Baterías auxiliares: voltaje oscilante, ¿es eso normal?

Iniciado por psikodelias, Marzo 07, 2016, 01:36:03 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

psikodelias

Marzo 07, 2016, 01:36:03 am Ultima modificación: Marzo 11, 2016, 11:22:02 am por falco
Hola!
Una pregunta, a lo mejor es una tontería, pero como no tengo ni puta idea, lo consulto a vosotros a ver que me decís...

Anteayer medí con el polímetro las baterías auxiliares a la sombra y me daban 12.74V, luego puse la furgo al sol sin arrancar
ni nada, y me lié ha hacer cosillas y así como a la hora las volví a medir y los voltajes subían y bajaban constantemente, de
13.89V a 14.17V, todo el rato así.

Es eso normal?
Si alguien sabe algo del tema...
Gracias de ante mano. Un saludo.




jallacru

Qué regulador tienes?. . . 
Cuando las baterías están cargadas, los reguladores "buenos" dan una tensión que llaman de flotación para mantener cargadas las baterías. . . los reguladores "no tan buenos" dan tensión máxima y dejan de darla y vuelven a dar. . . así de forma intermitente. . . Al conectar el polímero ves la tensión máxima que da el regulador y la tensión real de la batería. . . por eso ves esa fluctuación.
No es un problema grave, aunque no es del todo correcto.
Dime por favor cual regulador tienes, así aprenderemos.   Gracias
Saludos

psikodelias

Bueno, en principio gracias por responder jallacru.
El regulador es un bp-solar GCR 1200.

Hoy estuve usando la furgo y hice estas pruebas, por si te sirve para deducir algo...

Siempre con la placa al sol y medido con un polímetro.

Con el motor parado, fluctuaban las baterías de 13.79V a 14.24V.
Con el motor en marcha, una batería (A) daba 14.59V y la (B) 14.65V.
Con las baterías desembornadas, la (A) daba 13.13V y la (B) 13.10V.

Cuando dices "problema" te refieres a avería?

Lo dicho. Un saludo y gracias.

jallacru

NO, no creo que haya avería   (?). . .  he mirado en internet el regulador y no he encontrado información de importancia. . .  no sé que decirte..... el regulador parece de los buenos.

Mi regulador es Steca y tiene unos leds para indicar la carga de la bateria. . .el led que indica  carga "a tope" parpadea, pero no detecto fluctuación en la tensión de la bateria.

Supongo que cuando cargas con el alternador, tienes las baterías conectadas por medio de un relé "negarés o el automático". . . si es así no encuentro lógico que las baterías den una tensión diferente. . .  al estar en paralelo deberían tener la misma tensión (la que les da el alternador). . .

Ya que haces pruebas, podrías desconectar todas las cargas de las baterías y hacer la prueba de carga con el alternador y comprobar la tensión de las baterías otra vez

Ya me contarás


Mierense

Buenos días, quiero instalar dos placas solares 140w, para alimentar 2 baterías de 150A, las placas y las baterías se conectaran en paralelo, que os parece este regulador:
-   Regulador Solar Steca PR 2020 20A
Gracias
Un saludo
Luis

jallacru

Marzo 09, 2016, 15:47:15 pm #5 Ultima modificación: Marzo 09, 2016, 15:56:07 pm por jallacru
Hola mierense. . . Veo que pediste ayuda en otro hilo y te recomiendan 20A. . .  tu propuesta del relé Steca. .  (unos 116 euros). .  es un buen relé (algo caro) porque lleva incorporada una pantalla para poder programar y chafardear  lo que está ocurriendo. ..  eso casi te obliga a montarlo en un lugar visible, no escondido por ahí. . . . ---yo tengo el mismo para la batería de arranque, pero sin pantalla, creo que es el WPR, sólo con 5 leds que me indican la carga de la batería y lo tengo escondido debajo del tablier, lo veo cuando subo a la furgo y ya detecto el estado de la batería, en mi caso, de arranque---

En tu caso, 2 paneles de 140W en paralelo;  cada uno te va a dar  unos 17V con unos ( 140/17=8,23A), al haber 2 en paralelo te van a dar 17V y 16,46A. . .eso A PLENO SOL Y CORRECTAMENTE ORIENTADOS. . .  o sea que casi nunca.. . no podrás pasar de unos 14A a pleno sol,en verano y por el sur de España.

El regulador Steca de 20A puede perfectamente con los 16,46A de las placas o los 14A comentados. . . correcto. . . PERO. . .

NO ES ACONSEJABLE poner dos ( o más)  baterías en paralelo con cableado fijo (aunque sean del mismo amperaje, el mismo fabricante, el mismo tipo y la misma fecha de fabricación) ; las baterías en paralelo se maltratan mutuamente y se cascan la una a la otra.. . . duran menos tiempo ya que una se descarga sobre la otra y viceversa.. . .  De nuevas no se nota pero a medida que envejecen "la palman más rápido"

Teniendo  placas, yo te aconsejaría NO montar las baterías en paralelo fijo con cables. . . sino , cada una independiente y con cargas repartidas en las baterías y  poner un regulador capaz para controlar 2 baterías ( un regulador con no tanta sofisticación como el que comentas -que  te va a liar un montón para programarlo-). . .

Un ejemplo sería el R20A2B de 61 euros  o el R20ALCD2B de 90,44 que lleva pantalla separada para chafardear y puedes poner el relé escondido.

Pero claro, yo propongo y tú dispones. . .

Saludos y suerte

Mierense

Gracias por la información, me has hecho cambiar de idea, seguiré poniendo 2 placas y pondré una batería de más capacidad, pensaba en esta:
-   Batería UCG AGM 200A
Y a la nevera le pondré un compresor de 12V.
¿Que regulador me recomiendas?
Un saludo
Luis

jallacru

Yo tengo este  https://tienda-solar.es/es/reguladores/reguladores-de-carga-solar/regulador-20a-steca-solarix-prs-2020-12v-24v.html
Es suficiente y no necesita manipulación para programarlo.

Es mejor la solución de una  batería y no 2 en paralelo... yo tengo 2 de 100A pero separadas como te he comentado y con cargas repartidas. . . el problema es el tamaño --que no cabe en cualquier lugar y el peso en un punto. . .con 2 bat. tienes el peso repartido.

En cuanto a la nevera, es lo mejor,. . . .  evitas poner un conversor de 12/220 y las neveras de 12V son más robustas de motor que las de 220.

Saludos

psikodelias

Hola! aquí estamos otra vez.

Como me dices pues, desconecte las cargas de las baterías y me daban lo siguiente.

Desconectada la placa solar y sin servicio ninguno.

Desembornadas: la batería (A) 12.82V, la (B) 12.80V.

Conectadas y sin arrancar: la batería (A) 12.82V, la (B) 12.80V.

Arrancada la furgo: la batería (A) 12.80V, la (B) 14.53V.

La batería que yo llamo (A), si se une a la otra dá servicio a el alumbrado y demás, no se el sistema o la
forma en que están conectadas, pero es así.
De todas formas no te compliques, pues la verdad es que todo funciona bien y las dos baterías se cargan
perfectamente, tanto con la placa como con el alternador. El tema era, que me extrañó la fulctuación al
medirlas con el polímetro.

De todas formas muchas gracias y un saludo.

Mierense

Cita de: jallacru en Marzo 09, 2016, 23:41:00 pm
Yo tengo este  https://tienda-solar.es/es/reguladores/reguladores-de-carga-solar/regulador-20a-steca-solarix-prs-2020-12v-24v.html
Es suficiente y no necesita manipulación para programarlo.

Es mejor la solución de una  batería y no 2 en paralelo... yo tengo 2 de 100A pero separadas como te he comentado y con cargas repartidas. . . el problema es el tamaño --que no cabe en cualquier lugar y el peso en un punto. . .con 2 bat. tienes el peso repartido.

En cuanto a la nevera, es lo mejor,. . . .  evitas poner un conversor de 12/220 y las neveras de 12V son más robustas de motor que las de 220.
Saludos

Muchas gracias por tu respuesta
Un saludo
Luis