Importación histórico de Alemania,resumen rápido

Iniciado por prisamata, Noviembre 13, 2015, 12:06:37 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

prisamata

Noviembre 13, 2015, 12:06:37 pm Ultima modificación: Noviembre 13, 2015, 12:10:20 pm por prisamata
Toda la información está ya por ahí,pero dispersa y mezclada,así que como a mí me resultó difícil seguir los pasos para matricular dejo un resumen "rápido" de cómo fue mi proceso.

Papeles de la auto:Ficha técnica alemana,TUV,contrato de compraventa(a poder ser en ambos idiomas ya que te evitas pagar aquí por una traducción jurada).Papeles de la auto a tu nombre(sin esto no sales de Alemania,así que no lo olvidarás)

Con esto compruebas que el vehículo es matriculable en España,ya que se ponen un poco tiquismiquis con el asunto de la originalidad del vehículo. No puede tener modificaciones importantes(es decir,no te dicen nada por una nevera cambiada,pero yo tuve que desmontar un aire acondicionado que llevaba en el techo)

Si la vas a traer rodando,allí haces placas temporales ya a tu nombre con su seguro correspondiente. Tienen que ser las rojas,hay gente que baja con las amarillas que son para importación dentro de Alemania. Así vas sin seguro fuera de sus fronteras,y como te pillen aquí el palo es gordo. Luego puedes usar aquí esas placas hasta que caduquen,con lo que si los trámites los haces rápidamente no te hará falta sacar placas temporales españolas.

Con esto, vas a hacienda y pagas el impuesto de transmisiones(en unas comunidades es un 4%,en otras como la mía es un 8...). De paso solicitas la exención del impuesto de circulación.

Vas a un ingeniero autorizado para este tipo de proyectos(en Asturias te lo hacen en ingeniería de la universidad,el cual te hará un proyecto con una descripción detallada del vehículo y sus características y condiciones de circulación). Esto se manda a Industria junto con un certificado de un club de clásicos que de fé de la originalidad del vehículo.Este certificado hay gente que comenta que no les ha hecho falta. En mi caso lo pidieron.

Cuando recibes el visto bueno de industria vas a ITV,y ellos con el proyecto del ingeniero en mano te pasan la revisión y remiten de nuevo a Industria.Esperas a que industria te firme el proyecto(tic tac tic...)

Pagas en Hacienda el impuesto de matriculación en base al valor del vehículo(si no aparece en tablas cogerán el valor del contrato). Pagas por emisiones máximas(ufff) pero hay un descuento del 30 por ciento por ser autocaravana.

Con esto te vas a Tráfico y obtienes por fin tu ficha técnica con tu matrícula definitiva.