Problema de arranque cuando está varios días parada.

Iniciado por Van_der_Van, Abril 26, 2018, 16:02:41 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Van_der_Van

Buenas tardes.
He notado desde que le cambiaron la culata que ya no me arranca como antes. Los arranques en frío, cuando paso dos o tres días parada son catastróficos, debo intentarlo cuatro o cinco veces con el estarter abierto para que empiece a notar pequeñas combustiones y saber que por fín revive. Luego en caliente, me sigue arrancando como antes, a la primera. El mecánico me dijo que sería del tubo de combustible que podría tener algún poro y al entrarle aire echaría el diésel para atrás y por eso no llegaba al motor a la primera. Se la llevé y me dijo que ya a él no se lo hacía, aunque a mí me lo sigue haciendo. Cómo empiezo a cansarme ya de esta historia, os quería preguntar que por donde andan los tiros cuando una furgoneta en frío está dura para arrancar y sin embargo en caliente lo hace a la primera. Ya me cambiaron los calentadores además.
Gracias

Enviado desde mi PRA-LX1 mediante Tapatalk

Cada vez que pienso que me tengo que morir, echo una manta en el suelo y me "jarto" de dormir.
                                           Cante anónimo por Soleá

haizkolari

un motor diesel de inyección indirecta necesita ser caldeado previamente para que arranque sin dificultad(descartado por que los han cambiado), que tenga el avance en su punto, osea un correcto calado de la correa o correas de distribución, que haya gasoil(filtro no tupido) que el circuíto de alimentación de la bomba esté purgado(que no haya aire, por que aire con aire no es una buena combinación para producir una combustión  ;D), una compresión suficiente en los cilindros y por último que la batería esté OK

podría ser la batería...con un polímetro la mides, tiene que darte 12,6v en reposo y en el momento del arranque no bajar de 10v

aire en el circuíto...tienes que ver si hay burbujas en el tubo de alimentación de la bomba o que el filtro esté algo tupido y le cueste tirar del gasoil hacia la bomba

el calado de las correas...se tiene que poner en sus tres puntos de calado y que coincidan las tres marcas perfectamente.
A cabesa nom paaaaraaaaaa!!!!!!

Van_der_Van

Abril 26, 2018, 23:51:49 pm #2 Ultima modificación: Abril 26, 2018, 23:53:52 pm por Van_der_Van
La batería...tengo un voltímetro acoplado y marca por encima de 12v al meter y girar la llave. Cuando consigo arrancar, va subiendo hasta 14'3v máximo.
¿Cómo se miran esas burbujas y se ve el calado de la bomba o lo que has dicho de coincidir los tres puntos o lo del filtro?
Cero patatero de mecánica y si todo sigue igual...esperaré al verano para hacerle la revisión previa a los viajes más largo, aunque gracias haizcolari, porque así sé por dónde andan los tiros.
Si aguanto un par de meses así, ¿joderé algo tipo  motor de arranque? Lo noto que sufre, incluso salta como si patinase, entonces tiro la llave hacia atrás y a los dos tres segundos lo vuelvo a intentar. Pero tengo la impresión de estar castigando el arranque.

Enviado desde mi PRA-LX1 mediante Tapatalk
Cada vez que pienso que me tengo que morir, echo una manta en el suelo y me "jarto" de dormir.
                                           Cante anónimo por Soleá

geomarc

a mi me pasó y era que me cogía aire el circuito del gasoil a traves de la bomba de inyeccion. Perdía gasoil por el eje del acelerador y era por un casquillo de latón que lleva que con el tiempo se deforma. lo cambié y ahora va bien.

esscapar

CitarHe notado desde que le cambiaron la culata que ya no me arranca como antes. Los arranques en frío, cuando paso dos o tres días parada son catastróficos,


Yo pienso que si los calentadores están bien, es fácil que el circuito te coge aire (tubería, junta del filtro, y lo que dice geomarc, también podría ser la causa. (aire en el circuito)
Si has pagado por la reparación, deberías insistir en el mecánico y que lo revise.
Como tu sospechas, no es bueno tirar tanto del arranque ni para el motor de arranque ni para la batería. Dile que la deje parada un par de días y lo compruebe él.

Van_der_Van

Mayo 19, 2018, 00:58:11 am #5 Ultima modificación: Mayo 19, 2018, 01:08:35 am por Van_der_Van
Gracias por esta info última. La semana que viene me la llevo a que me la revisen y le comento todo esto. Pagué una pasta y no va como antes.
Pero me da miedo porque cada vez que la llevo, como de mecánica no entiendo, terminan convenciéndome que era de otra cosa y me toca pagar. Llevo una racha que la meto en el taller, la saco reparada y le sale otra cosa. Estoy planteándome llevarla a otro taller para tener una segunda opinión, no porque los primeros me la dejen mal, sino porque no termina de quedar fina como estaba hace 5 meses.

Enviado desde mi PRA-LX1 mediante Tapatalk
Cada vez que pienso que me tengo que morir, echo una manta en el suelo y me "jarto" de dormir.
                                           Cante anónimo por Soleá

+gvr

Si te cambiaron el filtro de gasoil cambia directamente la válvula antirretorno. No es difícil que al sacarla se raje un poco la entrada o la salida y por eso se desceba en circuito del combustible...
Busco SEPARADOR / REJILLA DE CARGA para WV T4.  http://www.furgovw.org/index.php?topic=250557.0

Busco BARRAS de CARGA para WV T4. http://www.furgovw.org/index.php?topic=295774.0

Mr Vito

Yo haría dos cosas para diagnosticar.
Arrancar con pinzas o con una batería extra y con el depósito con diesel premium ya que al tener más cetano permite arrancar con menos dificultades.

Como verás son pruebas sencillas que servirán para descartar fallos.

Van_der_Van

Mayo 19, 2018, 22:27:16 pm #8 Ultima modificación: Mayo 19, 2018, 22:29:09 pm por Van_der_Van
Para más inri, después de un par de meses del cambio de culata y sin notar goteo, manchas en el suelo ni nada, el anticongelante estaba al límite y tuve que recargarlo porque se me encendió el chivato. De paso, miro la varilla y seca. 2 litros y medio le acabo de meter. Me tira gotitas de aceite desde hace unos días pero no para perder esa cantidad. Problemas de arranque que más bien atribuyo a aire en el circuito (el mecánico me lo dijo cuando me la entregó, que había notado que le costaba arrancar a veces y podía ser aire en el circuito), me dijo que la probará y se la llevara  y  así lo hice. Me la devolvió diciendo que le arrancaba a la primera. Por eso ahora no me atrevo a llevársela porque puede que me saque otra cosa.

Enviado desde mi PRA-LX1 mediante Tapatalk
Cada vez que pienso que me tengo que morir, echo una manta en el suelo y me "jarto" de dormir.
                                           Cante anónimo por Soleá

esscapar

Van_der_Van, no debes desconfiar del mecánico, son ellos los que reparan nuestros cacharros, pero tienes que intentar comprender los diagnosticos y si tienes dudas no autorizar arreglos hasta que te informes.(es importante que tu mecánico te de confianza y si no hay que cambiar)
Dices, que el mismo te dijo que la probaras y volvieras como así hiciste, pues tienes que volver hasta que se solucione lo del arranque. (piensa que ellos ven muchos vehículos a diario y no pueden recordar a todos y todas las averías, aunque a nosotros nos parezca que el nuestro es único importante, así que calma y explicaciones claras de lo que te pasa y como).
Por otro lado ese consumo de agua y aceite, no tiene buena pinta, deberías hablarlo con él si antes no lo hacía a ver que dice.
Suerte y ya sabes que estamos por aquí para darte ánimos, que cuando la cosa se tuerce, todo parece ir mal, pero no, solo es un traspiés.

Van_der_Van

Mayo 20, 2018, 17:34:49 pm #10 Ultima modificación: Mayo 20, 2018, 17:36:48 pm por Van_der_Van
Cita de: esscapar en Mayo 20, 2018, 10:45:11 am
Van_der_Van, no debes desconfiar del mecánico, son ellos los que reparan nuestros cacharros, pero tienes que intentar comprender los diagnosticos y si tienes dudas no autorizar arreglos hasta que te informes.(es importante que tu mecánico te de confianza y si no hay que cambiar)
Dices, que el mismo te dijo que la probaras y volvieras como así hiciste, pues tienes que volver hasta que se solucione lo del arranque. (piensa que ellos ven muchos vehículos a diario y no pueden recordar a todos y todas las averías, aunque a nosotros nos parezca que el nuestro es único importante, así que calma y explicaciones claras de lo que te pasa y como).
Por otro lado ese consumo de agua y aceite, no tiene buena pinta, deberías hablarlo con él si antes no lo hacía a ver que dice.
Suerte y ya sabes que estamos por aquí para darte ánimos, que cuando la cosa se tuerce, todo parece ir mal, pero no, solo es un traspiés.
Gracias esscapar, pero es que no dejo de sumar cosas. A todo esto, hoy en 150km se ha comido 15 litros de diesel, o sea 10 litros a los 100km. Ese consumo jamás lo tuvo. No es desconfianza, proque ellos me han cambiado el bloque, la culata y me han ido reparando cosas que se acercaban, pero de un tiempo a esta parte no dejo de visitarlos cada mes. Eso no es que me genere desconfianza, me genera miedo ya que temo cogerla en carretera y que me deje tirado como me ha ocurrido varias veces cuando pensaba que todo estaba arreglado.
Pa tí y pa mí:
Te dan la furgo con la culata reparada, haces tres km y te salta el chivato del agua. Me avisa un tío en un semáforo que estoy chorreando agua. Vuelvo al taller temiemdo un calentón que de milagro no se produce porque la aguja no subió de 90 grados y me abren el capó. Se les había olvidado conectar una manguera al vaso de expansión y una linterna colgando dentro.
¿Qué harías?
Entiendo que es un despiste, pero de una magnitud...

Enviado desde mi PRA-LX1 mediante Tapatalk
Cada vez que pienso que me tengo que morir, echo una manta en el suelo y me "jarto" de dormir.
                                           Cante anónimo por Soleá

esscapar

 .panico

Pues lo que indica, es que no han probado la reparación a fondo. Lo lógico después de una reparación así es o darse una vuelta o dejar la furgo al ralentí hasta que salte el ventilador y ver que todo está correcto ¿no lo hicieron? .malabares .........pero más importante es como reaccionaron (eso solo lo sabes tu).
Entre tu y yo (no soy mecánico pero he estado cerca de ese mundo muchos años) La actitud con mi vehículo, los precios, y por supuesto los resultados son los que dan la confianza en un mecánico o la pone en duda.
Entiendo que salir con la furgo pensando si te va a dejar tirado, es una desesperación. No debe de fallar y eso si se puede valorar en el taller. Otra cosa es saber que llevamos algo y mal y "a ver que pasa" (que por lo que cuentas no es tu caso).
Mi consejo "si te fias de ellos" es que le expongas el tema igual que lo has hecho aquí, y en su respuesta estará más o menos clara la decisión a tomar. ¿será por talleres?
(Si conoces alguien de tu zona con furgo, pregúntales donde van y si están contentos e incluso al tipo de la grua.......eso también ayuda).
Bueno, ánimo que a veces son rachas que pasan :roll:

Van_der_Van

Mañana va al taller. ¿Alguien sabría decirme las piezas que hay que desmontar para cambiar una culata? Tipo bomba de gasoil, vaso de expansión...lo digo por si las pérdidas de agua, aceite o el mismo consumo que tiene de todo esto junto con el problema de arranque, es atribuible al cambio de culata, ya que fue cambiarla y me la dieron para que yo la probará.

Enviado desde mi PRA-LX1 mediante Tapatalk
Cada vez que pienso que me tengo que morir, echo una manta en el suelo y me "jarto" de dormir.
                                           Cante anónimo por Soleá

Van_der_Van

Al final, cambio de bomba del agua que tenía perdida y estaba en garantía por cambio de culata, el circuito metía aire porque perdía combustible por algún manguito y se veían manchas, apretón al tapón del cárter para eliminar pérdida de aceite y solucionado. Ahora va como la seda. Toquemos madera y a ver cuánto dura.

Enviado desde mi PRA-LX1 mediante Tapatalk

Cada vez que pienso que me tengo que morir, echo una manta en el suelo y me "jarto" de dormir.
                                           Cante anónimo por Soleá