifario".

En lo de La Rioja ya me pillas fuera de juego, no se cual es la rentabilidad de una viña .loco2


beep-beep

Me llamo la atencion ver la huerta solar entre viñedos, una superficie de mas de 30.000 m2, cuando las viñas de aquellos pueblos son de caracter familiar mayormente y los cercos no pasan de los 10.000 y a veces bastante menos.

En Navarra actualmente lo que más ves son los molinetes de viento, y sus almacenes en la zona de Lumbier por ejemplo, de la empresa Tecnalia. Estos de Tecnalia habran chupado de la mayoria de subvenciones de todo tipo ya que se dedican a todo tipo de "ciencias innovadoras". Y de la mano de Tecnalia, pequeñas empresas de ingenieros relacionados con energeticas, que han montado sus campos solares como explotaciones privadas, dinero para sus bolsillos. Pero que hablo sin tener pruebas, pero si algo más que sospechas.

Tampoco tengo la idea de meterme en renovables, pero manda huevos que una cosa por otra, al final la inversion en placas no te merezca la pena debido a sus costes y complicaciones, como para no depender de las energeticas ni en tu puta casa. Y encima como bien dices, si ellos pierden con sus inversiones (incluidas la subvenciones, que esas salen de nuestros bolsillos via impuestos), pues nada te subo el recibo de la luz 10 o 15 euros todos los meses y como dependes de mí te callas la boca.
Una vez le pegué una patada a una lampara, salió el genio y como deseo le pedí mucha y buena salud. El cabrón me hizo autónomo.

Elyera

Ahora  me quedo mas tranquilo muchas gracias por las respuestas

Elyera

Hola a todos  tengo otra  duda se puede hechar agua destilada a una batería amg.  Yo lo hice no me cargaba la abri no tenia ni gota  le heche como litro y medio le enchufe el cargador y que sorpresa comenso a cargar  se lo comente a un  amigo y me dice que esas baterías no llevan agua es eso cierto? Me habre cargado la batería  ???

perroflautero

Las baterías AGM llevan el electrolito embebido en planchas de fibra de vidrio y llevan un sistema de recombinación de gases que hace innecesario rellenar con agua. Lo que me extraña es que hayas conseguido abrirla, ya que son baterías selladas, así que algo no concuerda.

Elyera

La batería es una Yuasa swl1850 y con  un  destornillador plano le saque la tapa superior y tenia unos tapones de goma que tapaban los basos  de la batería  que  ha su vez  esos tapones tenian unas tiras de plástico  como  seguro para mantener  los tapones .Según  estube mirando  la ficha son amg  ahora  mismo  tiene carga pero  no si no llevan agua  no se  lo que me  durara y si la vuelvo a basiar

perroflautero

No te puedo decir que es lo que deberías hacer, lo que yo se es que no hay que abrirlas y no hay que añadirles agua, una vez que lo has hecho no tengo ni idea de lo que puedes hacer para remediarlo.
No te lo puedo asegurar, pero creo que el espacio que has rellenado con agua es el espacio que utiliza la batería para recombinar gases, y que es posible que sea peligroso usarla ahora, pero ya te digo que no tengo ni idea. Lo de vaciarla es una opción, pero es posible que ya hayas alterado la densidad del electrolito (proporción agua-ácido) y el resultado es del todo impredecible.

Yo la desecharía.