Diseño de colchón para cama. Por favor, ¡ayuda!

Iniciado por c4mper, Febrero 04, 2014, 23:30:20 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

c4mper

Febrero 04, 2014, 23:30:20 pm Ultima modificación: Febrero 04, 2014, 23:40:28 pm por c4mper
Hola a todos, los muebles que he preparado para mi furgo tiene forma de U y he diseñado un colchón dividido en tres partes, cada una de las cuales es plegable en dos partes para poder ser utilizado como cojines de asientos.

En la siguiente imagen tenéis la idea plasmada:
- Arriba se tiene la cama en las tres partes con las medidas en centímetros. Total del colchón: 190cm de largo y 150cm de ancho.
- Abajo, a la izquierda, están las tres partes desglosadas.
- Abajo, a la derecha, podéis ver las partes como quedarían cuando la cama esté sin montar y que servirían como cochones para sentarse encima de los armarios/baúles en forma de U como he dicho arriba.

¿Lo veis viable? ¿No será incómodo a la hora de dormir? Lo pregunto porque con tanta división, no sé si será incómodo o si se notará. El material sería viscolatex de 7-10 cm de grosor.


jaimitum

Yo creo que si lo haces bien y si las uniones no son duras, no tiene porque ser incomodo...

gropiusss

Hola!

Nosotros tenemos uno de espuma para poner sobre los asientos y dormimos infinitamente más cómodos.

Tiene tres cortes en horizontal que no se notan en absoluto una vez que está estirado.

Lo tenemos dentro de una funda, que se pliega con ellos para poder almacenarlos e impide que se desplacen una vez colocados.

Un saludo!

c4mper

Cita de: gropiusss en Febrero 05, 2014, 11:44:51 am
Hola!

Nosotros tenemos uno de espuma para poner sobre los asientos y dormimos infinitamente más cómodos.

Tiene tres cortes en horizontal que no se notan en absoluto una vez que está estirado.

Lo tenemos dentro de una funda, que se pliega con ellos para poder almacenarlos e impide que se desplacen una vez colocados.

Un saludo!


A mi lo que me preocupa es que las tres partes que puedes ver en el dibujo, verde, azul y rojo, estarían separadas. Cada una está dividido en dos con su funda como tienes tú el tuyo. Pero cuando se junten para formar la cama, no sé si se separarán y será un incordio e incómodo. había pensado en poner velcro en los extremos para que no sea así pero tengo mis dudas.

jalatinc

yo solo tengo 2 colchones , y se me separavan un poco . pense en  poner velcro, coserlos, ... y al final puse un plastico antideslizante  ( del Aldi , o del Lidl )debajo de los colchones  y no se mueven . con esto vamos tirando.
vaaaamos que nos vamoooos !!!
Ja fem tard!!

jaimitum

Yo en el Land Rover tenia tres colchones de espuma de alta densidad separados, no se movian nada pero bien es cierto que los asientos delanteros hacían de tope.
Las uniones entre colchones no se notan al dormir ;)

gropiusss

Cita de: c4mper en Febrero 05, 2014, 11:58:34 am
A mi lo que me preocupa es que las tres partes que puedes ver en el dibujo, verde, azul y rojo, estarían separadas. Cada una está dividido en dos con su funda como tienes tú el tuyo. Pero cuando se junten para formar la cama, no sé si se separarán y será un incordio e incómodo. había pensado en poner velcro en los extremos para que no sea así pero tengo mis dudas.


Se me ocurre que, cuando los coloques para dormir, puedes ponerles una sábana bajera ajustable para mantenerlos unidos.

Nosotros además de la funda también le colocamos una bajera, así cuando llegamos la lavamos y no tenemos que desenfundarlo en cada viaje.

:)

FRONTIFURGO

El mayor problema que le veo yo es como unes las 3 piezas. el anterior colchon que tenia yo era de 3 piezas y se unian con belcro, no se despegaban pero se notaba le belcro y te raspabas las piernas aun poniendo sabana bajera.

porque no haces uno entero de tres piezas plegables entre si cosidas?

c4mper

Cita de: FRONTIFURGO en Febrero 05, 2014, 12:55:44 pm
El mayor problema que le veo yo es como unes las 3 piezas. el anterior colchon que tenia yo era de 3 piezas y se unian con belcro, no se despegaban pero se notaba le belcro y te raspabas las piernas aun poniendo sabana bajera.

porque no haces uno entero de tres piezas plegables entre si cosidas?


Porque cuando no esté montada la cama quiero estas tres partes como colchones para los tres bancos. Fíjate en la imagen que puse, la da abajo a la derecha, en color azul.

Gracias por las sugerencias a todos. Lo de la sábana bajera es una gran idea en la que no había caído. Gracias nuevamente... sigo pensando... es que no es poco dinero el que hay que invertir, en concreto 250€ me han presupuestado con visco y espuma, no quisiera arrepentirme.

gropiusss

Cita de: c4mper en Febrero 05, 2014, 18:51:22 pm
Porque cuando no esté montada la cama quiero estas tres partes como colchones para los tres bancos. Fíjate en la imagen que puse, la da abajo a la derecha, en color azul.

Gracias por las sugerencias a todos. Lo de la sábana bajera es una gran idea en la que no había caído. Gracias nuevamente... sigo pensando... es que no es poco dinero el que hay que invertir, en concreto 250€ me han presupuestado con visco y espuma, no quisiera arrepentirme.


Me alegra que te haya gustado nuestra idea  ;)

Ya nos contarás cómo lo solucionas.

Un saludo!

ESPUMASTER

Un saludo a tod@s l@s forer@s.
Comentaros que es normal que paguéis media fortuna en vuestros colchones... si en ellos, incluís la visco.
La viscoelástica es una espuma técnica flexible de poliuretano, al igual que el resto de espumas de su misma familia (gomaespuma).
Hombre; no hay que negar que posee unas características físicas y técnicas que la convierten en la espuma de mayor calidad.
Es por lo general muy densa, blanda,suave, de LENTA resiliencia y la única termosensible.Lo que la convierte en la espuma más confortable y cara del mercado.
Pero su empleo en colchonería, básicamente es en formato plancha y superpuesta sobre un gran núcleo o bloque principal... bien sea de carcasa de muelles, núcleo de espuma de poliuretano, etc.
En cualquier caso, se trata de conformar una ligera capa de contacto confortable y amoldable a nuestro cuerpo.
Teniendo en cuenta, que los colchones que usamos en nuestras furgos(por lo general), suelen andar por los 8 ó 10cm. de grosor... "Practicamente aquí no hay sitio para la visco".
Yo creo que es un poco absurdo invertir tanto en un colchón para este uso.
... y diréis... sí pero el confort y el descanso es muy importante para mi txepa...aun siendo en plan ocasional.
Pues no tenéis más que adquirir vuestras espumas en un sitio especializado en ellas.
Existen en el mercado (sin tener que ser la viscoelástica), gran diversidad de espumas técnicas flexibles de poliuretano (gomaespuma).Con diferentes densidades, durezas, resiliencias y demás características técnicas.Espumas que nada tienen que envidiar a la visco.

Un saludo a tod@s.





ESPUMASTER: Suministros de espumas y viscoelásticos a medida.

jalatinc

Cita de: ESPUMASTER en Febrero 18, 2014, 19:08:07 pm
Un saludo a tod@s l@s forer@s.
Comentaros que es normal que paguéis media fortuna en vuestros colchones... si en ellos, incluís la visco.
La viscoelástica es una espuma técnica flexible de poliuretano, al igual que el resto de espumas de su misma familia (gomaespuma).
Hombre; no hay que negar que posee unas características físicas y técnicas que la convierten en la espuma de mayor calidad.
Es por lo general muy densa, blanda,suave, de LENTA resiliencia y la única termosensible.Lo que la convierte en la espuma más confortable y cara del mercado.
Pero su empleo en colchonería, básicamente es en formato plancha y superpuesta sobre un gran núcleo o bloque principal... bien sea de carcasa de muelles, núcleo de espuma de poliuretano, etc.
En cualquier caso, se trata de conformar una ligera capa de contacto confortable y amoldable a nuestro cuerpo.
Teniendo en cuenta, que los colchones que usamos en nuestras furgos(por lo general), suelen andar por los 8 ó 10cm. de grosor... "Practicamente aquí no hay sitio para la visco".
Yo creo que es un poco absurdo invertir tanto en un colchón para este uso.
... y diréis... sí pero el confort y el descanso es muy importante para mi txepa...aun siendo en plan ocasional.
Pues no tenéis más que adquirir vuestras espumas en un sitio especializado en ellas.
Existen en el mercado (sin tener que ser la viscoelástica), gran diversidad de espumas técnicas flexibles de poliuretano (gomaespuma).Con diferentes densidades, durezas, resiliencias y demás características técnicas.Espumas que nada tienen que envidiar a la visco.

Un saludo a tod@s.


.palmas .palmas .palmas . buena aportacion .
vaaaamos que nos vamoooos !!!
Ja fem tard!!