Junio 16, 2024, 13:30:24 pm


Tablero fenólico moldeable.

Iniciado por Uri, Marzo 06, 2008, 09:40:05 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

topecerdo


Me ha parecido leer algo de que la T5 california esta hecha con panel sandwich de aluminio. Como se trabaja este material? Se pueden hacer los muebles?

Gracias de antemano.

eneko

Cita de: eneko en Marzo 06, 2008, 09:56:11 am
También puedes mirar los paneles sandwich de aluminio que se utilizan en la cali t5. Son de la marca Alucenter y aquí puedes ver los diferentes espesores y demás características que trabajan


Si pero si lees verás que comentaba que no se pliega en radios pequeños.
Si ves una california t5 comprobarás el sistema constructivo
Quizás estas imágenes te aporten más que las palabras






Inuk

Cita de: Inuk en Marzo 06, 2008, 10:08:58 am

Una pregunta. Este tablero del que hableis ¿Es el mismo material que utilizaban en la antigua Alemania del Este para fabricar carrocerías de los "Trabri", aquellos "típicos" utilitarios RDA?
Es que leí un vez que era un material interesante Hidrófugo y claro sobre todo "inoxidable".


Cita de: eneko en Marzo 06, 2008, 10:28:33 am
No lo sé... dudo que en esa época se utilizará y menos aún por su coste pero ni idea....

He buscado un poco, (lo mio no es "ingenieria" sino simple curiosidad  :roll: ) sobre el material que comentaba...

Copio y pego de http://es.wikipedia.org/wiki/Trabant

El Trabant es un automóvil de bajo costo producido por el fabricante VEB Sachsenring Automobilwerke Zwickau, Sajonia. Fue en su tiempo el vehículo más común en la República Democrática Alemana, siendo también exportado a otros países inclusive fuera del bloque comunista.

Su carrocería era de fenoplast (resina fenólica) y su motor, de dos cilindros a dos tiempos. Contaba con espacio para cuatro adultos y equipaje, era compacto, rápido, ligero y durable.



Copio y pego de http://tuning.deautomoviles.com.ar/articulos/estilos/modalidades/trabi.html

Lo más curioso está en la carrocería de un auténtico Trabant porque no es de acero, resulta muy liviana, está fabricada a mano con obreros vietnamitas con material reciclado (Duroplast), formado de 48% de desechos de algodón y 25% de Fenol.

Sobre el Duroplast Copio y pego de http://en.wikipedia.org/wiki/Duroplast

Duroplast is a composite thermosetting plastic, a close relative of formica and bakelite. It is a resin plastic reinforced with fibres (either cotton or wool) making it a fibre-reinforced plastic similar to glass-reinforced plastic.

Duroplast was used by Eastern European automobile manufacturer VEB Sachsenring Automobilwerke Zwickau to produce the body of the mass-produced Trabant motor car, parts for the BMW X3[1][2] and toilet seats.

.... Apart from the use in cars duroplast was also used to make suitcases.

Duroplast is light, flexible, and strong. It was also made of recycled material, cotton waste from Russia and phenol resins from the East German dye industry making the Trabant the first car with a body made of recycled material.<refname=pbs/> Because it can be made in a press similar to shaping steel it is more suitable for volume car production than fibreglass.

Bueno quizas para hacer coches no sea muy seguro, pero si se puede "estampar" como el acero quizás sea más facil de moldear (¿si hacen hasta maletas?) que el tablero fenólico que comentais.

Bueno no creo que sirva de mucho el rollo que os he pegado, pero quizas haya más curiosos como yo en el foro... ;)



disenator

hola para doblar el aluminio de manera casera puedes hacer molde y contramolde en Dm con una curva no muy cerrada e improvisar una prensa de 3 tn con un gato hidraulico de furgoneta o camion, yo tambien suelo diseñar y construir algun que otro mueble en mi curro y alguna vez con esto me he apañado
Venga chicos unamos nuestros esfuerzos y creemos un estudio de diseño  .loco1 .loco1

eneko

jejee ya sólo falta MASTER aquí y nos juntamos todos los locos  ;)

disenator

viniendo de ti habra que tomarselo como un cumplido  .meparto .meparto

vidainutil.com

Cita de: Inuk en Marzo 06, 2008, 22:52:48 pm
He buscado un poco, (lo mio no es "ingenieria" sino simple curiosidad  :roll: ) sobre el material que comentaba...

Copio y pego de http://es.wikipedia.org/wiki/Trabant

El Trabant es un automóvil de bajo costo producido por el fabricante VEB Sachsenring Automobilwerke Zwickau, Sajonia. Fue en su tiempo el vehículo más común en la República Democrática Alemana, siendo también exportado a otros países inclusive fuera del bloque
comunista.

Su carrocería era de fenoplast (resina fenólica) y su motor, de dos cilindros a dos tiempos. Contaba con espacio para cuatro adultos y equipaje, era compacto, rápido, ligero y durable.



Copio y pego de http://tuning.deautomoviles.com.ar/articulos/estilos/modalidades/trabi.html

Lo más curioso está en la carrocería de un auténtico Trabant porque no es de acero, resulta muy liviana, está fabricada a mano con obreros vietnamitas con material reciclado (Duroplast), formado de 48% de desechos de algodón y 25% de Fenol.

Sobre el Duroplast Copio y pego de http://en.wikipedia.org/wiki/Duroplast

Duroplast is a composite thermosetting plastic, a close relative of formica and bakelite. It is a resin plastic reinforced with fibres (either cotton or wool) making it a fibre-reinforced plastic similar to glass-reinforced plastic.

Duroplast was used by Eastern European automobile manufacturer VEB Sachsenring Automobilwerke Zwickau to produce the body of the mass-produced Trabant motor car, parts for the BMW X3[1][2] and toilet seats.

.... Apart from the use in cars duroplast was also used to make suitcases.

Duroplast is light, flexible, and strong. It was also made of recycled material, cotton waste from Russia and phenol resins from the East German dye industry making the Trabant the first car with a body made of recycled material.<refname=pbs/> Because it can be made in a press similar to shaping steel it is more suitable for volume car production than fibreglass.

Bueno quizas para hacer coches no sea muy seguro, pero si se puede "estampar" como el acero quizás sea más facil de moldear (¿si hacen hasta maletas?) que el tablero fenólico que comentais.

Bueno no creo que sirva de mucho el rollo que os he pegado, pero quizas haya más curiosos como yo en el foro... ;)




Exactamente te refieres a esto:

Esta foto me la hice en Budapest el año pasado,como sabéis también estuvo bajo dominio comunista.Joer yo es que flipo con lo Trabant,hace años estuve a punto de compararme uno y traérmelo de Berlin...en fin..Tambien lo hay furgoneta,jajaja...

Lo Rusos para estas cosas eran la caña...

Inuk

Cita de: vidainutil.com en Marzo 07, 2008, 12:02:52 pm






:o

La foto es una pasada. Un Trabant, simbolo de la antigua RDA y de un sistema... delante de un tienda Louis Vuiton, simbolo del lujo de un sistema...

Muy buena la imagen. .palmas

(Perdón por irme del tema... ;))

vidainutil.com

Jajaja, No me quería enrollar dando explicaciones con el kit de la imagen,pero confieso que esa era la intencion....

Un saludo!!!


nhugt4

Cita de: eneko en Marzo 06, 2008, 09:56:11 am
También puedes mirar los paneles sandwich de aluminio que se utilizan en la cali t5. Son de la marca Alucenter y aquí puedes ver los diferentes espesores y demás características que trabajan



No he visto ninguna Cali T5 y no me hago a la idea de los muebles en aluminio, alguien tiene alguna foto.

disenator

eneko a puesto unas cuantas en este hilo pero en la pagina anterior

nhugt4

¿Pero eso es aluminio?
Entonces se le tiene que poner una placa de fornica igual?
Y eso como se pega en el aluminio?

trikki

pues supongo que con alguna cola especial, el aluminio no es muy poroso que digamos y la cola de contacto que se usa en carpintería no debe servir...

creo que la marca formica ya comercializa la formica montada sobre el aluminio...

la resina fenólica es mega cara, cuando curraba en la carpintería mi jefe se empeño en hacer los muebles de mi furgo en ese material y costaba como 4 o 5 veces más que el contrachapado+formica+compensación... no sé si vale la pena para ganar unos cuantos milimetros.